Act. 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA
“La didáctica, el constructivismo y su aplicación en el aula”

ASIGNATURA
Didáctica General
NOMBRE DEL ALUMNO
Esmeralda García Rodríguez
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
Dra. Nadia Cristina Virgen
Mazatlán, Sinaloa febrero 15 de 2024.
¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO?
Es una corriente educativa en la que se toma en cuenta la relación del docente y alumno, así
como les da la importancia a las características del alumno; su contexto, aprendizajes previos,
capacidades que ya posee para que, a partir de la motivación, construya su propio
conocimiento y sea autorregulador de su aprendizaje. En el aula, los educadores pueden
fomentar el constructivismo al diseñar actividades que desafíen a los estudiantes a resolver
problemas, explorar y colaborar. El trabajo en grupo y los proyectos interactivos son formas
efectivas de aplicar esta teoría, ya que permiten a los estudiantes construir su comprensión a
través de la interacción con sus compañeros y el entorno.

¿CÓMO SE ENTIENDE A LA DIDÁCTICA FRENTE AL CONSTRUCTIVISMO?


La didáctica según el enfoque cognitivo es el proceso de construir los contenidos y
procedimientos a aprender de una manera significativa, este concepto obedece los procesos
cognitivos y los de estrategias y estilos cognitivos. Estos estudios generaron cambios en la
didáctica como: El paso de un modelo predomínate conductista, que suponía el aprendizaje
como conducta adquirida a otro de orientación cognitiva en donde el proceso de enseñanza está
basado en lo que aprende y la ampliación del concepto de aprendizaje que engloba lo
cognoscitivo, afectivo y procedimental.
El objetivo de la didáctica es facilitar la interacción entre el alumno y maestro, para que este
pueda aprender con formas de enseñanza que compatibilicen la construcción del conocimiento,
la autonomía y el trabajo colectivo.
El movimiento constructivista facilita convertir la clase tradicional en una moderna, pasar de una
clase planificada y realizada desde una perspectiva conductista a una clase de corte cognitivista,
en esta clase se consideran los componentes socio- afectivos.

¿EXISTEN ALGUNOS MODELAS COGNITIVOS DE ENSEÑANZA QUE COMPARTEN CON


LAS IDEAS DEL CONSTRUCTIVISMO?

Los principales modelos que constituyen importantes soportes del constructivismo, se puede
citar:

Modelo de los conocimientos previos de Ausubel.


En este modelo, se busca identificar los conocimientos previos del alumno para tener un punto
de partida al proporcionar nueva información; para que los alumnos reestructuren la nueva
información con la previa y se cree un aprendizaje significativo.
El modelo consta de tres etapas; en la primera, el profesor identifica conocimientos previos y
proporciona objetivos de la nueva actividad; en la segunda el profesor proporciona la nueva
información o proporciona las herramientas adecuadas para la actividad, por último, el niño
concreta la información nueva y puede expresar y hacer uso de lo aprendido.
Modelo de adquisición de conceptos de Bruner.
Este modelo trata sobre que el niño pasa por diferentes etapas en la adquisición de
conocimientos y que no todas son sucesivas, ya que estas dependen de su ambiente social y
cultural. Cuenta con tres niveles de representación cognitiva: enactiva, icónica y
simbólica. Cuenta con diversas estrategias de aprendizaje: de selección, de recepción y de
inducción.

Modelo del desarrollo cognitivo de Piaget.


En este modelo se propone tres tipos de conocimiento.
Físico. Es aquel que sé puede adquirir por observación a elementos y fenómenos físicos
Social. Son las relaciones que el niño posee con otras personas.
Lógico. Es el conocimiento que se adquiere a través de la reflexión y abstracción,
motivando la inducción y deducción de una forma empírica.

Modelo interactivo de Vigotsky


Este modelo propone que el conocimiento se da a través de la interacción que existe entre el
individuo y su entorno. En este, se propone el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP);
que trata básicamente entre la delimitación en la que el niño puede aprender por si solo y en lo
que requiere ayuda. En este modelo el profesor adapta las condiciones de la clase de tal forma
que pueda acoplar algunos de los aspectos como el medio ambiente, la sociedad y cultura. De
esta manera el niño puede vivencial el aprendizaje en diversos contextos y crear distintos niveles
de interacción con el alumno, logrando la adquisición de un aprendizaje en él.

¿CUÁLES SON LOS FUNDAMENTOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA PARA APLICAR
EL CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA?

Según el constructivismo, las instituciones educativas deberán desarrollarse con metodologías


cognitivas, teniendo en cuenta los siguientes fundamentos.
El educando es el centro del proceso. El alumno es un actor muy importante en el proceso, por
lo que no solo es de suma importancia conocer su nombre, sino también su contexto familiar,
social y personal.
El educador constructivista-mediador. El profesor es el mediador entre el potencial de
aprendizaje del alumno y el aprendizaje.
Todo aprendizaje nace de la necesidad. Para la adquisición de conocimientos se debe tener
suficiente motivación y objetivo claro del porque se debe lograr.
La actividad es aliada del aprendizaje. Para lograr un aprendizaje se pueden realizar actividades,
las cuales deber ser creativas; que generen una experiencia nueva y/o armoniosa. Es importante
resaltar que la experiencia inicia desde el comienzo de la clase o indicación dela actividad.
El alumno construye sus propios saberes. El profesor influirá que el alumno vaya más allá de los
conocimientos brindados, por lo que puede cumplir una función de motivación para que
reflexionen el “qué”, “por qué” “para qué” y “qué más puedo conocer”.
El error es constructivismo. La autonomía para resolver problemas es buena por lo que, de esta
forma, se puede tener un mejor análisis, deducciones y conocer diversas estrategias y ponerlas
a prueba para saber si estas dan las respuestas que se buscan. Un profesor debe evitar
comportamientos negativos al presentarse errores de parte de los alumnos.
La elevación de la autoestima. Es importante que el profesor evite acciones y comentarios de
nominados como agresiones físicas o psicológicas, ya que pueden desencadenar problemas
personales y futuramente sociales.
El aula es una comunidad. El aula es un lugar significativo para el alumno, ya que es un espacio
en el que aprende, pero también en el que se relaciona con otros alumnos, creando nuevas
experiencias.
El rescate del rol primigenio del docente. El docente al ser mediador de conocimiento, cumple y
debe cumplir con diversos roles en los que puede garantizar un ambiente de interacciones sanas
entre todos los miembros de la clase.

¿QUÉ ACTIVIDADES FAVORECEN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL


CONOCIMIENTO DEL EDUCANDO?
Actividades que favorecen el constructivismo Para que el proceso de aprendizaje sea eficaz,
se debe implementar una secuencia de actividad y/o experiencias que tengan las siguientes
características:
 Que permita conocer los conocimientos previos de los alumnos.
 Que los contenidos sean significativos y relevantes.
 Que sean adecuadas al grado o edad de los educandos en cuestión de complejidad.
 Que se puedan concluir, dependiendo de las competencias y capacidades del educando.
CONCLUSIÓN

La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que todas sus acciones tienen a
lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos.
Para que los docentes hagan suya esta corriente y la vivan realmente en el día a día deben
conocer muy bien sus principios y conocer el punto de vista de quienes son precursores en el
constructivismo pues solo de esta forma tendrán una base sólida para su implementación.
Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos referimos a que el alumno para
aprender realiza diferentes conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones mentales
y con la utilización de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos aprendizajes. El
profesor tiene un rol de mediador en el aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue,
descubra,
compare y comparta sus ideas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy