Exposición Analisis Clínico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TEMA 02

ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL


POR LABORATIO CLÍNICO
PRUEBAS GLOMERULARES Y TUBULARES

INTEGRANTES:
PISCOYA FALLA STEFFANY LORENA
RELUZ ENEQUE CAROLINA IBETH
RENTERÍA ROJAS DIEGO ALONSO
TORRES BECERRA FERNANDO
DRA. CARPIO VÁSQUEZ WENDY DEL CARMEN
GENERALIDADES
ANATOMÍA RENAL
FUNCIONES

Eliminan productos metabólicos y


toxinas de la sangre

Participan en el control integrado del


líquido extracelular, equilibrio
electrolítico y equilibrio acido-básico

Producen hormonas como el calcitriol o


la eritropoyetina.
ANATOMÍA RENAL

Unidad estructural y funcional


del riñón

Dos porciones principales:

- Corpúsculo Renal.
- Sistema de Tubulos.

Produce orina al realizar el


ultrafiltrado de la sangre.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Disminución del FG(Dep.Creat <60mL/1.73 m2) o
persistencia de daño renal por al menos 3 meses
CAUSA MÁS FCTES: DIABETES, HTA, GLOMERULONEFRITIS

CLÍNICA
ACIDOSIS METABÓLICA
ENCEFALOPATIA UREMICA
ANOREXIA
HTA
DISMINUCIÓN TESTOSTERONA
ELEVACIÓN AGUA Y NA
ANEMIA
HIPERKALEMIA
CREATININA Y UREA ELEVADA
FÚNCION GLOMERULAR
ESTIMACIÓN DEL FG
Aclaramiento plasmático de una sustancia en el riñón,
definido como el volumen de plasma libre de esa sustancia
por unidad de tiempo (ml/min).

Para una estimación precisa del FG, la sustancia utilizada


debe filtrarse libremente en el riñón, sin reabsorción ni
secreción tubular, y sin eliminación extrarrenal.

Cx: aclaramiento de la sustancia


Co: la concentración de la sustancia en orina
V min: el volumen urinario de 24 horas expresado en ml/min
Cp: la concentración de la sustancia en plasma
MARCADORES PARA IFG
Marcadores Exógenos: Se utilizan solo en investigación
por su costo, dificultad y porque causan lesiones en tej
renales.
Los mas conocidos:
Inulina no se reabsorbe ni secreta a nivel tubular.
Iohexol: Baja toxicidad y no provoca efectos adversos
en niños y adolescentes
Iotalamato Sódico

Marcadores Endógenos:
Los mas conocidos:
Creatinina, nitrógeno ureico sanguíneo (BUN)
Cistatina C
CREATININA
PRODUCCIÓN DIARIA:
20 mgs/ Kg/día en hombres
15 mgs/Kg/día en mujeres
VALORES DE CREATININA PLASMÁTICA
0,7 mg/ 100cc - 1,4 mg/100cc

EXCRECIÓN:
Eliminada por filtración glomerular, por su
bajo peso molecular (113 daltons) y ausencia de
fijación a las proteínas plasmáticas, es
inversamente proporcional a la tasa de
filtración glomerular
CLEARANCE DE CREATININA

Varones: 95-130 ml/min


Mujeres: 80-120 ml/min
UREA
VALORES NORMALES
UREA: 12-54 mg/dL
BUN: 8-25 mg/dL
UREMIA: <200 mg/dl, predictor para necesidad de diálisis
ECUACIONES ESTIMATIVAS
Tratan de estimar el FG a partir de la La correcta interpretación de los
creatinina sérica y determinadas variables resultados de estas fórmulas exige
antropométricas y demográficas estabilidad en la función renal

FÓRMULAS

MDRD Otros

Cockcroft-Gault
Utilizada en el ajuste de dosis de fármacos

Tiene en cuenta la variación de creatinina plasmática,


que se produce con relación al peso, edad, sexo

COCKCROFT- El valor final se debe ajustar a la superficie corporal


GAULT

Valora el
aclaramiento de
creatinina

Sobrestima el valor del aclaramiento


medio de urea y creatinina
MDRD Evalúa el efecto de la restricción proteica en la
dieta sobre la progresión de la enfermedad renal

MDRD-6: Concentraciones séricas de urea,


creatinina y albúmina, la edad, el sexo y la etnia

MDRD-4: Valor de creatinina sérica,


la edad, el sexo y la raza.

Fueron excluidos: Pacientes mayores de 70 años, diabéticos en


tratamiento con insulina, pacientes con creatinina superior a 7 mg/dl
RELACIÓN CISTATINA C SÉRICA
CREATININA Y FG

La relación entre la
concentración sérica
de creatinina y el FG Filtrada en el glomérulo y
no es lineal catabolizada a nivel tubular

Más eficaz que la creatinina


FUNCIÓN TUBULAR
PRUEBAS DE FUNCIÓN TUBULAR/ VALORACIÓN DE LA
CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN
VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN
VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN
Valoración de la reabsorción de sodio:
excreción fraccional de sodio

Manejo tubular de Sodio Función basica del riñon

EFNa%: Porcentaje de sodio que se elimina por la orina en relación con el


sodio filtrado a nivel glomerular

Valido para diagnostico:


Tipo de IRA.
ONa= Sodio en Orina(mEq/L)
Síndrome hepatorrenal.
Pcreat= Creatinina en sangre(mg/dL) Seguimiento de necrosis
PNa= Sodio en sangre (mEq/L) tubular aguda.
Ocreat= Creatinina en la orina (mg/dL).
Etc.
Valoración de excreción de potasio: gradiente de potasio
transtubular (GTTK)

GTTK: Es un indice que expresa la conservación del potasio en los tubulos


colectores renales.

GTTK =

Op= Potasio en Orina(mEq/L)


Posmol= Osmolalidad en sangre(mOsm/Kg)
Pp = Potasio en sangre (mEq/L)
Oosmol = Osmolalidad en la orina (mOsm/kg).

Aproximación diagnóstica:
-Causa de hiperpotasemia.
-Causa de la hipopotasemia corregida por
efecto de la concentración del agua en el
tubulo colector.
ANÁLISIS DE ORINA
RECOLECCIÓN
1. Estudiar, en lo posible, la orina de la primera micción de la mañana
2. Evitar ejercicio físico intenso en las 72 h previas a la recogida de la orina
3. Higiene de manos y del meato urinario, limpiar genitales con solución
antiséptica suave y enjuaguar
4. Envase limpio y seco
5. Recoger la muestra de la mitad de la micción
6. Cierre e identificación correcta del recipiente

ES SUFICIENTE UN
VOLUMEN DE ORINA DE
50 ML
RECOLECCIÓN
MICCIÓN BOLSA
ESPONTANEA RECOLECTORA

CATETERISMO PUNCIÓN
VESICAL SUPRAPÚBICA
CARACTERÍSTICAS
NORMALES
COLOR
Pálida, amarillo
transparente NO DEBE TENER
PRESENCIA DE
ASPECTO
Sangre
Líquido, clara Proteinuria
Glucosa
PH Cetonas
Bilirrubina
Aproximado de Sustancias
6,0 (5,0 a 7,0) extrañas

OLOR
Ligeramente
aromática
COLOR
Lípidos (nefrosis), piuria, quiluria

Normal, buena hidratación

Hidratación deficiente

Concentrada, bilirrubina directa o urobilina. Fármacos


(tetraciclinas o nitrofurantoina), consumo de zanahoria
Metahemoglobinemia, hematina ácida, mioglobina,
pigmentos biliares, hematuria glomerular. Fármacos
(nitrofurantoina, levodopa, sulfamidas)
Melanina, alcaptonuria, hematuria, fiebre
hemoglobinúrica del paludismo. Fármacos (Metronidazol,
imipenem, fenoles, levodopa, hierro)
Acido úrico (recién nacido).

Hematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria, porfirina,


rifampicina, teofilina, ingesta de remolacha. Colorante
(ingesta de golosinas).
Pigmentos biliares, bilirrubina y pirimidina. Fármacos
(fenotiazinas). Cristales de ác. úrico en el recién nacido
Pseudomonas, clorofila (dentífricos), intoxicación por
fenol, metahemoglobinuria, biliverdina. Fármacos (azul
de metileno, nitrofuranos, rivoflavina)
TIRA REACTIVA
SEDIMENTOS
URINARIOS
Sangre
Proteinuria
Glucosa
Cetonas
Bilirrubina
Sustancias
extrañas
SEDIMENTOS
ÁCIDO ALCALINO
SEDIMENTOS
REFERENCIAS
1. Castaño I, Slon M, García N. Estudios de función renal: función glomerular y tubular. Análisis de la orina. Nefrologia
[Internet]. 2009 [citado el 6 de abril de 2024];2(1):17–30. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-estudios-
funcion-renal-funcion-glomerular-articulo-X1888970009000355
2. Prieto VJ, Yuste AJ. Balcells. La clínica y el laboratorio. 23a ed. España, Barcelona: Elsevier; 2019.
3. Lopez S, Lopez J, Montenegro L, Cerecero P, Vásquez G.Análisis de laboratorio para el diagnóstico temprano de
insuficiencia renal crónica . Rev.mex.urol [Internet] 2018 [consultado]; 78 (1) Disponible
en:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40852018000100073
4. Castaño I, Slon F, Garcia N.Estudios de función renal: función glomerular y tubular. Análisis de la orina. Nefroplus
[Internet] 2009 [consultado el 25 de abril del 2024]; 2(1): 1-62. Disponible en:https://www.revistanefrologia.com/es-
estudios-funcion-renal-funcion-glomerular-articulo-X1888970009000355
5. Zurita S. Procedimientos de Laboratorio. MINSA [Internet] 2013 [consultado el 25 de abril del 2024]. Disponible
en:https://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2660.pdf
6. Del Carmen L. Interpretación del análisis de orina. Arch.argent.pediatr [Internet] 2002 [consultado el 25 abril del 2024];
100(2). Disponible en:https://www.sap.org.ar/docs/archivos/2002/arch02_2/179.pdf
7. Roman E.VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL. [Internet] 2017 [consultado el 25 abril del 2024];
8. Disponible en:https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-12/valoracion-de-la-funcion-renal/
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy