Sistema Hidráulico, Generalidades
Sistema Hidráulico, Generalidades
Sistema Hidráulico, Generalidades
ID de chasis Ruta
B 347590 93/Descripción, Construcción y función/MEDIUM
TRUCKS (FL6, FLC, FS7)/Sistema hidráulico,
generalidades
Modelo Identidad
FL6 88299788
Fecha de publicación Núm. operación
martes 21 de febrero de 2006
1. Tubería de aspiración
2. Bomba hidráulica
3. Tubería de alta presión
4. Paquete de válvulas
5. Consumidores de energía
6. Tubería de retorno
7. Depósito de aceite hidráulico
Bomba hidráulica
1/8
IMPACT 3.0 martes 19 de enero de 2010
Bomba hidráulica F1
1. Eje primario
2. Cojinete
3. Obturador de eje
4. Caja
5. Corona dentada
6. Soporte de tambor
7. Émbolo con segmento de pistón
8. Tambor de cilindro
9. Tope de conexión
La bomba hidráulica F1 es una bomba de émbolos, que tiene émbolos esféricos con segmentos de
pistón. Los émbolos trabajan en ángulo hacia el eje. Cuando el eje gira, los émbolos se mueven en
vaivén en el tambor del cilindro. De este modo, se hace circular el aceite desde la conexión de
aspiración hasta la conexión de presión en el tope de conexión.
Un engranaje une el tambor del cilindro con el eje, de forma que ambos giran a la misma
velocidad. Un muñón de soporte con muelles empuja el tambor del cilindro contra el tope de
conexión.
El eje está apoyado en un cojinete de aguja y un rodamiento de rodillos cónico. El paso del eje en
el alojamiento de cojinetes se sella con dos anillos retenes. Entre los anillos retenes hay un
© Copyright Volvo Parts Corporation
La información contenida aquí está actualizada en el momento de su distribución original pero puede ser cambiada. Se avisa al lector de que las copias
impresas no son controladas.
2/8
IMPACT 3.0 martes 19 de enero de 2010
espacio equipado con un orificio de indicación. Si alguno de los anillos retenes tiene daños, el
aceite se derrama por este orificio.
Un conducto entre la parte interior de la bomba y la conexión de aspiración desvía la fuga interna.
Por esto no es necesario que haya una tubería de drenaje al depósito.
Sentido de rotación
En la caja del tambor está el texto ROTATION. Una flecha en el tope de conexión muestra el
sentido de rotación del eje de la bomba.
3/8
IMPACT 3.0 martes 19 de enero de 2010
1. Lumbrera de aspiración
2. Tapón de conexión
3. Muelle de retorno
4. Regulador
5. Émbolo de accionamiento (uno de dos)
6. Disco
7. Cojinete de disco
8. Tapa protectora
9. Estría (para el montaje en tándem)
10. Buje de cojinete
11. Émbolo (para el disco de válvula)
12. Disco de válvula
13. Tambor de cilindro
14. Caja de tambor
15. Tapón de conexión
16. Émbolo con zapata
17. Placa de soporte
18. Alojamiento de cojinete
19. © Copyright Volvo Parts Corporation
La información contenida aquí está actualizada en el momento de su distribución original pero puede ser cambiada. Se avisa al lector de que las copias
impresas no son controladas.
4/8
IMPACT 3.0 martes 19 de enero de 2010
La bomba hidráulica VP1 es una bomba hidráulica con flujo variable. La bomba hidráulica VP1 se
puede montar directamente en la toma de fuerza de la caja de cambios, o en una toma de fuerza
dependiente de acoplamiento (montada en el motor). Las bombas con flujo variable se
recomiendan para superestructuras, como por ejemplo camiones con plumas equipados con
sistemas sensibles de carga, camiones para succión de residuos y lodos, máquinas quitanieves,
dispersadores de sal y arena, etc.
Con la bomba hidráulica VP1 se obtiene el flujo adecuado en el momento adecuado, lo que reduce
eficazmente el consumo energético y el desarrollo térmico. Es decir, un sistema silencioso con una
marcha más suave y, de este modo, un menor impacto ambiental.
Tubos y mangueras
Si se usan tubos de acero, estos deberán montarse de forma que los movimientos y las
vibraciones no puedan causar fugas. En general, las conexiones más próximas a la bomba
deberán hacerse con mangueras.
Se deberá eliminar las crostas de óxido de los tubos que se hayan doblado en caliente o soldado.
Antes de montar, limpiar con agua o aire los tubos.
Las mangueras deben tener, como mínimo, cuatro inserciones enrolladas en espiral para soportar
la alta presión que presentan los sistemas hidráulicos actualmente.
Comprobar que las mangueras no estén retorcidas en el momento de conectarlas. Una manguera
retorcida tiene una vida útil más corta. Usar siempre la suficiente longitud de manguera. Tratar de
que la manguera tenga el menor número de curvaturas posibles. Evitar las curvas con ángulos
cerrados mediante el uso del tipo de conexión adecuado.
Tubería de aspiración
La tubería de conexión está fabricada con tubo o manguera, que no pueda estrecharse en caso de
subpresión. Debe ser lo más corto posible y con una longitud no superior a los 4 m. Si es necesario
5/8
IMPACT 3.0 martes 19 de enero de 2010
La tubería de conexión debe tener una estanqueidad completa para evitar la entrada de aire en el
aceite. Para evitar la cavitación, la cual produce daños en la bomba y ruidos en el sistema. La
tubería de aspiración debe tener un diámetro considerable y sin curvas cerradas ni
estrechamientos.
El uso de codos de alta presión y de codos de fabricación propia fabricados con segmentos de
tubo soldados en la tubería de aspiración, pueden conllevar una resistencia innecesaria a la
aspiración, por lo que deben evitarse.
50 2 0-120
64 2½ > 120
Tubería de drenaje
Para los sistemas hidráulicos con toma de fuerza dependiente de acoplamiento (accionado por
motor), la bomba hidráulica está equipada con una válvula de derivación. La válvula de derivación
evita el sobrecalentamiento de la bomba cuando está en funcionamiento constante (recorridos de
transporte). Esta válvula hace que solamente pase por la bomba un flujo de aceite menor, lo que
supone una menor formación de calor disminuyendo así el riesgo de cavitación. A la válvula de
derivación se puede conectar una tubería de drenaje que conduce de vuelta el aceite al depósito
hidráulico.
6/8
IMPACT 3.0 martes 19 de enero de 2010
Para evitar que el aceite hidráulico forme espuma, la conexión de aspiración del depósito debe
estar situada lo más lejos posible de la tubería de retorno. También es importante que la superficie
de aspiración sea lo suficientemente grande.
El polvo y la suciedad son los mayores enemigos de los sistemas hidráulicos. Por ello es muy
importante que el interior del depósito este limpio. Para evitar que se introduzca polvo, el filtro de
aire del depósito debe tener el mismo grado de depuración de filtrado que el filtro del aceite de
retorno.
El llenado de aceite debe hacerse a través del filtro de aceite de retorno, preferiblemente mediante
un acoplamiento rápido en la tubería de retorno en el momento de bombear el aceite en el
depósito.
El filtro del aceite de retorno debe montarse en el depósito o en la tubería del aceite de retorno. El
7/8
IMPACT 3.0 martes 19 de enero de 2010
filtro debe dimensionarse para una capacidad que sea aproximadamente 2 veces mayor que el
caudal de bomba. La recomendación para el grado de filtrado es:
0 -200 bar..... 25 μm
Aceite hidráulico
Se pueden usar líquidos hidráulicos del tipo HLP (DIN51524), ATF (aceite de caja de cambios
automática) y motor de aceite del tipo API/CD. La viscosidad recomendada es de 20-30 mm²/s
(cSt).
Arranque
Comprobar que todo el sistema hidráulico este limpio, antes de llenar el sistema con el aceite
hidráulico recomendado. Lavar el interior de la bomba ante de ponerla en marcha, para eliminar
posibles bolsillos de aire en el cuerpo de la bomba (usar la lumbrera de drenaje situada a la mayor
altura)
¡Nota! La conexión de la bomba debe siempre estar situada por debajo del nivel mínimo del aceite hidráulico.
8/8