4 Tejido Muscular Actual
4 Tejido Muscular Actual
4 Tejido Muscular Actual
• MUSCULO INVOLUNTARIO:
• Musculo estriado cardiaco
• Musculo liso
MUSCULO
ESQUELETICO
Musculo Esquelético
Los músculos esqueléticos están formados por células muy largas, cada una
con muchos núcleos.
El tejido tiene un aspecto estriado.
Es el encargado de producir los movimientos del sistema esquelético óseo. Es
un músculo de tipo voluntario.
Componentes de las
fibras musculares
Membrana celular: sarcolema
Citosol: sarcoplasma
Retículo endoplasmático liso: retículo sarcoplasmático.
Organización del músculo esquelético
Las fibras musculares están organizadas en haces envueltos por una
membrana externa de tejido conjuntivo, llamada epimisio.
De éste parten septos muy finos de tejido conjuntivo, que se dirigen
hacia el interior del músculo, dividiéndolo en fascículos, estos septos se
llaman perimisio.
Cada fibra muscular está rodeada por una capa muy fina de fibras
reticulares, formando el endomisio.
El tejido conjuntivo mantiene las fibras musculares unidas,
permitiendo que la fuerza de contracción generada por cada fibra
individualmente actúe sobre el músculo entero, contribuyendo así a su
contracción.
También por intermedio del tejido conjuntivo la fuerza de contracción del músculo se transmite a otras estructuras
como tendones, ligamentos y huesos.
• Músculo estriado esquelético
• Este tejido conjuntivo también aloja una
rica red de vasos sanguíneos, así como
vasos linfático y nervios.
• Plurinucleadas, con los núcleos pegados
a la periferia.
• Contiene abundantes filamentos: las
miofibrillas.
• Con estriaciones transversales por
alternancia de zonas oscuras (banda A) y
zonas claras (banda I) la cual tiene una línea
oscura en el centro (línea Z). La distancia
entre dos líneas Z se denomina sarcómero.
SARCOMERA
Aspecto de bandas transversales oscuras y claras:
Banda A: superposición de miofilamentos gruesos y finos (oscuras).
Banda H: superposición de miofilamentos gruesos.
Banda I: superposición de miofilamentos finos (claras).
Banda Z: disposición particular.
• Músculo estriado esquelético
• Dos filamentos importantes; finos de actina
y gruesos de miosina.
• La contracción muscular depende de la
liberación de calcio del retículo
sarcoplasmático.
• Cuando se despolariza y se libera calcio:
contracción
• Cuando cesa la despolarización y retorna el
calcio: relajación.
• La contracción se produce por el deslizamiento
entre filamentos finos y grueso acortando el
tamaño de los sarcómeros y de la longitud de la
fibra (con consumo de ATP).
• Músculo estriado esquelético
• Inervación por nervios motores que se ramifican e inervan a
pocas o varias fibras musculares: placa motora o unión
mioneural (neurotransmisor que interviene es la acetilcolina).
• Se regeneran lentamente.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: