Obras Representativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

OBRAS

REPRESENTATIVAS
DEL RENACIMIENTO
MONA LISA
Es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da
Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos
del siglo xvi y desde entonces es propiedad del Estado francés. Se
halla expuesta en el Museo del Louvre de París, siendo, sin duda, la
«joya» de sus colecciones.

Año 1503-1519
Autor Leonardo da Vinci
Técnica Pintura al óleo sobre tabla de álamo
EL NACIMIENTO DE VENUS
El nacimiento de Venus (en italiano: La Nascita di
Venere) es un cuadro realizado por el pintor
renacentista Sandro Botticelli, una de las obras
cumbre del maestro florentino y del Quattrocento
italiano. Está ejecutado al temple sobre lienzo y
mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto. Se
conserva en la Galería Uffizi, en Florencia, donde
está expuesto en la sala 10-14, llamada «de
Botticelli» (Inv. 1890 n. 878).
EL GRAN CESPED
La Gran mata de hierba (en alemán: Das große Rasenstück) es una obra de
Alberto Durero pintada en acuarela y gouache sobre papel con unas
medidas de 40,3 x 31,1 cm. Fue creada en el taller de Durero de
Núremberg en 1503 y actualmente se conserva en el museo Albertina de
Viena. La obra es un estudio de un grupo cualquiera de plantas silvestres
incluyendo diente de león y plantago. El trabajo está considerado una de
las obras maestras de Durero entre sus estudios realistas de la naturaleza.
Año
1503
Autor
Alberto Durero
Técnica
Acuarela y Gouache sobre papel
JOVEN LIEBRE
es una obra de Alberto Durero pintada a acuarela y gouache sobre papel
con unas dimensiones de 25,1 cm x 22,6 cm. Está firmada y fechada en
1502 y actualmente se conserva en el museo Albertina de Viena.
MUJER CON UN ARMIÑO
La del armiño (en italiano, La dama con l'ermellino) es un
cuadro del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci,
realizado hacia 1490.1​La modelo ha sido identificada como
Cecilia Gallerani, retratada cuando era la amante de Ludovico
Sforza, duque de Milán y cuando Leonardo estaba a su servicio.
El cuadro es uno de los cuatro retratos femeninos pintados por
Leonardo, siendo los otros La Gioconda, el retrato de Ginevra
de Benci y La Belle Ferronière.
CABEZA DE UNA MUJER DE
LEONARDO DA VINCI
Esta Cabeza de muchacha, conocida como La despeinada
(en italiano, Testa di fanciulla (La scapigliata)) es una obra
del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Está
pintado con tierra oscura, ámbar verdoso y albayalde
sobre tabla y mide 24,7 cm de alto y 21 cm de ancho. Está
datada hacia 1508. Se conserva en la Galería Nacional de
Parma en Italia.
LA PRIMAVERA
Alegoría de la primavera (en italiano: Allegoria della
primavera), más conocido simplemente como La
primavera, es un cuadro realizado por el pintor Sandro
Botticelli, una de las obras maestras del artista
renacentista italiano. Está realizado al temple sobre tabla
y mide 203 cm de alto por 314 cm de ancho. Su fecha de
realización fue probablemente entre 1477 y 1482. Se
conserva en la Galería Uffizi, en Florencia (sala 10-14,
llamada «de Botticelli», Inv. 1890 n. 8360).
MELANCOLIA
Melencolia I es un grabado del pintor del Renacimiento
alemán Alberto Durero, que junto con El caballero, la
Muerte y el Diablo y San Jerónimo en su gabinete,
compone el trío de obras a buril creado en 1513-14 y
apodado en alemán Meisterstiche (Estampas Maestras). Es
considerada la imagen más misteriosa diseñada por
Durero y se caracteriza, como muchas de sus obras, por su
iconografía compleja y su simbolismo. Es una
composición alegórica que ha suscitado diversas
interpretaciones. Mide 24 cm de alto y 18.8 cm de ancho
LA ESCUELA DE ATENAS
La escuela de Atenas (en italiano: Scuola di Atene) es una
de las pinturas más destacadas del artista renacentista
italiano Rafael Sanzio.1​Fue hecha en boceto entre 1509 y
1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una
comisión para decorar con frescos las habitaciones que
hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael,
ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del
Vaticano. La Stanza della Segnatura fue la primera en ser
decorada, y La escuela de Atenas la segunda pintura en
ser finalizada, tras La disputa del Sacramento.
LOS QUERUBINES (DETALLE)
Pintura del Renacimiento italiano que mide 2.65mts de alto por
1.96mts de largo. Desde 1754 se encuentra en Alemania pero
durante la Segunda Guerra Mundial fue llevada a Moscú y más
tarde devuelta a Dresde, donde reside actualmente.
Lo más curioso de esta obra es que Los dos personajes al pie de
la Virgen, los traviesos querubines en posición de espera
flotando entre nubes, son más reconocidos y famosos que el
gran cuadro “Madonna Sixtina” del cual forman parte. En latín
sixto significa seis ó sexto, ya que se encuentran representados
6 personajes: la Virgen (o Madonna), el Niño Jesús, los santos y
los querubines. Los querubines son los seres alados que
custodian los lugares sagrados.
THANK YOU

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy