Ac213 2023 2023 00377 00

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

AC213-2023

Radicación n.º 11001-02-03-000-2023-00377-00

Bogotá D.C., ocho (8) de febrero de dos mil veintitrés


(2023).

Decide la Corte el conflicto de competencia suscitado


entre los Juzgados Promiscuo de Familia de Ubaté (Distrito
judicial de Cundinamarca) y Promiscuo de Familia de
Purificación (Distrito judicial de Ibagué), para conocer de la
demanda de divorcio promovida por Gabriel Vanegas Lara
contra María Angélica Montoya Guzmán.

ANTECEDENTES

1. Ante el primero de los despachos en mención el


promotor instauró demanda solicitando declarar el divorcio
respecto del matrimonio civil que contrajo con su convocada
y la disolución y consecuente liquidación de la sociedad
conyugal.

En el libelo señaló que desconoce el domicilio de la


convocada, por lo cual, en aplicación del numeral 1º del
artículo 28 del Código General del Proceso, es competente el
Juez Promiscuo de Familia de Ubaté, circuito judicial al que
pertenece el municipio de Lenguazaque, domicilio actual del
Radicación n° 11001-02-03-000-2023-00377-00

actor.

2. El despacho judicial de esa ciudad la rechazó el libelo


por falta de competencia territorial. Porque consignó que (I) los
cónyuges nunca establecieron un domicilio común y se
encontraban de forma esporádica en Lenguazaque o Bogotá;
(II) el domicilio del demandante desde el año 2018 es la ciudad
de Medellín y; (III) a través de una consulta realizada en la
Base de Datos Única de Afiliados -BDUA- del sistema general
de seguridad social (ADRES) halló que el demandante tiene su
domicilio en Medellín y la demandada en el municipio de
Purificación, departamento del Tolima.

A raíz de lo anterior, no es dable la aplicación del numeral


2º del artículo 28 de la codificación adjetiva vigente, ya que no
existió nunca lugar de residencia común y sí existe claridad
sobre el lugar donde tiene su domicilio la convocada. Es por
ello que se debe determinar la competencia conforme al fuero
general (numeral 1º artículo 28 ídem), que es el domicilio de la
parte demandada, el cual es en Purificación.

3. El juzgado receptor del expediente declinó su


conocimiento y planteó la colisión negativa, habida cuenta que
el convocante aseveró desconocer el domicilio de la parte
demandada, por lo cual, el caso debe ser conocido por el
estrado judicial del lugar donde resida el actor, sin que le sea
posible al juzgador establecer, por actividad propia, el
domicilio de las partes. Además, el certificado de la Base de
Datos Única de Afiliados -BDUA- (ADRES) solo establece la
información básica del afiliado, lo cual no es suficiente a

2
Radicación n° 11001-02-03-000-2023-00377-00

efectos de establecer la competencia por omitir indicar si se


trata de su domicilio, residencia o tan sólo se trató del lugar
de afiliación.

CONSIDERACIONES

1. Habida cuenta que la presente colisión de


atribuciones de la misma especialidad jurisdiccional enfrenta
juzgados de diferentes distritos judiciales, incumbe a esta
Sala de Casación desatarla como superior funcional común
de ambos, de acuerdo con los artículos 139 del Código
General del Proceso y 16 de la ley 270 de 1996 modificado
por el 7º de la ley 1285 de 2009.

2. El numeral 1° del artículo 28 del Código General del


Proceso consagra como regla general de competencia el
domicilio del demandado, precisando que si tiene varios
domicilios, o son varios los enjuiciados, puede accionarse
ante el juez de cualquiera de ellos, a elección del accionante,
además de otras pautas para casos en que el convocado no
tiene domicilio o residencia en el país.

Al respecto la Sala ha manifestado que:

… como al demandante es a quien la ley lo faculta para escoger,


dentro de los distintos fueros del factor territorial, la autoridad
judicial que debe pronunciarse sobre un asunto determinado,
suficientemente se tiene dicho que una vez elegido por aquél su
juez natural, la competencia se torna en privativa, sin que el
funcionario judicial pueda a su iniciativa eliminarla o variarla, a
menos que el demandado fundadamente la objete mediante los
mecanismos legales que sean procedentes. (AC2738, 5 may.
2016, rad. 2016-00873-00).

