Informe Semanal 1 Sensores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

INDENPENDENCIA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Escuela de Mecatrónica

ESTUDIANTE: Jhoan Roberto Salazar Barraza

ID: 1522517 BLOQUE: 0-EMIT-3201820-EMIT-215

CARRERA: Mecatrónica Industrial

INSTRUCTOR: : ANDRES VIDAL GUEVARA VASQUEZIris Rossi Noe De Baltazar

SEMESTRE: 32 DEL:12 30/0121/243 AL: 222/0612/243


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
INFORME SEMANAL

32 SEMESTRE SEMANA N°123 DEL 30 306/065 AL 59/0652 DEL 20243

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

1:00 pm
LUNES A
5:00 pm
En este curso de SENSORES, TRANSDUCTORES Y
ACTUADORES con el profesor ANDRES VIDAL GUEVARA
VASQUEZ nos enseñó sobre cómo funcionaba los sensores y como
eran los actuadores por lo que nos explicó toda la teoría que debemos
saber para que nosotros lo pongamos en práctica en el tallerLos
arranques estrella-triángulo se componen normalmente de tres
contactores, un relé de sobrecarga y un temporizador. Únicamente
puede utilizarse este método en motores que permitan acceder a los
seis bornes de extremo de los bobinados y que al estar en régimen
trabajen conectados en triángulo.

TEORIA

Arranque estrella
es un término que se refiere a un método de arranque utilizado en
motores eléctricos, especialmente en motores trifásicos. En este
método, se utiliza un dispositivo llamado "arrancador estrella-
triángulo" para reducir la corriente de arranque inicial y proteger
así tanto al motor como al sistema eléctrico.
Arranque triangulo
Se refiere a un método de arranque utilizado en motores eléctricos
trifásicos. En este método, se conectan los tres devanados del motor
en forma de triángulo durante el proceso de arranque. Esto se hace
mediante el uso de un arrancador especial, que inicialmente aplica
una conexión en triángulo y luego cambia a una conexión en estrella
una vez que el motor ha alcanzado una velocidad cercana a la
velocidad nominal.

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía


eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de
los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas
eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor

¿
La inversión de giro de un motor trifásico consiste en invertir
dos de sus fases en la alimentación al motor, se utilizan dos
contactores de fuerza y tres botones, uno normalmente cerrado y
dos normalmente abiertos.
MARTES

La clase taller empezó con un pequeño repaso sobre lo que 7:45 am


MIÉRCOLES íbamos hacer hoy y luego hicimos una pequeña charla de 5 A
minutos para la prevención de accidentes con herramientas de 5:30 pm
trabajo para después empezar con la tarea de utilizar los

La sesión inicio con una charla de 5 minutos “Solo con tu voz”. Luego la
profesora nos explicó que el acotado es un proceso de anotar, mediante líneas,
cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, que se conforma por:

JUEVES ELEMENTOS SIMBOLOS 12:15 pm a


4:00 pm

LINEAS DE REFERENCIA CLASIFACIÖN


Además, nos explicó que también cuenta con principios generales por lo que si
tenemos en cuenta siempre estos principios al momento de hacer un acotado
no tendremos ninguna problema ni fallo en el acotado.

PRINCIPIOS GENERALES DEL ACOTADO


1.Una cota se indicará sólo una vez en el dibujo.
2.No debe omitirse ninguna cota.
3.La cota se coloca donde se aprecie mejor la forma del elemento.
4.Las cotas se situarán por el exterior de la pieza.
Siempre que no se pierda claridad en el dibujo se podrá situar en el interior
del elemento.
5.Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y
estética.
6.En general las cotas deben ser de lectura y medida directa, se evitará en lo
posible obtener cotas por suma o diferencias de otras.
7.NUNCA se acotan aristas ocultas. Se pueden indicar o utilizar secciones.
8. No se acotan las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso
de fabricación (Cota superflua).
9. Las cotas cuyas medidas estén relacionadas deben indicarse
sobre la misma vista. (diámetro y profundidad de un taladrado, etc.)

ACOTAR EN AUTOCAD
Por la parte superior de la pantalla buscamos “Anótate” y le damos clic.

Buscamos este signo en la pestaña de “Annotate”

Elegimos el tipo de acotado según tu necesidad.


Elegimos la parte de la figura donde queremos acotar

Ponemos 10 (es para que el acotado se vea más ordenado) y ENTER

Así quedaría el acotado de esta figura


EJERCICIOS:
2.

3. 4.

5. 6.

7. 8.
9. 10.

11. 12.

En esta sesión se inició con una pequeña charla de 5 minutos “El poder del silencio”. 12:15 pm a
Luego la profesora la profesora seguido con el tema del acotado, pero nos explicó que
VIERNES 4:00 pm
un acotado tiene una clasificación dependiendo de su importancia.
Cotas funcionales (F): Son aquellas que representan elementos fundamentales que
permiten cumplir su función
Cotas no funcionales (NF): Sirven para la total definición de la pieza, pero no son

esenciales para que la pieza cumpla su función.

Cotas auxiliares (AUX): Son cotas referenciales y dan las medidas totales, exteriores e
interiores de una pieza.

Después la profesora especifico que para acotar se debe tomar en cuenta que la
primera línea de cota se ubica de 8 a 10 mm de la arista y las demás de 5 a 7 mm de
separación entre ellas y las flechas terminan en triángulos negros de h= 3 a 5 mm y un
ángulo aproximado de 14 a 15º. Después nos enseñó las NORMAS DE ACOTADO
explicándonos que sirven para poder tener un orden y una manera más eficaz de acotar.

NORMAS DE ACOTADO.
[1.] Cuando la pieza es delgada, se acota la medida del espesor con la frase-
[2.] En el Área Mecánica se trabaja en milímetros por lo cual solo se escribe la magnitud, pero si las medidas
están en otra unidad se ubica la cota y la unidad.
[3.] Las líneas auxiliares son de color negro y línea de referencia con las flechas pintadas por completo.
[4.] Las cotas se escriben sobre la línea de cota y en el centro de la auxiliar o interrumpiendo dicha línea.
Cuando el espacio es pequeño, se ubican con las flechas en sentido opuesto
[5.] Las cotas deben ser leídas de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda, estarán escritas en la parte
superior de la línea de cota cuando es horizontal y a la parte izquierda de la línea de cota si es vertical.
[6.] Cuando el espacio entre líneas de referencia es pequeño, las flechas se colocarán desde afuera en sentido
invertido y cuando forman una cadena, se sustituye la flecha intermedia por un punto y se coloca entre las
líneas la cota.
[7.] Las acotaciones se efectúan partiendo desde la arista de referencia, la cota menor es la más próxima a la
pieza.
[8.] No se debe sobredimensionar un dibujo por ende las medidas obvias no se acotan-
[9.] La línea de cota:
• no es la prolongación de una arista. (a).
• no debe ser usada como línea auxiliar (b).
• no deben intersecarse entre sí. (c).
[10.] Las cotas no pueden ser divididas por otro tipo de línea pues produce errores de interpretación, de ser así,
se colocará fuera del centro de la línea auxiliar.
[11.] Los círculos se grafican con dos líneas de eje, perpendiculares entre sí, los mismos que deben sobrepasar
de 2 a 3 mm de la circunferencia.
[12.] Cuando la cota cubre todo el diámetro se hace con las flechas hacia adentro o hacia afuera, en cambio
cuando solo se lo indica deberá tener el símbolo (Ø) y la magnitud.
[13.] Si la medida es repetitiva, se debe acotar solo una, tanto en distancia como diámetro, eso implica que los
intereses son los mismos y los diámetros de igual forma.
[14.] Cuando los elementos son muy largos y no tienen especificaciones intermedias, se realiza un
seccionamiento, representando sus extremos y acotando la distancia total.
[15.] Si las piezas tienen medida iguales en forma secuencial se debe acotar una de ellas y las demás se
quedan sobreentendidas
[16.] 16. Si acota en cadena, verifique que las líneas auxiliares estén a la misma altura.
[17.] Las líneas auxiliares se cotan en algunas piezas por su forma, se deben prolongar la línea de construcción
en la intersección poner la medida (Fig. 8 y 9)
[18.] En medias vistas y cortes la línea de Cota debe sobre pasar la línea de eje de simetría y también no es
necesario poner la línea de cota completa

Por último, nos mencionó y explico los tipos de acotados como también explico de
como Acotar en un Avellanado y BIscelado.

ACOTADO EN PARALELO
Se emplea cuando las medidas tienen el mismo lado de referencias.

ACOTADO COMBINADO
Es la combinación de ambos Acotados y es la forma de Acotados más usados en la
práctica.

ACOTADO PROGRESIVO
Se usa cuando la pieza en su forma es simple, este acotado es una variación de acotado
en paralelo y deben ser coincidentes ambas medidas y la base de referencia para el
acotado debe ser a partir de un punto cero

ACOTADO POR COORDENADAS


Se utiliza para piezas fabricadas mediante máquinas que trabajan por coordenadas,
como, Punteadores, Mandrinadoras y algunos tipos de Fresadoras.

ACOTADO DE BISCELADO Y AVELLANADO


En el acotado de biseles se debe acotar de esta forma.

En caso de Avellanado el acotado es de esta forma.

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
EJERCICIOS:
En esta sesión la profesora nos explicó sobre las normas de consignación de
tolerancias en un acotado que nos servirá para conceder o designar una
12:15 pm a
tolerancia para determinadas medidas.
4:00 pm
[1.] Si la tolerancia es simétrica se ponen símbolos (+, -).
SÁBADO

[2.] La diferencia más alta se pondrá en la parte superior y la más baja en


la inferior, además, la diferencia se pondrá más pequeño de la cota

[3.] Si las medidas están ilimitadas en un lado se colocan delante de la


cota.

[4.] Las dos diferencias deberían ser indicados en decimales (excepto en


0).
[5.] El símbolo de Tolerancia para la medida interior, se coloca adelante
del símbolo para medida exterior o encima del símbolo para medida

exterior.

[6.] En caso de valores numéricos siempre hay que indicar el agujero y el


eje.

También podemos indicar por medio del número de


posición, en ambos siempre la medida del agujero va
arriba y el eje abajo

[7.] Las normas de consignación de tolerancia para medidas lineales se


aplican también en medidas angulares

Luego la profesora nos indicó que sobre las TOLERANCIAS EN UNA FORMA
Además, la profesora también nos indico que hay tolerancia en un
acabado por las cuales son:
El símbolo básico consta de dos líneas de diferente longitud, con una
inclinación reciproca de 60°. Debe usarse solo cuando se aclara su significado.
Cada uno de los datos relativos al acabado de superficie debe colocarse junto
al símbolo respectivo.
Características especiales se anotan sobre una línea adicional del lado más
largo.
Los símbolos y escrituras deben ser iguales desde abajo y desde la derecha.
Sus todas las superficies están igualmente trabajadas se coloca el símbolo al
costado de la pieza. Se puede completar con la palabra “alrededor”.
Si predominar una superficie se indica solo el símbolo de la superficie que hace
expresión sobre el borde de la pieza.
Si se trata de especificaciones complicadas o falta de espacio se puee4 criticar
una anotación simplificada sobre la superficie.
CONFIGURAR CORRECTAMENTE EL ACOTADO EN AUTOCAD
En la parte superior de la pestaña “HOME” buscamos la palabra
“ANOTTATION”

Damos clic a TEXT STYLE para poder modificar el tipo de letra

Ponemos “NEW” Y Ponemos Un Título Y Luego Clic A “OK”

Luego cambiamos el tipo de letra.

Luego damos a APPLY y CLOSE

Despues nos regresara a la pestaña anterior y daremos clic a Dimension Style


Ponemos NEW y le damos un titulo a nuestro estilo de cota luego ponemos CONTINUE

Configuramos como se muestra en la imagen (los colores son a tus gustos)

LINES

SYMBOLS AND ARROWS

TEXT
En esta pestaña ponemos nuestro tipo de letra que hicimos anteriormente
FIT (No tiene ningún cambio)

PRIMARY UNTS

ALTERNATE UNTS
TOLERENCES

Luego de configurar todo damos clic a OK y en la otra pestaña a CLOSE

Ejemplo del acotado

EJ
132 horas, 45
TOTAL
minutos

Tarea más significativa:


Descripción del proceso:
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

Diagrama

TALLER

LISTA DE RECURSOS

-Software AutoCAD
-Pc
-Internet
-Corriente eléctrica
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy