6to Grado - Actividad Del Dia 03 de Setiembre
6to Grado - Actividad Del Dia 03 de Setiembre
6to Grado - Actividad Del Dia 03 de Setiembre
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°01
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/1
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE AMBIENTAL
Valor Diálogo intercultural
Por ejemplo Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.
5. ESTRATEGIAS:
INICIO
Reto:
¿Qué aprenderé?
Aprenderé a explicar la importancia de una alimentación
saludable a partir de la indagación y comprensión del valor
nutricional de los alimentos que consumimos en familia
proponiendo una alternativa para una sana alimentación.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/2
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Cómo lo haré?
Explicar, sobre la base de conocimientos científicos y matemáticos, los alimentos, los
nutrientes.
DESARROLLO
La familia Malpartida tiene tres hijos: Hermes, José y Juana. Viven en Huánuco, región
donde se produce papa. Por ello, en su dieta alimenticia, no falta este tubérculo. Hermes tiene
11 años y pesa 37 kg; su hermano, 13 y pesa 52 kg. Un día, Hermes y su familia almorzaron
lo siguiente:
¡Manos a la obra!
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/3
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
En un día, un niño de 11 años como Hermes debe consumir 1600 calorías. Explica si la cantidad
de calorías que consume Hermes en el almuerzo representa o no la parte del total de calorías
que le corresponde consumir en esta comida. Escribe el desarrollo y la respuesta en tu
cuaderno u hoja de reúso. Antes, observa el ejemplo que presentamos a continuación.
José, el hermano de Hermes, tiene 13 años y debe consumir 2100 calorías en un día.
Para explicar si la cantidad de calorías que su hermano consumió en el almuerzo (960 calorías)
representa o no la parte del total de calorías que le corresponde consumir en esta comida,
hacemos lo siguiente:
Primero, expresamos la cantidad de calorías en un día que se consume en el almuerzo.
• El total de un cuadrado es 100; cada cuadradito vale uno.
• De los 100 cuadraditos, hay 60 cuadraditos pintados de color rosado, los cuales corresponden al
almuerzo.
• Luego, tomamos 60 de 100 y lo expresamos en una fracción decimal: , esto expresa las
calorías que se deben consumir en el almuerzo.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/4
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Tercero, vemos si hay déficit, exceso o si la cantidad de consumo de calorías fue la que necesitaba
en el almuerzo.
• Debió consumir 1260 calorías, pero consumió 960; entonces, lo que consumió es menor que lo
que debió consumir.
• Restamos para encontrar la cantidad que le falta: 1260 - 960 = 300 calorías.
Cuarto, explicamos.
José debió consumir 1260 calorías en el almuerzo; sin embargo, consumió 960.
Esto significa que tiene que consumir 300 calorías más.
• ¿Cuál es la cantidad de calorías que debe consumir Hermes en el
desayuno?
Elabora una dieta con la cantidad de calorías exactas para el desayuno de
Hermes.
Puedes consultar la tabla de alimentos e información nutricional en el
siguiente enlace:
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1034/tablas-peruanas-QR.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Todas las personas necesitamos una cantidad de energía mínima para poder vivir, es decir, para el
desarrollo de las funciones vitales. Esta se denomina tasa de metabolismo basal (TMB).
• ¿Cómo podremos saber la cantidad de energía mínima que necesita Hermes para poder vivir?
P: peso
_____________________________________________________________________________________________
TMB: tasa de metabolismo basal o cantidad de
6° grado/5
energía mínima para poder vivir (sentado o echado)
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
• Si Hermes está todo el tiempo sentado o echado, ¿necesitará consumir 1600 calorías diarias?
¿Qué crees que le pueda ocurrir? Conversa con un familiar al respecto.
• A Hermes y a su hermano José les gusta jugar fútbol; por eso, en casa, ellos tienen un espacio
para jugar fulbito por las tardes. Gastan energía entre esa y otras actividades físicas. ¿Cómo
podremos saber la cantidad de energía total que gastan Hermes y José en un día si tienen
una actividad moderada?
Primero, debemos tener en cuenta la siguiente tabla, que nos proporciona la OMS, para ubicar el
factor de actividad física (nivel de actividad física que se obtiene dividiendo el gasto total de energía
con la TMB). Observa:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/6
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Segundo, multiplicamos la cantidad mínima de energía que se gasta (TMB) por el factor de
actividad física para obtener la cantidad total de energía consumida.
Observa:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/7
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
• Respecto de Hermes y José, explica la relación entre la cantidad de calorías que consumen
(desayuno, almuerzo y cena) y la cantidad de calorías que gastan en total al realizar actividades
moderadas en un día.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/8
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Recuerda:
Equivalencias entre una fracción decimal (cuyo denominador no es 10) y un decimal Ejemplos:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/9
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CIERRE
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/10
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS ADICIONALES
Separa los decimales con una coma. No pongas punto en los millares
3,4345 x 10000 = 0,45381 /10000 =
817,14 x 10000= 7,21 /10 =
581,3 x 100 = 6,2216 / 10 =
0,8711 x 10 = 72,825 /10000 =
2,696 x 10 = 273,3 /10000 =
2,7071 x 10000 = 742,5 / 1000 =
8,596 x 1000 = 0,03269 /10 =
8,4675 x10000 = 3,6004 /1000 =
6526,2 x 1000 = 5,9676 /100 =
1,0023 x10000 = 3084,9 /100 =
80,491 x10000 = 1,8858 / 10 =
0,67836 x10000 = 5728,3 /1000 =
9195,3 x 1000 = 50,566 /10000 =
6,9811 x 1000 = 6,2945 /10000 =
810,39 x 10 = 0,06705 /1000 =
a) 45,8 : 10 = e) 200 : 10 =
b) 263 : 10 = f) 34: 100 =
c) 3 : 10 = g) 568 : 1000 =
d) 67 : 10 = h) 8 : 100 =
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/11
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
b) 36,2 x = 362 e) x 10 = 68
b) 500 : =5 e) : 10 = 48
7 2 12 6 5 8
10 5 100 9 1000 4
Une la fracción con la forma decimal que corresponde y une el decimal con la forma de leerlo.
4
0.020 ocho centésimos
10
8
0.06 cuatro décimos
100
20
0.4 seis centésimos
1000
6
0.08 veinte milésimos
100
Decimal a fracción: colorea la opción correcta. (Puede haber más de una)
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/12
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/13
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/14
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Lee:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/15
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Una historia similar al “escorbuto” tiene el beriberi, azote también de las razas antiguas. Esta
enfermedad se observa principalmente en la India, China y Japón, países donde el arroz es el
principal alimento y se atribuía a hongos o bacterias que se desarrollaban tal vez, en el arroz. Los
japoneses controlaron los estragos del beriberi (1884) variando los alimentos en la dieta de los
marinos.
El primer descubrimiento significativo fue hecho por Eikman, un investigador holandés quien
probó que los pollos alimentados exclusivamente con arroz decorticado sufrían ciertos síntomas
típicos del beriberi, es decir alteraciones múltiples de tipo nervioso, digestivo y cardíaco. Por
ejemplo en palomas el cuello se le torcía hacia atrás, pero cuando se les administraba una dieta rica
de vitamina B1 se restauraba su cuello.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/16
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Responde y encierra la primera letra de la respuesta: Luego, lee las iniciales en orden vertical (de
arriba abajo) ¿Qué dice?
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/17
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Busca las calorías para cada artículo de desayuno. Suma el total para ver cuántos calorías hay en
estas comidas de desayuno.
Comida Cantidad Calorías
Tocino 2 tajadas 92
Arroz integral 1/2 taza 108
Zanahoria 1/2 taza 26
Tortilla de maíz 1 52
Huevo Z 204
Jugo de uvas 6 oz 127
Leche 1% 1 taza 105
Harina de avena 1/2 taza 83
Panqueques 2 medianas 350
Fresa 1/2 taza 30
Vegételes sofrito 1/2 taza 29
Tortilla de huevo 2 huevos 320
Tostado integral 1 tajada 75
El aceite de oliva
El azúcar blanca 387
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/18
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
La carne de ternera
Las cerezas 50
Los espárragos
Los garbanzos 364
Los huevos
La leche entera 66
Las lentejas
La mantequilla 717
Los melocotones
El melón 34
La mermelada de fresa
La miel 304
Las naranjas
El pan blanco 265
La pasta
El pollo 239
El queso manchego
El salmón 208
Los tomates
Las uvas 67
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/19
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO
Escala de Valoración
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
- Explica, sobre la base - Emplear equivalencias
de conocimientos entre decimales y
científicos, cómo una fracciones decimales
alimentación saludable para establecer
influye en nuestra salud relaciones entre la
N° Nombres y Apellidos al prevenir cantidad de calorías
enfermedades. que consumen al día
(desayuno, almuerzo y
cena) y la cantidad de
calorías que gastan
realizando actividades.
Lo hace Lo hace No lo hace
con ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/20
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°02
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/21
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE AMBIENTAL
Valor Diálogo intercultural
Por ejemplo Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.
5. ESTRATEGIAS:
INICIO
Reto:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/22
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Qué aprenderé?
Elaborar un video informativo de alimentos nutritivos de su
región y plantea una dieta balanceada.
¿Cómo lo haré?
• Comprender el valor nutritivo de los alimentos de la comunidad.
DESARROLLO
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/23
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Durante el diálogo
A continuación, en el diálogo con la persona que va a preparar el desayuno, almuerzo o cena,
elabora una lista con los diferentes productos alimenticios que produce tu comunidad o que han
comprado en el mercado y que ya se encuentran en tu casa.
Organícenlos y comparen su valor nutritivo para poder combinarlos y obtener una alimentación
saludable.
• Puedes considerar la siguiente tabla, que sirve para consignar la información que recogerás en
la conversación.
Contenido nutricional
Productos que
tienen en casa kcal g g g
Cereales
Tubérculos
Menestras
Verduras
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/24
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Frutas
Lácteos y derivados
Carnes, pescados y
huevos
Azúcares y derivados
Grasas
Ahora que tú y tu familiar ya identificaron los alimentos con los que cuentan en casa y sus
respectivos contenidos nutricionales, es el momento de centrar el diálogo en organizar los que
serán utilizados para preparar el desayuno, almuerzo o cena.
Recuerden considerar una alimentación saludable para toda tu familia.
Tomando en cuenta la información recogida, tú y tu familiar consensúen sobre cuáles serían las
mejores alternativas para un desayuno, almuerzo o cena saludable.
El siguiente cuadro te ayudará en esta tarea.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/25
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Usa tu cuaderno o una hoja de reúso para sistematizar la información del diálogo familiar.
___________________________________________________________
¿Qué te gustó más?, ¿por qué?
___________________________________________________________
¿Qué fue lo más difícil de realizar?, ¿por qué?
___________________________________________________________
¿Qué te falta por aprender acerca del tema y cómo lo puedes lograr?
___________________________________________________________
¿Cuál es tu conclusión sobre la alimentación y si esta tiene o no relación
con las enfermedades?
___________________________________________________________
¿Cómo puedes aprovechar diariamente el conocimiento sobre la
alimentación con el fin de prevenir enfermedades y establecer un estilo de
vida saludable?
___________________________________________________________
CIERRE
¿Qué
Lo estoy
Criterios Lo logré necesito
intentando
mejorar?
Identifiqué algunos alimentos naturales del Perú según
su biodiversidad y expliqué su impacto en la nutrición
de la población peruana.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/27
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/28
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS ADICIONALES
1. Observa y lee:
Contesta:
1. ¿Qué opción de deayuno eligirías para rendir durante el día?
______________________________________________________________________________
2. ¿Crees que es suficiente lo que elegiste para mantenerte sano y saludable?
______________________________________________________________________________
3. ¿El desayuno te ayudará para hacer los ejercicios que quieras realizar?
______________________________________________________________________________
Ordena las palabras para formar frases con sentido:
• saludable alimentación aporta los La nutrientes todos
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/29
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
2. Fíjate ahora en la imagen y clasifica los alimentos según el grupo al que pertenezcan:
• Lácteos: ____________________________________________________________
• Frutas: _____________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/30
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. ¿Cuál es el nutriente principal de cada uno de estos alimentos? Une las estrellas.
Atún ● ● Uvas
● Proteínas ●
Pasta ● ● Pollo
● Vitaminas y sales minerales ●
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/31
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
5. Responde.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/32
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/33
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO
Escala de Valoración
Asume una vida saludable.
- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios
- Plantea el consumo de - Explica las pautas para
alimentos nutritivos elaborar el video
considerando la informativo sobre el
cantidad de calorías consumo de alimentos
N° Nombres y Apellidos que se necesitan para nutritivos de su
prevenir enfermedades comunidad (Dieta
comunes en su balanceada).
contexto.
Lo hace Lo hace No lo Lo hace Lo hace No lo
con hace con hace
ayuda ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/34
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°04
APRENDO EN CASA – TV
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA COMUNICACION
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/35
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE AMBIENTAL
Valor Justicia
Por ejemplo Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
5. ESTRATEGIAS:
INICIO
Reto:
¿Qué aprenderé?
Reflexionar sobre cómo tener un mejor estilo de vida
saludable.
¿Cómo lo haré?
Explicar que es una vida saludable.
- Incorporando estilos de vida saludable.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/36
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
DESARROLLO
Alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras
plantas o animales) en sus códigos genéticos.
La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o bacterias y otros microorganismos. Los
humanos hemos producido cultivos y criado animales para obtener características deseables durante miles
de años. Por ejemplo, criamos perros desde poodles hasta gran danés, y rosas desde las miniaturas con
olor dulce hasta las rosas rojas que viven más tiempo, pero carecen de olor hoy en día. La cría selectiva
con el tiempo creó estas amplias variaciones, pero el proceso dependía de que la naturaleza produjera el
gen deseado. Los humanos entonces elegían aparear los animales o plantas individuales que portaban ese
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/37
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
gen particular, con el fin de hacer que las características deseadas fueran más comunes o más
pronunciadas.
Hemos estado modificando genéticamente plantas desde la década de 1990.
La ingeniería genética permite a los científicos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una
planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.
Funciones
Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos incluyen:
• Alimentos más nutritivos.
• Alimentos más apetitosos.
• Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como
agua y fertilizante)
• Disminución en el uso de pesticidas.
• Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil
• Crecimiento más rápido en plantas y animales.
•Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que absorben menos grasa al
freirías.
• Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos
Los riesgos potenciales incluyen:
• Las plantas y los animales modificados pueden tener cambios genéticos inesperados y dañinos.
• Los organismos modificados se pueden cruzar con organismos naturales. Esto puede llevar a la
extinción del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles.
• Las plantas pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras.
Fuentes alimenticias
Por medio de la biotecnología, se han alterado genéticamente los tomates, las patatas (papas), la
ahuyama o calabaza, el maíz y la soya (soja). Muchos alimentos más contienen ingredientes
modificados y se están desarrollando otros más.
Efectos secundarios
La Administración de Drogas y Alimentos regula la producción y etiquetado de alimentos transgénicos.
Algunas personas han expresado inquietudes con respecto a que los genes de un alimento que se
insertan en otro pueden causar una reacción alérgica. Por ejemplo, si los genes del cacahuete (maní)
están en los tomates, ¿es posible que alguien con una alergia a los cacahuetes pueda reaccionar
negativamente a los tomates?
Recomendaciones
Los alimentos transgénicos generalmente se consideran seguros. Sin embargo, no ha habido pruebas
suficientes para garantizar la total seguridad. No existen informes de enfermedades o lesiones debido a
estos alimentos. Cada alimento transgénico nuevo tendrá que evaluarse de manera individual.
sistema alimentario al incremento dramático de las alergias alimentarias en los niños. Todo comenzó en
1996 cuando la soya modificada genéticamente comenzó a aparecer en nuestros alimentos, que condujo
a un aumento del 50% en las alergias de soya después de un año, y el doble de alergia al maní o
cacahuetes en los siguientes 6 años. Interesante, ¿verdad?
Por desgracia, hay pocos estudios científicos independientes publicados en revistas revisadas que
asocian los OMG a las alergias alimentarias.
¿Por qué es eso?
Debido a que las compañías de semillas que producen las semillas transgénicas, junto con la FDA, han
hecho virtualmente imposible verificar de forma independiente que los cultivos transgénicos son
seguros o tienen efectos secundarios dañinos.
Los tipos de estudios que realmente necesitamos son los que comparan la prevalencia de alergias en los
niños que comen una dieta basada en alimentos procesados, y la de aquellos que comen una dieta con
alimentos ecológicos, sin procesar, libre de transgénico. Tal vez, el estudio sobre los resultados de salud
a largo plazo de los niños cuyas madres consumieron una dieta libre de transgénicos durante el
embarazo frente a los niños cuyas madres consumieron la dieta convencional sería de gran ayuda.
Ninguno de estos estudios existe. En cambio, se ven obligados a limitarse a las correlaciones entre los
dos, y me pregunto cuál es el verdadero impacto de los OGM sobre las alergias alimentarias en los
niños.
Previamente algunas interrogantes: ¿qué son alimentos procesados? y ¿qué son los alimentos
naturales? En referencia a la información contenida en las envolturas, ¿qué son los aditivos?,
¿qué son los ingredientes?, ¿qué es la información nutricional?, ¿a qué se refiere la fecha de
expiración?, ¿qué ingredientes son naturales y cuáles son químicos, fabricados o sintéticos?,
¿qué son los carbohidratos refinados? y ¿qué efectos producen en la salud los productos
artificiales que se emplean en el procesamiento de alimentos?
Analizan productos y sus envoltorios:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/39
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Reflexionan
Si los alimentos naturales son comida sana, ¿por qué, entonces, no incluimos solo alimentos naturales
en nuestra dieta?
Debatir:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/40
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Qué ventajas y desventajas presentan los alimentos naturales frente a los procesados?
Direcciona las intervenciones, estableciendo algunos elementos para el análisis, tales como la presencia
de preservantes químicos, contenido nutricional, durabilidad del alimento, riesgos para la salud.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/41
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Son aquellas sustancias que ingresan a nuestro organismo a través de los alimentos (sólidos y líquidos) y
cumplen una función de nutrición indispensable para vivir en salud. Los nutrientes trabajan en equipo
para producir energía, mantener las células existentes y fabricar nuevas y regular los procesos del
cuerpo. Para que cumplan su función, deben estar juntos y en proporciones adecuadas. La falta de algún
integrante trae aparejado el mal funcionamiento de los demás.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/42
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Qué es el metabolismo?
Es el proceso mediante el cual se obtiene la energía necesaria que
requiere el cuerpo a través de los alimentos, esta energía se mide en
calorías.
¿Qué es una caloría?
La caloría es una unidad de medida del calor. Se utiliza para
expresar cuantitativamente la energía que contienen los alimentos
para ser liberada en el organismo. En términos energéticos, una
persona necesita alimentos que le proporcionen entre 2000 y 4000
kilocalorías (Kcal) diarias.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/43
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Dieta equilibrada
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/44
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/45
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
RESPONDE:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/46
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/47
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CIERRE
FICHAS ADICIONALES
Investiga y completa:
Elige 5 alimentos procesados y escribe “SÍ” o “NO” para indicar si contiene alguno de los grupos de
alimentos propuestos en el cuadro. Anota también la fecha de vencimiento.
CONTENIDO
HIDRATOS FECHA DE
AZÚCA GRASAS
AUMENTO PROTEÍNAS DE SODIO VITAMINAS OTROS VENCI
RES TRANS
CARBONO MIENTO
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/48
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO
Escala de Valoración
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Criterios
- Comparar, mediante un cuadro, textos que tienen
distinto formato, pero el mismo contenido: las
N° Nombres y Apellidos características de los alimentos naturales, los
medianamente procesados, los procesados y los
ultraprocesados.
Lo hace Lo hace No lo hace
con ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/49
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°04
ADICIONAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/50
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE INTERCULTURAL
Valor Respeto a la identidad cultural
Por ejemplo - Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan
en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se
expresen oralmente solo en castellano estándar.
5. ESTRATEGIAS:
INICIO
Reto:
¿Qué aprenderé?
Comprender textos sobre productos peruanos.
¿Cómo lo haré?
• Aplicando estrategias de antes, durante y después de lectura.
DESARROLLO
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/51
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¡Bienvenidas a una nueva semana de Leemos Juntos! Este espacio ha sido creado para que
todas las niñas y todos los niños del Perú, en compañía de sus familias, puedan disfrutar,
imaginar, soñar y seguir su camino como lectoras y lectores. Esta semana, tendremos la
oportunidad de leer tres recetas del Recetario culinario: Diversidad biológica andina para una
alimentación saludable rica en hierro, publicado por el Ministerio del Ambiente del Perú: guiso
de quinua con jurel, caucáu de tarwi y trigo al culantro1 . Leeremos, también, la infografía
“Biodiversidad en Perú”2, la cual fue publicada por el Ministerio de Educación del Perú.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/52
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ANTES DE LA LECTURA:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/53
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Observa los textos que leerás. Fíjate en las imágenes y los títulos. Luego, responde:
DURANTE LA LECTURA:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/54
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/55
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/56
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/57
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
DESPUÉS DE LA LECTURA
1. ¿Qué tipo de texto leíste? ¿Por qué?
A. Texto descriptivo
B. Texto instructivo
C. Texto narrativo
2. Analiza y responde
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/58
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………….......
3. Reflexiona y responde:
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/59
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
B. ¿Por qué valorar nuestra diversidad culinaria nos puede ayudar a convivir en armonía entre
los peruanos?
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/60
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
4. Elabora un organizador.
CIERRE
Nos Autoevaluamos:
Criterios Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Plantean algunas acciones para superar tus dificultades, de tal manera que te ayuden a lograr tus
aprendizajes.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/62
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS ADICIONALES
Recetario intercultural
¡Llegó el momento de escribir el recetario de nuestra comunidad!
• Conversemos en familia sobre los platos ricos y saludables que podemos preparar con recursos
vegetales y animales de nuestra comunidad.
• Detallemos los ingredientes y la forma de preparación de cada plato escogido; es decir, hablemos de la
receta de cada plato de nuestra comunidad.
• Animémonos a escribir las recetas.
• Podemos juntar todas las recetas, ya sea pegando las hojas, engrapándolas o cosiéndolas. Luego,
podemos colocarle un forro con materiales que tengamos en casa y decorarlo como más nos guste.
Y si ya está lista nuestra creación, ¡disfrutémosla en familia! También, podemos crear un blog y coordinar
con nuestros maestros para enriquecer la información que ya existe sobre nuestra comunidad en
Wikipedia. Una excelente idea es donarlo y distribuirlo, pues será de gran utilidad para las y los
estudiantes de nuestra escuela.
¡Somos guardianes de un país maravillosamente diverso!
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/63
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LEEMOS
La rueda de los alimentos ha sido y viene siendo un recurso didáctico muy práctico en el que se ve
claramente los diferentes grupos de alimentos existentes en la dieta. Según el tamaño del sector que tenga
el grupo de alimentos así debe ser la proporción de consumo diario.
Mucha gente no lo sabe pero la rueda ha sufrido una actualización reduciendo sus grupos de 7 a 6. No es
que haya desaparecido ningún grupo de alimentos, sino que uno de ellos (el tercero, el de patatas,
legumbres y frutos secos) se ha visto absorbido por otros dos grupos (las patatas pasan al grupo de
cereales y derivados, y las legumbres y frutos secos pasan al de carne, pescado y huevos).
Un detalle destacable es la inclusión en esta rueda (al igual que en la pirámide) de las necesidades de
hidratación y actividad física, que aunque estrictamente no sean alimentos sí que están muy relacionados
con ellos y son la base de la dieta sana.
De esta manera la actual rueda de los alimentos quedaría de la siguiente manera:
DESPUÉS DE LEER
- Para establecer hipótesis y autocuestionamiento una vez leído el texto, se reflexionará sobre la
importancia de una dieta saludable, haciendo hincapié en la dieta mediterránea, el ejercicio, etc.
También en las enfermedades relacionadas con la alimentación, anorexia, bulimia, obesidad, diabetes.
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/64
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/65
____________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO
Escala de Valoración
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
- Lee textos en los que subrayaran o harán
anotaciones sobre la información que
N° Nombres y Apellidos
consideren importante.
Lo hace Lo hace No lo hace
con ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________
6° grado/66