Informe Semanal 1 Sensores
Informe Semanal 1 Sensores
Informe Semanal 1 Sensores
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
INDENPENDENCIA
1. PRESENTACIÓN.
1:00 pm
LUNES A
5:00 pm
En este curso de SENSORES, TRANSDUCTORES Y
ACTUADORES con el profesor ANDRES VIDAL GUEVARA
VASQUEZ nos enseñó sobre cómo funcionaba los sensores y como
eran los actuadores por lo que nos explicó toda la teoría que debemos
saber para que nosotros lo pongamos en práctica en el tallerLos
arranques estrella-triángulo se componen normalmente de tres
contactores, un relé de sobrecarga y un temporizador. Únicamente
puede utilizarse este método en motores que permitan acceder a los
seis bornes de extremo de los bobinados y que al estar en régimen
trabajen conectados en triángulo.
TEORIA
Arranque estrella
es un término que se refiere a un método de arranque utilizado en
motores eléctricos, especialmente en motores trifásicos. En este
método, se utiliza un dispositivo llamado "arrancador estrella-
triángulo" para reducir la corriente de arranque inicial y proteger
así tanto al motor como al sistema eléctrico.
Arranque triangulo
Se refiere a un método de arranque utilizado en motores eléctricos
trifásicos. En este método, se conectan los tres devanados del motor
en forma de triángulo durante el proceso de arranque. Esto se hace
mediante el uso de un arrancador especial, que inicialmente aplica
una conexión en triángulo y luego cambia a una conexión en estrella
una vez que el motor ha alcanzado una velocidad cercana a la
velocidad nominal.
¿
La inversión de giro de un motor trifásico consiste en invertir
dos de sus fases en la alimentación al motor, se utilizan dos
contactores de fuerza y tres botones, uno normalmente cerrado y
dos normalmente abiertos.
MARTES
La sesión inicio con una charla de 5 minutos “Solo con tu voz”. Luego la
profesora nos explicó que el acotado es un proceso de anotar, mediante líneas,
cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, que se conforma por:
ACOTAR EN AUTOCAD
Por la parte superior de la pantalla buscamos “Anótate” y le damos clic.
3. 4.
5. 6.
7. 8.
9. 10.
11. 12.
En esta sesión se inició con una pequeña charla de 5 minutos “El poder del silencio”. 12:15 pm a
Luego la profesora la profesora seguido con el tema del acotado, pero nos explicó que
VIERNES 4:00 pm
un acotado tiene una clasificación dependiendo de su importancia.
Cotas funcionales (F): Son aquellas que representan elementos fundamentales que
permiten cumplir su función
Cotas no funcionales (NF): Sirven para la total definición de la pieza, pero no son
Cotas auxiliares (AUX): Son cotas referenciales y dan las medidas totales, exteriores e
interiores de una pieza.
Después la profesora especifico que para acotar se debe tomar en cuenta que la
primera línea de cota se ubica de 8 a 10 mm de la arista y las demás de 5 a 7 mm de
separación entre ellas y las flechas terminan en triángulos negros de h= 3 a 5 mm y un
ángulo aproximado de 14 a 15º. Después nos enseñó las NORMAS DE ACOTADO
explicándonos que sirven para poder tener un orden y una manera más eficaz de acotar.
NORMAS DE ACOTADO.
[1.] Cuando la pieza es delgada, se acota la medida del espesor con la frase-
[2.] En el Área Mecánica se trabaja en milímetros por lo cual solo se escribe la magnitud, pero si las medidas
están en otra unidad se ubica la cota y la unidad.
[3.] Las líneas auxiliares son de color negro y línea de referencia con las flechas pintadas por completo.
[4.] Las cotas se escriben sobre la línea de cota y en el centro de la auxiliar o interrumpiendo dicha línea.
Cuando el espacio es pequeño, se ubican con las flechas en sentido opuesto
[5.] Las cotas deben ser leídas de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda, estarán escritas en la parte
superior de la línea de cota cuando es horizontal y a la parte izquierda de la línea de cota si es vertical.
[6.] Cuando el espacio entre líneas de referencia es pequeño, las flechas se colocarán desde afuera en sentido
invertido y cuando forman una cadena, se sustituye la flecha intermedia por un punto y se coloca entre las
líneas la cota.
[7.] Las acotaciones se efectúan partiendo desde la arista de referencia, la cota menor es la más próxima a la
pieza.
[8.] No se debe sobredimensionar un dibujo por ende las medidas obvias no se acotan-
[9.] La línea de cota:
• no es la prolongación de una arista. (a).
• no debe ser usada como línea auxiliar (b).
• no deben intersecarse entre sí. (c).
[10.] Las cotas no pueden ser divididas por otro tipo de línea pues produce errores de interpretación, de ser así,
se colocará fuera del centro de la línea auxiliar.
[11.] Los círculos se grafican con dos líneas de eje, perpendiculares entre sí, los mismos que deben sobrepasar
de 2 a 3 mm de la circunferencia.
[12.] Cuando la cota cubre todo el diámetro se hace con las flechas hacia adentro o hacia afuera, en cambio
cuando solo se lo indica deberá tener el símbolo (Ø) y la magnitud.
[13.] Si la medida es repetitiva, se debe acotar solo una, tanto en distancia como diámetro, eso implica que los
intereses son los mismos y los diámetros de igual forma.
[14.] Cuando los elementos son muy largos y no tienen especificaciones intermedias, se realiza un
seccionamiento, representando sus extremos y acotando la distancia total.
[15.] Si las piezas tienen medida iguales en forma secuencial se debe acotar una de ellas y las demás se
quedan sobreentendidas
[16.] 16. Si acota en cadena, verifique que las líneas auxiliares estén a la misma altura.
[17.] Las líneas auxiliares se cotan en algunas piezas por su forma, se deben prolongar la línea de construcción
en la intersección poner la medida (Fig. 8 y 9)
[18.] En medias vistas y cortes la línea de Cota debe sobre pasar la línea de eje de simetría y también no es
necesario poner la línea de cota completa
Por último, nos mencionó y explico los tipos de acotados como también explico de
como Acotar en un Avellanado y BIscelado.
ACOTADO EN PARALELO
Se emplea cuando las medidas tienen el mismo lado de referencias.
ACOTADO COMBINADO
Es la combinación de ambos Acotados y es la forma de Acotados más usados en la
práctica.
ACOTADO PROGRESIVO
Se usa cuando la pieza en su forma es simple, este acotado es una variación de acotado
en paralelo y deben ser coincidentes ambas medidas y la base de referencia para el
acotado debe ser a partir de un punto cero
exterior.
Luego la profesora nos indicó que sobre las TOLERANCIAS EN UNA FORMA
Además, la profesora también nos indico que hay tolerancia en un
acabado por las cuales son:
El símbolo básico consta de dos líneas de diferente longitud, con una
inclinación reciproca de 60°. Debe usarse solo cuando se aclara su significado.
Cada uno de los datos relativos al acabado de superficie debe colocarse junto
al símbolo respectivo.
Características especiales se anotan sobre una línea adicional del lado más
largo.
Los símbolos y escrituras deben ser iguales desde abajo y desde la derecha.
Sus todas las superficies están igualmente trabajadas se coloca el símbolo al
costado de la pieza. Se puede completar con la palabra “alrededor”.
Si predominar una superficie se indica solo el símbolo de la superficie que hace
expresión sobre el borde de la pieza.
Si se trata de especificaciones complicadas o falta de espacio se puee4 criticar
una anotación simplificada sobre la superficie.
CONFIGURAR CORRECTAMENTE EL ACOTADO EN AUTOCAD
En la parte superior de la pestaña “HOME” buscamos la palabra
“ANOTTATION”
LINES
TEXT
En esta pestaña ponemos nuestro tipo de letra que hicimos anteriormente
FIT (No tiene ningún cambio)
PRIMARY UNTS
ALTERNATE UNTS
TOLERENCES
EJ
132 horas, 45
TOTAL
minutos
Diagrama
TALLER
LISTA DE RECURSOS
-Software AutoCAD
-Pc
-Internet
-Corriente eléctrica
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA: