Guía
Guía
Guía
Compra-venta: “Es un contrato en virtud del cual se transfiere el dominio ajeno una cosa propia,
por el precio pactado” .
Clafificación de compra-venta:
a) Nominado
b) Principal
c) Instantáneo
d) De tracto sucesivo
e) Consensual
f) Formal
g) Civil
h) Mercantil
i) Bilateral o sinalagmático
j) Oneroso
k) Conmutativo
l) Aleatoria
m) De adhesión
Precio: Para que el precio sea cierto, debe establecerse en el artículo 2248 que habrá compra-
venta... "y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero". Ser
determinado o determinable y su expresión siempre será matemática. Será determinado cuando
las partes lo fijen en el momento de celebrar el contrato, determinable cuando las partes, como lo
prevé el artículo 2251 convengan en que sea el que corra en un lugar y día determinado, lo que
implica referir-lo a otra cosa o bien que lo fije un tercero.
• Artículo 2249: Por regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando
se han convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya sido entregada ni el
segundo satisfecho.
• Artículo 2250: Si el precio de la cosa vendida se ha de pagar parte en dinero y parte con el
valor de otra cosa, el contrato será de venta cuando la parte de numerario sea igual o
mayor que la que se pague con el valor de otra cosa. Si la parte en numerario fuere
inferior, el contrato será permuta. (es un acuerdo por el que cada uno de los contratantes
se obliga a dar una cosa para recibir otra)
• Aitículo 2251: Los contratantes pueden convenir en que el precio sea el que corre en día o
lugar determinados o el que fije un tercero.
• Artículo 2252: Fijado el precio por el tercero, no podrá ser rechazado por los contratantes,
sino de común acuerdo.
• Artículo 2253: Si el tercero no quiere o no puede señalar el precio, quedará el contrato sin
efecto, salvo convenio en contrario.
Partes de un contrato:
Artículo 2293: El comprador debe cumplir todo aquello a que se haya obligado, y
especialmente pagar el precio de la cosa en el tiempo, lugar y forma convenidos.
Artículo 2294: Si no se han fijado tiempo y lugar, el pago se hará en el tiempo y lugar en que
se entregue la cosa.
Cuando en el contrato hay beneficios y obligaciones para todos los intervinientes se le llama
oneroso; Cuando el provecho es solo para una de las partes el contrato se considera gratuito.
No están soportados por las legislaciones de los paises, no obstante, al ser una práctica comercial
ampliamente utilizada, son reconocidos en el artículo 9 de la Convernci;on de Viena de 1980.
La importancia de los Incoterms radica en el uso que se hace de ellos a nivel internacional así
como en la incidencia que tienen en cada una de las fases de una compraventa internacional. Si
una compraventa internacional se divide en cinco fases (negociación, contratación,
documentación, transporte y seguro, y fiscalidad) puede apreciarse el gran número de aspectos
sobre los que influyen los Incoterms.
Despacho de aduanas: Tanto los honorarios en el país del vendedor (despacho de exportacion)
como en del comprador despacho de importación) y en los países de tránsito de la mercancía
(despachos de transito).
Aranceles: Son impuestos que se aplican en la aduana de entrada del pais de destino.
Normalmente se fijan como un porcentaje del valor de la mercancía ( aranceles Ad Valorem) pero
también pueden ser una cantidad fija por unidad (aranceles específicos) o una combinación de
ambos sistemas (aranceles mixtos).
Iva en destino: De acuerdo a la legislación fiscal de los paises, el sujeto pasivo del IVA de otros
impuestos indirectos es el comprador (importador). pero cuando se utiliza el Incoterm DDP el
vendedor asume todos los gastos impuestos y derechos que gravan tanto la exportación como la
importacion, incluyendo el IVA.
El incoterm no regula:
• Comercio de servicios
• Propiedad de la mercancia
• Plaza de pago
• Polivalente
• Maritimo
• EXW
• FCA
• CPT
• CIP
• DAP
• DPU
• DDP
• FAS
• FOB
• CFR
• CIF
• EXW
• FCA
• FAS
• FOB
• CPT
• CFR
• CIP
• CIF
• DAP
• DPU
• DDP
• EXW
• FCA
• FAS
• FOB
• CPT
• CFR
• CIP
• CIF
• DAP
• DPU
• DDP
EX WORKS o en fábrica: El vendedor realiza la entrega cuando pone la mercancia a disposición del
comprador en las instalaciones del vendedor u otro lugar designado, como un taller o una fábrica,
en la fecha dentro del plazo acordado.
CPT o transporte pagado hasta: El termino CPT exige que el vendedor despache la mercancía para
exportación. Este término puede ser usado para cualquier medio de transporte, incluido el
multimodal).
CIP o transporte y seguro pagados hasta: El vendedor contrata el seguro y paga la prima
correspondiente.
DPU o entregado en el lugar descargado (antes DAT): En el incoterm DPU el vendedor entrega la
mercancia descargada, preferentemente en lugares de destino en el país de comprador que tenga
medios para realizar la descarga.
DAP o entregado en el lugar: El vendedor debe hacerse cargo de los riesgos y costos de situar la
mercancia en el punto convenido. El comprador debe hacerse cargo de cualquier costo adicional y
asumir los riesgos derivados de la falta de despacho en la mercancia en el país de importación.
DDP o entregado con derechos pagados: Significa que el vendedor realiza la entrega de la
mercnacia cuando la pone a disposicion del comprador en el medio de transporte de llegada,
preparada para la descarga (pero sin descargar) y en el punto de destino designado, despachada
para la importación.
FAS o franco al costado del buque: El vendedor cumple con su obligación de entrega una vez ha
situado la mercancia al costado del buque en el muelle o las barcazas en el punto designado de
embarque.
FOB o franco a bordo: El vendedor cumple con su obligación de entrega una vez la mercancía ha
sido puesta a bordo en el puerto designado de embarque.
CFR o costo y flete: El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para situar la mercancía
en el puerto de destino, pero es el comprador quien corre con el riesgo de pérdida o daños para la
mercancía.
CIF o coste, seguro y flete: El comprador debe tener en cuenta que, bajo el término CIF, el
vendedor tiene la obligación de obtener seguro sólo por el minimo de cobertura (110%) y emitirlo
en forma negociable para el comprador y en la divisa del contrato.
• CIP
• CIF