PA E. en Paciente Con TBC.
PA E. en Paciente Con TBC.
PA E. en Paciente Con TBC.
ASIGNATURA:
TEMA:
DOCENTE TUTOR:
ALUMNA:
2024
INTRODUCCIÓN
Mujer de 24 años acude al centro de salud mental comunitario Ally Waraq, refiere
que hace ya 3 meses fue diagnosticada con TBC en el centro de salud Nicrupampa.
Al momento de su evaluación es diagnosticado Ansiedad y depresión moderado.
La paciente se encuentra triste y tiene llanto fácil. Su unidad familiar está
compuesta por su madre, padre con la cual lleva buena relación, pero por el
momento ella vive sola en casa de una amiga en Huaraz Jr.: la soledad 111
Aplicación del proceso de enfermería a una adulta con Tuberculosis
1. VALORACIÓN
A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: M.E.F
Edad: 24 años Fecha Nacimiento: 19 de mayo de 1998
Sexo: Femenino
Estado civil: Soltera Religión: católico
Ocupación: Docente Grado de Instrucción: Superior
Procedencia: Huaraz - Ancash Dirección: Jr.: la soledad 111
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
La paciente estos últimos días no le da ganas de comer ningún alimento es por ello que bajo de
peso de 60 kilogramos a 51 kilogramos aproximadamente. Ella desconoce la causa exacta de su
pérdida de peso, pero supone que puede ser un efecto de la enfermedad que padece y porque no
está consumiendo mi menestras ni carbohidratos, tiene asco a las frutas, solo en ocasión come
pollo, pero en baja cantidad En cuanto a su apetito refiere comer con mucha normalidad sin
presentar molestias. En cuanto a su consumo de agua a aumentado ya que le da sed por las
noches y mas cuando toma pastillas. mismo modo el momento de la entrevista se nota que tiene
decaimiento no empatía y tristeza con ganas de llorar el llanto fácil también este podemos ver
que su limpieza sí es permanente incluso en los dientes se puede ver que está bien cuidados su
mucosa moral está intacta húmeda y su piel está semiseca sin manchas ni de otro color consume
bastante líquido ya que incluso cuando pues requiere con sus pastillas ella toma más de lo de lo
habitual eso lo mantiene hidratado
DOMINIO 3: ELIMINACIÓN
En cuanto a su eliminación el paciente nos refiere que su misión es normal de día y de noche y
consume bastante líquidos por el que está tomando pastilla por ende pues su misión es de forma
regular va al baño solo de forma independiente no necesita ayuda y siempre lo hace en el
servicio higiénicos de mismo modo refiere no presenta el dolor al momento de orinar ni
tampoco de defecar y que va al servicio de forma regular el cual hace después también de ingerir
alimentos aunque eso se da muy poco la usuaria realiza de forma de forma casi siempre que no
se quiere movilizar ya que por momentos no puede respirar bien de mismo modo se siente
ansiosa preocupada no tiene este tampoco y se saque sude menciona que no suda intenta
caminar solo en la casa ella que se siente avergonzada y cree que pues va a contagiar a su
familiar o a las amistades por ende no sale solo cuando se refiere para que vaya a los centros de
salud a seguir con sus tratamientos en cuanto
Actividades 0 1 2 3
Movilización en cama x
Deambula x
Ir al baño / bañarse x
Tomar alimentos x
Vestirse x
● Ocupación: Docente
● Paciente de 24 años
Los pacientes que padecen tuberculosis presentaron
● Manifiesta que su estado civil es
estigma social, pero con el acompañamiento de la familia
soltero
logran culminar su tratamiento con éxito y superar el
● De profesión docente, y labora estigma social, aunque experimentan vergüenza, y
centro educativo humillación durante el contagio de la enfermedad, sus
● Infección adquirida por la bacteria familiares son sus confidentes para que otros no tomen
Mycrobacterium Tuberculosis. conocimiento de su estado y se sientan más rechazados. (8)
● Paciente refiere que, durante los La familia se configura como el principal medio de
últimos cuatro meses, presentó un soporte físico y emocional que permiten a la persona
descenso en su peso corporal de 60 desarrollarse dentro de una sociedad llena de riesgos y
situaciones que en muchas ocasiones amenazan la
Kg a 50 Kg. Ella desconoce la causa integridad del individuo en sus diferentes ámbitos y
exacta de su pérdida de peso, pero aspectos. Señala que la familia, por tratarse de un sistema
supone que puede ser un efecto de la relacional en el que sus miembros se influencian, debe
enfermedad. estar atenta para mantener la calidad de sus relaciones. Para
algunos autores, la familia es concebida como un espacio
● Manifiesta tener baja autoestima y
de socialización primaria, de solidaridad y de protección
tener miedo a la muerte al enterarse
social. Se dice que el funcionamiento familiar puede
de su enfermedad.
influenciar la conducta del individuo tanto de forma
● La paciente manifiesta tener buenas positiva como negativa, produciendo comportamientos
relaciones con sus amigos y amigables u hostiles, cooperativos o individualistas, los
familiares. cuales serán facilitadores y dificultadores en otras
Se considera como
segundo problema
a este diagnóstico
ya que es el estado
en que una persona
tiene insuficiente
energía fisiológica
o psicológica para
tolerar o completar
MANEJO DE LA las actividades
ENERGÍA 180 diarias requeridas o
deseadas (12).
• Determinar las
limitaciones físicas Vamos a ver qué
del paciente. objetivos nos
• Determinar la debemos marcar,
DOMINIO: 4 percepción de la qué contenidos y
Actividad / causa de la fatiga actividades vamos
La paciente
Reposo por parte del a plantear, cuál va
adulta joven
Intolerancia a la 0005 tolerancia paciente. a ser la
CLASE: 4 restablecerá la
actividad R/C de la metodología a
Respuestas tolerancia a la • Determinar las
cardiovasculares desequilibrio actividad con actividad causas de fatiga.
/pulmonares entre aporte y el apoyo del utilizar, y cómo
• Determinar qué y evaluar esa práctica
demanda de personal de
Etiqueta cuánta actividad se (12).
oxígeno E/P salud durante • 000501
Diagnóstica: necesita para
frecuencia el tiempo de saturación
Intolerancia a la reconstruir la
cardiaca control. de Oxígeno
actividad resistencia física.
anormal en en respuesta
CÓDIGO: respuesta a la a la
00092 actividad. actividad.
ENSEÑANZA
ACTIVIDAD 5612
• 00053 frecuencia • Ayudar a la
respiratoria paciente a
en respuesta desarrollar un
a la programa de
actividad. ejercicios
adecuados a sus
necesidades.
• 000513
• Enseñar a la
realización
paciente cómo
de las
controlar la
actividades
tolerancia a la
de la vida
actividad.
cotidiana.
• Informar a la
paciente acerca de
las actividades Se considera como
apropiadas en tercer problema a
función del estado este diagnóstico ya
físico. que la ingesta de
nutrientes es
• Enseñar al
paciente métodos de
conservación de insuficiente para
energía. satisfacer las
necesidades
metabólicas las
cuales son
fundamentales para
el organismo y más
MANEJO DE LA aún cuando
NUTRICIÓN 1100 tenemos una
paciente con algún
• Fomentar la malestar como es el
ingesta de calorías caso de los
adecuadas al tipo pacientes con TBC
corporal y estilo de donde la
vida. alimentación tiene
que ser estricta, se
• Fomentar el
le recomienda
aumento de ingesta
incluso tener guía
de proteínas, hierro
de una nutricionista
y vitamina C.
para su pronta
• Asegurarse que la recuperación (13).
dieta incluya
alimentos ricos en
fibra para evitar el
estreñimiento.
1004 Estado
nutricional • Proporcionar
información
• 100401 ingestión adecuada acerca de
de nutrientes. necesidades
nutricionales
DOMINIO: 2
Nutrición • 100405 peso
CLASE: 1 La paciente AYUDA A
Ingestión adulta joven GANAR PESO
Desequilibrio
mejorará su 1240
Etiqueta nutricional:
estado
Diagnóstica: Ingesta inferior • Pesar al paciente a
nutricional
Desequilibrio a las intervalos
con el apoyo
nutricional: necesidades R/C determinados. Las emociones
del personal
Ingesta inferior Ingesta
de salud • Controlar intervienen en
a las insuficiente de todos los procesos
durante el periódicamente el
necesidades alimentos E/P
periodo que consumo diario de evolutivos y son
baja de peso. una fuente
CÓDIGO: dure su calorías.
00002 recuperación. primordial en la
• Proporcionar toma de decisiones
alimentos nutritivos y se apoya en el
de alto contenido pilar de las
calórico variados. emociones de
nuestros propios
• Orientar a la
sentimientos y
paciente sobre crear
cómo estos
un ambiente
influyen en nuestro
agradable y relajado
comportamiento,
270 Apoyo nos permite
emocional reflexionar y
dominar mediante
charlas educativas
● Comentar la y talleres. (13)
experiencia
Encaminar
emocional con el
nuestras emociones
paciente.
hacia metas y
objetivos para
mantener la
motivación y
● Ayudar a la
establecer nuestra
1205 Autoestima paciente a
atención en las
reconocer
metas en vez de en
120501 sentimientos
los obstáculos. (13)
verbalizaciones de tales como la
autoaceptación ansiedad, iras y
tristeza.
120511 nivel de Dentro de ello
confianza encontramos una
buena potenciación
● Favorecer la
120519 sentimiento de autoestima,
conservación o
sobre su propia capacidad
el llanto como
persona individual para
medio de
asumir la vida y así
disminuir la
poder desarrollar
respuesta
habilidades y
emocional.
competencias
sociales, lo más
importante una
● Escuchar las confianza en sí
expresiones y misma. (13)
sentimientos de
la persona.
•Animar al
paciente a
determinar sus
virtudes.
•Determinar la
confianza del
paciente en sus
propios juicios.
.
IV. EJECUCIÓN
En esta etapa se ejecutaron intervenciones planificadas al 100 %.
V. EVALUACIÓN:
La evaluación se realizado de la siguiente manera
● De resultado:
Los objetivos formulados se lograron como se planifico.
● De proceso:
Valoración: Se contó con la guía de proceso de enfermería la que me facilitó la precisión de la información
requerida del caso.
Diagnóstico: Para poder llegar a obtener los diagnósticos se contó con la información obtenida de la taxonomía
del NANDA, donde se incluían sus dominios, clases y diagnósticos, la que se tuvo en cuenta para este proceso.
Planeamiento: Para esta etapa se contó con la información extraída del caso que se me proporcionó, también
Conte con los libros de la taxonomía del NOC Y NIC, lo cual nos fue de gran ayuda y facilitó para la obtención
de nuestros objetivos, así mismo se propuso las intervenciones de enfermería a realizarse que de alguna manera
que ayudarían, pero basándonos y guiándonos con los fundamentadas científicamente.
Ejecución: Se logró ejecutar las actividades planificadas satisfactoriamente.
Evaluación: Se llegó a lograr los objetivos esperados, donde se hizo la realización del
Esquizofrenia en el paciente con; apatía, abulia, insociabilidad y tendencia al aislamiento, hacen difícil
trabajar la motivación para adoptar los cambios hacia hábitos de vida saludables, para mejorar su estado de
● De estructura:
● Se contó con el recurso humano, el de los estudiantes de enfermería internas del C.S.M.C Ally Waraq-
Huaraz, la ayuda de la familia, el usuario y también la asesoría del docente del curso. En cuanto a los
materiales y equipos tecnológicos se usó laptops, celulares, lapiceros, hojas A4, libros y textos como
NANDA, NIC, NOC usados de modo virtual y física lo cual es necesario para la realización de cada
una de las etapas del proceso de enfermería
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
5. Nieto Ramirez L.M. Estudios de la tuberculosis desde la Sucursal del Cielo [En
Línea]. Editorial Universidad Icesi, 2021 [consultado 14 Apr 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/uladech/213809?page=20
11. Evangelina Pérez de La Plaza. Técnicas básicas de enfermería [En Línea]. Madrid:
McGraw-Hill España, 2013 [consultado 19 Apr 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/uladech/50211?page=147
12. Tejada Mora J. y Nuviala Nuviala A. Actividad física y salud [En Línea]. Huelva:
Universidad de Huelva, 2016 [consultado 16 Apr 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/44792
13. Álvarez Cordero R. Obesidad y autoestima [En Línea]. México D.F: Plaza y Valdés,
S.A. de C.V. 2006 [consultado 17 Apr 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/75743
14. Mejías J.M. Educación para la salud [En Línea]. Málaga: Editorial ICB, 2012
[consultado 17 Apr 2022]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/11773
● 040211 saturación
de O2
1.4
3.aumentar a 5
● 00053 Frecuencia
respiratoria en
respuesta a la
actividad. 2.5
5.mantenerse a 5
● 000513 Realización
de las actividades
de la vida cotidiana.
2.4 4. Aumentar a 5.
● 100401 Ingestión de 2. Aumentar a 5.
Estado 1004 II K 2.4
nutricional
nutrientes.
Autoestima
1205
2.3 2. Aumentar a. 4
III M
● 120501
Verbalizaciones de
autoaceptación
2.3 2. Aumentar a. 4
● 120511 Nivel de
confianza
1.2
● 120519 Sentimiento
2. aumentar a 4.
sobre su propia
persona
Nivel de 1211 III M 121101 Desasosiego 1.4 2. aumentar a 4
ansiedad
121118 Preocupación
1.3 2. aumentar a 5
exagerada por
eventos vitales
Conducta de
fomento de
1602 IV Q 160210 utiliza el
la salud.
apoyo social para
fomentar su salud. 1.4 2. aumentar a 4
160216 utiliza un
programa de
ejercicios eficaz.
2.4 2. aumentar a 5
Anexo 2: evidencias de trabajo