El Jazz.4ºeso
El Jazz.4ºeso
El Jazz.4ºeso
EL JAZZ
1. LOS ORÍGENES
La música de jazz es el resultado de una afortunada fusión entre
las culturas musicales de Europa y África. La instrumentación,
melodía y armonía del jazz, derivan principalmente de la tradición
musical europea, mientras que la complejidad rítmica, el fraseo, la
producción del sonido, y los elementos del blues, la gran libertad de
coloración vocal, la importancia de la improvisación, las pautas de
pregunta y respuesta, se derivan de la música africana.
Como antecedentes más inmediatos del jazz podemos citar:
https://www.youtube.com/watch?v=eX4DYoLrCwMCantos espirituales
4º ESO EL Jazz Página 3
- Los espirituales negros
Los esclavos adoptaron la religión de sus “propietarios”: el cristianismo
protestante, en cuyo culto tenía un importante lugar el canto de himnos
por parte de toda a congregación. Pero los negros adoptaron estos
cantos a su forma de cantar, y esto dio lugar al espiritual negro.
Fueron, por tanto, el resultado de la fusión entre las tradiciones
musicales africanas y los himnos religiosos de los misioneros
europeos.
Se caracterizan por la importancia del ritmo, el uso de la síncopa y
notas a contratiempo usualmente marcadas con palmas; el esquema
de llamada- respuesta, que es un estilo eminentemente vocal en el
que destaca un solista que es respondido por el coro. Se generaliza la
estructura estrofa-estribillo. Se sistematiza la utilización de un leit-
motiv: suele se un verso o una palabra (por ejemplo, “Alleluia”). El canto
era acompañado por movimientos corporales y bailes. Son frecuentes
los gritos y clamores espontáneos de los fieles, como ¡Gloria! u otras
frases de ánimo o afirmación. Los textos expresan el anhelo de libertad
de un pueblo oprimido que se identifica con el pueblo de Israel
esclavizado en Egipto.
Actualmente se adopta el término Gospel, que son himnos religiosos
populares modernos, más rítmicos, que tradicionalmente incorporan
espirituales en sus repertorios.
https://www.youtube.com/watch?v=mAZhQQN758g
4º ESO EL Jazz Página 4
- El Blues
El blues surgió en la segunda mitad del siglo XIX, en las zonas rurales
de los estados del Sur. El blues narraba los sentimientos, los temores,
las esperanzas de una manera muy personal. Los blues eran
canciones de lamento e ironía que hablaban de lo duro del trabajo,
de las creencias religiosas o de los desengaños amorosos.
https://www.youtube.com/watch?v=zRo2wpE8koI
La rueda de blues
El blues, en gran medida, fue creado por gente que no sabía música, y
por tanto, era una música aprendida de oído e improvisada. Para
facilitar la improvisación, tanto de versos como de música, se
desarrollan una serie de patrones, el más familiar de los cuales era
el blues de doce compases.
Musicalmente el blues se caracteriza por lo que se conoce como
“rueda de acordes del blues”, un ostinato armónico formado por una
serie de acordes encadenados que se repiten a lo largo de la canción.
El blues se caracteriza por un estructura de 12 compases. La
secuencia armónica que utiliza el blues es la formada por los acordes
construidos sobre la primera, la cuarta y quinta nota de una escala
mayor: acorde de tónica ( I ), acorde de subdominante ( IV ); y
acorde de dominante ( V ).
Dentro del esquema de 12 compases, los acordes se distribuyen
de la siguiente manera:
https://www.youtube.com/watch?v=_wI2oeuCoq0
https://www.youtube.com/watch?v=_fsikxvVEKA
https://www.youtube.com/watch?v=iyZDb5ss_Qo
4º ESO EL Jazz Página 6
- Ragtime
https://www.youtube.com/watch?v=g8syRhvSZdk
https://www.youtube.com/watch?v=PbL9vr4Q2LU
- Ritmo
- Notas Blue
Las notas blue son la alteración en menor del tercer, quinto y séptimo
grado de la escala diatónica mayor. (Se interpretan un semitono más
grave ).
La notas blue muy usadas en el jazz, son ante todo, características del
blues.
El resultado fue una escala mayor cuyos grados tercero, quinto y
séptimo estaban rebajados o bemolizados (las notas blue), y una
ambigüedad emocional entre la alegría y la tristeza que suelen sugerir
las tonalidades mayor y menor.
Las notas blue crean tensión, y hacen que la música sea
enormemente expresiva.
- Sección rítmica:
Formada por instrumentos cuya función es mantener la pulsación
básica, el tempo, los ritmos, la base armónica y los acordes del
acompañamiento sobre el que improvisan los solistas.
•La batería
• El Contrabajo
• El piano
• La guitarra
• El Banjo
https://www.youtube.com/watch?
v=GXcRI0BdioE
4º ESO EL Jazz Página 13
• El vibráfono
Fue introducido por primera vez en el jazz por Lionel Hampton en los
años 20, pronto se estableció como uno de los instrumentos más
usuales de las formaciones americanas de jazz.(Lionel Hampton).
https://www.youtube.com/watch?v=R_rTICMVXQQ
- Sección melódica
Está constituida por aquellos instrumentos susceptibles de tener
un primer plano, es decir, de separarse del fondo armónico y rítmico
del resto de los instrumentos. Su función es interpretar las melodías,
contramelodías y contrapuntos melódicos.
Por lo general este papel lo tienen los instrumentos de viento, los
instrumentos de cuerda solistas y los teclados (piano, vibráfono..etc),
que apartan por un momento su papel igualmente armónico.
• La trompeta
Uno de los instrumentos rey del jazz, al menos hasta los años
cuarenta, cuando
su importancia fue desplazada
por el saxofón. (Antes de la
trompeta se utilizó un instrumento
similar, la corneta). (Louis
Armstrong).
4º ESO EL Jazz Página 14
• El saxofón
https://www.youtube.com/watch?
v=ZS9ND-IdWbM
• El clarinete
• El trombón
4. AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
Las agrupaciones instrumentales en el jazz son muy variadas, pueden ir
desde un único instrumento solista, hasta grandes bandas con más de
50 músicos.
- Cool Jazz
Es un estilo que surgió a fines de los años cuarenta y se desarrolló
durante la década de los cincuenta.
Un estilo de jazz con ritmos más tranquilos, armonías más refinadas,
contrastes tímbricos mas moderados, sonoridades mas suaves (usos
de todo tipo de sordinas en la trompeta para conseguir esos sonidos
más líricos e intimistas). Unos de sus máximos exponentes fue Miles
Davis.
https://www.youtube.com/watch?v=zqNTltOGh5c
- Free Jazz
- Últimas tendencias
Desde mediados de los sesenta hasta hoy en día, no se puede señalar
una tendencia que domine sobre las demás; en realidad existe una
4º ESO EL Jazz Página 19
multiplicidad de estilos como nunca se había visto en la historia del
jazz: revival de viejos estilos, Jazz fusión que combina elementos del
rock, con armonía del bebop, jazz étnico que combina elementos e
instrumentos de otras culturas musicales, etc.