3
Radicación n° 11001-02-03-000-2023-00377-00

El inciso 1º del numeral 2° del mismo precepto


consagra, como regla especial de competencia, que «en los
procesos de alimentos, nulidad de matrimonio civil y divorcio,
cesación de efectos civiles, separación de cuerpos y de bienes,
declaración de existencia de unión marital de hecho,
liquidación de sociedad conyugal o patrimonial y en las
medidas cautelares sobre personas o bienes vinculados a
tales procesos o a la nulidad de matrimonio católico, será
también competente el juez que corresponda al domicilio
común anterior, mientras el demandante lo conserve».

Por tanto, para estos juicios se contempla un criterio


concurrente, de forma que el gestor «a su elección podrá
presentar la demanda en el domicilio del demandado o en el
domicilio común anterior siempre y cuando lo conserve»
(AC2738, 5 may. 2016, rad. 2016-00873-00).

Al respecto la Sala ha manifestado que:

(…) como al demandante es a quien la ley lo faculta para escoger,


dentro de los distintos fueros del factor territorial, la autoridad
judicial que debe pronunciarse sobre un asunto determinado,
suficientemente se tiene dicho que una vez elegido por aquél su
juez natural, la competencia se torna en privativa, sin que el
funcionario judicial pueda a su iniciativa eliminarla o variarla, a
menos que el demandado fundadamente la objete mediante los
mecanismos legales que sean procedentes.

5.- En ese orden de ideas, se concluye que el demandante para


fijar la competencia manifestó que su vecindad era la ciudad de
Cali, reiterando además que allí fue el domicilio conyugal, por lo
que se le atribuirá el trámite de las presentes diligencias, a quien
le fue repartido en primer lugar, sin perjuicio de la actuación que
oportunamente pueda ejercer el sujeto procesal contra quien se
dirige la contienda, acorde con los parámetros legales. (AC2738,
5 may. 2016, rad. 2016-00873-00).

4
Radicación n° 11001-02-03-000-2023-00377-00

De igual forma, el precepto 1º del artículo 28 del Código


General del Proceso señala que cuando se desconozca el
domicilio de la parte demandada la competencia radica
necesariamente en el domicilio o residencia del demandante.

3. Desde esa óptica, carece de razón el Juzgado


Promiscuo de Familia de Ubaté (Distrito judicial de
Cundinamarca) para rehusar la competencia en el asunto
que ahora ocupa la atención de la Corte, por cuanto el
convocante señaló que desconocía el lugar donde se
encuentra domiciliada la demandada, y si bien ese estrado
judicial realizó una consulta en el -BDUA-, esta información
no arroja luces certeras sobre el domicilio de esta, en tanto
sólo informa de un lugar para la fecha de su afiliación, sin
determinar si ese lugar lo conserva la demandada
actualmente, si es su lugar de residencia o de domicilio.

En efecto, nótese que en la demanda el señor Gabriel


Vanegas Lara afirmó desconocer el domicilio de la
demandada, además, que cuando se encontraban en Bogotá
nunca llegó a conocer cuál era su lugar de residencia, y,
finalmente, que no tiene contacto con ella desde el año 2016,
por lo que de conformidad con el numeral 1º del artículo 28
del Código General del Proceso, la competencia radica
necesariamente en el domicilio o residencia de la
demandante, esto es en Ubaté (Circuito judicial al que
pertenece el municipio de Lenguazaque).

4. Como consecuencia de lo anotado, se remitirá el


expediente al Juzgado Promiscuo de Familia de Ubaté, por ser

5
Radicación n° 11001-02-03-000-2023-00377-00

el competente para conocer de la mencionada demanda, y se


informará de esta determinación al otro despacho judicial
involucrado en la colisión que aquí queda dirimida.

Lo anterior sin desmedro de la facultad que le asiste a la


parte demandada para controvertir la competencia, en
oportunidad y por el mecanismo legal correspondiente.

DECISIÓN

Con base en lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia,


Sala de Casación Civil, declara que el competente para
conocer de la demanda de la referencia es el Juzgado
Promiscuo de Familia de Ubaté (Circuito judicial al que
pertenece el municipio de Lenguazaque), al que se le enviará
de inmediato el expediente.

Comuníquese esta decisión al otro estrado judicial


involucrado en el conflicto, para lo cual se remitirá una copia
de esta providencia.

Notifíquese.

AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO


Magistrado

6
Firmado electrónicamente por Magistrado(a)(s):

Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo

Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica, conforme a lo dispuesto
en artículo 103 del Código General del Proceso y el artículo 7 de la ley 527 de 1999

Código de verificación: 2F7A2FDF0D11045EA04E5079C75D82F9A8DEA57F92F5500DEA318B1726DF4B64


Documento generado en 2023-02-08

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy