4 Tejido Muscular Actual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

TEJIDO MUSCULAR

GENERALIDADES, MUSCULO ESTRIADO. CONTRACCION MUSCULAR

MF JORGE ALBERTO RIOS PEZO


CMP: 46049 RNE: 30648
GENERALIDADES
• La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido
muscular.
• La célula o fibra muscular de origen mesenquimal es un tipo celular
especializado en la síntesis de proteínas contráctiles (actina y miosina).
• Según forma, disposición y función de estas proteínas, el tejido muscular
se agrupa en tres categorías: Músculo esquelético, Músculo cardíaco,
Músculo liso.
• Las fibras están ordenadas regularmente en el músculo esquelético y
cardíaco, pero irregularmente en el músculo liso.
Características
a) Excitabilidad: Es la capacidad del tejido
muscular de recibir estímulos y responder a
ellos.
b) Contractibilidad: Es la capacidad de acortarse y
engrosarse o contraerse, cuando se recibe un
estímulo de intensidad suficiente.
c) Extensibilidad: Es la capacidad del tejido
muscular de dejarse estirar (extender).
d) Elasticidad: Es la capacidad de los músculos de
recuperar su forma original después de su
contracción o extensión.
Características
a) Células musculares: miocito
b) Fibra muscular = célula muscular
c) Plasmalema = Membrana Plasmática
d) Sarcolema = Membrana Basal + Membrana
Plasmática
e) Retículo Sarcoplásmico = RE
f) Sarcosoma = Mitocondria
Funciones
a) Movimiento.
b) Mantenimiento de la postura.
c) Producción de calor.

Interviene también en la función de varios órganos:


1. Fonación
2. Presión arterial y tono vascular
3. Digestión
4. Respiración
5. Regular cantidad de luz a la retina
CLASIFICACION
• Musculo voluntario:
• Musculo estriado esquelético

• MUSCULO INVOLUNTARIO:
• Musculo estriado cardiaco
• Musculo liso
MUSCULO
ESQUELETICO
Musculo Esquelético
Los músculos esqueléticos están formados por células muy largas, cada una
con muchos núcleos.
El tejido tiene un aspecto estriado.
Es el encargado de producir los movimientos del sistema esquelético óseo. Es
un músculo de tipo voluntario.

Componentes de las
fibras musculares
Membrana celular: sarcolema
Citosol: sarcoplasma
Retículo endoplasmático liso: retículo sarcoplasmático.
Organización del músculo esquelético
Las fibras musculares están organizadas en haces envueltos por una
membrana externa de tejido conjuntivo, llamada epimisio.
De éste parten septos muy finos de tejido conjuntivo, que se dirigen
hacia el interior del músculo, dividiéndolo en fascículos, estos septos se
llaman perimisio.
Cada fibra muscular está rodeada por una capa muy fina de fibras
reticulares, formando el endomisio.
El tejido conjuntivo mantiene las fibras musculares unidas,
permitiendo que la fuerza de contracción generada por cada fibra
individualmente actúe sobre el músculo entero, contribuyendo así a su
contracción.
También por intermedio del tejido conjuntivo la fuerza de contracción del músculo se transmite a otras estructuras
como tendones, ligamentos y huesos.
• Músculo estriado esquelético
• Este tejido conjuntivo también aloja una
rica red de vasos sanguíneos, así como
vasos linfático y nervios.
• Plurinucleadas, con los núcleos pegados
a la periferia.
• Contiene abundantes filamentos: las
miofibrillas.
• Con estriaciones transversales por
alternancia de zonas oscuras (banda A) y
zonas claras (banda I) la cual tiene una línea
oscura en el centro (línea Z). La distancia
entre dos líneas Z se denomina sarcómero.
SARCOMERA
Aspecto de bandas transversales oscuras y claras:
Banda A: superposición de miofilamentos gruesos y finos (oscuras).
Banda H: superposición de miofilamentos gruesos.
Banda I: superposición de miofilamentos finos (claras).
Banda Z: disposición particular.
• Músculo estriado esquelético
• Dos filamentos importantes; finos de actina
y gruesos de miosina.
• La contracción muscular depende de la
liberación de calcio del retículo
sarcoplasmático.
• Cuando se despolariza y se libera calcio:
contracción
• Cuando cesa la despolarización y retorna el
calcio: relajación.
• La contracción se produce por el deslizamiento
entre filamentos finos y grueso acortando el
tamaño de los sarcómeros y de la longitud de la
fibra (con consumo de ATP).
• Músculo estriado esquelético
• Inervación por nervios motores que se ramifican e inervan a
pocas o varias fibras musculares: placa motora o unión
mioneural (neurotransmisor que interviene es la acetilcolina).
• Se regeneran lentamente.

Una fibra nerviosa inerva un número


variable de fibras musculares; una fibra
nerviosa, y el conjunto de fibras
musculares inervadas recibe el nombre
“unidad motora”.
Morfología del músculo estriado
El citoplasma es intensamente acidófilo debido a la gran cantidad de
miofibrillas y mitocondrias presentes.
También posee una proteína llamada mioglobina, que es responsable del
color rojo del músculo y su función es fijar el oxígeno proveniente de la
sangre para cederlo a las mitocondrias.
Entre las miofibrillas hay inclusiones lipídicas y abundante glucógeno,
responsable de la tinción PAS+
ULTRAESTRUCTURA del músculo estriado
Sarcolema: formado por membrana plasmática y lámina basal
PAS+ (ya q está formada por glicoproteínas)
Retículo Sarcoplásmico que forma cisternas muy importantes
para el almacenamiento de calcio.
Estas cisternas forman un complejo con invaginaciones de
sarcolema llamados Túbulos T.
El túbulo T posee a ambos lados cisternas correspondientes al
retículo sarcoplásmico, llamadas cisternas terminales
MUSCULO CARDIACO
MÚSCULO CARDÍACO
• Se encuentra formando parte de la pared del corazón como una gruesa capa
muscular llamada miocardio, aunque también se lo encuentra en la pared de
arterias pulmonares y vena cava superior.
• El músculo estriado cardíaco es indispensable para la circulación sanguínea,
ya que su función es bombear sangre hacia los pulmones desde el ventrículo
derecho y hacia el resto del organismo desde el ventrículo izquierdo.
MUSCULO CARDIACO:
• Las células están conectadas funcionalmente: las células miocárdicas se
comportan como un sincicio. Están comunicadas por uniones nexo y funcionan
en conjunto.
• Las miofibrillas se encuentran organizadas en sarcómeros. El citoplasma es
acidófilo, debido a la presencia de mitocondrias. Cada célula se encuentra
rodeada de TC y una abundante red de vasos sanguíneos.
Músculo Cardíaco:
• El citoplasma también es rico en un pigmento amarillo: lipofucsina.
• Las fibras cardíacas están compuestas por células que se ramifican y forman
una red tridimensional. Están unidas entre sí por unas estructuras llamadas
discos intercalares. Presentan un solo núcleo central, oval y claro.
• Las mitocondrias son más abundantes que en el músculo esquelético y estas
células también poseen abundantes gránulos de glucógeno, que son depósitos
de energía.
Músculo Cardíaco:
• El retículo sarcoplásmico no posee cisternas terminales ni tríadas.
• La contracción es similar, salvo por pequeñas diferencias:
• El aumento de calcio citosólico se debe fundamentalmente al ingreso de calcio del MC y en
menor medida a la liberación de calcio de los depósitos intracelulares.
• Cuando una célula cardíaca se contrae todas las demás hacen lo mismo, no son
independientes. Esto sucede para que el corazón siempre eyecte el mismo volumen de
sangre y la presión permanezca constante. Este fenómeno se llama acople eléctrico.
Ultraestructura de los discos intercalares
Están compuestos por tres tipos de uniones:
1. NEXO (responsables de acople eléctrico).
2. DESMOSOMAS (mantienen a las células unidas entre si).
3. ZONULA ADHERENS (mantienen a las células unidas entre si).
Automatismo cardiaco
• En el corazón también existe una serie de células musculares estriada especiales
llamadas células cardionectoras cuya función es generar estímulos para hacerlo
latir. Estas células forman el sistema cardionector o sistema de conducción,
formado por:
• - Nódulo sinoauricular
• - Nódulo auriculoventricular
• - El haz de His, y sus ramas que forman el haz de Purkinje.
• Según donde se localicen las células cardionectoras tendrán una estructura
diferente, pudiendo ser NODALES o DE PURKINJE.
Automatismo cardiaco
• Las células nodales estás ubicadas en el nódulo sinoarticular, en el nódulo
aurículoventricular y en el tronco del fascículo de His.
• Son células más pequeñas que las miocárdicas comunes y de aspecto fusiforme.
• Las células de purkinje están situadas en las ramas del fascículo de His y en la
red de purkinje. Son más voluminosas que las cardíacas comunes y poseen uno o
dos nucleolos centrales.
MUSCULO LISO
MÚSCULO LISO
• Se halla ampliamente distribuido en el organismo formando parte de
vísceras y paredes de vasos. Está inervado por el sistema nervioso
autónomo.
• Está formado por células individuales, rodeadas de TC. Algunas
funcionan individualmente y otras en conjunto.
MÚSCULO LISO
• Observadas al MO, las células tienen aspecto fusiforme, de extremos
aguzados, con núcleo único y central con forma de habano y su
cromatina es laxa.
• Una red de fibras reticulares rodea a cada célula. En su interior
abundan los filamentos de actina y miosina pero no se encuentran
organizados en sarcómeros.
• Las células musculares lisas tienen capacidad de dividirse por
mitosis, las estriadas no.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy