Leonel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SAANEE

EL
INFORME PSICOPEDAGÓGICO - IPP

PRIMERA PARTE: DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE

DATOS GENERALES
Apellidos y nombres: CRESPO ESPINOZA, Leonel Antonio.
Fecha de nacimiento: 16/10/2013 Edad 10 AÑOS DNI: 78293292
Dirección: Jr Hermilio Valdizan N 281
Condición o discapacidad DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SINDROME DE DOWN)
Carné del Certificado
Cuenta con X X Ninguno
CONADIS discapacidad
Nombre y apellidos de la madre: Nilda Miluska, ESPINOZA TAPIA DNI: 22479187
Ocupación: AMA DE CASA
Teléfono/celular:
Nombre y apellidos del padre: Cesar Augusto, CRESPO MALPARTIDA DNI: 22483606
Ocupación:
Teléfono/celular:
Apellidos y nombres del apoderado, si no
DNI:
son los padres:
Teléfono/celular:
IIEE: CEBE “NIÑO JESUS DE PRAGA”
Grado: 2 GRADO
Docente de aula: RUTH MADELEINE ARANDA ESPÍRITU
Correo electrónico y teléfono rutharandaespiritu@outlook.com 957345214
Fecha de emisión del informe: Marzo del 2024

SEGUNDA PARTE: FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE

A) EN RELACIÓN CON SUS MOTIVACIONES E INTERESES


Leonel tiene motivación e interés por coleccionar y jugar con objetos como tarjetas y rollos de cintas y de papel
higiénico, siempre y cuando venga de casa con ánimos de trabajar, se muestra variante en relación a su estado
de ánimo. A la hora de consumir los alimentos y lavarse las manos respeta su turno y apoya a la maestra para el
trabajo con los otros niños.

B) EN RELACIÓN CON EL ACCESO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN


Leonel es un niño con síndrome de Down se conecta con su maestra y compañeros de manera visual y auditiva,
comprende y desarrolla ordenes simples como (indicaciones de la maestra, coloca su mochila en su lugar de su
casillero, participa de las sesiones de aprendizaje, su expresión oral se deja entender recoge los materiales que
utiliza), le gusta escuchar música disfruta de observar cuentos en el televisor.

C) EN RELACIÓN CON LA EXPRESIÓN

Su comunicación es a través de gestos y de manera no verbal, expresando lo que siente desea, se comunica
frecuentemente, cuando quiere algo hace lo posible para lograrlo la mama refiere que en casa es engreído por
la familia.
C) EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

Leonel en el aula colabora con el orden y la limpieza del aula (cuando esta de humor), comenta la mama que
también en casa ayuda.
SAANEE

D) EN RELACIÓN CON LA INTERACCIÓN CON SU ENTORNO


En relación con la interacción con su familia
Leonel es el integrante mas pequeño de la casa y el mas mimado, en casa le brindan cariño y atención lo cual a
echo que a lo largo de sus 10 años se muestre seguro e interesado por aprender y descubrir cosas nuevas, la
mama y el papa lo traen y recogen y lo atiende y acompañan.

En relación con la interacción con su escuela

Leonel muestra un desarrollo intelectual alrededor de los 4 o 5 años de edad cronológico aproximado en
relación al desarrollo de competencias desarrolladas hasta la fecha.
Participa en actividades de la escuela con apoyo.
Muestra sus emociones de alegría y tristeza de acuerdo a su estado de ánimo, interactúa con sus compañeros,
le gusta que le hagan caso en lo que el desea, la hora de la lonchera es de su agrado colabora colocando los
individuales, cuando algo no le gusta, es insistente a realizar las actividades, muestra frustración y lo manifiesta
sentándose en la alfombra, se para y camina y corre hacia el patio le encanta salir al recreo y jugar con la pelota.
En relación con la interacción con su entorno

Leonel es sociable interactua con los compañeros de su aula y con otros niños y jóvenes que reconoce.

TERCERA PARTE: DESARROLLO DEL ESTUDIANTE

A) HISTORIA PERSONAL Describir brevemente el desarrollo personal del estudiante (revisar resultados de las
entrevistas a las familias)
Leonel nació con la condición de síndrome de Down, actualmente asiste al programa PAKARI donde le brindan
terapia de lenguaje ocupacional, es el último de sus hermanos es mimado por la mama.

B) HISTORIA ESCOLAR Describir brevemente la trayectoria escolar del estudiante (revisar resultados de las
entrevistas a las familias)

Leonel inicio su escolaridad en el nivel inicial en el año 2019 a la edad de , en el CEBE “NIÑO JESUS DE
PRAGA”, su adaptación tuvo su proceso en la escuela, actualmente asiste contento y disfruta de sus actividades
de juegos.

CUARTA PARTE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
ÁREA
(nivel de desarrollo de las competencias)
Personal Social CONSTRUYE SU IDENTIDAD
-Se reconoce a si mismo mediante su fotografía.
-Reconoce sus necesidades y gustos, elige lo que quiere comer.
- Expresa emociones de alegría, tristeza a través de gestos y
movimientos corporales.
SAANEE

- Reconoce a los integrantes de su familia mamá, hermanos y abuelo.


-Comunica a través de gestos, sonidos, movimientos y llanto sus
necesidades y deseo.
-Sigue actividades de rutina (aseo, vestido, desvestido y alimentación)
con apoyo.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
- Expresa sus emociones al interactuar con persona de su entorno
familiar.
-Practica con apoyo saludar a las personas.

SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD


- realiza acciones y movimiento camina solo, se sienta con la espalda recta,
se agacha y se pone de pie sin apoyo, patea la pelota con el pie dominante,
Psicomotricidad sube y baja escaleras alternando los pies sin apoyo, lanza objetos como
pelotas y otros objetos.
-Utiliza el vaso para tomar agua, usa la cuchara para comer solo.
- Ensarta cuentas. sigue trayectorias
Se comunica oralmente en su lengua materna.
-Comunica con gestos, sonidos, movimientos y sonrisas cuando tiene
hambre, sed, esta mojado necesita algo o ayuda.
-comunica sus sentimientos y emociones con gestos de alegría, tristeza y
aburrimiento.
Comunicación -reconoce su nombre y las vocales en su nombre siente interés por
conocer nuevas palabras, ha mejorado su nivel de escritura pre. Silabo.
-Reconoce su nombre cuando lo llaman y entiende indicaciones simples
"levanta tus materiales"
-Reconoce los nombres de los integrantes de su familia cuando lo
llaman.
Resuelve problemas de cantidad: cuenta del 1 al 5 y está relacionado
con las cantidades Agrupa objetos y materiales por color y forma.
Matemática Utiliza expresiones como mucho y pocos
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización:
Se desplaza en diferentes direcciones, sigue trayectorias simples.
Relaciona los coleres básicos clasificándolos.

Muestra agrado e interés por experimentar sus expresiones plásticas con


Arte
diferentes pinturas y texturas.

. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos:


-Reconoce los sabores durante el momento de la lonchera, (dulce,
salado), mostrando su agrado y desagrado.
Ciencia y tecnología
-Expresa su agrado o desagrado por algunas texturas (suaves, ásperas
etc.)
-siente curiosidad por realizar indagaciones pregunta como paso algo ¿?

QUINTA PARTE: BARRERAS Y APOYOS


En este apartado se deberán señalar las barreras que el estudiante enfrenta y los apoyos que requerirá para el desarrollo
de las competencias descritas en el apartado anterior, sobre la base de las cinco dimensiones señaladas para identificar
fortalezas.

DIMENSION BARRERAS APOYOS


En relación con la El apoyo que viene brindando la
motivación Trabajar con Leonel acciones de concentración familia está ayudando a que
SAANEE

de manera personalizada para ayudar a su


Marcos desarrolle competencias
cambio de conducta y logremos trabajar su
cada vez mejor.
desarrollo emocional y sea impedimento para
el desarrollo de actividades pedagógicas.

En relación con la Incrementar las Normas de conducta y de


Asociadas con problemas de conducta.
comprensión convivencia, trabajar ordenes simples.

Fomentar ejercicios de lenguaje y refuerzo de


Se expresa a través de lenguaje no verbal con palabras y expresiones.
En relación con la sonidos guturales utilizando gestos,
expresión movimientos. Utilizar tarjetas léxicas leer trabalenguas
cortos, rimas y cantar.

Colaborar para la autonomía durante las -utilizar pictogramas desarrollar las actividades
actividades de aseo y orden de rutinas. (aseo, ir al baño, alimentación y
En relación con las
habilidades de la La sobreprotección de la familia vestimenta).
vida diaria
Conversar el apoyo de la familia.

En relación con la Participa de los talleres a realizarse durante el


Continuar trabajando con la interacción social
interacción con el presente año en el CEBE.
del niño.
entorno

SEXTA PARTE: CONCLUSIONES


Se deben registrar las conclusiones del informe psicopedagógico, y resaltar las ideas más importantes y los
aprendizajes más urgentes, los cuales se deberán desarrollar y lograr con prioridad, a partir de la información
recogida.

Leonel es un estudiante de 11 años, con discapacidad intelectual (síndrome de Down), su canal preferentemente es el
visual y auditivo, expresa sus emociones, intereses y necesidades a través de un lenguaje no verbal como: con sonrisa,
mirada, gestos.
El nivel de desarrollo en las competencias de las áreas de personal social, psicomotriz, comunicación se encuentra el
estudiante en proceso será necesario trabajar todos los desempeños evaluados de las diferentes áreas. Para lograr el
desarrollo de los aprendizajes esperados.
Comprometer a la familia en continuar apoyando al estudiante de manera permanente en desarrolla estrategias
encargadas por la maestra a través del asesoramiento y acompañamiento. Así mismo apoyar el desarrollo de su
autonomía en las actividades de alimentación, vestido, higiene personal.
SAANEE

Directora

EL PLAN EDUCATIVO PERSONALIZADO (PEP)

PRIMERA PARTE:

NombresDocente de Aula
y apellidos Leonel Antonio, CRESPO ESPINOZA
Fecha de nacimiento 16/10/2013 Edad 11 AÑOS
“NIÑO JESUS DE
Nombre de la IE Modalidad EBE
PRAGA”
DISCAPACIDAD
Edad/grado y sección 2 GRADO Tipo discapacidad INTELECTUAL
(SINDROME DE DOWN)
Docente a cargo RUTH MADELEINE ARANDA ESPÍRITU
Fecha de emisión del PEP MARZO DEL 2024

SEGUNDA PARTE: PROVISIÓN DE APOYOS


En este apartado deberás precisar los tipos de apoyos que requiere el estudiante, por cada espacio de intervención. Los
apoyos deben ser determinados a partir de las barreras identificadas, las cuales están plasmadas en el IPP. Este es el
formato sugerido para registrar
Padre/madre de familiala provisión de apoyos Coordinador SAANEE
ESPACIO DE
INTERVENCIÓN
APOYOS RESPONSABLE
Estimular su atención y concentración para su comprensión. Con materiales Docente
AULA concretos y coloridos. PPFF
Estimular su comunicación expresiva a través de sonidos onomatopéyicos y
expresiones verbales.
SAANEE

Hacer uso de recursos y materiales visuales: imágenes, pictogramas y


fotografías.
Promover las rutinas diarias para afianzar la autonomía con el estudiante.
Estimular su comunicación expresiva a través de sonidos onomatopéyicos y
expresiones verbales.
A Leonel le interesa ser líder de su grupo de compañeros durante las
actividades de alimentación ha descubierto que puede tender la mesa con
menaje ubicando los objetos de cada compañero lo cual va ayudando a su
cambio de conducta y ayuda mutua.

Brindar terapia de lenguaje con un especialista


Brindar en casa espacios de apoyo a la hora de consumir los alimentos
como agarrar la cuchara, uso de los cubiertos, forma de masticar, manera de
sentarse, etc.
FAMILIA PPFF
Requiere ser firme en sus decisiones y pautas para mejorar su ansiedad.
Las rutinas de actividades deben ser graduadas y secuenciadas para que el
estudiante logre aprendizajes significados.

TERCERA PARTE: NIVEL A DESARROLLAR DE LA COMPETENCIA


En este apartado se espera que, a partir de la EPP, la cual brinda información sobre las fortalezas, barreras que
afrontan, los apoyos que requieren, así como el nivel de logro de las competencias que alcanzaron previamente los
estudiantes, determines el nivel a desarrollar de las competencias en el año escolar en curso

Nivel a desarrollar de la competencia


Área curricular Competencias
(estándar de aprendizaje de la competencia)
Se reconoce mirándose al espejo y en fotografías sonríe al verse.
Personal social
No reconoce los limites establecidos en el aula, desea hacer lo que el quiera,
busca llamar la atención le cuesta cumplir las normas, el estado de animo con
que llega de casa.
Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana
Construye su
identidad Se reconoce como parte de su familia y grupo del salón.
Expresa sus emociones, utiliza gestos y movimientos corporales, ( quiere
estar abrasando y besando a sus compañeros los cuales no les agrada a sus
compañeros)
Busca compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere.

Convive y Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en
participa actividades grupales del aula le agrada salir al patio (ahora ya regresa solo ha
democráticamente entendido que sale y regresa con la maestra que no puede andar solo por las
en la búsqueda del escaleras)
bien común
Durante el espacio de alimentación ahora comparte su lonchera con sus
compañeros

Realiza actividades cotidianas con sus compañeros.

Con la ayuda de la maestra se realiza la practica de las normas en el aula pero


su estado de animo su ansiedad y su mala conducta impiden lograrlo vamos a
continuar trabajando se requiere practicar también en casa porque al ver la
SAANEE

llegada de mama vuelve al inicio.


Buscamos el desarrollo y exploración de actividades en otros lenguajes como la
danza y música le gusta bailar.

Realiza acciones y juegos con la compañía de la maestra.

Realiza habilidades motrices básicas como correr, saltar, deslizarse, hacer giros
Se desenvuelve de en los que expresa sus emociones
manera autónoma
Educación física
a través de su Realizar movimientos libres de acuerdo a sus posibilidades en relación a su
motricidad cuerpo y al espacio.

Aun le cuesta continuar sus trazos y dibujos se encuentra en la etapa del


garabateo.

Camina en diferentes direcciones de manera libre y con ayuda de trazos en el


piso.
Leonel no habla pero emite sonidos guturales para comunicarse, se le entiende
algunas silabas como no, ma y yo.

Relaciona imágenes de personajes de cuentos y narraciones que se trabajen con


Se comunica el.
oralmente en su
lengua materna Expresa sus necesidades, emociones, intereses con ayuda de paletas de
emociones.
Comunicación
Utiliza sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales para
comunicarse e indicar que necesita.
Disfruta de actividades grafico plásticas explorando materiales de pintura.

Crea proyectos Se observa que se concentra cuando el trabajo es de manera personalizada.


desde los lenguajes
del arte Actualmente siente alegría de los talleres de música y danza participa con
alegría de la expresión corporal siempre cuidando su atención y trabajo con
otros niños.
Recoge material en el aula, guarda debajo de las mesas materiales, utilizando
material concreto para establecer relaciones con objetos agrupado por su
Resuelve criterio y por color.
problemas de
cantidad Compara material según cantidad.

Ubica objetos en el espacio en el que se encuentra y se desplaza.


Matemática
Intenta lanzar pelotas de acuerdo a la distancia donde se ubica

Resuelve Enrolla y desenrolla el hilo.


problemas de
forma, movimiento Se desplaza de diferentes direcciones dentro y fuera del aula.
y localización
Sigue trayectorias marcadas en el piso.

Se muestra curioso al descubrir cuerpo que cambian de estado en el desarrollo


de experimentos sencillos en el aula.
Indaga mediante
métodos
Ciencia y Descubre que los seres vivos como las plantas son importantes ayuda a cuidar
científicos para
tecnología regando las plantas del aula.
construir sus
conocimientos
Siente curiosidad por explorar y descubrir su entorno ahora con la guía de la
maestra.
SAANEE

CUARTA PARTE: RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA


En este último apartado se brindarán recomendaciones adicionales a las familias que contribuyan al refuerzo de los
logros de aprendizajes de los estudiantes desde su contexto familiar.

Se recomienda a los padres de familia a trabajar con Leonel con el material concreto socializado en el ultimo taller con
los padres (línea de tiempo en casa) para el cumplimiento de hábitos, rutinas y normas para mejorar su conducta así
mismo ayuda con su autonomía, así mismo de poder participar de un taller de danza lo cual ayudara a descargar sus
emociones.

Docente de Aula Padre/madre de familia

Directora Coordinadora SAANEE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy