Informe Juegos Mate
Informe Juegos Mate
Informe Juegos Mate
matemáticos
ESTUDIANTES:
Salome Ticona Flores
Joel Jesús Aguirre Quilo
Nivel:
APRENDIZAJES
CONPLEMENTARIOS “A”
Docente:
Lic. Herlinda Arteaga Alanoca
Turno Noche
2024
Introducción
Las matemáticas son una de las asignaturas troncales de la Educación que muchos
alumnos ven como “innecesarias”, “aburridas” o “pesadas”.
Por ello, poco a poco son más los docentes que apuestan por una nueva forma de
enseñanza de las matemáticas más útil, atractiva y cercana a los alumnos. No hay
lugar a dudas de que enseñar matemáticas en las primeras edades de forma activa
es fundamental para sentar unas bases sólidas, al igual que para cambiar su forma
de ver esta asignatura en cursos superiores y su predisposición hacia la misma. Por
ello, los docentes de Educación deben están formados en este ámbito, para llevar
a cabo esta tarea de forma satisfactoria y conseguir que los alumnos vean las
matemáticas como una asignatura útil y provechosa, no como una “carga pesada”.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal de este es presentar y defender el uso del juego para enseñar
matemáticas y en concreto, los bloques de lógica-matemática, números, geometría,
medida y probabilidad.
OBJETIVOS Específicos
El juego es una actividad que el ser humano practica durante toda su vida, pero en los
primeros años tiene una gran importancia en el desarrollo evolutivo, puesto que
fomenta el desarrollo de estructuras de comportamiento social.
Hay que resaltar que no todos los juegos tienen la misma finalidad, ya que existe el juego
como medio de disfrute y el juego como medio educativo, que es defendido por algunas
corrientes que serán mencionadas más adelante.
El juego educativo no es igual que el juego como actividad de ocio, puesto que el
primero tiene un objetivo concreto, planteado por el profesor, y es que los alumnos
aprendan algo específico de forma lúdica. En cambio, el juego como actividad de ocio
no tiene ningún objetivo educativo, sino que los niños lo realizan para disfrutar. Sin
embargo, cualquier juego lúdico se puede transformar en uno educativo a través de los
cambios que le enfoquen hacia la consecución de algún contenido educativo.
Por ello, hay que tener en cuenta que un juego cualquiera no es suficiente para
aprender, sino que es la intención del docente lo que le hace diferenciarse del juego
social. A lo largo del tiempo, la matemática y los juegos han ido uniéndose gracias a la
aparición de observaciones ingeniosas, realizadas de forma lúdica, conduciendo así a
nuevos modos de pensamiento.
✓ Lógica-matemática:
Según Alsina (2006), la lógica matemática es la lógica que se encarga de
estudiar los enunciados válidos o formalmente verdaderos, la relación de
consecuencia entre los enunciados, las leyes de deducción, los sistemas
de axiomas y la semántica formal, de manera que sus principios son
formalizables matemáticamente” (p. 27).
Desde niños, gracias a las relaciones con las demás personas y con
el entorno, van formando unas estructuras de conocimiento lógico-
matemáticas que con el tiempo van madurando.
✓ Números y cálculo
Para empezar a hablar de los números y el cálculo, es preciso definir
estos. Según Alsina (2006), “[el número es] la palabra que sirve para
designar el resultado de contar las cosas que forman un agregado o de
comparar una cantidad con otra de la misma especie tomada como
unidad” (p. 82).
Así mismo, Alsina (2006) define cantidad como “el valor o cardinal que
resulta, en general, de la medida o la comparación de magnitudes” (p.
82). Una vez conocidos ambos términos, hay que señalar que el objetivo
del trabajo de estos conceptos en la Educación es posibilitar que los
estudiantes adquieran el sentido numérico en función de sus
posibilidades.
✓ Geometría:
La geometría es “el estudio de las propiedades y de las magnitudes de
las figuras en el plano o en el espacio”. Así mismo, la diferencia entre
cinco tipos de geometría diferentes.
Estas son: geometría analítica, geometría del espacio, geometría
descriptiva, geometría plana y geometría proyectiva. También es preciso
resaltar que la geometría se refiere a los conocimientos del espacio en
tres sentidos: la posición, las formas y los cambios de posición y de forma.
Desarrollo cognitivo
Este Trabajo tenía como objetivo principal argumentar y defender el uso del
juego como principal recurso para la enseñanza de las matemáticas en
Educación.
Por ello, según Alsina (2017), no se puede garantizar una educación de alta
calidad sin dar importancia a la probabilidad. En lo que respecta a la propuesta
didáctica creada, pese a que no se ha podido llevar a cabo en un aula real, se
han recogido las características y necesidades de los estudiantes y se ha
propuesto una metodología concreta para llevarla a cabo.
Por todos estos motivos, se puede asegurar que el juego tiene un papel
fundamental tanto en el desarrollo de los estudiantes como en el proceso de
enseñanza aprendizaje y es un recurso aplicable fácilmente a cualquier aula,
puesto que no requiere muchos materiales y se puede usar en cualquier
momento.
BIBLIOGRAFIA