Arte Renacentista.
Arte Renacentista.
Arte Renacentista.
Los filósofo
La identidad de algunos de los filósofos dentro de la pintura, como Platón o Aristóteles, es
evidente , pero algunos estudiosos no coinciden con las de otros. Son identificados
generalmente como:3
También conocida como ‘La mona Lisa’, es considerada como uno de los iconos del arte
pictórico de todos los tiempos y una de las más copiadas y reinterpretadas de la historia
de la pintura.
Fue Leonardo da Vinci quien realizó su retrato, en el cual trabajó a lo largo de más de 4
años. Si bien no se tiene una fecha exacta de su origen, se cree que esta obra ha sido
realizada entre los años 1503 y 1519.
La última cena
Obra realizada entre los años 1495 y 1497 por Leonardo Da Vinci. Es considerada una de
las mejores pinturas del mundo, siendo una de las obras más famosas del Renacimiento y
del arte cristiano religioso. En ella se representa uno de los últimos días de la vida de
Jesús según los relatos de la Biblia.
También realiza por Leonardo da Vinci en 1482. Hay dos versiones de la obra, habiendo
sido la primera pintada enteramente por Leonardo Da Vinci y la segunda dirigida por él,
interviniendo con sus propias manos en algunos detalles muy espacios.
Una de las primeras obras realizadas por Miguel Ángel entre los años 1503 y 1504 en
rememoración al casamiento de Agnolo Doni con Maddalena Strozzi. Obra que representa
a la Sagrada Familia, siendo esta obra, el único panel de madera realizado por Miguel
Ángel.
Retrato de cardenal
Es una de las obras más conocidas de Rafael, a la cual también suele llamarse ‘El
Cardenal’.
Fue realizada en 1510 durante el papado de Julio II, por lo que se supone que representa
el retrato de uno de los cardenales de entonces. Pero se desconoce la identidad del
mismo, pese a las investigaciones que se han realizado para averiguarla.
Rafael tuvo mucho éxito en los distintas obras basadas en retratos, habiendo sido la
inspiración de otro gran pintor del Renacimiento, Tiziano Vecellio.
Madonna Sixtina
Obra realizada por Rafael, entre 1513 y 1514. Se encuentra en el período central del
desarrollo de sus obras.
Existe la creencia de que se realizó para decorar la tumba del papa Julio II, ya que los
ángeles que se encuentran en la parte inferior de la pintura, representan la ceremonia de
un funeral.
La Transfiguración
Otra obra de Rafael, realizada entre 1517 y 1520, siendo su última pintura. Incluso se
dice que al fallecer Rafael la obra no estaba totalmente acabada y fue su alumno Giulio
Romano quien la finalizó.
Santa María Magdalena
Obra realizada entre los años 1530 y 1535 por Tiziano Vecellio, a encargo del duque
Urbino. La imagen representa la adoración a los pastores en aquel entonces, en el
renacimiento italiano.
Esta obra es considerada una de las más importantes realizadas por este artista pues
sentó las bases para el impresionismo mágico.
La Asunción de la Virgen
Obra realizada por Tiziano en 1518, que lo ha convertido en uno de los más clásicos
pintores en otros países distintos al de Roma. Fue realizada para la Iglesia de Santa María
dei Frari en Venecia, representando la elevación de la Virgen María.
La Anunciación
Es una pintura realizada en 1426 por Fra Angélico, conocido también como Guido Di
Prieto da Mugello. Representa la anunciación de la Virgen María y el momento en el que el
arcángel Gabriel le anuncia que va a ser madre del niño Jesús.
Obra de arte realizada por Rafael Bonzio en 1514 con la ayuda de su asistente Giulio
Romano. Se encuentra en la actualidad ubicada en el palacio del Vaticano.
Esta obra representa un milagro ejecutado por el Papa León IV, quien al hacer la señal de
la cruz logra extinguir el fuego que se había propagado en la ciudad.
Capilla Sixtina
Esta obra realizada por Miguel Ángel entre los años 1508 y 1512, consiste en un conjunto
de pinturas que fueron realizadas para decorar la bóveda de dicha capilla, ubicada en
Roma.
Consta de más de 300 figuras que representan el tiempo del hombre en la tierra antes de
la llegada de Jesucristo.
Entre las escenas representadas se encuentran La Expulsión del Jardín del Edén, El
Diluvio Universal, La Creación de Adán o El Juicio Final.
La Transfiguración
Obra conocida también como La Transfiguración de Cristo, realizada por Giovanni Bellini
en el año 1480. Representa la revelación de Cristo de su naturaleza divina a tres de sus
discípulos.
El Retablo de Pésaro
Es una obra realizada también por Giovanni Bellini alrededor del año 1475 que representa
la coronación de la Virgen.
Obra realizada por Giotto Di Bondone en 1301 que representa la primera visita de los
reyes magos al niño Jesús tras su nacimiento.
Obra creada por Domenico Di Michelino en el año 1465 para conmemorar los doscientos
años del nacimiento de Dante; poeta italiano reconocido por escribir la Divina
Comedia marcando la transición del pensamiento correspondiente a la Edad Media al
pensamiento Moderno.
Primavera
Alegoría de la primavera es una obra pictórica del artista italiano Sandro Botticelli
realizada en 1482. Se puede visitar en la famosa Galería degli Uffizi de Florencia.
Pintura del artista holandés Pieter Brueghel el Viejo fechada en 1565. Es quizás una de
sus más icónicas por todo lo que representa.
Óleo sobre tabla nacida del pincel del genial Rolin Jan van Eyck en 1435. Actualmente se
puede visitar en el Museo Louvre de Paris (Francia).
En la obra aparece a la izquierda el canciller Nicolás Rolin orando frente a la Virgen María
y el niño Jesús. Lo más característico de la obra no son los personajes principales, sino
los detalles que se observan al fondo, siendo una técnica muy novedosa para la época.
La Resurrección de Cristo
Esta obra de arte fue realizada por Piero Della Francesca entre los años 1463 y 1465. Uno
de los artistas principales del Renacimiento.
La resurrección de Cristo y el Políptico de la Misericordia, son consideradas dos de sus
obras maestras.
El nacimiento de Venus
Es una de las obras cumbres de Sandro Botticelli en 1484. En ella, Venus está
representada por Simonetta Vespucci, quien ha sido una musa y modelo de los artistas
del renacimiento.
Flora
Obra que representa a la diosa de las flores y la primavera. Fue realizada por Tiziano
entre los años 1515 y 1517.
Venus de Urbino
Realizada también por Tiziano en 1538, es la primera pieza con la que el artista
representó a Venus.
No se tienen datos fidedignos sobre quién es la mujer representada, pero al ser esta obra
adquirida por el hijo del duque Urbino, Giodovaldo della Rovere, se cree que es un retrato
de su esposa.
Este movimiento cultural estaba decidido a alejarse de la Edad Media que se encontraba
dominada por la religión. Dirigió su atención a la situación del hombre en la sociedad. De
este modo, los temas principales del arte renacentista fueron la expresión individual y la
experiencia mundana.
De este modo, bajo la influencia del Renacimiento los hombres de Europa Occidental
llegaron a pensar y sentir, a mirar la vida y el mundo exterior, como lo hicieron los
hombres de la antigua Grecia y Roma.
Los modelos del arte medieval se caracterizaban por formas rígidas, angulosas y sin vida.
Con este movimiento, el arte adquirió mayor libertad y un espíritu de vida, aportando
nuevas concepciones de la vida y del mundo.