Arte
Arte
Arte
CULTURA
UNIDAD 3
COSTUMBRES Y TRADICIONES NACIONALES Y
REGIONALES DEL ECUADOR.
TEMA 5:
JUEGOS, FIESTAS, COSTUMBRES DE LA REGIÓN
COSTA, GALÁPAGOS, SIERRA Y AMAZONÍA.
https://youtu.be/2qajDJ-gEXU
Patrimonio Cultural Inmaterial
.
5
.
PALO ENCEBADO
• Se usa un palo de 10 a 15 metros y se cubre de grasa, los
participantes deben subir a la cima y tomar la bandera, el
ganador es el que lo logre hacer primero.
ENSACADOS
• Se señala un lugar de salida, donde todos los participantes
deberán ya tener puesto el saco hasta la cintura y tomados de
las manos, es importante que se asigne a una persona que
controle la salida y la llegada al lugar fijado como meta.
FIESTAS TRADICIONALES
En estas fiestas todos los años se cuenta con la presentación de varios artistas
nacionales e internacionales de países vecinos. Importancia para la comunidad Se
pretende impulsar el turismo y seguir culturizando esta fiesta popular en el cantón.
.
FIESTA EN
HONOR A LA En la parroquia rural de Torata, la
fiesta patronal se celebra el 15 de
VIRGEN DE LA julio, en honor a la virgen de la
NUBE Nube y San Vicente Ferrer.
MACHALA.
ACTIVIDAD DE CIERRE
https://youtu.be/hhWHTaDxXaE
UNEMI
BIBLIOGRAFÍA
» Armijos, S. M. (Octubre de 2013). Difusión de la música tradicional. Obtenido de Universidad Centra del Ecuador:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2322/1/T-UCE-0009-139.pdf
» Navarro, J. (2003). Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. En J. Navarro. Quito: Sociedad Ecuatoriana de estudios
Históricos.
» Suárez, G. (1997). Algunas consideraciones sobre la orfebrería Latinoamericana. Colombia: Grupo Editorial lberoamérica.
UNIDAD 3
COSTUMBRES Y TRADICIONES NACIONALES Y
REGIONALES DEL ECUADOR.
TEMA 5:
JUEGOS, FIESTAS, COSTUMBRES DE LA REGIÓN
COSTA, GALÁPAGOS, SIERRA Y AMAZONÍA.
https://www.youtube.com/watch?v=r0Mo66LFAHU
Fiestas tradicionales y costumbres: Sierra y Amazonía
Actualmente, es muy común encontrar en las “fiestas indígenas una mezcla de
personajes y de manifestaciones que responden a la aculturación de que fueron
sujetos nuestros antepasados, pero no por ello se puede negar que las fiestas
populares todavía mantengan su gran colorido en cada uno de sus detalles” (Ocaña,
2014).
“Los trajes de los principales personajes son muy llamativos, la música entonada al
compás del pingullo, el tambor, la flauta, la guitarra y el rondador dan el toque de
alegría y animan a los participantes”, además se da “la quema de la chamiza, los
fuegos pirotécnicos, las vacas locas, los castillos, la abundante comida y bebidas que
con gran generosidad ofrecen los priostes a los acompañantes” (Go Raymi, 2019).
Hay que reconocer que, pese a los años, “los pueblos indígenas todavía siguen
realizando sus fiestas en honor a los dioses de sus ancestros. Tal es el caso de la fiesta
del Inti Raymi o fiesta del sol, donde se dan gracias al dios Inti por las abundantes
cosechas y a la Pachamama por cuidar y bendecir los cultivos” (Go Raymi, 2019).
“Las celebraciones como el Corpus Christi, San Juan, San Pedro y San Pablo, con
características religiosas y paganas, se dan en el mes de junio en casi todas las
poblaciones indígenas de la serranía” (Go Raymi, 2019).
5
CARNAVAL
Entre los autos colectivos más concurridos encontramos:
Guaranda: Se realiza el tradicional carnaval de tres días con desfiles folclóricos, bailes, platos típicos –
llama la atención la bebida especial “pájaro azul”–, juegos con agua y harina.
El Carnaval de Guaranda tiene mucho de tradición aborigen. Surge a partir de la fiesta de Reyes y, en
ocasiones, en la Nochebuena, donde pueden verse, de vez en cuando, globos de agua mojando a los
transeúntes. La animación se marca más en los días siguientes, especialmente en los festivos, durante los
cuales, con las mixturas, el talco y los polvos de diversas clases, comienza a verificarse una original
transformación de los rostros de los moradores. Días más tarde, el entusiasmo crece reflejándose en la
recolección de aves de corral, ovejas, cuyes, etc., que serán sacrificados en los tres días de carnaval. Las
bandas musicales entonan aires bastante antes de la celebración.
En los Andes, el "Inti Raymi" es una festividad del calendario agrícola en la que se celebra
el solsticio de verano y el tiempo de cosecha y se agradece a la Pacha Mama por los
alimentos otorgados.
Actualmente, en el Cañar el festejo se inicia con el baño ritual de purificación que realizan
los pueblos originarios de la zona en los afluentes de agua y que los alista para la nueva
época. El momento cumbre del festejo es el ritual del "Inti Watana", en el que, en una
ceremonia liderada por un "yachak" (chamán), se realizan las ofrendas al Sol y a la Tierra,
el Inti y la Pacha Mama, para que en el período venidero concedan mejores cosechas.
Mama Negra
23 y 24 de septiembre; 3 de noviembre, Latacunga, Cotopaxi.
La Fiesta de la Mama Negra es conocida también como fiesta de la Capitanía, de la Virgen
de las Mercedes o Santísima Tragedia. Se celebra en Latacunga el 23 y el 24 de septiembre
de cada año, pero ha sido “oficializada” por parte de las autoridades que representan a la
sociedad nacional y la celebran el 11 de noviembre en honor de la independencia de la
ciudad (Guerrero, 1991).
7
ACTIVIDAD DE CIERRE
VIDEO DEL CARNAVAL DE GUARANDA
https://youtu.be/CWPAqX91LwQ
BIBLIOGRAFÍA
» Armijos, S. M. (Octubre de 2013). Difusión de la música tradicional. Obtenido de Universidad Centra del Ecuador:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2322/1/T-UCE-0009-139.pdf
» Navarro, J. (2003). Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. En J. Navarro. Quito: Sociedad Ecuatoriana de estudios
Históricos.
» Suárez, G. (1997). Algunas consideraciones sobre la orfebrería Latinoamericana. Colombia: Grupo Editorial lberoamérica.
UNIDAD 3
COSTUMBRES Y TRADICIONES NACIONALES Y
REGIONALES DEL ECUADOR.
TEMA 6:
FIESTAS Y COSTUMBRES DECLARADAS
PATRIMONIALES DEL ECUADOR.
03:07
https://youtu.be/gYmlC2rhDdY
SUBTEMAS
FIESTA PROVINCIA/CAPITAL
Amazonia Cacao fino aroma Zamora Chinchipe
Técnicas de navegación Villamil
Costa La Marimba Esmeraldas
Inmaterial Nacional:
Carnaval de Guaranda Guaranda
Pichincha - Valle de los
Los Rucos
Chillos
Paseo del Chagra Pichincha- Cantón Mejía
Cosecha de cereales Pichincha
CUARESMA SEMANA SANTA
Los Pases del Niño en Riobamba, son considerado una la celebración más
importante de todo el año y tiene un gran significado por que representan el
esfuerzo de mantener vivo las tradiciones culturales más antiguas de la ciudad
Los personajes de los pases del niño son priostes, sacha runa, diablo sonajero,
vasallos, los perros, curiquingue, danzante de Yaruquies y payaso tradicional.
La fecha de celebración es el 6 de enero.
DOMINGO DE RAMOS
Inti Raymi
Cuando llega el Inty Raymi Ecuador en la región
Interandina, entre los meses de junio y julio,
cada año se celebra el tradicional "Inti Raymi" o
Fiesta del Sol.
En la provincia del Cañar, esta celebración cobra
un significado especial ya que el escenario
escogido para el ritual es el cerro Zhinzhuna, en
la parroquia Ingapirca, lugar donde se
encuentran las ruinas arqueológicas de Ingapirca.
El escenario perfecto para el Inti Raymi es
Ingapirca, El Inti Raymi Ingapirca es una hermosa
celebración.tiene mucho realce
https://www.goraymi.com/es-ec/canar/canar/fiestas-tradicionales/inti-raymi-canar-a30f63779
FIESTAS DECLARADAS PATRIMONIO INTANGIBLE.
https://www.patrimoniocultural.gob.ec/fiesta-de-la-fruta-y-de-las-flores/
La transmisión del maíz y sus manifestaciones en este espacio territorial de los
Chillos —valle privilegiado por la fecundidad de la tierra y los espacios verdes—
datan desde tiempos preincaicos. Chillo fue el nombre que le fue dado a este
lugar en honor al maíz chillo y ya se lo podía leer en los relatos de los españoles
del siglo XVI.
Esta planta era una variedad de maíz que se cultivaba en esta zona, conformada,
en ese entonces, por los pueblos de Amaguaña, Sangolquí, Conocoto,
Uyumbicho, Píntag y Alangasí Sin duda el maíz ha jugado un papel importante en
nuestra historia.
12
La fiesta de los Santos Inocentes, una tradición en Cuenca.
El Baile de los Inocentes tiene su origen a inicios de 1940, según
testimonios y datos bibliográficos recogidos durante la investigación.
La Fiesta de Santos Inocentes se fue transformando en un baile cuyos
elementos centrales son la picardía y la jocosidad, señala Diego Arcos,
integrante del equipo consultor. Una de las particularidades de esta
festividad es la creación de personajes propios como el payaso, el diablo, el
oso, el cazador, la novia adelantada, el cura chispo y la chapica. Los
protagonistas realizan actos que en la cotidianidad no lo hacen, como
críticas, sátiras o burlas.
La Diablada Pillareña.
Cuenta la leyenda que en esta localidad, los habitantes del barrio Marcos Espinel
acudían a cortejar a las mujeres de Tunguipamba. Los padres y hermanos,
molestísimos al enterarse de tal afrenta, querían dar un escarmiento a los
galanes y, por ello, no encontraron mejor manera que aprovechar la oscuridad y
disfrazarse con máscaras con cuernos, como los acólitos del diablo.
"Cuenta la leyenda que quienes se visten de diablos en Píllaro tienen que hacerlo
por siete años consecutivos, porque caso contrario, puede ocurrirle cosas
extrañas".
14
ACTIVIDAD DE CIERRE
Video d fiesta de San Pedro en Pedro Moncayo se declara
como patrimonio inmaterial nacional
https://youtu.be/cXodF057jtI
BIBLIOGRAFÍA
» Armijos, S. M. (Octubre de 2013). Difusión de la música tradicional. Obtenido de Universidad Centra del Ecuador:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2322/1/T-UCE-0009-139.pdf
» Navarro, J. (2003). Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. En J. Navarro. Quito: Sociedad Ecuatoriana de estudios
Históricos.
» Suárez, G. (1997). Algunas consideraciones sobre la orfebrería Latinoamericana. Colombia: Grupo Editorial lberoamérica.
UNIDAD 3
COSTUMBRES Y TRADICIONES NACIONALES Y
REGIONALES DEL ECUADOR.
TEMA 6:
FIESTAS Y COSTUMBRES DECLARADAS
PATRIMONIALES DEL ECUADOR.
03:07
https://youtu.be/T9O0h5N7w3c
SUBTEMAS
UNIDAD 4
INDICADORES UNESCO DE CULTURA PARA EL
DESARROLLO.
TEMA 7:
INDICADORES QUE APORTAN AL DESARROLLO
LOCAL.
https://youtu.be/QDPjLtmr5cY
Los resultados de los indicadores de la Unesco destacan el
potencial del sector de la cultura para el desarrollo económico
y el bienestar de la población.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés)
informó que Ecuador ingresa a la lista de 11 países en el
mundo que cuenta con Indicadores de Cultura y
Desarrollo (IUCD), un instrumento que permite evaluar, por
medio de datos y cifras, la función pluridimensional de la
cultura en los procesos de desarrollo.
Luego de varias evaluaciones, la Unesco determinó que el
país andino promueve una cultura para el bienestar
común, fomentando la identidad nacional como eje
fundamental de la ciudadanía y promocionando el
multiculturalismo como un nueva forma de vida.
En otro aspecto, los IUCD destacan el potencial del sector
de la cultura para el desarrollo económico y el bienestar
de los ecuatorianos pese a que algunos prohiben el
alcance de su potencial total.
5
ANTECEDENTES DE LA ECONOMÍA DEL
ECUADOR
» Alberto Acosta
BREVE HISTORIA ECONÓMICA
DEL ECUADOR.
EL DATO
Los Indicadores Unesco de Cultura y Desarrollo
(IUCD) son instrumentos normativos y de promoción
que permiten evaluar por medio de datos y cifras la
función pluridimensional de la cultura en los
procesos de desarrollo de los países.
.
La historia económica y social reciente de Ecuador, de fines del siglo XX,
puede ser dividida en dos fases distintas. En primer lugar, una etapa de
crecimiento, entre los años 1992 y 1997, con una acentuada recuperación
económica, disminución de la inflación y buenas cifras para una serie de
indicadores económicos.
Fue la época en que gobernó Sixto Durán Ballén, quien aplicó políticas de
ajuste estructural limitando el papel regulador del Estado, reduciendo el
HISTORIA sector público, privatizando empresas estatales, eliminando subsidios y
fortaleciendo el mercado
ECONÓMICA
Los grandes objetivos macroeconómicos fueron alcanzar la estabilidad de
precios, promover la inversión extranjera, fortalecer el ahorro interno y
mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos
El problema económico
¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Para quién producir?
Pregunta. [Figura].
Estas preguntas implican tomar alternativas considerando Recuperado de http://pixabay.com
El problema • TIERRA
económico • TRABAJO
• CAPITAL
• TECNOLOGÍA
Subtema # 1: Origen del vocablo economía
El problema económico
Ahorrar. [Figura].
Recuperado de http://pixabay.com
OFERTA, DEMANDA Y MERCADO
La demanda:
La oferta y la demanda:
La demanda es la relación entre los precios y las
La oferta expresa las cantidades que los
cantidades requeridas por el consumidor (García ,
vendedores de un bien o servicio están
2000)
dispuestos a ofrecer a distintos precios.
(Astudillo Mora, 2012)
Los demandantes o compradores acuden al
Cuando las personas consumen bienes y
mercado para adquirir los bienes y/o los servicios
servicios, lo hacen porque sienten el
que satisfacen sus necesidades, o los factores
deseo de satisfacer una determinada
productivos que requieren para producir. Los
carencia, una necesidad. Precisamente
oferentes, también llamados vendedores, ponen en
los deseos de consumo que tienen los
el mercado a disposición de los compradores los
individuos conforman la demanda.
bienes y servicios que han producido o los factores
(Astudillo Mora, 2012)
de los que son propietarios (Gonzalez , 2009)
OFERTA, DEMANDA Y MERCADO
Adam Smith:
Este autor consideró la relación economía y derecho en forma independiente. Desde la
economía, el mercado es un proceso económico no sujeto a reglas ni principios normativos
apoyados en la percepción de lo justo. Desde el derecho, planteó los principios doctrinales
del derecho en la relación Estado- individuos (Romero Alvarado, 2003)
Carl Marx:
La teoría de la causalidad El Estado para Marx, surge del vínculo estrecho entre la clase
burguesa y la clase obrera, en El Capital, obra insigne de Marx, el materialismo histórico
vislumbra la relación de la economía con el derecho (Rodriguez Arias, 2005)
El 'comercio electrónico'
(en inglés Electronic Commerce, E-Commerce, ecommerce o EC)
• Es rápido
• Razonablemente confiable
• Barato
• Accesible a nivel mundial
EDUCACIÓN
.
Existen muchas falencias, la falta de recursos económicos que ayuden a generar
un ambiente físico que ayude con la impartición de los conocimientos y por
supuesto los recursos humanos capacitados y listos para enseñar con
metodologías que permitan un mayor aprendizaje.
En este período, se tuvo como meta particular el transformar y mejorar el sistema educativo
ecuatoriano, que para esa época presentaba serios vacíos y carencias. Por esta razón, se preocupó de
importar al Ecuador modelos pedagógicos desarrollados en Europa, por algunas órdenes religiosas
como, los Padres Jesuitas para la segunda enseñanza, los Hermanos Cristianos para la enseñanza de
los niños, a las religiosas de los Sagrados Corazones para los colegios de niñas y a las Hermanas de la
Caridad para los hospitales.
EDUCACIÓN PÚBLICA, LAICA Y GRATUITA
https://youtu.be/e6EBYYROXwM
UNEMI
BIBLIOGRAFÍA
» Armijos, S. M. (Octubre de 2013). Difusión de la música tradicional. Obtenido de Universidad Centra del Ecuador:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2322/1/T-UCE-0009-139.pdf
» Navarro, J. (2003). Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. En J. Navarro. Quito: Sociedad Ecuatoriana de estudios
Históricos.
» Suárez, G. (1997). Algunas consideraciones sobre la orfebrería Latinoamericana. Colombia: Grupo Editorial lberoamérica.
UNIDAD 4
INDICADORES UNESCO DE CULTURA PARA EL
DESARROLLO.
TEMA 7:
INDICADORES QUE APORTAN AL DESARROLLO
LOCAL.
6
• Regiones Geográficas
“La Cordillera de los Andes atraviesa al
Ecuador de norte a sur, dividiendo al
territorio continental en tres regiones
naturales que son: Región Litoral o Costa.
Región Interandina o Sierra. Región
Oriental o Amazonía” (Inocar, 2012).
8
• Región Interandina o Sierra
9
• Región Amazónica u Oriental
“Es la región que se encuentra al Este de
la cordillera Central hasta los límites con
el Perú. La cordillera Oriental divide esta
región en Alto Oriente y Bajo Oriente, la
primera es más habitada por tener un
clima benigno, en cambio en el Bajo
Oriente, predomina la selva virgen con
abundantes bosques y enmarañadas
junglas” (Inocar, 2012).
10
• Región Insular o Galápagos
“La cuarta región natural está formada por el
archipiélago de Colón o Galápagos, que se
encuentra aproximadamente a 600 millas de la
costa, es un conjunto de islas de las cuales 13 son
grandes, y el resto constituyen islotes y rocas en
un número de 64” (Inocar, 2012).
11
• Territorio Antártico
“El país tiene presencia en la Antártica desde agosto de
1988, fue precisamente cuando se creó el Programa
Antártico (PROANTEC), el mismo que estuvo adscrito al
Instituto Oceanográfico de la Armada, posteriormente en
abril de 2004 se consolida como Instituto Antártico
Ecuatoriano (INAE)” (Inocar, 2012).
“Funcionando como una entidad de derecho público
adscrita al Ministerio de Defensa, con domicilio en la
ciudad de Guayaquil, patrimonio y fondos propios, con un
claro objetivo, el cual es el de fomentar la proyección
geopolítica del país así como la participación permanente
en las actividades de investigación científica en el contexto
del sistema del tratado antártico” (Inocar, 2012).
12
• Hidrografía
“El Ecuador es un país que cuenta con un
potencial considerable en recursos hídricos,
pues de la gran cadena montañosa de los
Andes nacen y se desarrollan la mayor parte de
los ríos ecuatorianos, unos dirigiéndose a la
región Oriental y desembocando en el río
Amazonas y otros viajando a la región Litoral y
desembocando en el océano Pacífico” (Inocar,
2012).
13
• Clima El Ecuador por su posición geográfica se
encuentra exclusivamente en la zona ecuatorial
tropical, pero debido a factores como son la
influencia del mar, dan como resultado una
climatología muy variada que contiene una
verdadera gama de sublimas, microclimas y
topo climas.
Las cuatro estaciones propias de las regiones
templadas, no tienen significación en nuestro
país, llamándose invierno a la estación lluviosa
y verano a la estación seca. En un invierno
normal las lluvias se presentan en el mes de
diciembre y se prolongan hasta el mes de mayo
y verano en los seis meses restantes.
14
• División Política
La República del Ecuador está dividida políticamente en 24
provincias, menciona (Inocar, 2012) que están distribuidas de la
siguiente manera :
• “Esmeraldas (Esmeraldas)”
• “Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo)”
• “Manabí (Portoviejo)
• Guayas (Guayaquil)”
• “Santa Elena (Santa Elena)”
• “Los Ríos (Babahoyo)”
• “El Oro (Machala)”
15
Región Interandina o Sierra de Norte a Sur
• “Carchi (Tulcán) Imbabura (Ibarra)”
• “Pichincha (Quito, capital de la República del Ecuador)”
• “Cotopaxi (Latacunga)”
• “Tungurahua (Ambato)”
• “Bolívar (Guaranda)”
• “Chimborazo (Riobamba)”
• “Cañar (Azogues)”
• “Azuay (Cuenca)”
• “Loja (Loja)”
https://youtu.be/TOb9ZXUTWTY
BIBLIOGRAFÍA
» CEPAL. (Abril de 2019). Gobernalidad Fiscal en Ecuador. CEPAL, 1-38. Obtenido de ESPOL:
https://www.academia.edu/8691359/Sistema_educativo_ecuatoriano_Una_revisi%C3%B3n_hist%C3%B3rica_hasta_n
uestros_d%C3%ADas_Ecuadorian_educational_system_A_historical_overview_up_to_date
» Innovacion. (2016). La participacion social en el Ecuador reflexiones y reglas de juego. El territorio, 1-7.
UNIDAD 4
INDICADORES UNESCO DE CULTURA PARA EL
DESARROLLO.
TEMA 2:
INDICADORES PARA LA GOBERNABILIDAD
01:47
https://www.youtube.com/watch?v=rcTrme19gaw
OBJETIVO
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3
3. Bibliografía ......................................................................................................12
2
Juegos, fiestas, costumbres de la región Costa, Galápagos, Sierra y Amazonía
1. Unidad 3: Costumbres y
tradiciones nacionales y
regionales del Ecuador.
Tema 1: Juegos, fiestas, costumbres de la región Costa,
Galápagos, Sierra y Amazonía.
Objetivo:
Entender los conceptos básicos sobre los juegos, fiestas, costumbres de las regiones
del Ecuador y su importancia en la construcción social.
Introducción:
La tecnología indudablemente ha tenido un impacto significativo en todos los ámbitos,
así también en los juegos, desplazando los tradicionales como “escondidas, rondas
infantiles, trompos, perinolas, adivinanzas creativas” por juegos de computador, de
consola como “Play Station, X-BOX y Wii” (Alvarez, 2013).
Es por ello que es muy importante seguir trasmitiendo los juegos, fiestas y costumbres
como identidad de nuestro país y de cada región.
Yolima Álvarez (2013) menciona que los juegos tradicionales son importantes porque
“preservan la cultura de cada región, además transmiten reglas, permiten seguir
instrucciones y normas que se han establecido de generación en generación y que
ayudan a la formación del niño. Sin contar con el beneficio que trae para la familia, ya
que fortalece el vínculo afectivo entre hijos y padres”.
(Alvarez, 2013).
Gran parte de estos juegos no necesitan más que nuestra imaginación y se puede jugar
varias horas seguidas ya que son muy entretenidos, si bien son herencias de otras
culturas hemos sabido adaptarlos como propios.
En nuestro país, los juegos tradicionales ponen a prueba la creatividad de cada uno de
los habitantes al momento de jugar, ya que, por medio de piedras, elástico, sogas y
con ayuda de mucha imaginación, se obtiene horas y horas de entretenimiento y
diversión.
Ali Cacatúa
“Se canta una canción mientras los niños se toman de las manos, los participantes
deben decir una palabra de la categoría elegida y quien pierde va saliendo del círculo
hasta que quede un ganador”.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Palo Encebado
“Se usa un palo de 10 a 15 metros y se cubre de grasa, los participantes deben subir a
la cima y tomar la bandera, el ganador es el que lo logre hacer primero”.
Ensacados
Se señala un lugar de salida, donde todos los participantes deberán ya tener puesto el
saco hasta la cintura y tomados de las manos, es importante que se asigne a una
persona que controle la salida y la llegada al lugar fijado como meta.
“El origen de estas celebraciones es muy antiguo, con la conquista española, la religión
católica, encontró en las fiestas indígenas su más perfecto aliado para introducir su
dogma. Es por eso que las expresiones puramente indígenas día a día fueron
fusionándose con elementos ajenos a nuestra cultura como producto del sincretismo
que se dio hace cientos de años atrás” (Go Raymi, 2019).
Las fiestas tradiciones en el Ecuador son una muestra de cultura, tradición e identidad
de un pueblo.
“En las más recónditas poblaciones del Ecuador se pueden encontrar grupos de
personas que celebran con gran algarabía las fiestas populares que se llevan a cabo a
lo largo de todo el año y por diferentes motivos. Existen fiestas
religiosas, folklóricas, patronales, fijas, agrarias” (Ocaña, 2014).
La fiesta popular con todo lo que se compone no solo involucra un movimiento, sino
que se ve inmersa con el devenir identitario de un pueblo, las costumbres, las
tradiciones, los ritos, la vestimenta, la fiesta en sí, es un gran conjunto de simbología,
de significados, y expresiones.
Para José Pereira Valarezo (2009) “ los ecuatorianos siempre tienen algo que celebrar y
están dispuestos a hacerlo; el calendario festivo revela no sólo la diversidad de fiestas
registradas, sino también la existencia de variaciones en la forma de celebración,
dependiendo de dónde, qué y quiénes las celebren”
Así mismo menciona la existencia de ciertos elementos que hacen posible animar la
fiesta.
“Se encuentran los bailes tradicionales, los cantos populares, los disfraces, carrozas,
comparsas y desfiles, entre otros. Predomina la conga como música que arrastra a la
multitud, que va creciendo a medida que la misma se va desplazando”. (Pereira V,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
La fiesta es el “12 de octubre conocido también como el día de la raza hacen su arribo
a olmedo los representantes de las principales haciendas ganaderas de la región e
inclusive de la provincia del Guayas”.
La fiesta empieza con el “desfile de las cuadrillas cada una de las cuales está formada
por seis u ocho jinetes dirigidos por un representante”.
La Rayuela
También conocida como “el avioncito”, para poder jugar a la rayuela se debe realizar
un dibujo con varias “casillas juntas y enumeradas ordenadamente”. El jugador deberá
avanzar saltando en cada uno de los números hasta llegar a la última casilla.
El trompo
El trompo “es un juguete en forma redonda que se va haciendo más fino en la parte de
abajo y termina en una punta que usualmente es de metal, la cual le permite girar
sobre sí mismo. Para jugarlo se debe enrollar una cuerda en torno al cuerpo del
trompo y luego con fuerza lanzarlo contra el piso para que comience a girar” (Culturas,
2017).
Canicas
“Los trajes de los principales personajes son muy llamativos, la música entonada al
compás del pingullo, el tambor, la flauta, la guitarra y el rondador dan el toque de
alegría y animan a los participantes”, además se da “la quema de la chamiza, los fuegos
pirotécnicos, las vacas locas, los castillos, la abundante comida y bebidas que con gran
generosidad ofrecen los priostes a los acompañantes” (Go Raymi, 2019).
Hay que reconocer que, pese a los años, “los pueblos indígenas todavía siguen
realizando sus fiestas en honor a los dioses de sus ancestros. Tal es el caso de la fiesta
del Inti Raymi o fiesta del sol, donde se dan gracias al dios Inti por las abundantes
cosechas y a la Pachamama por cuidar y bendecir los cultivos” (Go Raymi, 2019).
“Las celebraciones como el Corpus Christi, San Juan, San Pedro y San Pablo, con
características religiosas y paganas, se dan en el mes de junio en casi todas las
poblaciones indígenas de la serranía” (Go Raymi, 2019).
“Son famosas las fiestas en Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Cañar, Azuay y Loja, en
donde personajes como los danzantes; el aya huma (diabluma o diablo huma) con su
máscara de dos frentes; los aruchicos que suelen tomarse la plaza principal del pueblo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
y que bailan al son de los cencerros que cargan a la espalda, los diablos y payasos,
atraen la atención de los espectadores” (Go Raymi, 2019).
“A estas fiestas propias de las Provincias Ecuatorianas se podría añadir un vasto listado
de importantes fiestas como la de la Mama Negra que se celebra en Latacunga, la de la
Chonta en la Amazonía, el Carnaval de Guaranda, la fiesta de las Flores y las Frutas en
Ambato, la de la Diablada en Píllaro, el Pase del Niño Viajero en Cuenca; en las que se
pone de manifiesto las raíces culturales que forman parte de nuestra identidad” (Go
Raymi, 2019).
El carnaval.
Por siglos el juego de carnaval, con agua para los mesurados y con lo que se tenga a
mano para los no tanto, ha venido arrastrando calificativos como salvaje, repugnante,
impúdico, vergonzoso, propio del demonio, ruda reliquia del paganismo, culpable de
terremotos.
La mama negra
“No se conoce con certeza su origen. Hay quienes dicen que se remontan al siglo XVIII,
cuando Latacunga quedó arrasada por la erupción del volcán Cotopaxi” (Arias, 2013).
“La fiesta se lleva a cabo cada 23 y 24 de septiembre, fecha que corresponde a los días
de la Virgen de la Merced” (Arias, 2013).
Los Corazas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
“Gran parte de las fiestas ecuatorianas están ligadas al santoral católico, como es el
caso de los Corazas en la comunidad indígena de San Rafael, muy cerca de San Pablo
de Imbabura. Esta antigua celebración probablemente de origen secular, ahora festeja
a San Luis debido al milagroso hallazgo de una estatuilla de dicho Santo que un
indígena desenterró a mediados de este siglo” (Arias, 2013).
El Inti Raymi
La fiesta del Inti Raymi “se celebra con el fin de adorar el acercamiento de la tierra y el
Sol, propia de los indígenas, posteriormente llamada por los españoles fiesta de San
Pedro se celebra anualmente en las comunidades que pertenecen al cantón Cotacahi,
provincia de Imbabura” (Arias, 2013).
“La razón es honrar la cosecha a través de cantos, creencias, rituales, etc. La tradición,
no se ha perdido cada año se revive con más fuerza, convocando a cientos de personas
que se preparan para el gran acontecimiento” (Arias, 2013).
Fiesta de la Chonta.
“El "Unt wéa" es el anciano sabio que dirige el ritual, éste comienza por la cosecha de
"uwí" (chontaduro) en la que intervienen los ancianos y los niños”.
“En la noche, los grandes recipientes de chicha son el elemento central de esta
gran fiesta popular del Ecuador. El "Unt wéa" marca el ritmo para comenzar el baile
guiado por el tambor” (Go Raymi, 2019).
“Es un evento muy importante para los miembros de la nacionalidad Secoya, quienes
habitan en la cuenca baja del río Aguarico”, fecha de celebración son el 24 y 25 de
agosto de cada año.
“Para esta ceremonia utilizan atuendos coloridos y pintan sus rostros representando a
diferentes animales de la selva amazónica, y se acompañan con danzas, entonaciones
musicales y comida típica” (Go Raymi, 2019).
Interesantes definiciones surgen del texto las celebraciones andinas y fiestas populares
como identidad ancestral del Ecuador y refiere el término fiesta como una acción
conjunta:
Ante todo, es una acción simbólico ritual, “cíclica, recurrente y periódica, la fiesta se
entiende como un producto social que expresa y refleja los valores, creencias e incluso
intereses del grupo o grupos que la protagonizan”
Las fiestas populares son sucesos preferidos de la vida en comunidad, y son al mismo
tiempo transitivas y reflexivas.
Además de ello son comprendidas como rituales que suceden en las más variadas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
3. Bibliografía
» Alvarez, Y. (2013). Eduteka. Obtenido de
http://eduteka.icesi.edu.co/estudiantes/2/21255
» Guambo, G., Lens, J., & Salguero, G. (Abril de 2015). Universidad Politécnica
Salesiana. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9209/6/UPS-QT06852.pdf
http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/mejeant.pdf
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3
3. Bibliografía ........................................................................................................8
2
Fiestas y costumbres declaradas Patrimoniales del Ecuador
1. Unidad 3: Costumbres y
tradiciones nacionales y
regionales del Ecuador.
Tema 2: Fiestas y costumbres declaradas Patrimoniales
del Ecuador.
Objetivo:
Entender los conceptos básicos sobre los juegos, fiestas, costumbres de las regiones
del Ecuador y su importancia en la construcción social.
Introducción:
La tecnología indudablemente ha tenido un impacto significativo en todos los ámbitos,
así también en los juegos, desplazando los tradicionales como “escondidas, rondas
infantiles, trompos, perinolas, adivinanzas creativas” por juegos de computador, de
consola como “Play Station, X-BOX y Wii” (Alvarez, 2013).
Es por ello que es muy importante seguir trasmitiendo los juegos, fiestas y costumbres
como identidad de nuestro país y de cada región.
Yolima Álvarez (2013) menciona que los juegos tradicionales son importantes porque
“preservan la cultura de cada región, además transmiten reglas, permiten seguir
instrucciones y normas que se han establecido de generación en generación y que
ayudan a la formación del niño. Sin contar con el beneficio que trae para la familia, ya
que fortalece el vínculo afectivo entre hijos y padres”.
(Alvarez, 2013).
FIESTA PROVINCIA
Amazonia Cacao fino aroma Zamora Chinchipe
Técnicas de navegación Villamil
Costa La Marimba Esmeraldas
Blancos y Negros Manabí - Puerto López
Mama Negra Latacunga
Fiesta de las flores y las
Ambato
frutas
Fiestas de San Pablo Pichincha
Diablada Pillareña Ambato- Pillaro
Fiesta de los Inocentes Pichincha- Quito
Sierra
Corpus Cristi Cotopaxi
Carnaval de Guaranda Guaranda
Pichincha - Valle de los
Los Rucos
Chillos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
a. Vestimenta.
Entre las principales costumbres del Ecuador está la vestimenta si bien es cierto cada
región tiene un estilo de ropa y que esos estilos revelan la diversidad cultural del país
en la región Sierra por lo general los hombres suelen usar ponchos azules, sombreros y
pantalones medio cortos. En la cintura está la shimba, una trenza larga que tiene
origen pre incaico y es muy tradicional.
Por su parte, las mujeres llevan blusas blancas, con mangas largas y a veces un amplio
escote. La falda, sin enagua, y tal vez con algunas decoraciones en el ruedo. Se suman
brazaletes de coral rojo y oro y chales, pues los accesorios son importantes.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
“Es el día que culmina el periodo de carnaval y antecede la Cuaresma. Un rito que
consiste en la puesta de una cruz, hecha con ceniza, sobre la frente. El evento recoge a
los devotos a 40 días de reflexión que desde el miércoles de ceniza precede a la
festividad de la Semana Mayor o Semana Santa” (Arias, 2013).
c. Domingo de ramos
Por lo general dan inicio días antes del 24 de diciembre y celebran la anunciación,
gestación y nacimiento de Jesús. El pase del Niño, “celebrado por el pueblo cuencano,
empieza como un cortejo desde la casa del prioste a la iglesia para celebrar la misa del
Niño”.
Los Pases del Niño en Riobamba, son considerado una la celebración más importante
de todo el año y tiene un gran significado por que representan el esfuerzo de
mantener vivo las tradiciones culturales más antiguas de la ciudad; forman parte de la
memoria de la gente de los riobambeños que durante décadas ha conservando
la esencia y los componentes, que la identifican como única e irremplazable.
Los Pases del niño en Riobamba es considerado un Patrimonio Cultural Inmaterial del
Ecuador.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Por la importancia que tienen todos los Pases del Niño para la sociedad riobambeña,
esta manifestación ha sido declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial Local del
Cantón Riobamba.
Los personajes de los pases del niño son priostes, sacha runa, diablo sonajero, vasallos,
los perros, curiquingue, danzante de Yaruquies y payaso tradicional. La fecha de
celebración es el 6 de enero.
3. Bibliografía
» Alvarez, Y. (2013). Eduteka. Obtenido de
http://eduteka.icesi.edu.co/estudiantes/2/21255
» Guambo, G., Lens, J., & Salguero, G. (Abril de 2015). Universidad Politécnica
Salesiana. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9209/6/UPS-QT06852.pdf
http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/mejeant.pdf
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3
3. Bibliografía ......................................................................................................20
2
Indicadores que aportan al desarrollo local
Entender los conceptos básicos de los indicadores que aportan al desarrollo local sobre todo en
el ámbito cultural como aportan significativamente al país.
Introducción:
“Las industrias de apoyo y los servicios auxiliares que posibilitan la creación,
producción y distribución de productos (por ejemplo, las imprentas, los aparatos de
televisión, los reproductores multimedia (iPods), etc.), tal como se definen en el Marco
de Estadísticas Culturales (MEC) de la UNESCO” (Morillo, 2016).
Domingo Morillo (2016) indica que las “actividades de producción cultural están bajo
la responsabilidad de una persona, o de un grupo de personas, que transforman capital,
mano de obra, bienes y servicios (insumos) en bienes y servicios (productos) que entran
en el ámbito de un dominio cultural y que son remunerados”
Por lo tanto, las diferentes actividades que se ejecutan en el marco de la cultura tiene
incidencias en la población y su dinámica local por eso es importante conocer la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
“Se estima que una cuarta parte de la población de Ecuador vive en la pobreza,
realidad que alcanza a niños pequeños de 5 o 6 años de edad que trabajan para ayudar
a sus familias y que son explotados de distintos modos” (Sierra & Molina, 2000).
“Un rápido vistazo a la evolución del pueblo nativo, a lo largo de estos períodos,
revela una gran diversidad étnica y aumento constante de la población indígena,
hasta las conquistas Inca e hispánica” (Sierra & Molina, 2000, pág. 4).
Sierra Enrique y Molina Oswaldo (2000) indican que “La conquista española y
derrota del imperio Inca revistieron características similares a las de la etapa
anterior, en cuanto a la dominación y generación de contextos de desigualdad
primarios en la relación capital-trabajo”.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
“En sus inicios como país libre a mediados de la primera mitad del siglo XIX y su
desarrollo posterior hacia el siglo XX, debió enfrentar excesos de burocracia, crisis
típicas de dependencia de un modelo mono-exportador con precios fluctuantes de
unos pocos productos primarios (cacao, café, bananos, petróleo, camarones)”
(Sierra & Molina, 2000).
Patiño Sara (2011) menciona que “La historia económica y social reciente de Ecuador,
de fines del siglo XX, puede ser dividida en dos fases distintas. En primer lugar, una
etapa de crecimiento, entre los años 1992 y 1997, con una acentuada recuperación
económica, disminución de la inflación y buenas cifras para una serie de indicadores
económicos”.
“Fue la época en que gobernó Sixto Durán Ballén, quien aplicó políticas de ajuste
estructural limitando el papel regulador del Estado, reduciendo el sector público,
privatizando empresas estatales, eliminando subsidios y fortaleciendo el mercado”
(Patiño, 2011).
“En segundo lugar, la literatura económica hace referencia a una fase comprendida
entre los años 1997-2000 de agudas crisis coyunturales. Las causas que han estado
detrás de ellas van desde problemas provocados por el fenómeno climático de El
Niño, pasando por problemas financieros internacionales, reducción del precio del
petróleo, cierto nivel de corrupción interno, derrocamiento de dos presidentes”
(Patiño, 2011).
Patiño Sara (2011) indica que “del período democrático iniciado en 1979, ésta es la
crisis más importante, por su profundidad y costo social. La depresión junto con la
corrupción plutocrático-política llevó a la quiebra a numerosos bancos y entidades
financieras privados, y a una debilidad extrema del sistema bancario”.
Como consecuencia de ello “el gobierno procedió en 1999 a congelar los depósitos
privados en los bancos, al mismo tiempo que comenzó a hacerse cargo de sus deudas,
pero dejándoles opciones para remesar capitales y fondos al exterior” (2011).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Es así que “los poderes públicos actuaron sin esmerarse en ser eficaces, ni de pronta
reacción en la aplicación de los controles que estaban a su alcance. Formó parte de ese
salvamento a la plutocracia, el abandono de la moneda nacional el sucre y la adopción
del dólar estadounidense como medio circulante” (2011).
“La adopción del dólar como moneda de curso legal desliga al Banco Central del
control de la política monetaria y cambiaria, pero puede otorgar confianza
macroeconómica y estabilidad de precios” (Patiño, 2011).
“Las cifras de desempleo que giran alrededor del 10% de la fuerza de trabajo no son
buenas, los estadísticos encargados de medir esta variable separan lo que denominan
desempleo abierto y desempleo oculto, por lo que la suma de ambos entrega la cifra
oficial de desempleo propiamente tal”
En enero del año 2000, las autoridades de ese momento deciden eliminar la moneda
nacional, dando un cambio completo al pasar a la dolarización adoptando la moneda
americana.
Carlos Larrea (2004) que“ El precio del petróleo se recuperó desde mediados de 1999.
La masiva emigración internacional a España, Estados Unidos e Italia repercutió en
elevadas trasferencias de divisas. La construcción del oleoducto de crudos pesados
(OCP) ha dinamizado la economía y ha constituido la inversión extranjera más
voluminosa en el Ecuador desde los años 1970” (Larrea, 2004)
“El tipo de cambio al que se adoptó la dolarización (25.000 sucres por dólar) permitió
precios relativos excepcionalmente favorables para las exportaciones en el año 2000,
que al momento de la dolarización duplicaron su valor de 1994” (Larrea, 2004)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Puerto
Agricultura y ganadería
Además de poder cosechar productos tan importantes, también permite “la crianza
de ganado vacuno y porcino”. Los recursos marinos de peces (corvina, pargo, lisa,
atún, etc.), son abundantes y variados constituyéndose en rubro importante de su
economía.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Sector industrial
Turismo
De la misma manera hay hoteles que satisfacen las necesidades de los turistas que
se acercan a conocer los lugares mencionados. Entre éstas destacan “Atacames,
Same, Muisne, Quinindé y Tonsupa” (Utelvt, 2011).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
“El Estado desde su fundación priorizó el pago de la deuda externa, las políticas de
organismos internacionales que brindan un asesoramiento económico con el país,
como el Fondo Monetario Internacional(FMI), el Banco Mundial (BM) y el Consenso
de Washington se convirtieron en actores y jueces del destino de
la distribución económica del Ecuador año tras año; descuidando el proceso
educativo, generando como consecuencias, problemas sociales severos” (CEPAL,
2019, pág. 14)
Hoy en día, se han unido tanto “a nivel internacional (NNUU y sus organismos como la
UNESCO) y local (Asamblea Nacional, Ministerio de Educación, SENESCYT) con el fin de
generar espacios de debate para responder a un problema planetario”. En países
sudamericanos como el Ecuador, no se presta la importancia necesaria para mejorar la
educación.
Si bien existen avances aún hay falencias que impiden lograr la excelencia, calidad e
inclusión económica que se anhela, una evaluación que no analiza el proceso
educativo, lo que genera que los estudiantes tengan que emigrar a diferentes ciudades
donde aparentemente se tiene un mejor nivel de educación con el fin de tener
mejores oportunidades en el ámbito laboral. Además, el cambio constantes de
autoridades como ministros de educación conllevan a que los procesos de educación
no se desarrollen como deberían e incluso proponen ideas que al momento de
ejecutarlos no marca una diferencia significativa sino que más bien entorpece el
proceso que se venía dando.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Un aporte que vale la pena recalcar es el de “los padres franciscanos” ya que crearon
la primera escuela en la ciudad de Quito en el año 1533 denominada “San Andrés”,
además, fueron pioneros en la educación superior “fundando la primera universidad
San Fulgencio en 1596”.
En el año 1568, llegaron al país los jesuitas, ellos fundaron el colegio “San Luis” y la
Universidad de San Gregorio en el año 1622.
“En los ocho años en que el Ecuador formó parte de la Gran Colombia, la Universidad
hubo de reconocer la legislación dictada en el año 1826 en el Congreso de
Cundinamarca” (Rodríguez, y otros, 2019).
“El método pedagógico que se adoptase en este tiempo era el Sistema Lancasteriano,
cuya creación estuvo a cargo del inglés Joseph Lancaster. Este método promovía la
educación mutua, en el cual el alumno más provechoso enseñaba a sus compañeros,
bajo el cuidado de un inspector” (Rodríguez, y otros, 2019).
En esta época los estudiantes empezaron a tener un mayor interés por prepararse
académicamente por lo que se vio la necesidad de expandir escuelas y colegios
existentes, “se fundó la Escuela Politécnica Nacional, que se convirtió en el más
importante centro de educación superior latinoamericano de la época”.
“Le preocupaba a García Moreno, la tecnificación del cultivo agrícola; para este fin creó
la Escuela de Agricultura. La educación estaba al servicio de la integración política y del
control social”.
“El Estado republicano se interesó desde temprana hora por crear un sistema
educacional público, que sirviese para la educación y la formación moral y cívica de los
ciudadanos” (Albarran, 2015).
“Luego se crearon el Instituto Nacional Mejía, de Quito, las escuelas normales de Quito
y Guayaquil, para la formación de los nuevos maestros laicos, y la Casa de Artes y
Oficios, en Manabí” (Albarran, 2015).
“Las Constituciones Políticas del Estado Ecuatoriano, a partir de 1946, han afianzado
las conquistas logradas desde los inicios de la vida republicana y han incorporado
nuevos preceptos a tono con el desarrollo de la sociedad y del mundo” (Albarran,
2015).
“A partir de los años 50, el Ecuador, adoptó medidas de planificación del desarrollo,
que incluían una ampliación de la educación pública, concebida como creadora de
riqueza y de estabilidad social” (Albarran, 2015).
“En 1960, la nueva concepción más economista y práctica de la educación impulsó
importantes reformas en los niveles primario y secundario y se produjo un aumento
considerable de los presupuestos del ramo educativo. La política educativa favoreció
sobre todo la extensión de la educación primaria en las zonas rurales” (Albarran,
2015).
El analfabetismo es uno de los mayores problemas que se tiene en el país, por tal
razón se ha convertido en uno de los objetivos principales por cumplir y es que se
disminuya el porcentaje de personas con esta falencia.
Las últimas décadas han sido fundamentales en la educación del país y si bien se ve un
progreso aún existen inconvenientes que deben ser corregidos con el fin de mejorar la
calidad de enseñanza que reciben los estudiantes.
“La sociedad actual demanda contar con una educación de mayor calidad, un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
“Las Universidades y Escuelas Politécnicas son reconocidas cada vez más como un
instrumento de desarrollo de ciudades, regiones y países, y están consideradas
como un factor clave para incrementar la competitividad y calidad de vida.” (pág.
47)
“La República del Ecuador se halla situada en la costa noroccidental de América del
Sur, en la zona tórrida del continente americano. La parte continental está ubicada
entre los paralelos 01°30’ N y 03°23.5’ S y los meridianos 75°12’ W y 81°00’ W”
(Inocar, 2012).
2.3.2 Extensión.
“El Ecuador, luego de la firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1942 y el Acuerdo de
Paz del 26 de octubre de 1998 con Perú, cuenta con las siguientes extensiones:
Continental 262.826 Km2 y región Insular 7.844 Km2, totalizando una extensión
territorial de 270.670 km2” (Inocar, 2012).
“La Cordillera de los Andes atraviesa al Ecuador de norte a sur, dividiendo al territorio
continental en tres regiones naturales que son: Región Litoral o Costa. Región
Interandina o Sierra. Región Oriental o Amazonía” (Inocar, 2012).
“Cabe indicar que el país tiene como cuarta región a la Región Insular o islas Galápagos
y como una quinta región el territorio en el cual se tiene presencia en el continente
Antártico” (Inocar, 2012).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
“Se extiende desde la cordillera occidental hasta la costa bañada por el océano
Pacífico. Es una región baja que presenta varias elevaciones, entre las principales
están: la cordillera de Chongón - Colonche, las montañas de Paján y Puca, la cordillera
de Balzar, los cerros de Cuaque, Cojimíes y Atacames” (Inocar, 2012).
“El resto de la región está constituida por densas llanuras muy aptas para la
agricultura, terrenos anegadizos (sobre todo en época de lluvias), salitrales y
manglares. En general el suelo es muy fértil, ya que en su composición existe gran
cantidad de materiales orgánicos” (Inocar, 2012).
“Está ubicada entre las cordilleras Occidental y Central, las mismas que se unen entre
sí cada cierto tramo, formando valles altos en donde se asientan los núcleos humanos.
La altura promedio de los valles interandinos es de 2.500 m.s.n.m. con una
temperatura promedio de 14° C” (Inocar, 2012).
“Es la región que se encuentra al Este de la cordillera Central hasta los límites con el
Perú. La cordillera Oriental divide esta región en Alto Oriente y Bajo Oriente, la primera
es más habitada por tener un clima benigno, en cambio en el Bajo Oriente, predomina
la selva virgen con abundantes bosques y enmarañadas junglas” (Inocar, 2012).
“La cuarta región natural está formada por el archipiélago de Colón o Galápagos, que
se encuentra aproximadamente a 600 millas de la costa, es un conjunto de islas de las
cuales 13 son grandes, y el resto constituyen islotes y rocas en un número de 64”
(Inocar, 2012).
“Actualmente sólo cinco islas presentan poblaciones estables, éstas son: Santa Cruz,
San Cristóbal, Isabela, Baltra y Floreana. Estas islas son de origen volcánico y los suelos
se caracterizan por ser calcícolas azufrosos” (Inocar, 2012).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
“El país tiene presencia en la Antártica desde agosto de 1988, fue precisamente
cuando se creó el Programa Antártico (PROANTEC), el mismo que estuvo adscrito al
Instituto Oceanográfico de la Armada, posteriormente en abril de 2004 se consolida
como Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE)” (Inocar, 2012).
2.3.9 Hidrografía
“El Ecuador es un país que cuenta con un potencial considerable en recursos hídricos,
pues de la gran cadena montañosa de los Andes nacen y se desarrollan la mayor parte
de los ríos ecuatorianos, unos dirigiéndose a la región Oriental y desembocando en el
río Amazonas y otros viajando a la región Litoral y desembocando en el océano
Pacífico” (Inocar, 2012).
2.3.10 Clima
• “Esmeraldas (Esmeraldas)”
• “Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo)”
• “Manabí (Portoviejo)
• Guayas (Guayaquil)”
• “Santa Elena (Santa Elena)”
• “Los Ríos (Babahoyo)”
• “El Oro (Machala)”
se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación
directa previstas en la Constitución” (Inocar, 2012).
“La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, establecidos por la ley, son los símbolos
de la patria” (Inocar, 2012).
“La importante contribución del sector cultural al PIB (4.76% del PIB total) y el
porcentaje de la población con ocupaciones culturales (2.2% del total de la población
ocupada), indican que existe un alto nivel de producción nacional” (Unesco, 2004).
La Unesco además indica que “la participación en actividades culturales fuera del
hogar requiere mayor apoyo para mejorar aún más el consumo interno de bienes y
servicios culturales y desarrollar todo el potencial de las industrias culturales a nivel
nacional” (Unesco, 2004).
3. Bibliografía
» Albarran, L. (2015). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/lizethalbarran1995/educacion-en-el-ecuador-
55526006
https://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/sustainable-
development-goals/goal-5-gender-equality.html
» Rodríguez, A., Cruz, V., Pibaque, M., Solorzano, E., Macías, T., Vélez, R., &
Cañarte, J. (2019). Relaciones de las categorías pedagógicas en función del
aprendizaje óptimo. Manabí: 3Ciencias, 2019.
» Sierra, E., & Molina, O. (Octibre de 2000). Ecuador: su pueblo. Raíces, drama y
lucha. Quito: III Edarsi Cía. Ltda. Obtenido de Universidad Centra del Ecuador:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2322/1/T-UCE-0009-139.pdf
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3
3. Bibliografía ......................................................................................................11
2
Indicadores de Gobernabilidad
Entender los conceptos básicos de los indicadores que aportan al desarrollo local sobre todo en
el ámbito cultural como aportan significativamente al país.
Introducción:
“Las industrias de apoyo y los servicios auxiliares que posibilitan la creación,
producción y distribución de productos (por ejemplo, las imprentas, los aparatos de
televisión, los reproductores multimedia (iPods), etc.), tal como se definen en el Marco
de Estadísticas Culturales (MEC) de la UNESCO” (Morillo, 2016).
Domingo Morillo (2016) indica que las “actividades de producción cultural están bajo
la responsabilidad de una persona, o de un grupo de personas, que transforman capital,
mano de obra, bienes y servicios (insumos) en bienes y servicios (productos) que entran
en el ámbito de un dominio cultural y que son remunerados”
Por lo tanto, las diferentes actividades que se ejecutan en el marco de la cultura tiene
incidencias en la población y su dinámica local por eso es importante conocer la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
2.1.2 Gobernanza
Por otra parte, la participación ciudadana se define como un derecho, cuya titularidad
y ejercicio corresponde a la persona, como “un proceso mediante el cual se integra al
ciudadano/a, en forma individual o colectiva, en la toma de decisiones la fiscalización,
el control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados”, que le otorga
elementos para su pleno desarrollo como ser humano y actor político para el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
desarrollo de su comunidad
“El nuevo marco constitucional y legal vigente define que todo el proceso de
planificación del Estado ecuatoriano deba ser participativo, que en toda la gestión
pública se pueda ejercer el control social y que toda entidad pública, o que maneje
fondos públicos, deba rendir cuentas de sus actos módicamente e interactuando
con la ciudadanía. El Estado deberá propiciar, promover, definir y posibilitar las
condiciones para que esa participación se haga efectiva” (CPCCS, 2019, pág. 10)
“La máxima autoridad local convocará a las reuniones del Sistema de Participación,
cuando se requiera para cumplir con sus fines, pero en ningún caso será menos de tres
veces por año”
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
“Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo
un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo
sostenible. Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas
tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el
desarrollo a nivel mundial” (PNUD, 2018, pág. 4).
Pero, aunque hay más mujeres que nunca han intervenido en el mercado laboral,
todavía hay grandes desigualdades en algunas regiones, y sistemáticamente a las
mujeres se les niegan los mismos derechos laborales que tienen los hombres. El
cambio climático y los desastres continúan teniendo un efecto desproporcionado en
las mujeres y los niños, al igual que el conflicto y la migración.
2.2.2 Patrimonio
El patrimonio cultural es sistémico, en ese sentido su relación con lo social tiene que
ver con los valores y principios de construcción de la interculturalidad, los derechos, la
pertenencia, la identidad, las relaciones interpersonales y de poder y la
responsabilidad. Se interconecta con lo económico a través del uso y aprovechamiento
de las potencialidades de ciertas actividades como el turismo, ocio, desarrollo
inmobiliario, bienes y servicios, industrias culturales y en general la producción; y con
lo tecnológico a través del conocimiento de los saberes, la creación, la innovación, y la
educación, y la comunicación.
La UNESCO dio a conocer los patrimonios naturales que posee el Ecuador, y es que
dado a su excelente división geográfica que cuanta con diversos tipos de clima, a más
de variadas culturas y nacionalidad, y unos cien números de flora y fauna, sería
imposible el pensar no poseer patrimonios culturales que fomenten el turismo
patrimonios culturales que fomentan el turismo.
• Islas Galápagos
• Parque Nacional Sangay
• Ciudad de Quito
• Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca
• Qhapaq Ñan, sistema vial andino
• “Patrimonio oral y manifestaciones culturales del pueblo Zápara”
• “Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del
Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas”
• “Tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla”
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
3. Bibliografía
» Albarran, L. (2015). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/lizethalbarran1995/educacion-en-el-ecuador-
55526006
https://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/sustainable-
development-goals/goal-5-gender-equality.html
» Rodríguez, A., Cruz, V., Pibaque, M., Solorzano, E., Macías, T., Vélez, R., &
Cañarte, J. (2019). Relaciones de las categorías pedagógicas en función del
aprendizaje óptimo. Manabí: 3Ciencias, 2019.
» Sierra, E., & Molina, O. (Octibre de 2000). Ecuador: su pueblo. Raíces, drama y
lucha. Quito: III Edarsi Cía. Ltda. Obtenido de Universidad Centra del Ecuador:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2322/1/T-UCE-0009-139.pdf