Gestión de La Contaminación Test

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Gestión de la contaminación

Test 1

1. La atmósfera se compone principalmente de:


 Nitrógeno y oxígeno en proporción variable
 Composición constante de agua, nitrógeno y oxígeno
 Nitrógeno, oxígeno y otros gases en pequeñas concentraciones
 Ninguna de las anteriores es correcta
2. La capa inferior de la atmósfera ,que alcanza unos 12 km de altura, se denomina:
 Termosfera
 Mesosfera
 Estratosfera
 Troposfera
3. La ozonosfera o capa de ozono se encuentra en :
 La troposfera
 La estratosfera
 La mesosfera
 La termosfera
4. Son contaminantes de origen antropogénico los procedentes de:
 Emisiones volcánicas
 Procesos de degradación biológica
 Quema de combustibles fósiles
 Ninguna de las anteriores es correcta
5. El ozono troposférico tiene como fuentes emisora de origen natural:
 Las descargas eléctricas en tormentas
 La emisión de sustancias aromáticas por la vegetación
 La quema de combustibles fósiles
 Los procesos de respiración de los seres vivos
6. Los clorofluorocarbonos (CFC”s) son los principales responsables de :
 El efecto invernadero
 La degradación de la capa de ozono
 El smog fotoquímico
 La lluvia ácida
7. Son gases de efecto invernadero:
 Dióxido de carbono(CO2)
 Metano (CH4)
 Óxido nitroso (N2O)
 Todas las anteriores son correctas

8. El dióxido de azufre (SO2) es causante de la lluvia ácida porque forma:


 Ácido sulfúrico
 Ácido nítrico
 Ácido carbónico
 Ácido acético
9. El smog fotoquímico se favorece en ciudades con las siguientes características:
 Clima húmedo ,temperaturas frías y partículas en suspensión
 Clima frio y seco, con mucho trafico
 Clima seco, cálido y soleado, con trafico
 Clima húmedo y caluroso
10. Los motores diésel:

 Suelen ser más limpios en emisiones que los motores de explosión


 En ellos de combustión se realiza de forma prácticamente completa
 Los fallos en la bomba de inyección son los causantes de generar partículas y
gases tóxicos
 Todas las respuestas anteriores son correctas

Test 2

1. La calidad de aire se ve afectada por :


 Gases y partículas de origen natural
 Gases atmosféricos
 Gases y partículas contaminantes
 Todas las respuestas son correctas
2. El término ”emisión” se define como:
 Concentración de contaminantes que genera un foco
determinado ,tomándose la medida a la salida del foco emisor
 Concentración de contaminantes presentes en el seno de una atmosfera
determinada, a la cual se ve cometida la población y los ecosistemas
 Concentración de contaminantes dispersos en la atmósfera
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
3. Un aire se considera contaminado cuando su concentración de contaminantes es:
 Inferior a los límites establecidos
 Superior a los límites establecidos
 Igual a los límites establecidos
 La mera presencia de los mismos indica que el aire está contaminado
4. Controlar la contaminación atmosférica implica
 Eliminar la concentración de contaminantes
 Reducir la concentración de contaminantes
 Aumentar la concentración de contaminantes
 A y B son correctas
5. Los programas de mantenimiento de las instalaciones y la sustitución de materiales
peligrosos se consideran medidas de:
 Control en fuentes fijas
 Control en fuentes móviles
 Disminución en el origen
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
6. El inventario de Emisiones es una herramienta que clasifica las fuentes emisoras en:
 Naturales y antropogénicas
 Inmisión y emisión
 Puntuales, de área, naturales y móviles
 Fijas y móviles
7. Los métodos físicos de tratamiento de gases se basan en :
 La transferencia de materia de una fase a otra para retener los contaminantes
y separarlos de la corriente gaseosa
 La transformación del contaminante mediante reacciones químicas
 La combustión del contaminante a elevada temperatura
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
8. La absorción consiste en retener los contaminantes gaseosos en:
 Una fase sólida
 Una fase líquida
 Una fase gaseosa
 Todas las respuestas son correctas
9. La cámara de sedimentación separa partículas de la corriente gaseosa mediante
 Fuerzas electrostáticas
 Fuerza centrífuga
 Fuerza gravitatoria
 Diferencia de presión y temperatura
10. La legislación en materia de contaminación atmosférica actúa en los siguientes
ámbitos
 Calidad del aire e inmisión
 Calidad del aire y emisiones industriales
 Vehículos a motor e inmisión
 Calidad del aire, emisiones industriales y vehículos a motor

Test 3

1. Los conceptos de sonido y ruido


 Son sinónimos
 El sonido es una sensación auditiva no deseada, desagradable o molesta
 El sonido es un fenómeno físico de transmisión de ondas por un medio elástico
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
2. La frecuencia es:
 El número de vibraciones de la presión acústica por unidad de tiempo
 La distancia que una onda ocupa en el medio de propagación
 El valor máximo del movimiento de una onda
 El tiempo que tarda la onda en realizar un ciclo completo
3. El nivel de presión acústica medido en decibelios se calcula mediante la expresión
 LP= 10log(I/I 0)
 LP= 20log(P/P0)
 LP = 10 log( P/P0)
 LP = 10 log (W/Wo)
4. Los sonidos que se propagan en espacios abiertos
 Alcanzan zonas muy alejadas de la fuente su no existen obstáculos a su paso
 Sufren una disminución del nivel sonoro con la distancia
 Alteran su recorrido por variables tales como temperatura, viento y obstáculos
 Todas las respuestas son correctas
5. Las fuentes sonoras puntuales:
 Concentran su potencia sonoro en una línea (por ejemplo, carreteras y vías
ferroviarias)
 Emiten en todas direcciones formando ondas esféricas
 El nivel de presión sonora disminuye 3 dB con el doble de la distancia
 El nivel de presión sonora aumenta 6 dB con el doble de la distancia
6. Se considera reverberación:
 El sonido directo emitido por la fuente sonora en un espacio cerrado
 Fenómeno que produce un retraso de la onda en su llegada al receptor.
Cuando este retraso es mayor de 0,1 segundos se habla de eco
 Reflexiones sufridas por las ondas sonoras al chocar contra las superficies de
un recinto cerrado
 Son correctas B y C
7. Se considera contaminación acústica:
 La presencia de ruidos o vibraciones que impliquen molestia ,riesgo o daño
para las personas, sus actividades o bienes, o sobre el medio ambiente
 La presencia de ruidos o vibraciones provocadas únicamente por el tráfico y las
actividades industriales
 Los ruidos o vibraciones que impliquen molestia, riesgo o daño, provocadas
por las actividades domesticas
 Ninguna de las anteriores respuestas es correcta
8. La contaminación acústica afecta a :
 La salud humana
 La fauna, por alteraciones en su comportamiento
 Afecta a la salud humana pero no a la fauna
 Son correctas A y B
9. La exposición al ruido ambiental puede provocar hipoacusia, que es un efecto
 Auditivo
 No auditivo
 Psicológico
 Efecto en la comunidad
10. La ley 37/2003, de 17 de noviembre
 Transpone al derecho español la Directiva 2002/49/CE
 Se conoce como Ley del Ruido
 Varios apartados de la misma son desarrollados por el RD 1513/2005 y por el
RD 1367/2007
 Todas las respuestas son correctas

Test 4

1. El nivel de ruido constante recibido por el individuo que equivaldría a la misma energía
sonora que el ruido real, en dBA, se determina mediante:
 Nivel de presión acústica
 Nivel de presión acústica continuo equivalente
 Nivel percentil de presión acústica
 Nivel de exposición acústica
2. El nivel percentil de presión acústica L10 se corresponde con:
 El nivel alcanzado o sobrepasado durante el 10 % del tiempo
 El nivel alcanzado o sobrepasado durante el 90% del tiempo
 El nivel alcanzado o sobrepasado durante el 0,1% del tiempo
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
3. Los períodos de actividad y descanso
 No influyen en la valoración del ruido
 No son tenidos en cuenta por la legislación
 Son considerados mediante el uso de los índices L den
 Son considerado mediante el índice L Aeq
4. Los filtros de octava son aquellos en que :
 El ancho de cada banda es proporcional a la frecuencia central
 La frecuencia más alta es el doble de la más baja
 La anchura de los filtros sigue la relación f2-f1= 0,707.fc.
 Todas las respuestas anteriores son correctas
5. Las curvas que indican el nivel acústico de los diferentes tonos que producen la misma
sensación sonora se denominan:
 Curvas de ponderación
 Curvas isófonas
 Curvas isobaras
 Curvas isómeras
6. Los sonómetros de inspección:
 Se emplean en laboratorios para niveles de referencia (Tipo 0 )
 Permiten realizar el trabajo de campo con elevada precisión (Tipo 1)
 Permiten llevar a cabo mediciones de carácter general con precisión media en
los trabajos de campo (Tipo 2)
 Son de baja precisión, por lo que se emplean para reconocimientos (Tipo 3).
7. Las medidas prioritarias para controlar el ruido ambiental deben centrarse en :
 La fuente de emisión
 El medio de propagación
 El receptor del ruido
 Ninguna de las anteriores respuestas es correcta
8. El uso de barreras o apantallamiento frente al ruido se considera una medida de
reducción en:
 El receptor
 El medio de transmisión
 El foco emisor
 No se considera una medida de reducción del ruido
9. La legislación vigente en materia de contaminación acústica:
 Establece los niveles máximos de ruido que pueden alcanzarse según el uso
del espacio
 Determina los procedimientos ,las condiciones y los equipos a emplear para
medir los niveles acústicos
 Define medidas tales como los mapas de ruido y los planes de acción
 Todas las respuestas anteriores son correctas
10. Las áreas acústicas ,según la Ley 37/2003 del ruido, son:
 El ámbito territorial delimitado por la Administración competente que
presenta el mismo objetivo de calidad acústica
 Reservas de sonido de origen natural donde la contaminación acústica
producida por la actividad humana no perturbe dichos sonidos
 Áreas acústicas en las que se incumplen los objetivos aplicables de calidad
acústica ,aun observándose por los emisores acústicos los valores limite
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Test 5

1. La luz es una radiación visible que se propaga en el vacío a una


velocidad de:
 c = 300 000 m/s.
 c = 300 000 km/h
 c= 300000 km/s
 c= 300 m/s
2. La refracción de la luz es
 El cambio de dirección que experimenta al pasar de un
medio a otro.
 El cambio de dirección que experimenta al chocar contra
una superficie
 La absorción de esta que produce los distintos colores
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3. La contaminación lumínica, según la Ley 34/2007, es aquella
considerada como producto de:
 La luz de los cuerpos celestes
 La luminiscencia de las capas altas de la atmósfera.
 Las fuentes de luz del alumbrado exterior.
 Las fuentes de luz del alumbrado interior
4. La luz artificial contribuye a la contaminación lumínica de la
siguiente forma:
 Emisión de luz directa desde la fuente al entorno
 Reflexión de la luz en superficies, tales como calles,
monumentos, etc.
 Refracción en los gases y partículas presentes en la
atmósfera.
 Todas las respuestas anteriores son correctas.
5. Las alteraciones del sueño se consideran efectos sobre:
 El cielo nocturno.
 El hábitat humano.
 Socioeconómico
 Los espacios naturales.
6. Se considera efecto socioeconómico:
 El desequilibrio en la relación depredador-presa
 La alteración de la fotosíntesis en los vegetales
 La intrusión en la intimidad de las personas.
 El aumento del consumo energético
7. El flujo luminoso se mide en:
 Lux (lux)
 Lumen (lm)
 Candela (cd)
 Candela por metro cuadrado (cd/m2)
8. El índice de consumo energético (ICE):
 Es la inversa del índice de eficiencia energética.
 Es la superficie iluminada por iluminancia media entre la
potencia total instalada.
 Se mide en lux.
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
9. La zona E1 corresponde a:
 Áreas de brillo o luminosidad alta.
 Áreas de brillo o luminosidad media
 Áreas de brillo o luminosidad baja.
 Áreas con entornos o paisajes oscuros.
10. La iniciativa Starlight:
 Es una iniciativa abierta a todas las organizaciones para la
defensa del cielo nocturno
 Se dedica a elaborar un mapa mundial de la contaminación
lumínica.
 Se dedica al intercambio de información entre países e
instituciones.
 Es una iniciativa privada y cerrada.

