Repaso Ii - Unc 2022 - Filosofía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1

PRÁCTICA b) Conjunto articulado de leyes


c) Modelo explicativo y de cientificidad en la comunidad
1. Corresponde a la reflexión Epistemológica: científica
a) La vida de los científicos. b) Los hechos de la a) 1b, 2c y 3a b) 1c, 2b y 3 a c) 1c, 2ª y 3b
realidad. d) 1a, 2c y 3b e) 1b, 2a y 3c
c) La posibilidad del conocimiento.
d) La estructura lógica de la ciencia. 12. Toda ciencia es objetiva puesto que:
e) La validez de los razonamientos. a) Refleja la realidad tal como es.
b) Sus objetos de estudios son diversos y específicos.
2. El término "Episteme" significa en griego: c) Tiene que admitir pruebas empíricas.
a) Opinión b) Sensación c) Ciencia d) Su objeto de investigación es la realidad.
d) Saber e) Experiencia e) Sus conocimientos son efectivos y prácticos.

3. Se denomina aspecto racional de la ciencia a la: 13. Un conocimiento ordinario, a diferencia de la ciencia,
a) Descripción b) Explicación c) Predicción se fundamenta principalmente:
d) Aplicación e) Retrodicción a) Experiencia común. b) Por la investigación objetiva.
c) En opiniones objetivas.
4. Enumerar las características, propiedades de un objeto d) En la exactitud de la investigación. e) N. A.
- fenómeno corresponde a la:
a) Predicción b) Explicación c) Descripción 14. Es una función de la ciencia que consiste en deducir
d) Aplicación e) Retrodicción de una hipótesis o teoría, fenómenos nuevos que no son
conocidos, fenómenos nuevos que ocurrirán bajo
5. Llevar a la práctica el conocimiento, a fin de resolver circunstancias esperadas:
cuestiones concretas tiene que ver con: a) Objetividad b) Predicción c) Sistematización
a) Aplicación b) Descripción c) Predicción d) Descripción e) Explicación
d) Retrodicción e) Explicación
15. Posición escéptica que sostiene lo siguiente: Es
6. Una ciencia es formal, cuando: imposible ir más allá de la propia conciencia por lo que
a) Se basa en la inducción. resulta imposible conocer algo más que el propio yo.
b) Se somete a experimentos y observaciones. a) Solipsismo b) Positivismo c) Agnosticismo
c) Estudia hechos concretos. d) Escepticismo relativo
d) Investiga aspectos generales. e) Escepticismo absoluto
e) Estudia objetos abstractos.
16. Afirma que no es posible conocer los entes metafísicos,
7. Las ciencias fácticas someten sus conocimientos a así por ejemplo a un ser absoluto como Dios
pruebas: a) Agnosticismo b) pragmatismo c) positivismo
a) Formales b) Deductivas c) Empíricas d) escepticismo absoluto
d) Algorítmicas e) Abstractas e) escepticismo relativo

8. Es una ciencia aplicada: 17. “Los órganos de los sentidos no pueden demostrar
a) Matemática b) Biología c) Física que los datos que ellos nos proporcionan, son verdaderos
d) Química e) Medicina o falsos, porque gran parte de la información, no se
refiere a lo que sucede en el exterior sino en nuestra
9. Matemáticas y Lógica son ejemplos de ciencias: propia mente”. Es un argumento a favor del:
a) Aplicadas b) Empíricas c) Fácticas a) Empirismo b) Racionalismo c) Criticismo
d) Formales e) Reales d) Dogmatismo e) Escepticismo

10. Es una ciencia real o fáctica: 18. Concepción filosófica que pone en duda la posibilidad
a) Matemática b) Lógica c) Historia d) Física e) c y d del conocimiento puesto que existen diversas condiciones
como circunstancias de vida, estado de los órganos de los
11. Correlacione los siguientes conceptos de la teoría de sentidos, subjetividad, tradiciones, hábitos que no
la ciencia permiten conocer la realidad tal cual es.
1. Paradigma 2. Hipótesis 3. Teoría a) Dogmatismo b) Criticismo c) Empirismo
a) Explicación provisional que requiere contrastación. d) Racionalismo e) Escepticismo

1
2

26. Teoría del conocimiento que instauró el método de la


19. El conocimiento por experiencia consiste en: deducción:
a) Escuchar atentamente los relatos de personas que a) Empirismo b) Dogmatismo c) Racionalismo
tienen más estudios que nosotros d) Escepticismo e) Criticismo
b) Tener destrezas para manejar aparatos
c) Captar un hecho a través de nuestros sentidos 27. Son afirmaciones del Empirismo, excepto:
d) Actuar de acuerdo a nuestro bagaje cultural a) La mente es una tabla rasa
e) Conducir una bicicleta b) La fuente de todo conocimiento es la experiencia
c) Destacan las ideas innatas para el conocimiento
20. No corresponde al Escepticismo: d) Los contenidos de la razón son sacados de la
a) El Escepticismo es muy antiguo surge con los sofistas experiencia
b) Sostiene que el mundo no es como lo vemos e) Aplican el método de las ciencias naturales y la
c) Destaca a las sensaciones como fuente del conocimiento inducción
d) Sostiene que el hombre no puede aprehender al objeto
e) Protágoras es un escéptico relativista 28. Respecto al Empirismo.
I. La única fuente del conocimiento es la experiencia
21. El escéptico, al sostener que todo es dudoso y que en sensible.
consecuencia no hay nada verdadero se contradice II. Todo conocimiento debe haber pasado por los
porque: sentidos.
a) Todo lo dudoso es cierto y viceversa III. Son filósofos empiristas: Francis Bacon, Tomás Hobbes,
b) Nada es indudable Berkeley.
c) El conocimiento científico no ofrece dudas IV. Los empiristas niegan las ideas innatas.
d) No se puede distinguir lo dudoso si no hay algo seguro. V. Afirma que todos tenemos las mismas ideas, ya que
e) Hay verdades absolutas. nacemos con ellas.
a) VVVVV b) VFVVV c) VVFVVV
22. Posición mediadora entre el Dogmatismo y el d) VVVVF e) VVVFV
Escepticismo sustentada por Manuel Kant quien
considera que no podemos llegar a conocer la esencia de 29. Corresponde a la tesis racionalista, excepto:
las cosas, puesto que lo único que conoce el hombre son a) En el hombre existen las ideas innatas
las apariencias de los fenómenos. b) Thomas Hobbes representa al Racionalismo
a) Objetivismo b) Apriorismo c) Empirismo c) La razón supera la fragmentación de la experiencia
e) Criticismo d) Racionalismo sensible
d) El fundamento de la tesis racionalista es destacar a las
23. Teoría filosófica que considera “no es posible el ciencias naturales
conocimiento del mundo real, es imposible llegar a la e) b, d
esencia de las cosas, lo único que conoce el hombre son
las apariencias” 30. Con respecto al problema de Dios, la tesis del
a) Escepticismo b) Dogmatismo c) Criticismo agnosticismo consiste en:
d) Agnosticismo e) Positivismo a) Negar la existencia de Dios
b) Decir que de Dios no sabemos nada
24. “Dogmatismo y Escepticismo son posiciones c) Afirmar que a Dios sólo lo conocemos por la fe
exclusivistas”, el objetivo de esta teoría sería determinar d) Pensar que Dios existe, pero no podemos conocerlo
las condiciones necesarias para que un conocimiento sea e) Afirmar que hablar de Dios no tiene sentido
universalmente válido:
a) Realismo b) Racionalismo c) Criticismo
d) Empirismo e) Intelectualismo

25. De la siguiente relación:


1) Pirrón de Ellis 2) Carnéades 3) Georgias
4) Sexto Empírico 5) Enesídemo
Son representantes del Escepticismo:
a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 4 c) 1, 2, 4, 5
d) 1, 2, 3, 4 e) Todos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy