Residencias - Cs. Naturales
Residencias - Cs. Naturales
Residencias - Cs. Naturales
Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad y los cambios de animales mediante la indagación de algunas
características distintivas de cada grupo.
Realizar observaciones sistemáticas a fin de comparar y describir las características externas de los animales
vinculadas a las estructuras que forman su cuerpo, diferentes extremidades y tipos de coberturas.
LOS ANIMALES
Las partes del cuerpo. Organiza la variedad de los animales estudiados
Variedad de estructuras que forman el cuerpo en clasificaciones sencillas según criterios
de los animales, diferentes extremidades establecidos vinculados con la estructuras y
(cantidad y tipo) y tipos de cobertura. características externas.
PLAN DE CLASES Nº1 TIEMPO DE CLASE: 50
MINUTOS
El docente iniciará la clase mostrando la imagen de un gladiador. Para ir entrando en el contenido con las siguientes
preguntas:
Luego de escuchar las respuestas de los niños, el docente pegará en una cartulina que estará en el pizarrón, unas
imágenes de animales (que se pondrán una debajo de la otra, para ser utilizada en el desarrollo) y les hará las
siguientes preguntas:
DESARROLLO:
Luego de escuchar las respuestas de los niños, el docente intervendrá de la siguiente manera: así como los gladiadores
o luchadores de las imágenes se diferencian porqué se visten diferentes o cubren su cuerpo de diferentes maneras,
estos animales son diferentes no solo porque habitan en distintos lugares y tienen distintos tamaños, sino también
porqué como ustedes dijeron todos tenemos diferentes extremidades, es decir, algunos tienen patas, otros tienen alas y
otros, aletas. También, su tórax o abdomen no son iguales.
A continuación, el docente explicará las partes que forman el cuerpo de los animales. Para esto, se usarán las imágenes
de animales del inicio.
Podemos notar claramente su cabeza y tórax. A las patas traseras y delanteras se les llama extremidades.
Ejemplo: Caballo y perro.
En los cuerpos de otros animales, en cambio, podemos distinguir estas partes: cabeza, tórax y abdomen.
Ejemplo: Hormiga y abeja.
Otros animales la cabeza se une con el tórax y forma una única parte llamada cefalotórax. a simple vista se observan
dos partes: el cefalotórax y el abdomen
Ejemplo: Arañas y escorpiones.
Hay animales cuyo cuerpo está formado por muchos segmentos iguales, sin embargo, al observarlos es posible
distinguir la cabeza.
Ejemplo: Ciempiés, bicho bolita.
CIERRE:
OBSERVÁ LA IMÁGENE Y ENCERRÁ CON ROJO LAS PARTES QUE TIENEN EN COMÚN ESTOS
ANIMALES Y CON UN CÍRCULO AZUL LAS PARTES QUE SON DIFERENTES.
PLAN DE CLASES Nº2 TIEMPO DE CLASE: 100
MINUTOS
El docente iniciará la clase indagado saberes previos de los niños con las siguientes preguntas:
¿Qué vimos la clase anterior? Miremos el afiche que hicimos. Ahora ¿qué se acuerdan?
¿Todos los animales de las imágenes tenían la misma cobertura? ¿Por qué?
Luego de escuchar las respuestas de los niños, el docente colocará un afiche con cuatro palabras claves.
A continuación, se hará una lectura de las palabras, mientras el docente irá pegando diferentes imágenes de animales
en el pizarrón y les formulará las siguientes preguntas:
El docente explicará que esto que estuvimos viendo son otras de las características que diferencian a los
animales entre sí. Algunos pueden tener la piel desnuda, en otros la piel puede estar cubierta
con pelos, plumas, escamas o placas rígidas.
Así como vimos que los gladiadores tienen diferentes las armaduras y protecciones, los animales tienen coberturas y
protecciones de su cuerpo están hechas de gruesas capas de pelo o lana, plumones o capas de grasa que los aíslan del
frio, del calor o de la humedad y también les generan una reserva de nutrientes para prevenir épocas de escasez de
alimentos.
La piel de los mamíferos está cubierta de pelos (la Algunos mamíferos como la ballena, el delfín y la foca
capa de pelos se llama pelaje). Hay diferentes tipos viven en el mar. Los mamíferos marinos tienen poco o
de pelos en pumas, leones, gatos, vacas y ratas, ningún pelo.
entre otros animales.
En otros animales se han desarrollado diferentes estructuras para tapizar su piel. Por ejemplo, el cuerpo cubierto de
plumas es una característica de las aves. Las plumas proporcionan a las aves su llamativo colorido, protección
contra el frío y el calor intenso y les permiten desplazarse fácilmente. Al conjunto de plumas se lo llama plumaje.
Las escamas son láminas aplanadas que cubren el cuerpo de reptiles y peces. Se presentan en gran número,
están superpuestas unas sobre otras en la piel de estos animales. Su función primordial es la protección y el
aislamiento.
Ciertos reptiles, como la tortuga, poseen la cabeza y Existen también animales que tienen la piel desnuda. la
las extremidades únicamente cubiertas de escamas. el rana, el sapo o la salamandra son una clase de animales
resto del cuerpo está cubierto de placas óseas muy que se reproduce en el agua y puede vivir en el medio
duras, que se unen a los huesos de su esqueleto para terrestre, se los llama anfibios. su piel es lisa, fina y
formar el caparazón. desnuda, sin escamas, necesita estar siempre húmeda
para protegerlos del calor.
Luego de la explicación docente, se invitará a los niños a agrupar las imágenes de los animales en el lugar que
corresponde a cada uno, según la cobertura que poseen.
CIERRE:
A modo de cierre los niños realizarán la siguiente actividad:
Diseño Curricular,2018.DGCyE
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/propuestas-de-ensenanza-2021-2/