CNMTC: Ieáia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FÍSICA – 5° SEC

PROF. JOEL PAZ

TEMA
03

I. CINEMÁTICA C. R ECOR RID O (e)

Proviene del griego KINEMA que significa Es la longitud de la trayectoria entre dos
movimiento. puntos considerados.
Parte de la mecánica que describe el

d 
movimiento de los cuerpos sin considerar
las causas que lo producen. D. DES PLA ZA M IEN T O

Es un vector que nos indica el cambio de


II. SIST EMA DE REFE RENCIA posición, vector que une el punto de
partida con el de llegada del
Es aquel cuerpo en el espacio euclidiano
movimiento efectuado por el móvil.
tridimensional en donde se ubica
imaginariamente un observador, asociado
a él un sistema coordenado cartesiano y
un reloj. La trayectoria que sigue una
E. D IST AN CIA  d
partícula depende del sistema de
Es una magnitud escalar, se define
referencia que se elige.
como el módulo del vector
desplazamiento, es decir, la longitud del
III. MOV IMIENTO MECÁNICO segmento que une la posición inicial y
final.
El movimiento mecánico es el cambio de
posición que experimenta un cuerpo
respecto de otro denominado “cuerpo de
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
referencia”. UNIFORME ( MRU )
IV. ELEM ENTOS DEL MOV IMI ENTO Es el único movimiento en el cual la
velocidad es constante.
A. MÓVIL
Es el cuerpo o partícula que describe el
movimiento mecánico.
 La trayectoria es rectilínea.

B. T RA Y ECT ORIA

Es aquella línea recta o curva que se


consigue al unir los diferentes puntos  El módulo y la dirección de la
por donde el móvil ha pasado. velocidad se mantienen constante.

4m/s 4 m/s 4 m/s

1
FÍSICA – 5° SEC
PROF. JOEL PAZ
 En intervalos de tiempos iguales, los
recorridos son iguales. d  Vt
2s 2s

4m/s 4 m/s 4 m/s d


t
V
8m 8m
d
 Los recorridos son directamente V
proporcionales a los tiempos t
transcurridos.
1s 2s  Unidades:

4 m/s 4 m/ s 4 m/s
d cm m km

t s s h
4m 8m
V cm / s m / s km / h

 Recordar:
 Para la dis tancia
t
1km 1000 m
V V 1m 100 cm
1cm 10 mm
d
 Para el tiempo
 Se verifica: 1día  24 h
1 h  60 min  3600s
d 1 min  60s

V t  Para la velocidad :

5

18

km m
h s

18

5

2
FÍSICA – 5° SEC
PROF. JOEL PAZ

te
1. Dos móviles con velocidades constantes
Punto de de 20 m/s y 30 m/s parten de un mismo
V1 te encuentro te punto en sentido opuesto y se mueven en la
V2 misma recta alejándose el uno del otro,
¿después de cuánto tiempo estarán
separados 10 km?
d
A) 50 s B) 80 s C) 100 s
d D) 200 s E) 210 s
te 
V1  V2 2. Un tren que se desplaza con velocidad
uniforme tiene una rapidez de 36 km/h y
tarda 40 segundos en atravesar
ta completamente un túnel de 200 metros.
Determinar la longitud del tren.
ta
Punto de
alcance
A) 144 m B) 800 m C) 200 m
D) 720 m E) 400 m
V1 V2 ta
3. Dos motos parten simultáneamente de un
punto con velocidades de 6 m/s y 8 m/s. Al
d
cabo de ¿cuánto tiempo equidistarán de un
semáforo situado a 140 m del punto de
partida?
ta 
d Siendo ; V1  V2
A) 10 s B) 20 s C) 15 s
V1  V2
D) 40 s E) 24 s

4. Un conductor realiza un viaje de su casa


al trabajo con velocidad constante llegando
a las 11:30 horas. Si triplica la velocidad
llegaría a las 9:30 horas. ¿A qué hora salió
de su casa?

A) 8 : 00 B) 8 : 10 C) 8 : 20
D) 8 : 30 E) 8 : 40

5. Dos móviles A y B se están moviendo en


sentidos opuestos con velocidades
constantes VA y VB. en t=0 se encuentran
separados 160 m. Si los móviles se cruzan
después de 20 s, calcule después de que
tiempo a partir del encuentro estarán
separados 80 m.
A) 5 s B) 10 s C) 15 s
D) 20 s E) 25 s
3
FÍSICA – 5° SEC
PROF. JOEL PAZ
6. Un auto se encuentra a 820 m de una 10. Los móviles A y B se están moviendo
montaña, y se acerca a ella, si cuando el sobre la misma recta con velocidad
claxon del auto suena el eco es percibido VA  10 i m/ s y VB  15 i m/ s . En el
por el conductor 4 s después. Calcular la
instante t=0, A y B se encuentran separados
rapidez del auto (en m/s) si va con M.R.U
1 km y 20 s después A se malogra y pierde
( Vsonido = 340 m/s): 10 s en continuar el viaje, con la misma
velocidad. ¿Cuál es el tiempo (en s) de
A) 60 m / s B) 70 m / s C) 80 m / s retardo en el encuentro de A y B?
D) 65 m / s E) 75 m / s
A) 4 B) 6 C) 8
7. Dos automóviles, separados por una D) 10 E) 12
distancia de 80 Km, se dirigen el uno
11. Un movimiento horizontal está descrito
hacia el otro con velocidad de 4 Km/h y
6 Km/h. Si parten al mismo momento ¿Qué por la siguiente ley: x  t 2  1 , halle el
tiempo tardaran en encontrarse? módulo de la velocidad media entre t = 4 s
y t = 9 s, en m/s.
A) 6 h B) 7 h C) 8 h
D) 9 h E) 10 h A) 8 B) 10 C) 14
D) 13 E) 18
8. Sobre un pista rectilínea se encuentran
12. Un móvil tiene un movimiento rectilíneo
dos puntos P y Q separados “e” km. Un auto
representado por la ecuación:
va de P hacia Q, con una velocidad
constante de 50 km/h, al llegar a Q, x  4t 2  4t  1 , (“x” en metros y “t” en
inmediatamente regresa con una velocidad segundos). Hallar “x” del móvil cuando su
constante “v”. Entonces para que la rapidez velocidad es 8 m/s.
promedio (considere la ida y vuelta) sea de
60 km/h, el valor de “v”, en km/h, debe ser: A) 0 B) 4 m C) 3 m
D) 6 m E) 9 m
A) 80 B) 45 C) 55
D) 65 E) 75 13. Una lancha se desplaza de un muelle a
otro distante 480 m, a través de un río de
9. Determinar el recorrido y el módulo de cause rectilíneo, si cuando viajaba en la
desplazamiento del móvil en la siguiente dirección de la corriente del río con los
figura. motores funcionando y se encontraba en la
mitad de su recorrido sufre un desperfecto,
llegando al muelle luego de 140 s desde
que partió, determine el tiempo que demora
en regresar con los motores funcionando.
(Vrío = 2 m/s)

A) 10 s B) 20 s C) 30 s
D) 40 s E) 60 s

A) 20 m;8 m B) 20 m;12 m 14. Dos relojes electrónicos están separados


C) 28 m; 20 m D) 28 m;12 m 1360m, cuando dan la hora uno de ellos se
E) 28 m;16 m adelanta 3 s. ¿A qué distancia del

4
FÍSICA – 5° SEC
PROF. JOEL PAZ
adelantado se oirá a los dos relojes dar la vagones de longitud “L” de manera que al
hora al mismo tiempo? cruzar un túnel de longitud “x” se observa
Velocidad del sonido en el aire = 340m/s que un vagón lo cruza en 5s, dos vagones
juntos lo hacen en 7s. Determinar el tiempo
A) 4587 m B) 2450 m C) 6784 m en segundo que demora en cruzar los “n”
D) 1190 m E) 2587 m vagones.

15. En el viaje de ida la rapidez de un A) 5n+3 B) 3n+2 C) 2n+3


automóvil es de 20 Km/h, mientras D) n+1 E) n+6
que de regreso su rapidez es de 40 Km/h,
halle la rapidez media, en Km/h. 20. Un móvil recorre una trayectoria
circunferencial POP de radio 3m, en t = 3s.
A) 26,7 B) 27,7 C) 28,7 Determine.
I. Su rapidez media (en m/s)
D) 29,7 E) 30,7
II. El módulo de la velocidad media (m/s)
16. Una partícula parte de la posición
(-24; 0); se dirige en línea recta hasta el
punto (26; 0) y luego al punto (8; 24)
también en forma rectilínea. Si todo el
movimiento tardó 10s, halle su rapidez
media y el módulo de su velocidad media
(en m/s).

A) 50 ; 50 B) 5 ; 5 C) 8 ; 4 A)  ; 2 B)  ;  / 3 C) 2 ;0
D) 10 ; 20 E) 5 ; 10 D)  / 2;0 E)  ;  / 2

21. Un estudiante viaja de Chiclayo a


17. Un movimiento rectilíneo se da según la Lambayeque en un auto con rapidez de
siguiente ley: r=At2+Bt+C. Su aceleración 60Km/h, llegando a Lambayeque, regresa
es 4 m/s2, su velocidad mínima 3 m/s y partió caminando a Chiclayo por la misma
en r= 2m. Halle la mencionada ley. trayectoria recta a 5 Km/h; si todo el
recorrido demoró 2 h y 10 minutos. Calcular
2 2 la distancia entre Chiclayo y Lambayeque
A) 2t  3t  2 B) 2t  3t  2
2 2 en km.
C) t  3t  2 D) 3t  3t  1
2 A) 8 B) 9 C) 10
E) 2t  3t  2
D) 12 E) 16
18. Un ciclista, calcula que si viaja a
22. Con respecto al M.R.U. señale la (s)
40 Km/h, llega a su destino una hora
afirmación(es) falsa (s):
después del medio día, y si viaja a 60 Km/h,
I. En todo M.R.U. la aceleración del móvil es
llega una hora antes del medio día. ¿A qué
nula.
rapidez debe viajar para llegar al medio día?
II. En todo M.R.U. el tiempo transcurrido
(en Km/h)?
para recorrer un tramo dado es
inversamente proporcional al módulo de la
A) 12 B) 24 C) 36
velocidad del móvil.
D) 48 E) 52 III. En todo M.R.U. la distancia recorrida por
el móvil es inversamente proporcional al
19. Un tren que viaja con una velocidad
tiempo empleado.
constante de módulo 36 km/h tiene “n”
5
FÍSICA – 5° SEC
PROF. JOEL PAZ
A) Sólo I B) Sólo I y III C) Sólo II 28. Dos móviles A y B parten con rapideces
D) Sólo I y II E) Sólo III constantes de 5 m/s y 10 m/s,
respectivamente de un punto P. A 2 km
23. Durante el movimiento de una partícula simultáneamente parte un tercer móvil C
(en un sistema newtoniano), indique que con rapidez de 25 m/s al encuentro de los
magnitud será independiente del sistema de dos anteriores. Después de qué tiempo B
referencia elegido (fijo en tierra o equidista de A y C?
moviéndose con respecto a ella). A) 80 s B) 50 s C) 25 s
I. Tiempo D) 30 s E) 35 s
II. Espacio recorrido
29. Se tienen dos velas de igual tamaño,
III. Velocidad
las cuales tienen una duración de 4 y 3
horas respectivamente. Si las velas se
A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo II
encienden simultáneamente. ¿Al cabo de
D) Sólo III E) Todas
qué tiempo el tamaño de una de ellas es el
doble que la otra?
24. Un automóvil durante la primera mitad
A) 1,2 h B) 1,8 h C) 2,0 h
de tiempo que estuvo en movimiento llevó
D) 2,4 h E) 2,8 h
la rapidez de 80 km/h y durante la segunda
mitad la rapidez de 20 km/h. ¿Cuál fue la
30. Una persona se desplaza de un piso al
rapidez media de este móvil en todo este
inmediato superior a través de una escalera
tiempo?
mecánica detenida empleando 90
segundos. Cuando lo hace parado sobre la
A) 32 Km/h B) 50 Km/h C) 60 Km/h
escalera mecánica en movimiento emplea
D) Cero E) Ninguna
un minuto. Determinar el tiempo que
empleará si se desplaza sobre la escalera
25. Una persona sale del punto A en auto a
mecánica en movimiento.
una rapidez de 36km/h, llega a B y desea
A) 36 s B) 30 s C) 150 s
regresar caminando a 4km/h (siguiendo el
D) 50 s E) 70 s
mismo). Si todo el recorrido duró 10 horas,
¿durante cuánto tiempo estuvo caminando? 31. Un observador que mira con un solo ojo
A) 9 h B) 7 h C) 6 h se encuentra a 30 cm. frente a una ventana
D) 5 h E) 1 h de 20 cm. de ancho y a 12 m. de él pasa un
camión con una rapidez de 20 m/s. si el
26. Una persona ubicada entre dos observador lo vio durante 1 s. ¿Cuál es la
montañas emite un grito y recibe el primer longitud del camión?
eco a los 3 s y el segundo a los 3,6 s ¿Cuál A) 10 m B) 12 m C) 14 m.
es la separación entre las montañas? D) 16 m E) 18 m
A) 1122m B) 2211m C) 1054m
D) 325m E) 2012m 32. Si la vela se consume uniformemente a
0,2cm/s. ¿Con qué rapidez se desplaza el
27. Un joven que se dirige a una gran extremo de la sombra que proyecta en la
muralla con una rapidez de 5 m/s entre un pared vertical, debido a la barra frente a la
sonido por medio de una sirena y escucha
el eco cuando avanza 10m. Si la rapidez del vela?.
sonido en el aire es 340 m/s, calcular la A) 0,5cm/s
distancia del joven a la muralla en el instante B) 1,0cm/s
inicial. C) 1,5cm/s
m 5m
D) 2,0cm/s
A) 300m B) 320m C) 345m E) 2,5cm/s
D) 400m E) 420m
6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy