Autonomia Ud8
Autonomia Ud8
Autonomia Ud8
La percepción
¿Que es? Función que permite a una persona recibir, a través de los sentidos, la
información proveniente de su entorno, interpretarla y elaborarla.
El proceso perceptivo
Características de la percepción
Recibimos estímulos constantemente pero solo atendemos a una pequeña parte, que son
los más significativos para nosotros. Esto es porque todo fenómenos perceptivo cuenta con
una serie de características
- Es subjetivo: A pesar de que el estímulo sensorial sea el mismo, cada persona lo
interpreta a su manera.
- Es selectivo: Como una persona no puede percibir todos los estímulos que recibe al
mismo tiempo, selecciona sólo los que son más significativos para ella. Se conoce
como defensa perceptiva
- Es relativo:La percepción dependerá del contexto en que se produzca, es decir, el
mismo estímulo en situaciones diferentes va a ser interpretado de manera distinta.
- Es temporal:Es un proceso continuo y acumulativo, pero también es variable. Esto
significa que, a medida que aumentan las experiencias y varían las necesidades o
motivaciones, la percepción se enriquece.
¿Qué es?Gestalt es una palabra alemana que significa forma o figura y que dio nombre a
una corriente psicológica centrada en el hecho perceptivo.
La atención
Es la capacidad que nos permite focalizar la percepción en aquellas cosas que necesitamos
en cada momento.
- Reaccionar a los estímulos. Por ejemplo,al ver cruzar una pelota por la calle, frenar
el coche.
- Discriminar los estímulos. Cuando leemos y no prestamos atención a los ruidos del
ambiente.
- Mantener la atención sostenida en una actividad. En clase, al ver una película,
mientras estudiamos,etc.
- Hacer varias cosas a la vez de manera correcta, atendiendo únicamente a dichas
actividades, como sucede cuando hablamos por teléfono y anotamos un mensaje
Factores que condicionan la atención: Entre los elementos que condicionan la atención
encontramos:
1. El estímulo
- La intensidad: Cuanto mayor sea la intensidad del estímulo, mayor será la atención
que capte.
- La previsibilidad: Cuanto más imprevisto sea un estímulo, más atraerá la atención.
2. La persona: La disposición de la persona también influye en la atención que preste a los
estímulos.
Adquisición de la información
La información que entra al cerebro se tiene que almacenar para poder recuperarla cuando
sea necesario. Hay tres tipos de almacenamiento o memoria:
Recuperación de la información
El pensamiento
El lenguaje
¿Qué entendemos que es el lenguaje? Es un código simbólico y estructurado de signos
orales y escritos con un significado comprensible para todas las personas que pertenecen a
la misma comunidad lingüística.
El estado de ánimo
Las emociones y el estado emocional: Son impulsos o reacciones afectivas que aparecen
como respuesta automática ante ciertos estímulos.
¿Qué entendemos por estado de ánimo? Tendencia de larga duración que impregna los
sentimientos, pensamientos y comportamientos de la persona.
→ Dentro de la normalidad: sin ser grave, sin afectar al día a día, supone altas dosis de
malestar, sufrimiento y angustia.
La calidad del estado de ánimo se clasifica por su valencia, que podrá ser positiva o
negativa:
La depresión mayor
● Trastorno mental grave caracterizado por la alteración del estado de ánimo
acompañada frecuentemente de otros síntomas.
● La causa directa de la depresión no está clara, pero quienes la experimentan sufren
alteraciones de algunos neurotransmisores cerebrales,
● Alteraciones en la bioquímica del organismo,puede ocurrir en las enfermedades
crónicas, en el puerperio, cuando se consumen drogas…
Cuando existen cinco o más síntomas de los que citamos a continuación durante dos o más
semanas o si cualquiera de estos problemas interfiere en la vida diaria es necesario
plantearle el problema al médico.
La personalidad
Se encuentran:
- Paranoide - Histriónica
- Esquizoide - Narcisista
- Antisocial
La autoestima
Qué es el autoconcepto? Percepción que una persona tiene de sí misma. Parte de propias
experiencias y comentarios que recibimos de las personas de nuestro entorno.
Por lo general el autoconcepto ( lo que yo pienso de mí) y la realidad (lo que realmente soy)
no coinciden ya que solemos minusvaloramos nuestras capacidades.
¿Que es?se concretan en una serie de actividades estructuradas con el objetivo de ejercitar
las distintas capacidades cognitivas y sus componentes.
Rehabilitación
Adaptación a la realidad
La adaptación es posible cuando los rasgos de la personalidad son más flexibles. En caso
contrario, cuando la inflexibilidad y la rigidez de la personalidad imposibilitan dicha
adaptación, pueden aparecer trastornos de la personalidad.
¿Qué son? Son procesos psicológicos que las personas activan inconscientemente para
protegerse de la ansiedad y de la conciencia de amenazas, pero sin incidir en sus causas.
Nos permiten evitar las situaciones estresantes para que no causen malestar. Las
estrategias más usuales son las siguientes:
Son pensamientos que tienen muy poca base real (distorsionados), lo que puede dar lugar a
problemas en la interpretación de la realidad que pueden afectar al funcionamiento de la
vida de la persona.
2º paso: Según la alteración que presente, incidiremos en una de las siguientes áreas:
Además, en estos casos será muy útil emplear autorregistros, que ayudarán a identificar las
situaciones o ideas estresantes y su evolución.
Las frases se puntúan con 0, 1, 2 ó 3 puntos, de acuerdo al orden en que están enunciadas.
La evaluación se realiza según este baremo: De 1 a 10. Normalidad. De 11 a 16. Leve
perturbación del estado de ánimo. De 17 a 20. Estados de depresión intermitentes. De 21 a
30. Depresión moderada. De 31 a 40. Depresión grave. Más de 40. Depresión extrema.
¿Qué es? Son las destinadas a mantener las funciones cognitivas y prevenir su deterioro,
estimular las que presenten algún tipo de retraso o rehabilitar las que se hayan perdido.
Además, de preguntar y animar a la persona a que verbalice qué es lo que hace en cada
momento, con quién está, qué día es, etc.
Se desarrolla en sesiones grupales (ocho personas), durante una hora diaria, realizadas
siempre en el mismo lugar y a la misma hora, para favorecer la adopción de rutinas.
Se iniciarán con las referencias básicas (la fecha, el momento del día, el lugar donde
estamos, la actividad que estamos realizando). También se trabajará la secuencia de rutinas
diarias.
Para que la sesión sea más eficaz, las personas se agrupan por nivel de funcionamiento y
según sus capacidades cognitivas.
Memoria inmediata, nombres de los participantes, actividad que se está realizando, etc.
Memoria a corto plazo, historia que se ha contado, repasando al final de cada sesión, etc.
Para que la recuperación de la memoria sea posible, las informaciones se han tenido que
adquirir siguiendo determinados criterios de ordenación, organización y codificación.
La reminiscencia
La reminiscencia
¿Que es? Es una técnica que consiste en hacer pensar y hablar a una persona sobre su
propia vida a partir de los recuerdos que evoca un objeto u otro estímulo.
La aplicación de la técnica
► Muestra a la persona el estímulo: objeto, fotografía, relato, canción, etc. Tiene que ser
significativo y debe contener una carga emocional para ella.
¿Que es? técnica que consiste en discutir acontecimientos o noticias de la vida diaria, juntando
en un mismo grupo participantes con leve afectación cognitiva con otros que la mantienen
intacta.
· Refuerzo de la autoestima.
· Orientación general.
Desarrollo:
Ø Saludo. (Interes)
Ø Noticias de la actualidad
Para ejercitar el lenguaje, además de la lectura, son útiles los juegos con
palabras(crucigramas, ordenar palabras, completar refranes…)
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GRUPO 3: Psicomotricidad.
GRUPO 4: Musicoterapia.