TEST 6

1. LA contaminación por olores se caracteriza por su :


 Carácter subjetivo
 Efectos psicológicos
 Efectos fisiológicos.
 Todas las respuestas anteriores son correctas.
2. El umbral de percepción de un olor es:
 Intensidad de olor que se percibe por el olfato humano.
 Concentración de olor mínima de un compuesto que puede
percibirse
 Concentración de olor mínima de un compuesto que puede
identificarse
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
3. Según la definición de unidad de olor europea por metro cúbico,
una muestra de aire diluida 30 veces que empieza a distinguirse
por el 50 % de panelistas tendría:
 30 UOE/m3
 70 UOE/m3
 0,30 UOE/m3
 30/50 UOE/m3
4. Las técnicas de medición de olores pueden ser:
 Sensoriales y olfatométricas.
 Analíticas y fisicoquímicas.
 Sensoriales, analíticas y otras.
 Olfatométricas, sensoriales y análisis químico
5. Las narices electrónicas son técnicas de medición de olores de
tipo:
 Olfatométricas
 Fisicoquimicas
 Sensoriales
 Ninguna de las anteriores
6. La metodología para la olfatometría dinámica está ampliamente
descrita en la norma:
 UNE-EN ISO 9001
 UNE-EN 13725
 UNE-EN 16247
 UNE-EN ISO 14001
7. Las etapas de la olfatometría dinámica son:
 Muestreo, análisis, cálculo de emisiones, cálculo del nivel de
inmisión y medidas correctivas.
 Cálculo de emisiones, cálculo del nivel de inmisión,
muestreo y análisis.
 Cálculo de emisiones, muestreo, análisis, medidas
correctivas.
 Análisis, muestreo, cálculo del nivel de inmisión, cálculo de
emisiones y medidas correctivas.
8. Las técnicas analíticas:
 Permiten caracterizar olores de manera relativamente
sencilla.
 No proporcionan información sobre el grado de molestia.
 Se basan en métodos fisicoquímicos.
 Todas las respuestas anteriores son correctas.
9. Las narices electrónicas son:
 Paneles de personal experto para medir un olor mediante el
olfato humano
 Sensores de carácter metálico que pueden reaccionar de
forma diferente ante un mismo agente químico
 Instrumentación que mide contaminantes olorosos por
análisis químico, como la cromatografía de gases y la
espectrometría de masas.
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
10. El método de tratamiento que consiste en hacer pasar la
corriente gaseosa por un sólido poroso que contiene
microorganismos se denomina:
 Oxidación térmica.
 Adsorción.
 Absorción
 Biofiltración

TEST 7
1. El agua es un recurso:
 Abundante, ocupa las ¾ partes de la superficie total del
planeta
 Escaso, ya que para consumo humano hay disponible < 1 %
del agua total.
 Escaso, ocupa menos de ¼ parte de la superficie total del
planeta.
 A y B son correctas
2. Es una propiedad característica del agua:
 Puntos de fusión y ebullición inusualmente bajos
 Carácter apolar de la molécula
 Variación atípica de la densidad con la temperatura, con
máximo a 4 ºC.
 Molécula con dos átomos de oxígeno y un átomo de
hidrógeno
3. El ciclo hidrológico se basa principalmente en fenómenos de:
 Precipitación y evaporación.
 Evaporación y transpiración.
 Precipitación y condensación.
 Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
4. La transpiración es:
 El cambio de estado de vapor de agua al estado líquido
formando gotas de nube
 La evaporación de agua desde las hojas y tallos de las
plantas hacia la atmósfera.
 Cambio de estado del agua líquida superficial al estado
gaseoso desde los océanos.
 Transporte del agua atmosférica líquida a la superficie
terrestre.
5. La penetración del agua precipitada a través de los poros del
suelo uniéndose a las aguas subterráneas se denomina:
 Escorrentía
 Infiltración.
 Precipitación.
 Condensación.
6. Son parámetros físicos de calidad del agua:
 Color,olor y sabor
 Alcalinidad y dureza.
 Oxígeno disuelto y demanda de oxígeno.
 Todas las respuestas son correctas
7. La conductividad eléctrica indica la presencia de:
 Microorganismos patógenos.
 Oxígeno disuelto.
 Carbonato de calcio (CaCO3)
 Especies iónicas por sales disueltas
8. El parámetro referido a la cantidad de iones con capacidad para
neutralizar la acidez del agua se denomina:
 Carbono orgánico total.
 Potencial de oxidación-reducción.
 Alcalinidad
 Dureza
9. Se consideran nutrientes en el agua:
 Los nitratos y fosfatos que producen eutrofización.
 Los agentes biológicos que producen enfermedades
infecciosas.
 La cantidad de sales disueltas.
 Los sedimentos (arcilla, cieno, etc.)
10. La principal normativa de referencia europea en el ámbito de la
política de aguas es la:
 Directiva 2008/1/CE (IPPC).
 Directiva 2000/60/CE (Directiva Marco de Aguas)
 Ley 10/2001 (Plan Hidrológico Nacional)
 Real Decreto Legislativo 1/2001 (Ley de Aguas )
TEST 8

1. Las aguas residuales se dividen según su origen en:


 Aguas residuales urbanas e industriales.
 Aguas residuales urbanas y subterráneas.
 Aguas residuales urbanas y superficiales.
 Aguas residuales naturales e industriales
2. No es un tratamiento físico de aguas:
 Decantación
 Filtración.
 Intercambio iónico.
 Desbaste.
3. La desinfección del agua es un proceso:
 Físico.
 Quimico
 Biologico
 Ninguna de las anteriores
4. El proceso de retención de sustancias presentes en fase líquida
o gaseosa sobre la superficie de un soporte sólido se denomina:
 Absorción.
 Filtración
 Adsorción
 Decantación.
5. La coagulación consiste en:
 Hacer inestables los coloides por adición de reactivos como
sales de hierro y aluminio
 La unión de coloides que forman flóculos y precipitan.
 La captación de iones disueltos en agua mediante sólidos
captadores.
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
6. La dureza de un agua se puede reducir mediante:
 Filtración
 Coagulación
 Precipitación química
 Digestión anaerobia
7. La neutralización consiste en:
 El ajuste de pH por adición de compuestos ácidos o básicos.
 La adición de compuestos fluorados en el agua de bebida.
 La adaptación de la dureza mediante adición de CO2
 La adición de atentes desinfectantes y limpiadores.
8. Los tratamientos biológicos aerobios:
 Consumen materia orgánica del agua produciendo biomasa
residual, dióxido de carbono y agua.
 Se llevan a cabo en presencia de oxigeno
 Pueden implementarse mediante cultivos fijos o en suspensión
 Todas las respuestas son correctas.
9. El proceso de desinfección es imprescindible en:
 Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
 Las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP).
 Las instalaciones industriales de tratamiento de aguas.
 Todas las respuestas son correctas.
10. Los tratamientos primarios de una EDAR son:
 Procesos biológicos para reducir la demanda de oxígeno por
la materia orgánica biodegradable.
 Procesos fisicoquímicos y/o biológicos para eliminar
contaminantes disueltos y en suspensión, así como
acondicionar el agua tratada.
 Procesos físicos para eliminar sólidos no disueltos.
 Operaciones de espesamiento, filtración y secado de fangos.

TEST 9

1. El horizonte A del suelo es:


 La roca madre subyacente.
 La capa más profunda, formada por material disgregado de
la roca madre
 Capa de color pardo-rojizo compuesta por material de rocas
subyacentes, materia orgánica y minerales de horizontes
superiores
 Capa más externa del suelo mineral compuesta
principalmente por humus.
2. LA granulometría de un suelo es:
 La distribución de tamaños de partícula según % de arena,
limo y arcilla.
 El estado de agregación de las partículas del suelo
 El volumen de poros respecto al volumen total
 Capacidad del suelo para retener agua en las capas superficiales
3. La adsorción de compuestos de distinta naturaleza por el
material poroso del suelo forma parte de:
 Las propiedades coloidales.
 Las interacciones superficiales
 Los procesos de intercambio iónico.
 Los equilibrios ácidos-base
4. Un suelo contaminado es aquel cuyas características:
 Han sido alteradas negativamente por la presencia de
organismos biológicos debido a la actividad humana.
 Han sido alteradas negativamente por la presencia de
agentes físicos debido a la actividad humana.
 Han sido alteradas negativamente por la presencia de
compuestos químicos debido a la actividad humana.
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
5. Las principales actividades humanas generadoras de
contaminantes del suelo son:
 Las actividades industriales
 Las actividades agrícolas
 Las operaciones de eliminación de residuos
 Todas las respuestas son correctas
6. Los compuestos orgánicos generados por el ser humano
 No son contaminantes del suelo.
 No resultan tóxicos.
 Todos son volátiles
 Algunos persisten en el suelo durante largo tiempo.
7. La contaminación de suelos:
 Provoca contaminación de aguas subterráneas pero no de
las superficiales
 Puede causar intromisión en la cadena alimentaria
 Provoca un incremento del valor del suelo.
 No puede entrar en contacto con la atmósfera.
8. El primer paso para gestionar un suelo contaminado es:
 Realizar una investigación preliminar
 Hacer un análisis de riesgos.
 Adoptar medidas de control.
 Aplicar técnicas de recuperación de suelos
9. A nivel de legislación europea:
 Existe una Directiva Marco en materia de suelos
 No existe ni se plantea una Directiva Marco en materia de
suelos
 Existe una propuesta de Directiva Marco en materia de
suelos
 Existe una Directiva sobre residuos, pero no abarca la
protección del suelo.
10. La normativa española de referencia en materia de residuos y
suelos es
 Ley 22/2011
 Real Decreto 9/2005.
 Real Decreto 486/1997
 A y B son correctas.

TEST 10
1. La investigación de suelos contaminados comprende las
siguientes fases
 Caracterización inicial, caracterización analítica y
caracterización detallada
 Investigación preliminar e investigación detallada
 Investigación preliminar, caracterización inicial y
caracterización analítica
 A y B son correctas.
2. El modelo conceptual inicial elaborado en la investigación
preliminar no incluye
 Causas y focos de contaminación
 Análisis de riesgos.
 Sustancias contaminantes y mecanismos de dispersión.
 Posibles receptores expuestos
3. Son técnicas intrusivas de muestreo:
 Calicatas
 Métodos sísmicos.
 Métodos magnéticos.
 Georadar
4. El riesgo por contaminación de suelos viene definido por
 Concentración de los contaminantes
 Exposición de los receptores a la contaminación
 Toxicidad de las sustancias contaminantes
 Todas las respuestas anteriores son correctas
5. Las actuaciones prioritarias en gestión de suelos contaminados
deben ir enfocadas a:
 Acciones de saneamiento
 Técnicas de confinamiento
 Técnicas de contención
 Disminución de la exposición de los receptores
6. Las técnicas de saneamiento son aquellas que
 Reducen la concentración de contaminantes en el suelo
 Reducen la movilidad de los contaminantes.
 Aíslan el contaminante mediante barreras físicas
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
7. Los procesos que necesitan extraer suelo contaminado y
realizar un posterior tratamiento de éste en el propio lugar se
denominan
 Tratamientos in situ (on-site)
 Tratamientos in situ (off-site)
 Tratamientos ex situ (on-site)
 Tratamientos ex situ (off-site)
8. Son procesos térmicos de saneamiento:
 Pozos de recirculación
 Biopilas
 Tratamientos de incineración
Métodos de fitorrecuperación.
9. La vitrificación consiste en
 Inmovilización de contaminantes mediante agentes
estabilizantes.
 Estabilización de los contaminantes por aplicación de altas
temperaturas.
 Extracción y deposición del suelo contaminado en un
vertedero controlado
 Instalación de barreras de obra civil para impedir la
migración lateral.
10. No es un proceso de contención
 Sellado profundo.
 Barreras hidráulicas
 Vertido controlado.
 Inyección de solidificantes

TEST 11
1. Se considera residuo
 Cualquier material que su poseedor deseche o tenga
intención de desechar
 Cualquier material sólido no deseado depositado en el suelo
 Cualquier material sólido no deseado liberado en cualquier
medio receptor
 Cualquier material no deseado depositado en el suelo
2. Los residuos causan los siguientes problemas ambientales:
 Malos olores
 Degradación paisajística
 Contaminación de aire, agua y suelo
 Todas las respuestas anteriores son correctas
3. No se consideran residuos urbanos los desechos
 Domésticos.
 Comerciales.
 Industriales.
 Generados por los servicios municipales.
4. La jerarquía a seguir en la gestión de residuos establece el
orden de prioridad
 1 Reutilización. 2 Valorización. 3 Eliminación. 4 Reciclado
 1 Reciclado. 2 Valorización. 3 Reutilización. 4 Eliminación.
 1 Reutilización. 2 Reciclado. 3 Valorización. 4 Eliminación
 1 Valorización. 2 Eliminación. 3 Reutilización. 4 Reciclado
5. El reciclado de residuos es
 La transformación de residuos para originar nuevos
productos similares o diferentes a los originales
 La recuperación de materia prima líquida a partir del residuo
para obtener un producto similar al original.
 La utilización del residuo con la misma finalidad para la que
fue diseñado
 La obtención de energía a partir del tratamiento térmico o
biológico del residuo
6. Los residuos peligrosos
 Se gestionan de forma similar a los residuos urbanos.
 Deben ser gestionados por un gestor autorizado
 El productor no tiene obligación ninguna sobre su gestión
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
7. Los residuos inertes son
 Aquellos generados en hogares, comercios, oficinas o
servicios municipales
 Aquellos generados en actividades industriales con
características similares a los residuos urbanos
 Aquellos que no sufren transformaciones físicas, químicas o
biológicas significativas
 Aquellos con características de toxicidad y persistencia
tales que pueden causar daños a la salud humana o al medio
ambiente
8. La gestión de los residuos industriales debe comenzar por una
estrategia de
 Minimización de los residuos
 Valorización energética
 Tratamientos fisicoquímicos
 Eliminación en vertederos controlados
9. Entre los residuos sanitarios se encuentran
 Residuos asimilables a urbanos.
 Residuos químicos
 Residuos radiactivos
 Todas las respuestas anteriores son correctas
10. Para la fracción de materia orgánica fermentable se recomienda
el siguiente tratamiento
 Reciclado
 Compostaje.
 Valorización energética
 Eliminación en vertedero

TEST 12

1. La evaluación de impacto ambiental es una herramienta de


carácter
 Preventivo.
 Correctivo
 Preventivo y correctivo
 Compensatorio.
2. El estudio de impacto ambiental
 Es sinónimo de la evaluación de impacto ambiental
 Es el documento más relevante de la evaluación de impacto
ambiental.
 Forma parte de la evaluación estratégica.
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
3. El estudio de impacto ambiental debe contener
 Descripción general del proyecto
 Evaluación de efectos previsibles sobre el medio ambiente
 Medidas para eliminar, reducir o compensar los impactos.
 Todas las respuestas anteriores son correctas.
4. El análisis de las alternativas al proyecto:
 No es necesario en el estudio de impacto ambiental.
 Debe incluir la justificación de la alternativa escogida.
 No se considera como alternativa el no realizar la actuación.
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
5. El inventario ambiental consiste en
 Un estudio del entorno donde se sitúa el proyecto.
 El análisis del medio natural, socioeconómico y cultural.
 La recopilación de información y el trabajo de campo sobre
el territorio afectado.
 Todas las respuestas anteriores son correctas
6. Los impactos indirectos son aquellos que:
 Degradan el entorno ambiental
 Duran un periodo de tiempo indefinido.
 Corresponden a la suma de causas que generan
alteraciones.
 Causan alteraciones de manera evidente
7. La matriz de Leopold
 Permite establecer relaciones causa-efecto
 Asigna valores a la magnitud de los impactos entre 0 y 100.
 Muestra interrelaciones de unos efectos con otros.
 Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
8. Las medidas correctoras son aquellas encaminadas a:
 Evitar la aparición de efectos causantes de impacto.
 Atenuar las consecuencias de los impactos
 Compensar los efectos negativos de los impactos mejorando
el medio ambiente afectado
 Todas las respuestas anteriores son correctas.
9. El programa de vigilancia ambiental se ha de llevar a cabo para
 La fase de construcción.
 La fase de explotación.
 A y B son correctas.
 No es obligatorio para el estudio de impacto ambiental.
10. El documento de síntesis del estudio de impacto ambiental:
 Debe superar las 25 páginas.
 Se emplea como instrumento de difusión pública
 No es necesario incluir en él las dificultades informativas y
técnicas encontradas.
 Todas las respuestas anteriores son correctas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy