Ejemplo Estudio de Factibilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO

TECNOLÓGICO

SACABA

ESTUDIANTE : José Ramos Condori


CARRERA : Sistemas Informáticos
MATERIA : Gestión de software II
DOCENTE :

COCHABAMBA – BOLIVIA
Estudio de Factibilidad

1. Descripción
El presente estudio no permitirá determinar la Factibilidad Operativa, Técnica, Económica y
Legal, para implementar un módulo centralizador de notas que mejore la centralización de las
notas de los estudiantes en el colegio Boliviano Japonés.

El desarrollo del presente documento indicara de manera detallada sobre uso de los recursos
humanos, recursos técnicos y recursos económicos del nuevo módulo a implementar. Dicho
estudio permitirá el comienzo del desarrollo del proyecto.

Una vez realizada el estudio de factibilidad necesaria para el desarrollo del módulo
centralizador, es razonable cuestionarse ¿podan los usuarios adaptarse al nuevo centralizador
de notas? ¿El acceso al módulo será posible en cualquier momento? ¿Cuáles serán los efectos
posteriores al usar el módulo de notas?, misma que se ira adaptando según la necesidad de los
usuarios.

2. Descripción General
La factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos humanos, técnicos, económicos y
legales, necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas la institución donde se
implementará el proyecto, el estudio de factibilidad se apoya en 4 aspectos básicos:
• Operativo
• Técnico
• Económico.
• Legal

El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada
una de los cuatro aspectos anteriores. Por tal razón en cada una de estas factibilidades,
debemos de indicar si el proyecto será factible desarrollarlo para la institución elegida.
Además, nos sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base
a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación del módulo
centralizador de notas.

3. Factibilidad Operativa
Esta factibilidad se establece si el modulo centralizador de notas puede ser operativa y
funcional y de fácil manejo por los usuarios que interactuarán con él, para ello debemos revisar
las problemáticas existentes en sistema actual los cuales, nos permitirán corregir y mejorar con
el nuevo sistema de manipulación de la información de las notas.

Habiendo analizado las problemáticas que se presentan con un sistema manual de


centralizador de notas, mismas que podrían solucionarse con la implementación de un sistema
automatizado que realice la misma función en menor tiempo posible, sin cometer errores y en
tiempo real mejorando sustancialmente la entrega de notas a los usuarios finales.

a) Humano
La tarea de centralización de notas, tiene como actores principales al profesor encargado de un
curso, profesores de áreas y los estudiantes, donde interactúan cumpliendo la función
de centralizar las notas y que estos sean entregados al estudiante cada trimestre. Con el nuevo
sistema automatizado prácticamente el encargado de curso se convierte en un observador y
verificador de notas, disminuyendo su labor.

b) Conocimiento
Hoy con el avance de la tecnología y el manejo del internet la mayoría de las personas conocen
los programas básicos que sirven para interactuar con formulario donde uno puede ingresar
datos a si mismo registrarse como usuario. En tal sentido los usuarios que son los profesores y
estudiantes podrán interactuar con el centralizador de notas para ingresar datos y ver las notas
de cada área respectivamente.
4. Factibilidad Técnica
Mediante esta factibilidad se establece si el sistema propuesto puede desarrollarse con los
recursos técnicos con que cuenta el equipo de desarrollo, esto se hace considerando la
disponibilidad de los recursos existentes en términos de hardware, software y recurso humano,
o sea la existencia de la tecnología y el conocimiento necesario para establecer que sea factible
técnicamente el desarrollo del proyecto.

Para entender mejor la explicación de lo que se ha descrito anteriormente, se muestra la


siguiente tabla, detallando las características tanto de Hardware como de Software que se
necesitan para el desarrollo y funcionamiento del sistema:

RECURSOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO


Tipo de recurso Nombre del recurso Descripción Cantidad
Experto en el área de Analistas 1
Recursos Humanos Desarrollo Diseñador de Base de Datos 1
Programador
PC Computador Intel Pentium Core i3 2.0 GHz, 3
8 GB Mb de RAM
Hardware 500 Gb disco duro
Impresora Epson series L 380 multifunción 1
Multifunción
SQL Server 2016 Manejador de base de dato 1
Visual Studio Code Herramienta para el desarrollo 1
de la aplicación
Software Windows 10 Sistema operativo 1
Profesional
Microsoft Office Herramienta para aplicación de 1
ofimática
Herramienta Case Herramienta Case para el 1
Studio análisis.
XAMPP Herramienta de virtualización 1
de servidor local

4. Factibilidad Económica
En el estudio de la Factibilidad Económica, determinamos el presupuesto de costos de los
recursos técnicos, humanos y materiales tanto para el desarrollo como para la implementación
del módulo centralizador de notas.

Además, nos ayudará a realizar el análisis costo-beneficio de nuestro sistema, el mismo que
nos permitirá determinar si es factible a desarrollar económicamente el proyecto. A
continuación, se describe los costos del recurso necesario para el desarrollo de nuestro Sistema
de Información:

Recursos Humanos

Nº Cargo Costo Individual Costo Total

1 Tec. Analista de 900,00 900,00


Sistema (Líder del
Proyecto)
2 Diseñador de base 600,00 600,00
de datos
3 Programador 600,00 600,00

Total 2100,00
Recursos Tecnológicos

Hardware

Cantidad Descripción Costo/Hora Total

3 240 horas 2,00 480,00


Computadora

1 Epson series L 240,00


380
multifunción
1 Alojamiento en 210,00
sitio web con
sub dominio
Software

Cantidad Descripción Costo/Hora Costo Total

1 Licencia 400,00
Microsoft
Office y
windows 10
Total 1330,00

a) Beneficios:
Los beneficios que serán obtenidos en nuestro proyecto los hemos clasificado en dos tipos que
son:
Beneficios Tangibles:
• Información ágil y en tiempo real
• Generación de reportes (boletín de notas)
Beneficios Intangibles:
• Satisfacción de los usuarios
• Menos preocupaciones en la parte administrativa
• Control adecuado de la Información

Con estos beneficios especificados, hemos estimado que el total de los beneficios que la
empresa obtendrá por la puesta en funcionamiento del módulo centralizador de notas serán
de aproximadamente Bs 3430 y por cada año de alojamiento en el sitio web será de 30 $us.

6. Factibilidad Legal
Se recomienda adquirir las licencias para el software a emplearse en la implantación de un
sistema informático de manera auténtica, con la finalidad de no tener inconvenientes legales a
futuro.

La factibilidad legal nos permite determina los derechos que tienen los autores sobre la
documentación y el modulo centralizador de la institución para la cual se está desarrollando, la
cual es exclusividad de los desarrolladores de este sistema, por tal motivo queda prohibida la
distribución y reproducción del mismo, tales como la publicación impresa o su grabación.

7. Conclusiones y recomendaciones
Como conclusión hemos obtenido que los estudios de la factibilidad han sido muy aceptados
para para su implementación del proyecto, ya que esta nos ayudó a conocer si la institución
dispone de los recursos tanto humanos, técnicos, económicos y legales, para la
implementación del módulo centralizador de notas.

Como recomendación sugerimos el pronto desarrollo e implementación del módulo


centralizador de notas para la institución en la cual se está necesitando y así lograr los
objetivos y metas proyectadas para dar un mejor servicio a los usuarios, logrando la
satisfacción en el manejo de la información.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy