Exposición Analisis Clínico
Exposición Analisis Clínico
Exposición Analisis Clínico
INTEGRANTES:
PISCOYA FALLA STEFFANY LORENA
RELUZ ENEQUE CAROLINA IBETH
RENTERÍA ROJAS DIEGO ALONSO
TORRES BECERRA FERNANDO
DRA. CARPIO VÁSQUEZ WENDY DEL CARMEN
GENERALIDADES
ANATOMÍA RENAL
FUNCIONES
- Corpúsculo Renal.
- Sistema de Tubulos.
CLÍNICA
ACIDOSIS METABÓLICA
ENCEFALOPATIA UREMICA
ANOREXIA
HTA
DISMINUCIÓN TESTOSTERONA
ELEVACIÓN AGUA Y NA
ANEMIA
HIPERKALEMIA
CREATININA Y UREA ELEVADA
FÚNCION GLOMERULAR
ESTIMACIÓN DEL FG
Aclaramiento plasmático de una sustancia en el riñón,
definido como el volumen de plasma libre de esa sustancia
por unidad de tiempo (ml/min).
Marcadores Endógenos:
Los mas conocidos:
Creatinina, nitrógeno ureico sanguíneo (BUN)
Cistatina C
CREATININA
PRODUCCIÓN DIARIA:
20 mgs/ Kg/día en hombres
15 mgs/Kg/día en mujeres
VALORES DE CREATININA PLASMÁTICA
0,7 mg/ 100cc - 1,4 mg/100cc
EXCRECIÓN:
Eliminada por filtración glomerular, por su
bajo peso molecular (113 daltons) y ausencia de
fijación a las proteínas plasmáticas, es
inversamente proporcional a la tasa de
filtración glomerular
CLEARANCE DE CREATININA
FÓRMULAS
MDRD Otros
Cockcroft-Gault
Utilizada en el ajuste de dosis de fármacos
Valora el
aclaramiento de
creatinina
La relación entre la
concentración sérica
de creatinina y el FG Filtrada en el glomérulo y
no es lineal catabolizada a nivel tubular
GTTK =
Aproximación diagnóstica:
-Causa de hiperpotasemia.
-Causa de la hipopotasemia corregida por
efecto de la concentración del agua en el
tubulo colector.
ANÁLISIS DE ORINA
RECOLECCIÓN
1. Estudiar, en lo posible, la orina de la primera micción de la mañana
2. Evitar ejercicio físico intenso en las 72 h previas a la recogida de la orina
3. Higiene de manos y del meato urinario, limpiar genitales con solución
antiséptica suave y enjuaguar
4. Envase limpio y seco
5. Recoger la muestra de la mitad de la micción
6. Cierre e identificación correcta del recipiente
ES SUFICIENTE UN
VOLUMEN DE ORINA DE
50 ML
RECOLECCIÓN
MICCIÓN BOLSA
ESPONTANEA RECOLECTORA
CATETERISMO PUNCIÓN
VESICAL SUPRAPÚBICA
CARACTERÍSTICAS
NORMALES
COLOR
Pálida, amarillo
transparente NO DEBE TENER
PRESENCIA DE
ASPECTO
Sangre
Líquido, clara Proteinuria
Glucosa
PH Cetonas
Bilirrubina
Aproximado de Sustancias
6,0 (5,0 a 7,0) extrañas
OLOR
Ligeramente
aromática
COLOR
Lípidos (nefrosis), piuria, quiluria
Hidratación deficiente