Infografia-Mexica - Armas Cruz Jonathan
Infografia-Mexica - Armas Cruz Jonathan
Infografia-Mexica - Armas Cruz Jonathan
MEXICAS-AZTECAS
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
Los mexicas provenían de una tribu nómadamesoamericana que se asentó
hacia el año 1325en México-Tenochtitlán, en el centro del actualterritorio de
México. Desde allí se expandieron hacia afuera, seadueñaron de los actuales
estados de México,Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas (lacosta),
Hidalgo y parte del territorio actual deGuatemala. En dicha región contaban
con diversosecosistemas, distintas regiones climáticas
UBICACIÓN HISTÓRICA
GENERALIDADES
POLITICO RELIGIOSO
Los mexicas fueron un pueblo politeísta, es decir, que creía en varios dioses.
Cada uno de los dioses representaba fenómenos naturales como el
viento(Quetzalcóatl), la lluvia (dios Tláloc), el frío (dios Huehueteotl),
HUITZILOPOCHTLI, entre otros. Los dioses interactuaban para que el mundo
tuviese orden y pudiera funcionar.
ECONOMIA
La agricultura: Sembraban maíz, frijol, calabaza, tomate, chile, entre otros. El
maíz, sería tan importante para la civilización, tanto que le atribuirían un dios, y
con ello la conformación de mitos y leyendas. Debido a la geografía del lugar,
esto es la presencia de un lago sobre el que construyeron la ciudad, idearon un
sistema de chinampas, que eran terrenos de tierra sobre el agua, dedicados a
sembrar.
El comercio: Realizado por los productores directos, que acudían al mercado a
vender o intercambiar.
La guerra: Actividad de suma importancia, servía para ganar territorios más allá
del Valle de Texcoco. Fue así como llegaron a dominar el Altiplano Central y el
control de ambas costas. Siempre hubo resistencia por parte de otros pueblos
a unirse a la Triple Alianza.
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
PIRAMIDES
TEMPLOS PRIAMIDALES Pirámides redondas: Se encuentran
principalmente en Calixtlahuaca, en el
Construir templos piramidales Valle de Toluca. Están dedicadas a
era uno de los deberes Ehecatl, el dios del viento, una de las
arquitectónicos más formas del dios Quetzalcoatl. Las
estructuras se construyeron en forma
importantes para los aztecas,
circular para facilitar el flujo del viento,
debido a la importancia religiosa evitando así que la estructura funcionara
que éstos revestían. Se trataba como una barrera que pudiera
de obras públicas patrocinadas entorpecer la entrada del dios del viento.
por el gobierno y pensadas para Pirámides con escalinatas gemelas Un
crear un sentimiento de piedad ejemplo de pirámide con escalinatas
religiosa y de poder imperial. gemelas es el Templo Mayor de
Tenochtitlan. En su cima, contaba con
dos templos y una escalinata doble. Los
templos estaban dedicados a Tlaloc y a
Huitzilopochtli. El templo del lado
izquierdo honraba a Tlaloc. Tlaloc era el
responsable de proporcionar una buena
temporada de lluvias y una cosecha
ADORATORIOS abundante
Constituían importantes estructuras
religiosas. Cada adoratorio que se
construía tenía el propósito de honrar a un
dios en particular. Puesto que diferentes
adoratorios rendían culto a un dios
específico, sus respectivas apariencias
eran relativamente distintas. Aunque el
exterior de los adoratorios variaba, su
estructura interior era más uniforme. El
interior por lo general era de forma circular
con una mesa redonda en medio del cuarto,
que se usaba para contener las ofrendas
del culto del dios para quien el adoratorio
se había construido
BIBLIOGRAFIA: 629254999-Infografia-
Mexicas.pdf
MATERIALES Y SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
Se usó ampliamente el tezontle, una piedra volcánica
fuerte y liviana. El tezontle era muy popular porque
resultaba fácil de tallar y su textura y color eran
atractivos. Se usó en la construcción de edificios
monumentales, como relleno de muros, y para hacer
techos.
EDIFICIOS REPRESENTATIVOS
TENOCHTITLÁN TLATELOLCO
Los centros Tlatelolco y Tenochtitlán son los principales referentes de la arquitectura mexica. .
Fue construida sobre pequeñas islas y
tierra pantanosa. Llegó a albergar
200000 personas. El tipo de
construccioón más original de la
arquitectura mexica fueron los templos
gemelos, con doble escalinata de acceso.
TEPOZTLÁN
El templo de Tepoztlán es de planta rectangular y se tiene dos salas: la primera se accede por
una puerta dividida por dos pilasytas, mientras que en la del fondo hay un banco corrido
decorado con relieves
MALINALCO
Es un conjunto irregular de construcciones templarias excavadas en la roca madre,
compuesto por seis unidades de las que cuatro al menos presentan una forma circular. Nos
encontramos ante un tipo de construcción religiosa que tiene la función de expresar el poder
militar y religioso de los mexicas.
BIBLIOGRAFIA: https://es.scribd.com/document/629254999/Infografia-Mexicas