If-Ley Adulto Mayor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

RMERÍA AL

FE ADU
EN
E LT
D

O
DO

MA
DA

YO
CUI

R
SECCION
DOCENTES
Rosario Santillan GRUPO 2
Emma Linch SECCION ¨B¨
ALUMNOS
VII CICLO TRUJILLO-PERU
2024
Introducción
La Ley 30490, denominada Ley de la
persona adulta mayor, fue publicada en el
diario oficial El Peruano el 21 de julio de
2016. El Reglamento de esta ley se publicó
en el diario oficial El Peruano el 27 de julio
de 2021, mediante el Decreto Supremo 024-
2021-MIMP. Esta Ley busca proteger y
garantizar los derechos de las personas
adultas mayores.
Establecer un marco normativo que garantice
el ejercicio de los derechos de la persona
adulta mayor, a fin de mejorar su calidad de
vida y propiciar su plena integración.

Aquella que tiene 60 o más


años de edad.
El Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables
ejerce rectoría sobre la
promoción de los derechos
de la persona adulta mayor
en el marco de sus Una vida digna, plena, independiente,
competencias y de la autónoma y saludable.
Ministra: Ángela
normatividad vigente. La igualdad de oportunidades y sin
Hernández Cajo
discriminación, ni violencia.
Recibir atención integral e integrada, cuidado
y protección familiar y social.
Acceder a programas de educación y
capacitación.
Se aplica teniendo en cuenta
Participar en las esferas social, laboral,
los siguientes enfoques:
económica, cultural y política del país.
Los derechos humanos
Atención preferente en los servicios públicos
Género
y privados, información adecuada y oportuna.
Intergeneracional
Realizar labores o tareas acordes a su
Intercultural
capacidad física o intelectual.
Artículo 6: Artículo 7: Artículo 8:
Soporte Deberes de la Deberes del
institucional familia Estado
Son los ejes fundamentales 1. Velar por su integridad El Estado establece,
para el desarrollo de las física, mental y promueve y ejecuta las
acciones de promoción y emocional. medidas
protección de los derechos de 2. Satisfacer sus administrativas,
los AM : necesidades básicas de legislativas y
El Estado salud, vivienda, jurisdiccionales,
Las organizaciones de la alimentación, necesarias para
sociedad civil. recreación y seguridad.
promover y proteger el
La familia 3. Visitarlo
ejercicio de los
Las personas adultas periódicamente.
derechos de la persona
mayores . 4. Brindarle los cuidados
adulta mayor.
que requiera de
acuerdo a sus
necesidades.
Los servicios prestados por entidades
públicas o privadas, están orientados a
promover su autonomía e independencia con
el fin de mejorar su calidad de vida y
preservar su salud.

Son espacios creados por los gobiernos


locales, para la participación e
integración social, económica y
cultural de la persona adulta mayor, a
través de la prestación de servicios.
Implementar y suscribir convenios,
alianzas estratégicas, entre otros
documentos, con organizaciones e
instituciones de naturaleza pública y
privada.

Promover estilos y prácticas de vida


saludables.
Coordinar actividades de prevención de
enfermedades y el desarrollo de
actividades educacionales
(alfabetización).
Prestar servicios de orientación socio
legal.
Promover y desarrollar actividades de
generación de ingresos y
emprendimientos.
Desarrollar actividades recreativas o
deportivas.
Promover la participación ciudadana y de
toma de decisión.
Asegurar apoyos para el cobro de
pensiones o devolución de aportes
económicos (FONAVI)
Artículo 13. Artículo 15:
Artículo
Definición Supervisión
Son espacios públicos o
14.Acreditación
privados acreditados por el Los centros de atención para El Ministerio de la Mujer y
Estado donde se prestan personas adultas mayores Poblaciones Vulnerables
servicios de atención públicos o privados que supervisa y fiscaliza los
integral e integrada. cuenten con licencia de centros de atención para
1.Centro de atención personas adultas mayores
funcionamiento solicitan su
residencial públicos o privados, en
acreditación en el Ministerio
2.Centro de atención de forma directa o en
de la Mujer y Poblaciones
día coordinación con
Vulnerables. Ningún centro
3.Centro de atención de instituciones públicas o
de atención para personas
noche privadas.
adultas mayores funciona
4.Otros
sin la acreditación
respectiva y ninguna
dependencia deriva a
personas a los centros de
atención no acreditados.
El funcionamiento, la tercerización de a) Organizaciones b) Instituciones que desarrollan
determinados servicios, los requisitos, de personas programas, proyectos y otras
el procedimiento para la acreditación,
adultas mayores de actividades, a favor de las
la supervisión y fiscalización, aspecto
necesario para el adecuado
su jurisdicción. personas adultas mayores.
cumplimiento de los objetivos de los
centros de atención.

Dado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables que lo elaboraban de lo remitido
por los gobiernos regionales, (Semestralmente
cada quince de julio y quince de enero)
Es el deber del sector salud promover servicios
diferenciados, el Ministerio de Salud y Essalud son
los encargados de promover servicios diferenciados
para la población adulta mayor.

El Estado promueve una cultura previsional con la


finalidad de que la persona adulta mayor accede en
forma progresiva a la seguridad social y pensiones.
Diseño y promoción de actividades

Promoción de la participación
Creación de espacios de discusión
Inclusión en la toma de decisiones

Promoción de la educación
para adultos mayores
Compartir conocimientos Garantía de entornos accesibles
Incorporación en planes de Facilitar el acceso y
estudio desplazamiento
Educación e investigación en Normas de accesibilidad:
educación superior Capacitación en accesibilidad
universal:
Artículo 25.
Artículo 26.
Protección
Medidas de
social
Servicios de protección
protección
social: El Estado, en todos los temporal
niveles de gobierno,
proporciona servicios El Ministerio de las Mujeres y
sociales de protección a Poblaciones Vulnerables
adultos mayores en dicta medidas de protección
situaciones de riesgo. temporal para personas
mayores en situaciones de
riesgo,
Lorem hasta que
ipsum el órgano
dolor sit amet
judicial restituya
consectetur adipiscing sus
elit,
derechos.
eget quis sed neque nisi
penatibus porta, dictumst
posuere nulla tellus
himenaeos tempor.
El Estado promueve el buen trato a Se considera violencia
contra los adultos
los adultos mayores para proteger
mayores cualquier
sus derechos fundamentales y
conducta única o
garantizar su bienestar físico y
repetida
psicológico, evitando cualquier
violencia física
forma de violencia o discriminación.
Violencia sexual.
Violencia psicológica.
Violencia patrimonial o
económica. mi)
Violencia mediante todo
tipo de abandono

Instituciones públicas y
privadas deberán expedir las
normas internas
correspondientes o protocolos
de atención.
El Estado, en sus tres niveles de gobierno, fomenta
intervenciones intergeneracionales para que
personas de todas las edades compartan
conocimientos, habilidades y experiencias,
promoviendo así el respeto y el apoyo mutuo.

El Estado, en sus tres niveles de


15 de junio: Día Mundial de la Toma de Conciencia
gobierno, promueve una imagen
positiva del envejecimiento, del Abuso y Maltrato a las Personas Adultas
reconociendo públicamente a la Mayores.
persona adulta mayor, así como a 26 de agosto: Dia Nacional de las Personas
las instituciones públicas y Adultas Mayores
privadas destacadas por sus 1 de octubre: Día Internacional de las Personas de
actividades desarrolladas a favor Edad.
de este grupo poblacional.
La Dirección de Personas Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables tiene potestad sancionadora en primera instancia
administrativa. La Dirección General de la Familia y la Comunidad actúa como
segunda y última instancia administrativa.

Las infracciones administrativas que violen esta ley, su reglamento y normas


conexas son sancionables. Estas infracciones se clasifican en leves, graves y muy
graves, y su graduación se detalla en el reglamento. La autoridad competente
considera la gravedad de la infracción con un criterio de proporcionalidad al
calificarlas.

Amonestación escrita.
Multa que va desde una unidad impositiva tributaria (UIT) hasta
diez unidades impositivas tributarias (UIT) vigentes al momento de
expedición de la sanción.
Suspensión desde 3 hasta 180 días calendario de funcionamiento del
centro de atención.
Cancelación de la acreditación otorgada a los centros de atención.
Artículo 37.
Informe anual
El Estado, en sus tres
niveles de gobierno,
formula, diseña e
implementa planes,
programas, proyectos
y servicios destinados
al cumplimiento de la
presente ley, en
armonía con la política
nacional vigente para
las personas adultas
mayores,
considerando sus
necesidades,
características y
condiciones culturales
en cada
departamento.
El Estado desarrolla e implementa La implementación de la presente El Gobierno Nacional, para la implementación
planes, programas y servicios ley se financia con cargo a los de la presente ley, fortalece las capacidades de
para cumplir con esta ley, presupuestos institucionales de los los sectores correspondientes, de los gobiernos
adaptándose a las necesidades y
pliegos involucrados, sin demandar regionales y los gobiernos locales para la
características culturales de las
recursos adicionales al tesoro formulación, diseño y ejecución de las políticas
personas adultas mayores en
cada departamento. público. nacionales en relación con la persona adulta
mayor.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones El Poder Ejecutivo reglamenta


esta ley mediante decreto El Ministerio de la Mujer y
Vulnerables coordina con otros
supremo, refrendado por el Poblaciones Vulnerables emite
sectores y niveles de gobierno para
ministro de la Mujer y los lineamientos y pautas
implementar la ley y proteger los
Poblaciones Vulnerables, necesarias para el cumplimiento
derechos de las personas adultas dentro de 180 días desde su de lo dispuesto en la presente
mayores. vigencia.
ley.
A partir de la entrada en vigencia
del reglamento de la presente ley,
las instituciones públicas y
privadas, en un plazo de ciento "Exclusión de la sucesión por
ochenta días, adecúan su normativa indignidad Artículo 667.- Son
y documentos de gestión, a fin de Se incorpora un cuarto párrafo en excluidos de la sucesión de
cumplir con los requisitos y el artículo 19 del Decreto determinada persona, por
disposiciones que les son aplicables. Legislativo 776, estableciendo que indignidad, como herederos o
las disposiciones anteriores se legatarios:
aplican a personas adultas mayores Los que hubieran sido
no pensionistas, propietarias de un sancionados con sentencia firme
solo predio destinado a vivienda, en un proceso de violencia
cuyos ingresos brutos no excedan familiar en agravio del causante.
una UIT mensual.
Conclusión
La ley detalla las acciones que deben realizar
diversas organizaciones para proteger a los
adultos mayores en los ámbitos social,
emocional y físico, especialmente en un
contexto donde la población de adultos mayores
está en aumento.
Además, establece un sistema de supervisión y
sanciones para asegurar el cumplimiento de las
normas y la protección de los derechos de los
adultos mayores.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy