Gestión de La Contaminación Test
Gestión de La Contaminación Test
Gestión de La Contaminación Test
Test 1
Test 2
Test 3
Test 4
1. El nivel de ruido constante recibido por el individuo que equivaldría a la misma energía
sonora que el ruido real, en dBA, se determina mediante:
Nivel de presión acústica
Nivel de presión acústica continuo equivalente
Nivel percentil de presión acústica
Nivel de exposición acústica
2. El nivel percentil de presión acústica L10 se corresponde con:
El nivel alcanzado o sobrepasado durante el 10 % del tiempo
El nivel alcanzado o sobrepasado durante el 90% del tiempo
El nivel alcanzado o sobrepasado durante el 0,1% del tiempo
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
3. Los períodos de actividad y descanso
No influyen en la valoración del ruido
No son tenidos en cuenta por la legislación
Son considerados mediante el uso de los índices L den
Son considerado mediante el índice L Aeq
4. Los filtros de octava son aquellos en que :
El ancho de cada banda es proporcional a la frecuencia central
La frecuencia más alta es el doble de la más baja
La anchura de los filtros sigue la relación f2-f1= 0,707.fc.
Todas las respuestas anteriores son correctas
5. Las curvas que indican el nivel acústico de los diferentes tonos que producen la misma
sensación sonora se denominan:
Curvas de ponderación
Curvas isófonas
Curvas isobaras
Curvas isómeras
6. Los sonómetros de inspección:
Se emplean en laboratorios para niveles de referencia (Tipo 0 )
Permiten realizar el trabajo de campo con elevada precisión (Tipo 1)
Permiten llevar a cabo mediciones de carácter general con precisión media en
los trabajos de campo (Tipo 2)
Son de baja precisión, por lo que se emplean para reconocimientos (Tipo 3).
7. Las medidas prioritarias para controlar el ruido ambiental deben centrarse en :
La fuente de emisión
El medio de propagación
El receptor del ruido
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta
8. El uso de barreras o apantallamiento frente al ruido se considera una medida de
reducción en:
El receptor
El medio de transmisión
El foco emisor
No se considera una medida de reducción del ruido
9. La legislación vigente en materia de contaminación acústica:
Establece los niveles máximos de ruido que pueden alcanzarse según el uso
del espacio
Determina los procedimientos ,las condiciones y los equipos a emplear para
medir los niveles acústicos
Define medidas tales como los mapas de ruido y los planes de acción
Todas las respuestas anteriores son correctas
10. Las áreas acústicas ,según la Ley 37/2003 del ruido, son:
El ámbito territorial delimitado por la Administración competente que
presenta el mismo objetivo de calidad acústica
Reservas de sonido de origen natural donde la contaminación acústica
producida por la actividad humana no perturbe dichos sonidos
Áreas acústicas en las que se incumplen los objetivos aplicables de calidad
acústica ,aun observándose por los emisores acústicos los valores limite
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Test 5
TEST 6
TEST 7
1. El agua es un recurso:
Abundante, ocupa las ¾ partes de la superficie total del
planeta
Escaso, ya que para consumo humano hay disponible < 1 %
del agua total.
Escaso, ocupa menos de ¼ parte de la superficie total del
planeta.
A y B son correctas
2. Es una propiedad característica del agua:
Puntos de fusión y ebullición inusualmente bajos
Carácter apolar de la molécula
Variación atípica de la densidad con la temperatura, con
máximo a 4 ºC.
Molécula con dos átomos de oxígeno y un átomo de
hidrógeno
3. El ciclo hidrológico se basa principalmente en fenómenos de:
Precipitación y evaporación.
Evaporación y transpiración.
Precipitación y condensación.
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
4. La transpiración es:
El cambio de estado de vapor de agua al estado líquido
formando gotas de nube
La evaporación de agua desde las hojas y tallos de las
plantas hacia la atmósfera.
Cambio de estado del agua líquida superficial al estado
gaseoso desde los océanos.
Transporte del agua atmosférica líquida a la superficie
terrestre.
5. La penetración del agua precipitada a través de los poros del
suelo uniéndose a las aguas subterráneas se denomina:
Escorrentía
Infiltración.
Precipitación.
Condensación.
6. Son parámetros físicos de calidad del agua:
Color,olor y sabor
Alcalinidad y dureza.
Oxígeno disuelto y demanda de oxígeno.
Todas las respuestas son correctas
7. La conductividad eléctrica indica la presencia de:
Microorganismos patógenos.
Oxígeno disuelto.
Carbonato de calcio (CaCO3)
Especies iónicas por sales disueltas
8. El parámetro referido a la cantidad de iones con capacidad para
neutralizar la acidez del agua se denomina:
Carbono orgánico total.
Potencial de oxidación-reducción.
Alcalinidad
Dureza
9. Se consideran nutrientes en el agua:
Los nitratos y fosfatos que producen eutrofización.
Los agentes biológicos que producen enfermedades
infecciosas.
La cantidad de sales disueltas.
Los sedimentos (arcilla, cieno, etc.)
10. La principal normativa de referencia europea en el ámbito de la
política de aguas es la:
Directiva 2008/1/CE (IPPC).
Directiva 2000/60/CE (Directiva Marco de Aguas)
Ley 10/2001 (Plan Hidrológico Nacional)
Real Decreto Legislativo 1/2001 (Ley de Aguas )
TEST 8
TEST 9
TEST 10
1. La investigación de suelos contaminados comprende las
siguientes fases
Caracterización inicial, caracterización analítica y
caracterización detallada
Investigación preliminar e investigación detallada
Investigación preliminar, caracterización inicial y
caracterización analítica
A y B son correctas.
2. El modelo conceptual inicial elaborado en la investigación
preliminar no incluye
Causas y focos de contaminación
Análisis de riesgos.
Sustancias contaminantes y mecanismos de dispersión.
Posibles receptores expuestos
3. Son técnicas intrusivas de muestreo:
Calicatas
Métodos sísmicos.
Métodos magnéticos.
Georadar
4. El riesgo por contaminación de suelos viene definido por
Concentración de los contaminantes
Exposición de los receptores a la contaminación
Toxicidad de las sustancias contaminantes
Todas las respuestas anteriores son correctas
5. Las actuaciones prioritarias en gestión de suelos contaminados
deben ir enfocadas a:
Acciones de saneamiento
Técnicas de confinamiento
Técnicas de contención
Disminución de la exposición de los receptores
6. Las técnicas de saneamiento son aquellas que
Reducen la concentración de contaminantes en el suelo
Reducen la movilidad de los contaminantes.
Aíslan el contaminante mediante barreras físicas
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
7. Los procesos que necesitan extraer suelo contaminado y
realizar un posterior tratamiento de éste en el propio lugar se
denominan
Tratamientos in situ (on-site)
Tratamientos in situ (off-site)
Tratamientos ex situ (on-site)
Tratamientos ex situ (off-site)
8. Son procesos térmicos de saneamiento:
Pozos de recirculación
Biopilas
Tratamientos de incineración
Métodos de fitorrecuperación.
9. La vitrificación consiste en
Inmovilización de contaminantes mediante agentes
estabilizantes.
Estabilización de los contaminantes por aplicación de altas
temperaturas.
Extracción y deposición del suelo contaminado en un
vertedero controlado
Instalación de barreras de obra civil para impedir la
migración lateral.
10. No es un proceso de contención
Sellado profundo.
Barreras hidráulicas
Vertido controlado.
Inyección de solidificantes
TEST 11
1. Se considera residuo
Cualquier material que su poseedor deseche o tenga
intención de desechar
Cualquier material sólido no deseado depositado en el suelo
Cualquier material sólido no deseado liberado en cualquier
medio receptor
Cualquier material no deseado depositado en el suelo
2. Los residuos causan los siguientes problemas ambientales:
Malos olores
Degradación paisajística
Contaminación de aire, agua y suelo
Todas las respuestas anteriores son correctas
3. No se consideran residuos urbanos los desechos
Domésticos.
Comerciales.
Industriales.
Generados por los servicios municipales.
4. La jerarquía a seguir en la gestión de residuos establece el
orden de prioridad
1 Reutilización. 2 Valorización. 3 Eliminación. 4 Reciclado
1 Reciclado. 2 Valorización. 3 Reutilización. 4 Eliminación.
1 Reutilización. 2 Reciclado. 3 Valorización. 4 Eliminación
1 Valorización. 2 Eliminación. 3 Reutilización. 4 Reciclado
5. El reciclado de residuos es
La transformación de residuos para originar nuevos
productos similares o diferentes a los originales
La recuperación de materia prima líquida a partir del residuo
para obtener un producto similar al original.
La utilización del residuo con la misma finalidad para la que
fue diseñado
La obtención de energía a partir del tratamiento térmico o
biológico del residuo
6. Los residuos peligrosos
Se gestionan de forma similar a los residuos urbanos.
Deben ser gestionados por un gestor autorizado
El productor no tiene obligación ninguna sobre su gestión
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
7. Los residuos inertes son
Aquellos generados en hogares, comercios, oficinas o
servicios municipales
Aquellos generados en actividades industriales con
características similares a los residuos urbanos
Aquellos que no sufren transformaciones físicas, químicas o
biológicas significativas
Aquellos con características de toxicidad y persistencia
tales que pueden causar daños a la salud humana o al medio
ambiente
8. La gestión de los residuos industriales debe comenzar por una
estrategia de
Minimización de los residuos
Valorización energética
Tratamientos fisicoquímicos
Eliminación en vertederos controlados
9. Entre los residuos sanitarios se encuentran
Residuos asimilables a urbanos.
Residuos químicos
Residuos radiactivos
Todas las respuestas anteriores son correctas
10. Para la fracción de materia orgánica fermentable se recomienda
el siguiente tratamiento
Reciclado
Compostaje.
Valorización energética
Eliminación en vertedero
TEST 12