Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
Centros de Atención Primaria de Salud, Programas o
Servicios de Atención a Domicilio, públicos o privados
para el adulto mayor
F E R N A N D O H OYO S
E L E C T I VA I I I D E P R O F U N DI Z A C I O N I I I
ENFERMERIA VIII SEMESTRE
Ley 1276 de 2009 La presente ley tiene por objeto la protección a las personas de la tercera edad (o adultos mayores) de los niveles 1 y 11 de Sisbén, a través de los Centros Vida, como instituciones que contribuyen a brindarles una atención integral a sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Atención Primaria al Adulto Mayor. Conjunto de protocolos y servicios que se ofrecen al adulto mayor, en un Centro Vida, para garantizar la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y su remisión oportuna a los servicios de salud para su atención temprana y rehabilitación, cuando sea el caso. El proyecto de atención primaria hará parte de los servicios que ofrece el Centro Vida, sin perjuicio de que estas personas puedan tener acceso a los programas de este tipo que ofrezcan los aseguradores del sistema de salud vigente en Colombia.
Centro Vida al conjunto de proyectos,
procedimientos, protocolos e infraestructura física, técnica y administrativa orientada a brindar una atención integral, durante el día, a los Adultos Mayores, haciendo una contribución que impacte en su calidad de vida y bienestar. PROGRAMAS DE ATENCION DEL ADULTO MAYOR Elqueestudio “Misión Colombia Envejece” revela en el país hay 5,2 millones de personas mayores de 60 años, lo que representa un 10,8% de la población colombiana, pero, de acuerdo con las proyecciones, se estima que para el 2050 ese número llegue a 14,1 millones, es decir que ese grupo poblacional será un 23% de los habitantes. Política Colombiana de Recorrido a través del Envejecimiento Humano tiempo y Vejez.
Ley 1251 de 2008 Es una Política Pública, concertada, con
Ley 1315 de 2009 el propósito de visibilizar, movilizar e Centros de protección, Proteger, promover, intervenir la situación del centros de día e restablecer y defender los envejecimiento humano y la vejez de las instituciones de derechos de los adultos y los colombianos, durante el periodo atención. mayores. 2014-2024. Resolución 1370 de 2013
Es una iniciativa de asistencia social que
tiene como objetivo fundamental proteger al adulto mayor, que se encuentra en estado de indigencia o de extrema pobreza, contra el riesgo económico de la imposibilidad de generar ingresos y contra el riesgo “Colombia Mayor” derivado de laen se desarrolla exclusión social. 1.107 municipios y 3 inspecciones departamentales, cuenta con más de 1 millón 698 mil beneficiarios en el programa y es apoyado por las alcaldías municipales, quienes cumplen un papel fundamental en la ejecución y seguimiento del programa. Estándares de calidad para instituciones que atienden personas mayores
• Toda entidad que atienda a personas adultas mayores
debe cumplir las directrices de calidad emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
• Los estándares de calidad aplican a cuatro tipos de
entidades: centros día o vida, centros de bienestar para personas adultas mayores (también llamados de centros de protección, hogares geriátricos u hogares gerontológicos), centros de atención domiciliaria y centros de teleasistencia domiciliaria. Ley 1315 de 2009 • Centros de Protección Social para el Adulto Mayor. Instituciones de Protección destinadas al ofrecimiento de servicios de hospedaje, de bienestar social y cuidado integral de manera permanente o temporal a adultos mayores.
• Centros de Día para Adulto Mayor. Instituciones destinadas
al cuidado, bienestar integral y asistencia social de los adultos mayores que prestan sus servicios en horas diurnas.
• Instituciones de Atención. Instituciones públicas, privadas o mixtas
que cuentan con infraestructura físicas (propias o ajenas) en donde se prestan servicios de salud o asistencia social y , en general, las dedicadas a la prestación de servicios de toda índole que beneficien al adulto mayor en las diversas esferas de su promoción personal como sujetos con derechos plenos. Centros residenciales para personas adultas mayores: Son aquellos destinados a la vivienda permanente o temporal de las personas mayores, donde se ofrezcan servicios de hospedaje, alimentación, recreación, actividades productivas, de protección y cuidado integral de las personas adultas mayores. Estos centros también pueden ofrecer servicios de centro día, atención domiciliaria o teleasistencia.
Fundación pura vida sede finca la
suiza, chía
Centros de teleasistencia domiciliaria: ofrecen
atención especializada a través del contacto telefónico inmediato con una persona idónea para la asistencia en crisis personales, sociales o médicas de las personas adultas mayores, con el propósito de brindarles seguridad y mejorar su calidad de vida. Formación de Talento Humano para Personas Mayores
1. Programa nacional técnico en
asistencia integral a personas 2. Programa de profundización en mayores asistencia integral a personas mayores. Toda persona o institución que atiende a personas mayores debe contar con una Esta profundización técnica responde a los capacitación técnica en asistencia integral. El propósitos de formación para el trabajo y SENA ofrece un programa gratuito, que opera desarrollo humano fomentando la autonomía en todo el país y busca dar herramientas a del técnico o auxiliar en enfermería y la quienes trabajan con la población mayor en capacidad de realizar procesos de cuidado a Colombia. la persona mayor. Requisitos mínimos: Requisitos mínimos: • Grado de escolaridad: mínimo noveno grado. • Profesional de Enfermería o Técnico • Estar vinculado a la institución solicitante auxiliar en Enfermería. • Mínimo dos (2) años de experiencia laboral • Cumplir con el trámite de selección en el área definido por el Centro. • Solicitud formal de la institución interesada • Experiencia laboral certificada de 6 meses en la formación de su personal al SENA (en en el sector Salud. cada regional), la cual debe ir dirigida al subdirector Duración programa: 3 meses • Listado de las personas interesadas en formarse por parte de la institución ( Formato de registro)
Nota: de acuerdo con la información contenida en
el formato de registro se debe anexar los siguientes documentos: fotocopia del documento de identidad, certificado de escolaridad como mínimo grado noveno y certificado laboral. ATENCION PUBLICA Y PRIVADA EN CORDOBA
Asistencia Médica Inmediata
(AMI) es una empresa colombiana que ofrece un servicio de asistencia médica prehospitalaria bajo el sistema de prepago. Se manejan los conceptos de médico en casa y traslados en ambulancia. Resolución 3280-2018 RIAS Intervenciones para la promoción y mantenimiento de la salud para las personas, familias y comunidades (vejez). • I) intervenciones poblacionales estas se dirigen a toda la población. • II) intervenciones del PIC; las colectivas dirigidas a la(s) familia(s), grupos de población o comunidades que comparten características o situaciones particulares y se concretan a través del PIC de cada entidad territorial. • III) intervenciones individuales van dirigidas a las personas en los diferentes momentos del curso de vida y a la familia. REFERENCIAS • TOMADO DE : Páginas - Estándares de calidad para instituciones que a tienden personas mayores (minsalud.gov.co) • Ley 1276 de 2009 GRACIAS