Da Vinci; pinturas
Da Vinci; pinturas
Da Vinci; pinturas
Da Vinci en sí tuvo una vida muy interesante, pero hoy no hablaremos sobre su vida, sino
sobre algunos de sus mayores inventos e ilustraciones artísticas que marcaron el arte en la
historia.
Primero tenemos una ilustración que parece una perfecta mezcla de ciencia y arte; hablo de
“El hombre de Vitruvio” creado en el año 1487 o 1490, un dibujo en tinta sobre papel de dos
figuras masculinas superpuestas con brazos y piernas extendidas y separadas dentro de un
círculo y un cuadrado, el dibujo está acompañado de una notas que son basadas en la obra del
famoso arquitecto romano Marco Vitruvio Polión, este dibujo es considerado un estudio de la
proporciones humanas y a su vez uno de los trabajos más significativos de el artista, científico
e inventor Leonardo Da Vinci.
La virgen de las rocas; esta pintura fue hecha alrededor del año 1485, una pintura manejada
con óleo sobre madera, aquí fue dónde el artista Da Vinci probó una nueva técnica que
desarrolló, llamada sfumato que le permitió conseguir una pintura casi surrealista. El tema de
la obra es único, pues representa a San Juan de niño adorando a Jesús en presencia de la
Virgen y un ángel, está pintura hace referencia a una leyenda que recrea el encuentro entre
San Juan Bautista y Jesús durante su exilio en Egipto. Cómo San Juan Bautista era huérfano,
Dios le asignó al arcángel Uriel como protector.
La anunciación; esta obra fue pintada entre los años 1472 y 1475, es un cuadro al óleo sobre
madera, el cuadro estuvo “escondido” en un monasterio hasta 1867 cuándo fue trasladado a la
galería Degli Uffizi en Florencia, fue atribuido inicialmente a Domenico Ghirlandaio, pintor
contemporáneo a Leonardo e igualmente aprendiz en el taller de Verrocchio. La obra
representa una escena religiosa recogida en el evangelio de San Lucas, la anunciación a la
virgen María dónde el arcángel San Gabriel desciende del cielo para anunciar a la virgen María
su embarazo por obra del espíritu Santo.
Dama con armiño; esta obra es un óleo sobre madera que se pinto alrededor de los años 1489
o 1490, la mujer que se representa en la pintura es Cecilia Gallerani, una supuesta amante del
duque de Milán Ludovico Sforza para quién Leonardo trabajó, en la pintura se muestra a una
dama con finas expresiones que sostiene en sus manos a un armiño blanco, se dice que la obra
tiene un contenido erótico ya que la mano que acaricia al animal es una referencia sexual,
además, la cinta de oro que la mujer lleva en la frente, el collar y todos los accesorios del
vestido indican la posición de una mujer sometida amante y presa.
La última cena; Esta es una de las obras más famosas de Leonardo Da Vinci, siendo una obra
mural de un tamaño de 4.6 m x 8,8 m, ubicada en La Iglesia de Santa Maria delle Grazie,
situada en el corazón de Milán, realizada entre el año 1495 y 1498, es una excelente obra
arquitectónica, un emblema de la religiosidad católica. En la obra podemos presenciar a
Jesucristo con sus 12 apóstoles, la pintura trata sobre la última cena de Jesús cuando le
anuncia a sus apóstoles que uno de ellos le traicionará, interpretando la ola de indignación,
miedo y odio de parte de sus más fieles apóstoles.
La Gioconda o Mona Lisa; está es una de las obras que más recordamos, la pintura más famosa
llamada La Gioconda o Mona Lisa, está fue una pintura al óleo sobre madera, pintada
alrededor de los años 1503 y 1506. La pintura es un retrato de Lisa Gherardini, la esposa de
Francesco del Giocondo. Uno de los misterios de esta pintura es sobre que sentimientos
representan la postura de la mujer, pues esta demuestra seriedad y tranquilidad, y a su vez le
podemos llegar a observar una ligera sonrisa, pero su mirada queda perdida en el espectador.
Esta es una de las obras en dónde Da Vinci ejecuta la técnica del sfumato dando una cierta
nitidez y profundidad a la pintura.
Salvator mundi; Es uno de los cuadros más caros del mundo, teniendo un valor de 450 millones
de dólares, es una pintura al óleo sobre tela, posiblemente pintado entre los años 1490 y 1500,
y supuestamente estaba destinado al Rey Luís XII de Francia y a su consorte Ana, la duquesa de
Bretaña .Durante los años 1763 hasta 1900, la pintura estuvo desaparecida y se creía que
había sido destruida. Después fue descubierta, restaurada y atribuida a Leonardo.