Sesion Mat 23 04 24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.E.

JOSÉ EMILIO LEFEBVRE FRANCOEUR


“Dios, estudio y disciplina”
TITULO

“Resolvemos problemas de compra y venta referidos a los precios de alimentos nutritivos


que consume mi famlia”.
GRADO Y SECCIÓN 5° “A”, “B” y ”C” ÁREA Matemática FECHA 23/04/24
EXPERIENCIA DE “Nos alimentamos saludablemente para tener mejores condiciones físicas en el aprendizaje.”.
APRENDIZAJE
PROPÓSITO En esta sesión los niños y niñas explicarán el proceso realizado para obtener el total del presupuesto de la
compra de alimentos para estar saludables.

¿Qué recursos o materiales se utilizan en la sesión?


Regletas, material de base diez, chapas, etc.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS.


ARE COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INST
A CIAS
M  Traduce cantidades a Expresa con diversas  Identifica los datos Explica con Eescala
A representaciones y lenguaje relevantes de la claridad
Resuelve expresiones numéricas valorativa
T numérico (números, signos y situación cómo
E  Comunica su comprensión
M
problemas sobre los números expresiones verbales) su problemática. obtuvo el
Á de cantidad naturales y las comprensión de:  Hace diversas total del
T operaciones. -El valor posicional de un dígito en representaciones. presupuesto
I  Usa estrategias y números de hasta seis cifras, al  Aplica estrategias de la
procedimientos de hacer equivalencias entre decenas diversas. compra de
estimación y cálculo. de millar, unidades de millar,  Explica dando alimentos
 Argumenta afirmaciones centenas, decenas y unidades; así razones del proceso saludables.
sobre las relaciones como del valor posicional de realizado.
numéricas y las decimales hasta el décimo, su
operaciones. comparación y orden.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


En grupo clase
 Saludamos a los estudiantes y los invitamos a observar
la siguiente imagen:

 Luego dialogamos: ¿Qué observas en la imagen?,


¿Quiénes están en esta situación?, ¿Qué alimentos se
observan?, ¿A qué grupo pertenecen los alimentos que
observamos según su función?,¿Qué nos dan los
vendedores para que las demás personas verifiquen el
precio de lo que hemos comprado?,
 Se recoge los saberes previos a través de las siguientes interrogantes: ¿Cómo es una boleta de
pago?, ¿Cómo es su estructura?, ¿Será fácil sacar las cuentas en una boleta de pago?, ¿Qué debo
tener en cuenta para sacar bien un presupuesto haciendo uso de una boleta de pago?
Inicio  Observan:
I.E. JOSÉ EMILIO LEFEBVRE FRANCOEUR
“Dios, estudio y disciplina”
 Luego dialogamos: ¿Qué observas en la boleta de pago?, ¿Cómo se llama la tienda?, ¿Qué
productos se mencionan en la boleta?, ¿Debemos recibir comprobantes de pago?,¿Cómo nos
beneficiamos cuando solicitamos nuestras boletas de pago?, ¿Cuál es la diferencia entre el precio
unitario y el precio total que se registra en la boleta?
 Se les reta a los estudiantes a través de la siguiente interrogante: ¿De qué manera se sacará un
presupuesto de un plato del día?
 Se comunica el propósito de la sesión:

 Conocen cuáles son los criterios de evaluación considerados para lograr el propósito.
 Proponen las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable

Desarroll En grupo de clase


o PROBLEMATIZACIÓN
 Se invita a los estudiantes a que observen y lean la situación problemática presentada:

Pedro y sus hermanas preparan ensalada de frutas para toda la familia. Para ello, él
hace el mercado con su lista. Observa la boleta que le hicieron.

Si paga con un billete de 20 soles, ¿recibirá vuelto? Si recibe vuelto, ¿cuánto le darán?

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


 Se les da las facilidades para que realicen la comprensión del problema.
 Los motivamos a expresar con sus propias palabras el problema leído. Se les hará las siguientes
preguntas: ¿De qué trata la situación problemática?; ¿Qué datos nos son útiles para resolver la
situación problemática y cuáles no?, ¿Qué nos piden en la situación problemática presentada?,
¿Qué interrogante debemos considerar?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se promueve la búsqueda de estrategias para resolver el problema. Formulamos preguntas como
las siguientes: ¿Cómo harán para descubrir la respuesta?; ¿Qué harán primero?, ¿Qué harán
después?; ¿Qué materiales usarán?, ¿Cómo se organizarán?
 Los estudiantes eligen sus estrategias, materiales a utilizar y se organizan.
REPRESENTACIÓN
• Dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos iniciar la resolución de esta
situación problemática?, ¿Qué datos nos serán útiles?, ¿Cómo lo podemos representar?, ¿Cómo
debemos sacar el total de cada presupuesto?, ¿Qué me están solicitando en la situación
problemática?
 Vuelven a leer la situación problemática para recordar qué es lo que se les está solicitando.
 Adecúan sus estrategias a medida que van resolviendo la situación problemática, por ejemplo:
¿Qué datos tenemos?, ¿Cuáles son los datos que podemos utilizar?
 Representan la situación con los materiales elegidos por ellos mismos. Para ello, se les orienta
I.E. JOSÉ EMILIO LEFEBVRE FRANCOEUR
“Dios, estudio y disciplina”
con algunas preguntas de apoyo: ¿qué haremos primero para representar el problema?, una vez
representadas las preferencias con el material, ¿qué harán después?
 Analizan los datos en las representaciones realizadas.
 Dan respuesta a lo solicitado.
 Explican el proceso realizado para dar solución a la situación problemática.
FORMALIZACIÓN:
 Formalizamos lo aprendido mediante preguntas: ¿Qué ideas fuerza debemos considerar?, ¿A qué
conclusión podemos llegar?
 Escriben en su cuaderno las conclusiones a las que se ha llegado al resolver la situación
problemática.
En grupo clase
REFLEXIÓN
 Propiciamos la reflexión sobre los procesos seguidos y los resultados obtenidos a través de
interrogantes como estas: ¿Tuvieron alguna dificultad para comprender la situación
problemática?, ¿La estrategia aplicada les permitió resolver de la mejor manera la situación
dada?, ¿Creen que el material que utilizaron los ayudó a resolver la situación problemática?
 Responden a su autoevaluación

Así me autoevalúo
Criterios Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo
Cierre 1. ¿Identifiqué los datos necesarios para
resolver la situación problemática?
2. ¿Las representaciones que hiciste te
permitieron dar una respuesta
adecuada a la pregunta?
3. ¿Las estrategias aplicadas te
permitieron dar solución a la situación
problemática con facilidad?
4. ¿Expliqué el proceso realizado dando
razones.?
TRANSFERENCIA
Resuelve las situaciones problemáticas del cuaderno de trabajo de Matemática del
MINEDU de la ficha (ver anexo 01).
Tarea o Explican a sus padres de qué manera han resuelto las situaciones problemáticas en el aula y
trabajo en para qué te servirá en la vida.
casa

REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo retomar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

______________________________________ ___________________________________
PROFESOR DE AULA V°B° COORDINADORA DE CICLO
ESCALA VALORATIVA

 Área: Matemática FECHA: /05/2023.


 Competencia: Resuelve problemas de cantidad
 Título: “Resolvemos problemas de compra y venta referidos a los precios de alimentos nutritivos que consume mi famlia”.
 Propósito: En esta sesión los niños y niñas explicarán el proceso realizado para obtener el total del presupuesto de la compra de
alimentos para estar saludables.
DESEMPEÑOS
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de:
- El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras y decimal hasta el centésimo, así como
las unidades del sistema de numeración decimal.

NOMBRES Y APELLIDOS EVIDENCIA


Explica con claridad cómo obtuvo el total del presupuesto de la compra de alimentos saludables.
CRITERIOS DE EVALUACION
 Identifica los  Hace diversas  Aplica estrategias  Explica dando
datos relevantes representaciones. diversas. razones del proceso
de la situación realizado.
problemática.
1.
2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.
29.

30.

31.

32.

33.

34.

LEYENDA • Lo hace con ayuda Lo hace x No lo hace

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy