Psicologia Cepreuna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

(PSICOLOGIA Y FILOSOFIA) Septima Semana i

1) La epistemología es una disciplina que estudia: D) Aplicación.


A) Los fundamentos y estructura de la ciencia. E) Predicción.
B) El conocimiento, su origen y su desarrollo.
C) La relación sujeto-objeto en el conocimiento. 8) ……….. es un conjunto de procedimientos
D) Los límites del saber empírico y racional. mediante los cuales se desea obtener un
E) Los métodos de las ciencias formales. resultado.
A) Método.
2) Marque las 3 funciones de la ciencia actual. B) Ciencia.
A) Fundamentar, especular y conceptualizar. C) Metodología.
B) Prescribir, clasificar y transformar. D) Objetivo.
C) Describir, explicar y predecir. E) Ley.
D) Problematizar, extraer y transformar.
E) Pensar, clarificar y fundamentar. 9) Acerca del método científico, indique la
secuencia correcta:
3) El paso inicial del método científico para las A) Verificación, problema e hipótesis.
ciencias fácticas es: B) Hipótesis, verificación y problema.
A) El descubrimiento de un nuevo fenómeno. C) Problema, hipótesis y verificación.
B) La deducción de las ciencias contrastables. D) Problema, verificación e hipótesis,
C) El planteamiento de un problema E) Verificación, hipótesis y problema.
especifico.
D) La clasificación de datos observables. 10) El enunciado que da cuenta de una estructura
E) La innovación de una técnica de medición. simple de la realidad es:
A) Teoría.
4) En el método científico la conjetura formulada B) Hipótesis.
para dar razón de los hechos se denomina. C) Ley.
A) Explicaciones. D) Problema.
B) Hipótesis. E) Verificación.
C) Observaciones,
D) Leyes. 11) Una ley científica es:
E) Teorías. A) Un enunciado hipotético que define la
realidad.
5) La función de la ciencia que usa los B) Proposición verdadera universalmente.
conocimientos científicos para propósitos C) Un hecho que ha sido comprobado.
prácticos recibe el nombre de: D) Una premisa o antecedente que en forma
A) Aplicación científica. necesaria genera una consecuente.
B) Explicación científica. E) Una teoría que se cumple en todas las cosas
C) Descripción científica. posibles.
D) Predicción científica.
E) Formulación científica. 12) Si el conocimiento parte de la realidad y se
comprueba en la misma realidad, entonces es:
6) Si afirmamos que el cerebro humano está A) Verificable.
conformado por el lóbulo frontal, parietal, B) Universal.
occipital y temporal. ¿A qué función de la C) Causal.
ciencia nos referimos? D) Metódico.
A) Predicción. E) Factico.
B) