Ecuación de NIOSH
Ecuación de NIOSH
Ecuación de NIOSH
NIOSH
Seguridad Industrial
INTEGRANTES:
MATEO ECHEVERRIA
PATRICIO GUZMÁN
JUAN JIMÉNEZ
EDGAR LLIGUISUPA
¿QUÉ ES ERGONOMíA ?
La ergonomía es una disciplina científica que se centra en la comprensión de las
interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, con el
objetivo de optimizar el bienestar humano y el desempeño global del sistema.
La revisión de la ecuación llevada a cabo por el comité del NIOSH en el año 1994 completó
la descripción del método y las limitaciones de su aplicación. Tras esta última revisión, la
ecuación de NIOSH para el levantamiento de cargas determina el límite de peso
recomendado (LPR), a partir del cociente de siete factores, que serán explicados más
adelante.
Antes de empezar a definir los factores de la ecuación se debe definir qué se entiende por
localización estándar de levantamiento.
VM = (1 – 0.003 lV – 75l)
Donde V es la distancia vertical del punto de agarre al suelo. Si V > 175 cm, tomaremos VM = 0.
DM = (0.82 + 4.5/D)
D = l V1-V2 l
Donde V1 es la altura de la carga respecto al suelo en el origen del movimiento y V2, la altura al
final del mismo. Cuando
Factor de asimetría, AM (asymetric multiplier):
Se considera un movimiento asimétrico aquel que empieza o termina fuera del plano
medio-sagital.
AM = 1 - (0,0032*A)
Se pueden considerar tres zonas de riesgo según los valores del IL obtenidos para la tarea:
Riesgo limitado (IL < 1): La mayoría de trabajadores que realicen este tipo de tareas no deberían tener
problemas.
Incremento moderado del riesgo (1 ≤ IL ≤ 3): Algunos trabajadores pueden sufrir dolencias o lesiones si
realizan estas tareas. Las tareas de este tipo deben rediseñarse o asignarse a trabajadores seleccionados
que se someterán a un control.
Incremento acusado del riesgo (IL > 3): Este tipo de tarea es inaceptable desde el punto de vista
ergonómico y debe ser modificada.
El Índice de Levantamiento se puede utilizar para identificar las tareas de levantamiento potencialmente
peligrosas o para comparar la severidad relativa de dos trabajos para su rediseño y evaluación.
Ejemplo de explicación:
Un trabajador tiene como actividad habitual durante la mayor parte de
su jornada de trabajo la descarga de sacos que llegan a su puesto de
trabajo en pallets y que debe situar en una cinta transportadora de 75
cm de altura (V). Los sacos pesan 20 kg y pueden considerarse de buen
agarre. El ritmo de producción y las necesidades de materia prima
obligan a que se descarguen a 1 por minuto (F).
[2]. NOGAREDA CUIXART, S.; CANOSA BRAVO, M.M. (1998) NTP 477: Levantamiento
[3]. Manual de Cargas: Ecuación del NIOSH. Madrid, INSHT. Disponible en Web:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero
s/401a500/ntp_477.pdf