Método e Niosh
Método e Niosh
Método e Niosh
NIOSH 1994
LPR = LC HM VM DM AM FM CM
LC : constante de carga
HM : factor de distancia horizontal
VM : factor de altura
DM : factor de desplazamiento vertical
AM : factor de asimetra
FM : factor de frecuencia
CM : factor de agarre
CRITERIO BIOMECNICO
Al manejar una carga pesada o al hacerlo
incorrectamente, aparecen unos momentos mecnicos en
la zona de la columna vertebral -concretamente en la
unin de los segmentos vertebrales L5/S1- que dan lugar
a un acusado estrs lumbar. De las fuerzas de
compresin, torsin y cizalladucha que aparecen, se
considera la de compresin del disco L5/S1 como
principal causa de riesgo de lumbalgia
CRITERIO FISIOLGICO
Aunque se dispone de pocos datos empricos que
demuestren que la fatiga incrementa el riesgo de
daos msculo esquelticos, se ha reconocido que
las tareas con levantamientos repetitivos pueden
fcilmente exceder las capacidades normales de
energa del trabajador, provocando una prematura
disminucin de su resistencia y un aumento de la
probabilidad de lesin.
El comit del NIOSH en 1991 recogi unos lmites
de la mxima capacidad aerbica para el clculo
del gasto energtico, que son los siguientes:
-En levantamientos repetitivos, 9,5 Kcal/min ser la
mxima capacidad aerbica de levantamiento.
CRITERIO PSICOFSICO
El criterio psicofsico se basa en datos sobre la resistencia y la
capacidad de los trabajadores que manejan cargas con diferentes
frecuencias y duraciones.
Se basa en el lmite de peso aceptable para una persona
trabajando en unas condiciones determinadas e integra el criterio
biomecnico y el fisiolgico pero tiende a sobreestimar la
capacidad de los trabajadores para tareas repetitivas de duracin
prolongada.
Antes de empezar a definir los factores de la
ecuacin debe definirse qu se entiende por
localizacin estndar de levantamiento. Se trata
de una referencia en el espacio tridimensional
para evaluar la postura de levantamiento.
La distancia vertical del agarre de la carga al
suelo es de 75 cm y la distancia horizontal del
agarre al punto medio entre los tobillos es de 25
cm. Cualquier desviacin respecto a esta
referencia implica un alejamiento de las
condiciones ideales de levantamiento.
La constante de carga (LC, load constant) es el peso mximo
recomendado para un levantamiento desde la localizacin
estndar y bajo condiciones ptimas; es decir, en posicin
sagital (sin giros de torso ni posturas asimtricas), haciendo un
levantamiento ocasional, con un buen asimiento de la carga y
levantando la carga menos de 25 cm. El valor de la constante
qued fijado en 23 kg. La eleccin del valor de esta constante
est hecho segn criterios biomecnicos y fisiolgicos
Regular Malo
La ecuacin NIOSH est basada en el concepto de
que el riesgo de lumbalgias aumenta con la
demanda de levantamientos en la tarea.
La funcin riesgo no est definida, por lo que no es
posible cuantificar de manera precisa el grado de
riesgo asociado a los incrementos del ndice de
levantamiento; sin embargo, se pueden considerar
tres zonas de riesgo segn los valores del ndice de
levantamiento obtenidos para la tarea:
1-Riesgo limitado (ndice de levantamiento <1).
La mayora de trabajadores que realicen este tipo
de tareas no deberan tener problemas.
2-Incremento moderado del riesgo (1 < ndice de
levantamiento < 3).
Algunos trabajadores pueden sufrir dolencias o
lesiones si realizan estas tareas. Las tareas de este
tipo deben redisearse o asignarse a trabajadores
seleccionados que se sometern a un control.
3-Incremento acusado del riesgo (ndice de
levantamiento > 3).
Este tipo de tarea es inaceptable desde el punto de
vista ergonmico y debe ser modificada.
-No tiene en cuenta el riesgo potencial asociado con los efectos
acumulativos de los levantamientos repetitivos.
-No considera eventos imprevistos como deslizamientos, cadas ni
sobrecargas inesperadas.
-Tampoco est diseada para evaluar tareas en las que la carga se
levante con una sola mano, sentado o arrodillado o cuando se trate de
cargar personas, objetos fros, calientes o sucios, ni en las que el
levantamiento se haga de forma rpida y brusca.
-Considera un rozamiento razonable entre el calzado y el suelo ( >
0,4).
-Si la temperatura o la humedad estn fuera de rango -(19C, 26C) y
(35%, 50%) respectivamente- sera necesario aadir al estudio
evaluaciones del metabolismo con el fin de tener en cuenta el efecto de
dichas variables en el consumo energtico y en la frecuencia cardaca.
-No es tampoco posible aplicar la ecuacin cuando la carga levantada
sea inestable, debido a que la localizacin del centro de masas vara
significadamente durante el levantamiento. Este es el caso de los
bidones que contienen lquidos o sacos semillenos.
El diagrama de decisiones (Diagrama de
decisiones) es una gua que sirve para el
anlisis inicial ante una posible situacin de
riesgo en tareas que impliquen la
manipulacin manual de cargas.
Implica lat
a r
e auna manipu
lac
in manual
deca r
g a sque pu
eda ocasio
narlesio
nes
?
(
p esossuperio
resa 3 Kg)
E
sr az
o nab
lement
e p o
sibleelim in
arla
ma n
ipula
cinmanu alpormed iode la
a
utoma
tiz
acino mec
an iz
a c
in de losp r
o ces
os?
N
O
Esp o
sib
le u
t iliz
ara
yudasm ecnic
as ?S
(
G r
a
s,car
retillas,man
ipula
dor
e s
,e tc.
)
N
O S
Q u
edan a
ctiv
ida
desr
e s
iduale
s N
O
dem a
nejom anua
ldecarga
s ?
E
VAL
UA CI
NDE
L
RI
E GO
S
RI
E S
GO NO RIES
GO
T
O LERA
BLE T
O L
E R
ABL
E
N
O
R
EDUCCI
N
D
ELRI
E SGO
Seha
n r
e d
ucid
o lo
srie
sgo
saunniv
elt
o le
rab
le?
FI
N DEL
P
RO C
ESO
R
EVI
S AR PE
RID I
C AMEN
TE
O S IC A
M BI
A N LA
S
CONDI
C I
O NEDE T R
ABAJO
Evaluacin del riesgo
APLICACION
Un trabajador tiene como actividad habitual la de perforista
durante la mayor parte de su jornada de trabajo. El taladro pesa
alrededor de 29 kilogramos y pueden considerarse de buen
agarre. El ritmo de al que perfora su tiempo ciclo es de 6.6
minutos en el cual hace el respectivo levantamiento del taladro
para perforar y terminado el tiempo de ciclo su respectivo
descenso del taladro.
La altura inicial del punto de apoyo del taladro es de 50 cm. El
cual para hacer la perforacin lo eleva hasta unos 80 cm, por lo
que la distancia (D) es de 80-50 = 30 cm
La distancia horizontal de agarre (H) es de 25 cm.
APLICACION
En cuanto a la asimetra del movimiento, se
observa que el trabajador realiza una torsin de
15 (A).
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
APLICACIN e-NIOSH
Como se puede observar el ndice de levantamiento ha
disminuido de 2.007 a 1.384 lo que es una reduccin en un 31%
aunque este nuevo valor sigue en la zona de riesgo de dolor lo
que nos indica que algunos trabajadores pueden sufrir dolencias
o lesiones si realizan estas tareas. Las tareas de este tipo deben
redisearse o asignarse a trabajadores seleccionados que se
sometern a un control.
Si se quiere seguir reduciendo este ndice se podra recomendar
evitar la torsin al levantar el taladro y bajarlo.
Al igual que reducir la distancia (D) diferencia entre la altura
inicial y final.
Fin