Trabajo Práctico Comba
Trabajo Práctico Comba
Trabajo Práctico Comba
de Comba
Por: Luis Rodriguez Martinez / 1B Bach
LA HISTORIA DE LA COMBA
La historia de la comba:
El salto a la comba, también conocido como saltar la cuerda o el juego de la cuerda, es una
actividad que ha trascendido culturas y épocas, cautivando a niños y adultos por igual. Su
origen exacto se pierde en el tiempo, pero las teorías apuntan a un inicio fascinante entre los
artesanos del antiguo Egipto. Se cree que estos hábiles tejedores de cuerdas se divertían
saltando sobre sus creaciones de esparto, dando origen a una práctica que luego sería imitada
por los niños como entretenimiento.
Con el paso del tiempo, la comba se expandió por el mundo gracias a los marineros, quienes
la incluían en sus travesías como forma de mantenerse en forma y combatir el aburrimiento.
De esta manera, el juego se fue arraigando en diversas culturas, tomando diferentes nombres
y variaciones según la región.
En la época medieval, existen registros y pinturas que muestran a niños saltando a la comba
de manera similar a como se hace en la actualidad. A partir de entonces, la popularidad del
juego no ha hecho más que crecer, convirtiéndose en un pasatiempo universal que traspasa
fronteras y generaciones.
Evolución y variantes:
La comba en ka actualidad
La comba sigue siendo un juego vivo y vibrante en la actualidad, adaptándose a los nuevos
tiempos y cautivando a las nuevas generaciones. Su simpleza, su versatilidad y sus múltiples
beneficios la convierten en una actividad atemporal que seguirá uniendo a personas de todas
las edades y culturas.
Más información:
http://museodeljuego.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Salto_a_la_cuerda
https://es.slideshare.net/MarceloIvaan/la-historia-de-la-cuerda
Duración: 30 minutos
Trotar en el sitio.
Talones al glúteo.
Incorporar ejercicios más desafiantes, como saltos con tijeras o dobles cruces.
Caminata lenta.
Relajación (2 minutos):
Respiración profunda.
Recomendaciones: