Ashanty Hernandez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Inventario y costos

relacionados
Carrera:
Licenciatura en Contabilidad

Nombre:
Ashanti Selinet Hernández Castillo

Matricula:
21-ECTN-8-031

Asignatura:
Auditoria ll

Trabajo de:
Inventario y costos relacionados

Sección:
0901

Facilitador:
Daniel Valentín Tapia Mateo

Santo Domingo, R.D.


13 de septiembre de 2023
Índice

Introducción.....................................................................................................................4
TEMA I: INVENTARIOS Y COSTOS RELACIONADOS...........................................5
1.1. Definición de inventario........................................................................................5
1.2. Definición de costo relacionado............................................................................5
1.3. Métodos para gestionar los inventarios.................................................................6
1.4. Costos relacionados con inventarios:.....................................................................7
1.5. Objetivos del área..................................................................................................8
1.2.1. Existencia física y propiedad..............................................................................9
1.2.2 Inclusión apropiada de los costos de inventarios.................................................9
1.2.3. Descargo apropiado del costo de los artículos vendidos.....................................9
1.2.4. Valuación de inventarios..................................................................................10
1.2.5. Características del control interno....................................................................10
1.2.6. Procedimientos de auditoría estándar...............................................................10
1.2.7. Observación y toma física de inventarios.........................................................11
1.2.8. Verificar la acumulación de los elementos de costos.......................................11
1.2.9. Satisfacerse de que los inventarios se valuaron de acuerdo a los principios y
normas contables establecidas....................................................................................11
1.3. Casos prácticos....................................................................................................11
1.4. Conclusiones del área..........................................................................................11
2. Importancia de la Gestión de Inventarios:..................................................................11
Conclusión:....................................................................................................................12
Introducción

Un inventario es una cantidad de bienes o materiales en el control de una empresa que


son mantenidas durante un tiempo en un estado no productivo o de ocio, esperando su
uso o venta).

Los inventarios son de gran importancia porque los procesos de demanda y suministro
difieren en la razón a los cuales estos procesos proveen o requieren las unidades en
inventario.

Los inventarios son parte vital de un negocio, puede ser una industria, un supermercado,
una tienda departamental o cualquier tipo de empresa, no importa la naturaleza de sus
operaciones, todos ellos llevarán un inventario de sus productos, para poder satisfacer
las demandas de sus clientes.

Los inventarios tienen numerosas funciones como son:

 Proteger contra faltante, errores y escasez


 Tomar ventaja del ciclo de ordenar
 Tomar ventaja si los precios aumentan
 Facilitar la producción de diferentes productos en las mismas instalaciones
 Proporciona un medio de obtener y manejar materiales en lotes económicos y
obteniendo así descuentos por cantidad.
TEMA I: INVENTARIOS Y COSTOS RELACIONADOS
1.1. Definición de inventario
Existencias, en economía, son los bienes poseídos por una empresa para su venta en el
curso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al
proceso productivo. Las existencias forman parte del activo corriente.
El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para
comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes
de venderlos, en un periodo económico determinados.
1.2. Definición de costo relacionado
Los costos son los gastos en los que se incurre para producir los artículos que se
sumarán al inventario. Estos costos incluyen la mano de obra, los materiales y los
gastos generales. Las existencias o inventarios son los artículos que una empresa
mantiene para su venta.
El objetivo es el de proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la
empresa, no padecer desabasto, ni contar con exceso en su almacén o bodega.
Colocándolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos de costos
perdidas de los mismos. Permitiendo satisfacer correctamente las necesidades reales de
la empresa, a las cuales debe permanecer constantemente adaptado. Los inventarios son
importantes para los fabricantes en general, varía ampliamente entre los distintos grupos
de industrias, y es por eso que se han clasificado de acuerdo a su utilización en los
siguientes tipos:

 Inventarios de materia prima


 Inventarios de producción en proceso
 Inventarios de productos terminados
 Inventarios de materiales y suministros
Es muy importante que las empresas tengan su inventario correcto, actualizado,
vigilado y ordenado, ya que de éste depende el proveer y distribuir adecuadamente lo
que se tiene, a fin de poner a disposición en el momento indicado.
El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser
instantánea, ambas dependen de que se tenga en existencia la materia prima.
Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa no satisface la demanda del
cliente sé ira con la competencia, esto hace que la empresa no solo almacene inventario
suficiente para satisfacer la demanda que se espera, sino una cantidad adicional para
satisfacer la demanda inesperada.
5
El inventario permite reducir los costos a que da lugar a la falta de continuidad en el
proceso de producción. Además de ser una protección contra los aumentos de precios y
contra la escasez de materia prima.
1.3. Métodos para gestionar los inventarios
Existen diferentes métodos para gestionar los inventarios, como el método FIFO (First
In, First Out), el método LIFO (Last In, First Out) y el método del costo promedio,
entre otros. La elección del método de valuación de inventarios puede tener un impacto
en los costos y los estados financieros de la empresa. Sí, existen varios métodos y
enfoques para gestionar inventarios en una empresa.
La elección del método adecuado depende de diversos factores, como el tipo de
productos, la demanda del mercado, la estrategia de la empresa y las restricciones
presupuestarias. A continuación, se presentan algunos de los métodos más comunes
para gestionar inventarios:
Método FIFO (First In, First Out): Este método asume que los primeros productos que
ingresaron al inventario son los primeros en ser vendidos. Es decir, se venden primero
los productos más antiguos. Este enfoque puede ser útil en industrias donde los
productos tienen una fecha de vencimiento o caducidad.
Método LIFO (Last In, First Out): En contraste con FIFO, LIFO asume que los
productos más recientes en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos. LIFO
puede ayudar a reducir los impuestos en períodos de inflación, ya que los productos
más recientes generalmente tienen costos más altos.
Método del Costo Promedio: Este método promedia el costo de todos los productos en
inventario y calcula el costo promedio por unidad. Cuando se venden productos, se
utiliza este costo promedio para calcular el costo de los bienes vendidos. Es un enfoque
simple y ampliamente utilizado.
Just In Time (JIT): Este enfoque busca minimizar el inventario manteniendo solo la
cantidad necesaria para satisfacer la demanda inmediata. Esto reduce los costos de
almacenamiento y mejora la eficiencia, pero requiere una planificación y ejecución
precisas.
Método ABC (ABC Analysis): Clasifica los productos en inventario en tres categorías:
A, B y C, según su importancia. Los productos de la categoría A son los más
importantes y se gestionan de manera más intensiva, mientras que los de la categoría C
son los menos importantes.

6
Modelo EOQ (Economic Order Quantity): Este modelo calcula la cantidad óptima de
pedido que minimiza los costos totales de inventario, teniendo en cuenta los costos de
pedido y los costos de almacenamiento. Busca encontrar un equilibrio entre los costos
de pedido y los costos de mantener inventario.
Reordenamiento por punto de pedido (ROP): En este método, se establece un nivel
mínimo de inventario (punto de pedido) y se realiza un pedido cuando el inventario
alcanza ese nivel. Esto ayuda a evitar faltantes de stock.
Rotación de inventario (Inventory Turnover): Este enfoque mide la rapidez con la que
se venden y reponen los inventarios. Una alta rotación de inventario indica una gestión
eficiente. La elección del método adecuado dependerá de la naturaleza de los productos,
los objetivos financieros de la empresa, la eficiencia operativa y otros factores
específicos. A menudo, las empresas pueden combinar varios métodos para diferentes
categorías de productos dentro de su inventario para optimizar la gestión de inventarios
en general.
1.4. Costos relacionados con inventarios:
Los costos relacionados con inventarios incluyen todos los gastos asociados con la
adquisición, producción y mantenimiento de los inventarios. Estos costos se dividen en
varias categorías, que pueden variar según la industria y la empresa, pero las categorías
comunes incluyen:
Costo de compra:
Este costo se refiere al precio de compra de los productos o materias primas que una
empresa adquiere para su inventario. También puede incluir gastos relacionados con la
adquisición, como impuestos y aranceles.
Costo de producción:
Para las empresas que fabrican productos, este costo incluye todos los gastos directos e
indirectos asociados con la producción, como la mano de obra, los materiales y los
costos generales de fabricación.
Costo de almacenamiento y mantenimiento:
Incluye los gastos relacionados con el almacenamiento de inventarios, como alquiler de
almacén, seguro, seguridad y cualquier costo asociado con el mantenimiento de los
productos en condiciones adecuadas.
Costo de obsolescencia:

7
Si los productos en inventario se vuelven obsoletos o se deterioran con el tiempo, esto
puede generar un costo para la empresa.

8
Costo de financiamiento:
Se refiere al costo de financiar la inversión en inventarios, como los intereses sobre
préstamos o líneas de crédito utilizadas para adquirir inventarios. La gestión eficiente
de los inventarios y sus costos relacionados es crucial para maximizar la rentabilidad de
una empresa. Una gestión inadecuada puede llevar a problemas como la falta de
efectivo, la obsolescencia de productos y la degradación de los márgenes de beneficio.
Por lo tanto, las empresas suelen realizar análisis detallados y utilizar sistemas de
contabilidad y gestión para controlar y optimizar sus inventarios y los costos asociados.
1.5. Objetivos del área
Los objetivos del área de Inventarios y Costos Relacionados son fundamentales para
garantizar una gestión eficiente de los inventarios y una contabilidad precisa de los
costos asociados. Estos objetivos se centran en aspectos clave que impactan
directamente en la salud financiera y operativa de una empresa. A continuación, se
detallan los objetivos principales:
- Optimización de la Gestión de Inventarios: El objetivo principal es garantizar que
la empresa mantenga niveles de inventario adecuados. Esto implica evitar tanto la
sobreacumulación de productos (que conlleva costos de almacenamiento) como la falta
de inventario (que puede resultar en pérdida de ventas). La optimización busca
encontrar el equilibrio entre mantener suficiente inventario para satisfacer la demanda y
evitar el exceso de inventario.
- Precisión en la Valoración de Inventarios:
Asegurar que los inventarios se valoren de manera precisa y coherente es esencial. Esto
incluye la aplicación de métodos de valoración apropiados (como el método del costo o
el valor neto realizable), así como la inclusión de todos los costos relacionados, como
costos de adquisición, transporte, almacenamiento y costos de producción.
Cumplimiento Normativo y Contable: Garantizar que la gestión de inventarios cumpla
con las normas contables y regulatorias aplicables. Esto incluye seguir los principios
contables establecidos y cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con los
inventarios. - Optimización de Costos:
Buscar continuamente formas de reducir los costos relacionados con los inventarios.
Esto podría implicar mejorar la eficiencia en el proceso de adquisición, producción y
almacenamiento, así como minimizar las pérdidas por obsolescencia o deterioro.

9
- Control de Pérdidas y Robos:
Implementar medidas de seguridad y control para prevenir pérdidas y robos de
inventario. Esto incluye la supervisión de accesos a áreas de almacenamiento y la
revisión periódica de registros para detectar discrepancias. - Mejora del Control Interno:
Establecer políticas y procedimientos internos sólidos para la gestión de inventarios.
Esto ayuda a garantizar la consistencia en el manejo de inventarios y a prevenir errores
y fraudes.
- Generación de Información Útil:
Proporcionar información financiera y operativa relevante y oportuna sobre los
inventarios a la alta dirección. Esto permite tomar decisiones informadas, como ajustar
los niveles de inventario o realizar inversiones estratégicas.
- Auditoría y Revisión Regular:
Realizar auditorías y revisiones periódicas de los inventarios para verificar su precisión
y conformidad con los objetivos establecidos. Esto incluye auditorías internas y, en
algunos casos, auditorías externas por parte de terceros. Estos objetivos del área de
Inventarios y Costos Relacionados son esenciales para mantener la eficiencia operativa,
la transparencia financiera y la rentabilidad de una empresa. Al alcanzar estos objetivos,
una organización puede mejorar su capacidad para tomar decisiones estratégicas,
cumplir con los requisitos legales y contables, y maximizar el valor de sus activos.
1.2.1. Existencia física y propiedad
Uno de los principales objetivos del área de inventarios es verificar la existencia física y
la propiedad de los activos almacenados. Esto implica asegurarse de que los productos
registrados en el inventario realmente existen y que la empresa tiene derechos de
propiedad sobre ellos. La existencia física se comprueba mediante la observación y
toma física de inventarios.
1.2.2 Inclusión apropiada de los costos de inventarios
Otro objetivo importante es garantizar la inclusión apropiada de los costos en los
inventarios. Esto significa que todos los costos directos e indirectos relacionados con la
adquisición, producción y almacenamiento de los productos deben ser registrados de
manera precisa y consistente.
1.2.3. Descargo apropiado del costo de los artículos vendidos
Se busca verificar que el costo de los artículos vendidos se descargue de manera
adecuada. Esto implica registrar los costos relacionados con la venta de productos

10
vendidos y determinar el costo de los productos que han salido del inventario durante el
período contable.
1.2.4. Valuación de inventarios
La valuación de inventarios es esencial para determinar su valor en libros y su impacto
en el estado financiero de la empresa. Se deben seguir los principios y normas contables
establecidos para asignar un valor justo y adecuado a los inventarios, ya sea utilizando
el método del costo, valor neto realizable o costos específicos.
1.2.5. Características del control interno
El área de inventarios debe evaluar y mejorar el control interno relacionado con la
gestión de inventarios. Esto implica establecer políticas y procedimientos internos
sólidos para garantizar la precisión y confiabilidad de los registros de inventario.
El control interno es un componente crítico en la gestión de inventarios y costos
relacionados en una empresa. Estas características del control interno son esenciales
para garantizar que los procesos relacionados con los inventarios sean efectivos,
eficientes y confiables. Aquí se describen algunas de las características clave del control
interno en este contexto:
1. Políticas y Procedimientos Documentados:
2. Separación de Funciones:
3. Supervisión y Revisión Continua:
4. Acceso Restringido:
5. Registro y Documentación Adequate:
6. Evaluación de Riesgos y Controles Preventivos:
7. Capacitación y Conciencia:
8. Auditorías y Revisiones Externas:
En algunos casos, es beneficioso contar con auditorías externas o revisiones
independientes para evaluar la efectividad de los controles internos relacionados con los
inventarios. Esto proporciona una capa adicional de seguridad y confianza en la gestión
de inventarios.
1.2.6. Procedimientos de auditoría estándar
Se deben seguir procedimientos de auditoría estándar para evaluar la gestión de
inventarios de una empresa. Esto incluye revisar los registros, realizar pruebas de
auditoría y obtener evidencia suficiente y competente para respaldar las cifras
reportadas en los estados financieros.

11
1.2.7. Observación y toma física de inventarios
La observación y toma física de inventarios son procesos clave para verificar la
existencia física de los productos. Los auditores deben estar presentes durante la toma
física para comparar los resultados con los registros contables.
1.2.8. Verificar la acumulación de los elementos de costos
Se debe verificar la correcta acumulación de los elementos de costos en los registros de
inventario, incluyendo materiales directos, mano de obra directa, costos indirectos de
fabricación y otros costos relacionados.
1.2.9. Satisfacerse de que los inventarios se valuaron de acuerdo a los principios y
normas contables establecidas
Finalmente, el objetivo es asegurarse de que los inventarios se hayan valuado de
acuerdo con los principios y normas contables establecidas, garantizando así la
conformidad con los estándares contables aplicables.
1.3. Casos prácticos
La aplicación de estos objetivos se puede ilustrar a través de casos prácticos, donde se
analizarán situaciones reales de empresas y se evaluarán los inventarios y costos
relacionados.
1.4. Conclusiones del área
En conclusión, la gestión de inventarios y costos relacionados es una parte crucial de la
contabilidad y la auditoría financiera. Los objetivos establecidos en este tema buscan
garantizar la integridad de la información financiera, la precisión en la valuación de
inventarios y la adecuada revelación de costos, lo que a su vez contribuye a la toma de
decisiones efectivas y al cumplimiento de los requisitos legales y contables.

2. Importancia de la Gestión de Inventarios:


La gestión adecuada de los inventarios es esencial para el éxito operativo y financiero
de una empresa. La optimización de los niveles de inventario, la valuación precisa y la
implementación de controles internos sólidos son aspectos esenciales para garantizar la
eficiencia y la rentabilidad.

12
Conclusión:
La herramienta de inventario ABC tiene un componente de flexibilidad muy
importante, ya que puede categorizar los productos según la prioridad de la empresa o
bien puede dar diferentes enfoques y analizar el criterio de inventario más conveniente.

En ocasiones, una pieza puede ser crítica para un sistema si su ausencia provoca una
pérdida significativa. En este caso, sin importar la clasificación de la pieza, se deben de
tener especial cuidado con el inventario de esta pieza, ejecutando un control permanente
y un stock de seguridad.

La gestión de inventarios es sin duda alguna una herramienta óptima para las empresas
que buscan ser cada vez más competitivas. Los departamentos de logística, compras y
ventas tienen la responsabilidad de garantizar el correcto funcionamiento del inventario
de las compañías. El trabajo en conjunto de estos departamentos lleva a niveles más
competitivos a las empresas que fundamentan sus ingresos y la razón de ser en la
comercialización de sus productos.

Los productos clasificados como B en ocasiones son complemento de los productos de


clasificación A, y las clasificadas como C se caracterizan por ser productos que
funcionan por temporadas.

Para aquellos productos que pertenecen a la categoría C, es recomendable que se


realicen campañas de reposicionamiento o relanzamiento para aumentar su
participación en las ventas y aumentar la rotación del dicho inventario.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy