Investigacion Andragogia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PROFESORADO EN EDUCACION MEDIA DIVERSIFICADA

ANDRAGOGIA

FACILITADOR: VICENTE AGUIRRE

TEMA

COLEGIOS NOCTURNOS EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUI

ESTUDIANTES: MIRNA JORDAN 4-719-1883

NATALIA PINEDA 4-732-315

ARIANYS BEITIA 4-753- 135

YISETH ALMENGOR 4-722-1011

ABDEL CUEVAS 4-755-363

VALENTIN DE LEON 4-745-1694

FECHA

03DE MAYO DE 2024


1. ¿Cuantos colegios nocturnos existen en la provincia de
Chiriquí?

1. INSTITUTO NOCTURNO DE LAS LOMAS ILAN

El instituto nocturno de las Lomas. ext. San Félix abrió sus


puertas con el propósito de construir un espacio para
atender las crecientes poblaciones estudiantiles que, por
razones especiales, no lograrón culminar sus estudios en
el sistema regular del Ministerio de Educación. Los
métodos de aprendizaje que seguimos y la pasión que
imprimimos todos los días a nuestro trabajo hacen que cada alumno desarrolle sus
habilidades al máximo.

Ofertas Académicas
• Bachiller en ciencias
• Bachiller comercio

2. INSTITUTO NOCTURNO DE PROGRESO

Reseña histórica del Colegio Secundario de Progreso

El 16 de mayo de 1966 se funda el Primer Ciclo de


Progreso, gracias a las gestiones de un grupo de padres de
familia, encabezado por el señor JUAN B, MORALES
(Q.E.P.D.), secundado por el señor HERNALDO ALEMÁN, EDOINA UREÑA,
BARTOLO LISONDRO, entre otros. Inició con una matrícula de 58 estudiantes,
albergados en un Pabellón, consistente en 4 aulas de clases. Un año después esta
era de 89 alumnos.
El primer director fue el profesor Guillermo Ibarra (1966) Luego en 1967 se hace
cargo de la dirección el profesor: Juan Montero. En 1976 – 2005, se encarga de la
dirección el profesor José A. Miranda, quien administró por espacio de 29 años esta
institución educativa. En el 2005, es nombrado como director titular el Profesor
Rubén Darío Saavedra. La primera promoción se realizó en 1969 con una
orientación agropecuaria. La población estudiantil fue aumentando paulatinamente
lo que trajo como consecuencia la creación, en 1998, del Segundo
Ciclo, Bachillerato en Ciencias con Instrumentación Ambiental.

El 22 de junio de 2000, mediante Decreto Ejecutivo 221 se cambia la denominación


del Primer Ciclo de Progreso a Centro Educativo Media de Progreso, la cual se
regirá por el plan de estudio establecido mediante decreto 585 del 14 de septiembre
de 1993. En el 2010, se incorpora al nuevo proyecto de transformación curricular
con los Bachilleratos en Ciencias y Bachiller Marítimo, creando una nueva oferta al
distrito de Barú

Ofertas Académicas
• Primer ciclo
• Bachiller en ciencias
• Bachiller comercio
• Bachiller Marítimo
3. CENTRO EDUCATIVO I.P.A. NOCTURNO

Reseña Histórica
Fundada en 1906

MISIÓN
El Instituto Panamericano como Centro Educativo de vocación cristiana, sin fines de
lucro, que promueve la creación de un espacio social para el desarrollo integral del
estudiante y su participación comprometida en la sociedad, ofrece servicios
educativos bilingües de máxima calidad, con el propósito de formar jóvenes
analíticos, críticos y reflexivos que promueven los valores del Reino de Dios y están
comprometidos con la transformación de la sociedad, capaces de responder a las
situaciones emergentes y predicar con el ejemplo, con comportamientos
configurados por los valores compartidos.
VISIÓN
El Instituto Panamericano es una comunidad educativa, unida por la verdad, que
ofrece un servicio de excelencia, formando personas con mentalidad amplia y
capacidad de análisis; guiadas por principios y valores cristianos; comprometidos
con la construcción de una sociedad más justa.
Ofertas Académicas
• Primer ciclo
• Bachiller en ciencias
• Bachiller en letra
• Bachiller en mercadeo y publicidad
• Bachiller en Contabilidad

4. COLEGIO LABORAL PARTICULAR NOCTURNO DE ORIENTE-SAN
FÉLIX

La reseña Histórica del Colegio de San Félix, se remonta en el


año 1975 cuando inició como Primer Ciclo mediante Decreto
Ejecutivo 324, la modalidad establecida fue Primer Ciclo Básico,
con mención en la cuña tecnológica.
La Básica de San Félix inicia el proceso a Colegio de San
Félix en el año 2008 con el Bachillerato en Ciencias con énfasis
en Informática, mediante gestiones de docentes entre ellos David Jované, José
Candanedo y otros con cuatro grupos de X°, la primera promoción se realizó en el
año 2010.

FUNDACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL DE SAN FÉLIX

Fundación del Primer Ciclo Básico con base a la Reforma Educativa de 1975.

Dentro de los planes y programas que resultaron del informe de la Comisión


Nacional de Reformas Educativas de 1973, se puso en vigencia a nivel nacional los
cambios de planes y programas de la educación nacional con el lema “El Alfabeto
Ligado a la Producción”, con el propósito de impulsar la educación, no solamente
en la formación académica sino también ligada a la producción; tal y como el estudio
realizado de la realidad nacional puso en evidencia la necesidad de crear Escuelas,
Granjas y Proyectos Educativos de Centro, como objetivos dirigidos a formar
estudiantes con capacidad mínima para ingresar al mercado laboral de allí. En abril
de 1975, se creó el Primer Ciclo de San Félix, con una orientación técnica y
agropecuaria.

El Primer Ciclo de San Félix se inició en las instalaciones de la Escuela Primaria del
mismo nombre con un personal docente y administrativo mínimo; en virtud de que
se trataba de un plan piloto, cuyo objetivo principal era el de fomentar la educación
diversificada en todo el territorio nacional.
Ofertas Académicas

• Bachiller en Ciencias
5. CENTRO EDUCATIVO I.P.A NOCTURNO – BONGO

6. COLEGIO LABORAL PARTICULAR NOCTURNO DE ORIENTE-SAN


LORENZO.

7. COLEGIO LABORAL PARTICULAR NOCTURNO DE ORIENTE BUGABA

8. COLEGIO LABORAL PARTICULAR NOCTURNO DE ORIENTE REMEDIO-

4. ¿Cómo es el tipo de evaluación en estos centros educativos?

Articulo 4:

La Evaluación será de tipo dialogada, conformada por autoevaluación, la


coevaluación y la evolución unidireccional, las cuales serán consensuadas entre
facilitador y participante a través del contrato de aprendizaje.

Articulo 5: La evaluación unidireccional se obtendrá de los siguientes aspectos:

a. Un mínimo de tres (3) notas parciales si se trata de asignaturas no académicas y de


cinco (5) si son asignaturas académicas.
b. Proyectos, investigaciones, charlas informes de laboratorios, murales y otros.
c. Examen Final o trabajo escrito debidamente autorizado por el Director del Colegio.

Esta Evaluación tendrá una ponderación del 80% por ciento de la evaluación
cuatrimestral.
Los contenidos de las asignaturas se desarrollaron mediante proyectos
andrológicos integrados y correlacionados, utilizando la metodología de educación
basada en proyectos y problemas. La estrategia de Aprendizaje Basado en
Proyectos y Soluciones de Problemas se posiciona como un método valioso,
colocando al participante en el centro del proceso de orientación-aprendizaje.

El programa de EDJA abarca distintos programas y modalidades, como las 59


escuelas nocturnas oficiales, el programa "Encontrando el Camino Correcto",
planteles educativos penitenciarios, teleducación, aula mentor, y centros de tecno
edúcame.

Estos programas registran un significativo número de participantes y educadores,


destacando el compromiso continuo con la educación de jóvenes y adultos.

La jornada de trabajo demuestra el compromiso de los docentes y supervisores en


la adaptación de los módulos de estudio para la Educación de Jóvenes y Adultos.
Esta iniciativa busca fortalecer la calidad educativa y abordar las necesidades
específicas de aprendizaje en un contexto flexible, reafirmando el papel crucial de
la educación en el desarrollo continuo de estudiantes de todas las edades

Sonia de Suárez, directora de Jóvenes y Adultos, destacó la importancia de esta


jornada para los facilitadores de la especialidad, enfatizando cómo estas
adaptaciones buscan mejorar la calidad de la educación y satisfacer las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes jóvenes y adultos.
5. ¿Cuál es la base legal que sustenta la educación de
jóvenes y adultos?

La Base Legal Decreto Ejecutivo N. 229


(17 de marzo de 2009)
Publicado en la Gaceta Oficial N. 25011 de 18 de marzo de 2014
Por el cual se establece el plan y los Programas de Estudios para la
Educación Básica General de Jóvenes y Adultos y se autoriza su
aplicación en todos los Centros Educativos Oficiales y Particulares a
Nivel Nacional.

ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy