Repaso Ii - Unc 2022 - Filosofía
Repaso Ii - Unc 2022 - Filosofía
Repaso Ii - Unc 2022 - Filosofía
3. Se denomina aspecto racional de la ciencia a la: 13. Un conocimiento ordinario, a diferencia de la ciencia,
a) Descripción b) Explicación c) Predicción se fundamenta principalmente:
d) Aplicación e) Retrodicción a) Experiencia común. b) Por la investigación objetiva.
c) En opiniones objetivas.
4. Enumerar las características, propiedades de un objeto d) En la exactitud de la investigación. e) N. A.
- fenómeno corresponde a la:
a) Predicción b) Explicación c) Descripción 14. Es una función de la ciencia que consiste en deducir
d) Aplicación e) Retrodicción de una hipótesis o teoría, fenómenos nuevos que no son
conocidos, fenómenos nuevos que ocurrirán bajo
5. Llevar a la práctica el conocimiento, a fin de resolver circunstancias esperadas:
cuestiones concretas tiene que ver con: a) Objetividad b) Predicción c) Sistematización
a) Aplicación b) Descripción c) Predicción d) Descripción e) Explicación
d) Retrodicción e) Explicación
15. Posición escéptica que sostiene lo siguiente: Es
6. Una ciencia es formal, cuando: imposible ir más allá de la propia conciencia por lo que
a) Se basa en la inducción. resulta imposible conocer algo más que el propio yo.
b) Se somete a experimentos y observaciones. a) Solipsismo b) Positivismo c) Agnosticismo
c) Estudia hechos concretos. d) Escepticismo relativo
d) Investiga aspectos generales. e) Escepticismo absoluto
e) Estudia objetos abstractos.
16. Afirma que no es posible conocer los entes metafísicos,
7. Las ciencias fácticas someten sus conocimientos a así por ejemplo a un ser absoluto como Dios
pruebas: a) Agnosticismo b) pragmatismo c) positivismo
a) Formales b) Deductivas c) Empíricas d) escepticismo absoluto
d) Algorítmicas e) Abstractas e) escepticismo relativo
8. Es una ciencia aplicada: 17. “Los órganos de los sentidos no pueden demostrar
a) Matemática b) Biología c) Física que los datos que ellos nos proporcionan, son verdaderos
d) Química e) Medicina o falsos, porque gran parte de la información, no se
refiere a lo que sucede en el exterior sino en nuestra
9. Matemáticas y Lógica son ejemplos de ciencias: propia mente”. Es un argumento a favor del:
a) Aplicadas b) Empíricas c) Fácticas a) Empirismo b) Racionalismo c) Criticismo
d) Formales e) Reales d) Dogmatismo e) Escepticismo
10. Es una ciencia real o fáctica: 18. Concepción filosófica que pone en duda la posibilidad
a) Matemática b) Lógica c) Historia d) Física e) c y d del conocimiento puesto que existen diversas condiciones
como circunstancias de vida, estado de los órganos de los
11. Correlacione los siguientes conceptos de la teoría de sentidos, subjetividad, tradiciones, hábitos que no
la ciencia permiten conocer la realidad tal cual es.
1. Paradigma 2. Hipótesis 3. Teoría a) Dogmatismo b) Criticismo c) Empirismo
a) Explicación provisional que requiere contrastación. d) Racionalismo e) Escepticismo
1
2