Capitulo 18 - El Mercado de Divisas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

EL

MERCADO
DE DIVISAS

CAPÍTULO18
Actividad 3.2

1. ¿Que son las divisas?

2. ¿Qué sabes del mercado de


divisas?

3. ¿ Qué es el tipo de cambio?

4. ¿Qué es la devaluación
del tipo de cambio?

5. ¿Quiénes intervienen en el
mercado de divisas? https://youtu.be/7ylezh-XwAM
Actividad 3.3 (en MsTeams)
En el siguiente cuadro, Define, explica y presenta una imagen congruente de cada uno de los siguientes,
Conceptos básicos:
CONCEPTO EXPLICACIÓN IMAGEN REPRESENTATIVA

• Sistema de tipos de cambio.

• Mercado de cambios o de divisas.

• Tipos de cambio.

• Tipos de cambio flexibles.

• Tipos de cambio fijos.

• Tipos de cambio semifijos.

• Devaluación.

• Revaluación.

• Depreciación.

• Apreciación.

• Flotación sucia.
Las divisas son dinero
extranjero.
El mercado de divisas es
aquel en el que se compra
y vende la moneda de
diferentes países.
"Forex" es una abreviatura
de "Foreign Exchange",
que en español significa
"Mercado de Divisas
En este mercado, los
inversores pueden comprar y
vender divisas con el objetivo
de obtener ganancias a partir
de las fluctuaciones en los
tipos de cambio entre las
diferentes monedas.
Permite el intercambio de monedas entre
países y facilita el comercio internacional.

También es utilizado por bancos centrales,


gobiernos y corporaciones para gestionar sus
riesgos cambiarios y protegerse de las
fluctuaciones en los tipos de cambio.
El tipo de cambio nominal es el
precio de una moneda en términos
de otra moneda, expresado en
unidades monetarias.
Por ejemplo, si el tipo de cambio
nominal entre el dólar y el peso
mexicano es de 20 pesos por dólar,
significa que un dólar tiene un
valor nominal de 20 pesos
mexicanos.
TIPO DE CAMBIO
PESO / DÓLAR

Es el número de
pesos que hay
que entregar
para obtener un
dólar.
Tipo de cambio
dólar/peso.
Se calcula dividiendo el valor
del dólar estadounidense en
pesos mexicanos.
Es decir, cuántos pesos
mexicanos se necesitan para
comprar un dólar.
18.14 Pesos / 1 Dólar
Actividad 4_1: Supongamos que el tipo
de cambio actual entre el peso y el
dólar es de 20 pesos por dólar. Si un
turista estadounidense desea cambiar
500 dólares para gastar durante su
visita a México, ¿cuánto tendrá que
recibir en pesos?
Actividad 4_1.- Supongamos que el tipo de cambio actual
entre el peso y el dólar es de 20 pesos por dólar. Si un
turista estadounidense desea cambiar 500 dólares para
gastar durante su visita a México, ¿cuánto tendrá que
recibir en pesos?

Solución: Para resolver este ejercicio, debemos multiplicar


la cantidad de dólares que desea cambiar el turista por el
tipo de cambio actual: 500 dólares x 20 pesos/dólar =
10,000 pesos
Actividad 4_2.- Supongamos que una
empresa mexicana desea importar
maquinaria de Estados Unidos por un
valor de 50,000 dólares. Si el tipo de
cambio actual es de 19.5 pesos por
dólar, ¿cuánto tendría que pagar en
pesos la empresa mexicana por la
maquinaria?
Actividad 4_2.- Supongamos que una empresa mexicana
desea importar maquinaria de Estados Unidos por un valor
de 50,000 dólares. Si el tipo de cambio actual es de 19.5
pesos por dólar, ¿cuánto tendría que pagar en pesos la
empresa mexicana por la maquinaria?

Solución: Para resolver este ejercicio, debemos


multiplicar el valor en dólares de la maquinaria por el
tipo de cambio actual: 50,000 dólares x 19.5 pesos/dólar
= 975,000 pesos
Actividad 4_3 España produce jamón de jabugo a 50 euros el kilo.
Estados Unidos produce iPhones a 1000 dólares.
Calcula cuánto cuesta comprar jamón y iPhones en España y Estados
Unidos si:

a) El tipo de cambio $/€ es 1


b) El tipo de cambio $/€ es 1,20
c) El tipo de cambio $/€ es 0,80

d) Analiza, compara ventajas y desventajas de la apreciación y


depreciación de la moneda, comenta los resultados.
Depreciación del tipo de cambio

Supone un aumento del poder adquisitivo del peso En otras palabras, se


necesita más unidades de la moneda depreciada para comprar la misma
cantidad de la moneda que se ha mantenido estable o ha aumentado su valor.

EJEMPLO: Si una persona quería comprar $100 USD antes de la depreciación,


necesitaba 2000 MXN (100 x 20). Después de la depreciación, necesitaría 2200
MXN (100 x 22), lo que significa que ahora es más caro para esa persona
comprar dólares con pesos mexicanos.
Apreciación del tipo de cambio

Supone un aumento del poder adquisitivo del peso. En otras palabras, ahora
se necesitan menos pesos para comprar la misma cantidad de dólares que
antes.
EJEMPLO: Si una persona quería comprar $100 USD antes de la apreciación,
necesitaba 2000 MXN (100 x 20). Después de la apreciación, necesitaría 1800
MXN (100 x 18), lo que significa que ahora es más barato para esa persona
comprar dólares con pesos mexicanos.
Tipo de cambio real
Es la relación a la que se pueden intercambiar los bienes y servicios
de un país por los de otro.

El tipo de cambio real (e) mide el precio de una canasta de bienes y


servicios disponibles en el interior (Pn), en relación con los precios
de la misma canasta de bienes y servicios en el extranjero (Pext).

Tipo de cambio real (e) = Pn x Tc / Pext


https://youtu.be/TCeulxJ5yHU
Actividad 5_1

Supongamos que el tipo de cambio nominal entre el peso


mexicano (MXN) y el dólar estadounidense (USD) es de 18 MXN
por USD. Además, supongamos que una camisa cuesta $20 USD
en los Estados Unidos y $360 MXN en México.
1. Calcula el precio de la camisa en términos del tipo de cambio
nominal:
2. Calcula el tipo de cambio real:
Solución_Actividad 5_1

Supongamos que el tipo de cambio nominal entre el peso mexicano (MXN) y el dólar
estadounidense (USD) es de 18 MXN por USD. Además, supongamos que una
camisa cuesta $20 USD en los Estados Unidos y $360 MXN en México.
• Calcula el precio de la camisa en términos del tipo de cambio nominal:
• En los Estados Unidos: $20 USD / 1 = $20 USD
• En México: $360 MXN / 18 MXN por USD = $20 USD
2. Calcula el tipo de cambio real:
• TC real = TC nominal x (precio en moneda local / precio en moneda extranjera)
• TC real = 18 x ($360 MXN / $20 USD) = 324 MXN por USD
Actividad 5_2.-

Supongamos que el tipo de cambio nominal entre el peso mexicano


(MXN) y el dólar estadounidense (USD) es de 20 MXN por USD.
Además, supongamos que un paquete de manzanas cuesta $2 USD
en los Estados Unidos y $40 MXN en México.
1. Calcula el precio de las manzanas en términos del tipo de cambio
nominal:
2. Calcula el precio de las manzanas en términos del tipo de cambio
real:
Solución_Actividad 5_2.-

Supongamos que el tipo de cambio nominal entre el peso mexicano (MXN) y el dólar
estadounidense (USD) es de 20 MXN por USD. Además, supongamos que un paquete de
manzanas cuesta $2 USD en los Estados Unidos y $40 MXN en México.
1. Calcula el precio de las manzanas en términos del tipo de cambio nominal:
En los Estados Unidos: $2 USD / 1 = $2 USD
En México: $40 MXN / 20 MXN por USD = $2 USD
2. Calcula el precio de las manzanas en términos del tipo de cambio real:
Tipo de cambio real (e) = 40 x 20 / 2 = 400
Esto significa que el poder adquisitivo del peso mexicano es más bajo que el poder adquisitivo
del dólar estadounidense.
En otras palabras, se requieren 400 pesos mexicanos para comprar la misma cantidad de
paquetes de manzanas que se pueden comprar con un dólar estadounidense.
Esto implica que los productos mexicanos se vuelven más baratos para los consumidores
extranjeros, mientras que los productos estadounidenses se vuelven más caros para los
consumidores mexicanos.
Actividad 5_3.- Supongamos que el tipo de cambio
nominal entre el dólar estadounidense (USD) y el peso
mexicano (MXN) es de 20 MXN por USD. Si la tasa de
inflación en Estados Unidos es del 3% y la tasa de
inflación en México es del 5%, ¿cuál es el tipo de
cambio real entre el dólar estadounidense y el peso
mexicano?
Solución_Actividad 5_3.- Supongamos que el tipo de cambio nominal entre el dólar estadounidense
(USD) y el peso mexicano (MXN) es de 20 MXN por USD. Si la tasa de inflación en Estados Unidos
es del 3% y la tasa de inflación en México es del 5%, ¿cuál es el tipo de cambio real entre el dólar
estadounidense y el peso mexicano?
Solución: El tipo de cambio real se calcula ajustando el tipo de cambio nominal por la tasa de
inflación relativa entre los dos países. Primero, se debe calcular la tasa de inflación relativa:
Tasa de inflación relativa = (1 + tasa de inflación del país base) / (1 + tasa de inflación del país
cotizado) - 1
Para el caso de este ejercicio, la tasa de inflación relativa es:
Tasa de inflación relativa = (1 + 0.03) / (1 + 0.05) - 1 = -0.0196 = -1.96%
Luego, se debe ajustar el tipo de cambio nominal utilizando la tasa de inflación relativa:
Tipo de cambio real = Tipo de cambio nominal / (1 + tasa de inflación relativa)
Tipo de cambio real = 20 / (1 - 0.0196) = 20.39 MXN por USD
Por lo tanto, el tipo de cambio real entre el dólar estadounidense y el peso mexicano es de 20.39
MXN por USD.
Actividad 5_4.- Supongamos que el tipo de cambio nominal entre el euro
(EUR) y el yen japonés (JPY) es de 130 JPY por EUR. Si la tasa de inflación en
la zona euro es del 1% y la tasa de inflación en Japón es del 0,5%, ¿cuál es el
tipo de cambio real entre el euro y el yen japonés?

Actividad 5_5.- Supongamos que el tipo de cambio nominal entre el peso


mexicano (MXN) y el dólar estadounidense (USD) es de 22 MXN por USD.
Además, supongamos que una botella de vino cuesta $15 USD en los Estados
Unidos y $250 MXN en México.

Actividad 5_6.- En el mercado de cambios, la demanda mensual de euros, en


miles, es DE = 840 - 4PE; y la oferta: OE = 3PE - 120 (donde PE es el tipo de
cambio dólar/euro). Con estos datos, determine la cotización de equilibrio en
el mercado de cambios.
SOLUCIÓN _Actividad 5_4.- Supongamos que el tipo de cambio nominal entre el euro (EUR)
y el yen japonés (JPY) es de 130 JPY por EUR. Si la tasa de inflación en la zona euro es del 1%
y la tasa de inflación en Japón es del 0,5%, ¿cuál es el tipo de cambio real entre el euro y el
yen japonés?
Solución: Primero, se calcula la tasa de inflación relativa:
Tasa de inflación relativa = (1 + tasa de inflación del país base) / (1 + tasa de inflación del
país cotizado) - 1
Para el caso de este ejercicio, la tasa de inflación relativa es:
Tasa de inflación relativa = (1 + 0.01) / (1 + 0.005) - 1 = 0.0049 = 0.49%
Luego, se ajusta el tipo de cambio nominal utilizando la tasa de inflación relativa:
Tipo de cambio real = Tipo de cambio nominal / (1 + tasa de inflación relativa)
Tipo de cambio real = 130 / (1 + 0.0049) = 129.32 JPY por EUR
Por lo tanto, el tipo de cambio real entre el euro y el yen japonés es de 129.32 JPY por EUR.
SOLUCIÓN_Actividad 5_5.- Supongamos que el tipo de cambio nominal entre
el peso mexicano (MXN) y el dólar estadounidense (USD) es de 22 MXN por
USD. Además, supongamos que una botella de vino cuesta $15 USD en los
Estados Unidos y $250 MXN en México.
1. Calcula el precio de la botella de vino en términos del tipo de cambio
nominal:
• En los Estados Unidos: $15 USD / 1 = $15 USD
• En México: $250 MXN / 22 MXN por USD = $11.36 USD
2. Calcula el tipo de cambio real:
• TC real = TC nominal x (precio en moneda local / precio en moneda
extranjera)
• TC real = 22 x ($250 MXN / $15 USD) = 366.67 MXN por USD

Por lo tanto, el tipo de cambio real es de 366.67 MXN por USD


Actividad 5_6.- En el mercado de cambios, la demanda mensual
de euros, en miles, es DE = 840 - 4PE; y la oferta: OE = 3PE - 120
(donde PE es el tipo de cambio dólar/euro). Con estos datos,
determine la cotización de equilibrio en el mercado de cambios.

Solución: Primero, igualamos la oferta y la demanda: 840 - 4PE =


3PE - 120 Agrupamos los términos de PE: 7PE = 960 Resolvemos
para PE: PE = 137.14

Por lo tanto, la cotización de equilibrio en el mercado de cambios


sería de 1 dólar = 0.0073 euros aproximadamente.
Actividad 5_7.- En el mercado de cambios, la demanda
mensual de yenes, en miles, es DY = 1.200 - 5PY; y la
oferta: OY = 3PY - 60 (donde PY es el tipo de cambio
dólar/yen). Con estos datos, determine la cotización
de equilibrio en el mercado de cambios.
Actividad 5_7.- En el mercado de cambios, la demanda mensual de yenes, en
miles, es DY = 1.200 - 5PY; y la oferta: OY = 3PY - 60 (donde PY es el tipo de
cambio dólar/yen). Con estos datos, determine la cotización de equilibrio en el
mercado de cambios.

Solución: Primero, igualamos la oferta y la demanda: 1.200 - 5PY = 3PY - 60


Agrupamos los términos de PY: 8PY = 1.260 Resolvemos para PY: PY = 157.5

Por lo tanto, la cotización de equilibrio en el mercado de cambios sería de 1 dólar


= 0.00635 yenes aproximadamente.
Actividad 6 (Tarea)
1.Conversión de moneda: Dado un tipo de cambio actual entre el dólar y el peso
mexicano, convertir una cantidad específica de dólares a pesos mexicanos y viceversa.
2.Análisis de tendencias: Estudia el comportamiento del tipo de cambio a lo largo de los
últimos 6 años para identificar patrones y tendencias, y determinar si la moneda de
nuestro país se está fortaleciendo o debilitando en relación con al dólar.
3.Comparación de tipos de cambio: Comparar el tipo de cambio dólar-peso con el tipo de
cambio de otras monedas, como el euro o el yen, para entender cómo se relacionan las
monedas en los mercados internacionales.
4.Evaluación de factores económicos: Analiza los factores económicos que pueden afectar
el tipo de cambio, como la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico y los
movimientos políticos, y evalua cómo estos factores pueden influir en el valor de la
moneda.
5.Predicción del tipo de cambio: Usa técnicas de análisis y predicción para prever cómo se
moverá el tipo de cambio en el futuro, basándote en tendencias históricas, eventos
económicos y otros factores relevantes.
El mercado de divisas y
la determinación del
tipo de cambio

El tipo de cambio se
determina en el mercado de
divisas (como en cualquier
otro mercado) mediante la
intersección de las curvas
de oferta y demanda de
divisas.
La curva de oferta de dólares

Muestra la relación directa


que existe entre la cantidad
ofrecida de dólares y el
tipo de cambio cuando las
demás variables
permanecen constantes.
Motivos para ofertar
dólares (demandar
pesos)

• Las exportaciones
• La entrada de turistas
• Las entradas de
capitales financieros
La oferta de dólares
depende de las
siguientes variables:

• El tipo de cambio
nominal,
• Los precios nacionales,
• Los precios externos,
• El ingreso del exterior y
• El diferencial de tasas de
interés
La demanda de dólares

Muestra la relación inversa que


existe entre la cantidad demanda
de dólares y el tipo de cambio
cuando las demás variables
permanecen constantes.
Motivos para demandar
dólares (ofertar pesos)

• Las importaciones.
• Los turistas mexicanos
que viajan al extranjero
• Las salidas de capitales
financieros
La demanda de dólares depende de las siguientes variables:

• El tipo de cambio real


• El ingreso nacional
• El diferencial de tasas de interés
internas y del exterior
Equilibrio en el mercado de cambios
Actividad 7 MsTeams
• CUESTIONARIO, EJERCICIOS Y
APLICACIONES
Actividad 8.- En el mercado de cambios, la demanda
mensual de dólares, en miles, es DU$S = 419,600 – 2,800
tc; y la oferta: OU$S = 1,400 tc – 400 (donde tc es el tipo de
cambio peso/dólar). Con estos datos, determine la
cotización de equilibrio en el mercado de cambios.
Actividad 8.- En el mercado de cambios, la demanda
mensual de dólares, en miles, es DU$S = 419.600 – 2.800 tc;
y la oferta: OU$S = 1.400 tc – 400 (donde tc es el tipo de
cambio peso/dólar). Con estos datos, determine la cotización
de equilibrio en el mercado de cambios.

Solución.-
1. Igualamos: 419.600 – 2.800 = 1.400 tc – 400
2. Agrupamos T.S. 419.600 + 400 = 1.400 tc + 2.800 tc
3. Simplificamos: 420.000 = 4.200 tc
4. Despejamos: 420.000 / 4.200 tc
5. Resultado: tc = 100
Actividad 8_1.- En el mercado de cambios, la demanda mensual de dólares, en
miles, es DU$S = 2,750 – 75 tc; y la oferta: OU$S = 250 tc + 25tc (donde tc es el
tipo de cambio peso/dólar). Con estos datos, represéntala gráficamente y
determine la cotización y la cantidad de equilibrio en el mercado de cambios.
Actividad 8_1.- En el mercado de cambios, la demanda mensual de dólares, en
miles, es DU$S = 2,750 – 75 tc; y la oferta: OU$S = 250 + 25tc (donde tc es el
tipo de cambio peso/dólar). Con estos datos, determina la cotización y la
cantidad de equilibrio en el mercado de cambios y representa gráficamente.

Solución.-
1. Igualamos: 2,750 – 75c = 250 + 25 tc
2. Agrupamos T.S. 2,750 - 250 = 75 tc + 25 tc
3. Simplificamos: 2,500 = 100 tc
4. Despejamos: 2,500 / 50 tc
5. Resultado: tc = 25; Qe = 875
Cuando aumenta el ingreso,
se incrementa la demanda de
importaciones y,
consecuentemente, la
demanda de dólares, lo que
determina que la curva D1
se desplace a D2 alcanzando
um nuevo equilibrio
Un incremento de los precios
o una disminución del
ingreso extranjero,
origina un desplazamiento
de la curva de oferta de
dólares hacia la izquierda.
Los distintos
sistemas de
fijación del
tipo de
cambio

https://youtu.be/9H0ic1L3TNY
En el mercado de cambios, la demanda mensual de dólares, en miles, es DU$S =
419.600 – 2.800 tc; y la oferta: OU$S = 1.400 tc – 400 (donde tc es el tipo de cambio
peso/dólar). Con estos datos, determine la cotización de equilibrio en el mercado

SOLUCIÓN

DU$S = OU$S
• Reemplazando las expresiones dadas para la demanda y la oferta de dólares en
función del tipo de cambio, obtenemos: 419.600 - 2.800 tc = 1.400 tc - 400
• Sumando 2.800 tc y sumando 400 en ambos lados de la ecuación, obtenemos:
420.000 = 4.200 tc
• Dividiendo por 4.200 en ambos lados de la ecuación, obtenemos: tc = 100

Por lo tanto, la cotización de equilibrio en el mercado de cambios es de 100 pesos por


dólar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy