FIN - M 1 - Lect 1
FIN - M 1 - Lect 1
FIN - M 1 - Lect 1
cambio
Finanzas
Internacionales
1
Concepto tipo de cambio
Posición de inversión internacional y conceptos de tipo de
cambio
Si
2
Calculamos 200/3,80 = 52,63. El precio de los pantalones en dólares será
de USD 52,63. Si el tipo de cambio varía, situándose en ARS 4 = USD 1, o 4
pesos/dólar, el pantalón pasará a costar: 200/4 = 50 dólares.
Esta variación del tipo de cambio peso-dólar es una depreciación del peso
con respecto al dólar, o una apreciación del dólar con respecto al peso. La
razón es la siguiente: al comienzo del ejemplo, alcanzaba con ARS 3,80
para comprar un dólar; ahora son necesarios 4 pesos para comprar un
dólar. Al ser necesarios más pesos para comprar un dólar, el peso sufrió
una depreciación.
Entonces una depreciación del peso hace más caros los bienes
denominados en dólares. Podemos concluir con que, cuando la moneda
de un país se deprecia, los bienes nacionales se abaratan para los
extranjeros y los residentes nacionales encuentran que las importaciones
del extranjero son más caras. Análogamente, una apreciación de la
moneda tiene el efecto contrario.
De esta relación podemos ver que, si el peso se aprecia, los precios de las
camisas en pesos bajarán (puesto que están denominadas en dólares), de
lo que se obtiene una relación de intercambio más alta o favorable, es
decir, más camisas por pantalón.
3
Al tipo de cambio entre dos monedas le asignamos la siguiente
nomenclatura:
4
precios de mercado. Por medio de arbitraje, los participantes en el
mercado pueden lograr una utilidad instantánea libre de riesgo. El término
es aplicado a las transacciones no solo de divisas, sino también de
acciones y bonos. Gracias al arbitraje, los precios se encuentran en
equilibrio de arbitraje.
5
1) Vender 1 real, obteniendo 2 pesos al tipo de cambio.
La ley básica del precio único para los mercados de bienes o la paridad del
poder adquisitivo garantiza que el poder adquisitivo, en términos de
bienes de cada moneda, sea el mismo, independientemente de dónde
utilicemos la moneda para comprar los bienes, bajo el supuesto de que no
existen costes de transporte ni existen barreras oficiales al comercio. La
PPA predice que una disminución del poder adquisitivo de la moneda
nacional estará asociada a una depreciación equivalente de la moneda del
país. Análogamente, un incremento del poder de compra de la moneda
estará ligado a una apreciación de la moneda.
6
país que pueden intercambiarse por una unidad del bien de otro país. El
tipo de cambio real se expresa como el tipo de cambio entre dos
monedas, έ$Dt, multiplicado por el cociente de precios PD/P$:
7
Figura 2:
Fuente: [Imagen sin título sobre el índice Big Mac]. (s. f.). Recuperado de https://goo.gl/CCE2Yp
Los mercados a plazo se rigen por las expectativas y, por ello, el tipo de
cambio al contado puede variar con el tipo de cambio a plazo. Si el tipo de
8
cambio al contado euro/dólar es de 0,70 euros/dólar, y el tipo de cambio a
plazo es 0,72 euros/dólar, el dólar está más valorado en el mercado a plazo
que en el mercado al contado. En este caso se dice que el dólar tiene una
prima a plazo con respecto al euro, y el euro un descuento a plazo con
respecto al dólar. Esta prima a plazo del dólar, en la que el dólar se
apreciaría respecto del euro, está dada por las expectativas del mercado
con respecto a los tipos de cambio.
9
Multinacionales: las empresas que operan en varios países efectúan
pagos o reciben ingresos en monedas diferentes de los países en los que
están operando. Para ello, deben recurrir al mercado de divisas. Por
ejemplo, una multinacional estadounidense que obtiene ingresos en
muchas monedas, pero que reporta ganancias en dólares, querrá
cubrirse de posibles pérdidas por depreciaciones de otras monedas con
respecto al dólar y comprará contratos futuros para asegurarse un
ingreso determinado en dólares.
Instituciones financieras no bancarias: muchas instituciones financieras
no bancarias ofrecen servicios a sus clientes en un esfuerzo por
diversificarse y generar mayores ingresos.
Repaso
En esta lectura estudiamos los tipos de cambio, creando una base para
estudiar teorías avanzadas sobre los tipos de cambio, tipos de interés e
inflación y las relaciones entre los tipos de cambio y otras variables
macroeconómicas de suma importancia para los países.
10
Referencias
Burneo, K. (2015). Principios de economía (2.a ed.). CO: Ecoe.
[Imagen sin título sobre el índice Big Mac]. (s. f.). Recuperado de
https://pds.exblog.jp/pds/1/201010/18/61/e0076461_12533398.jpg
11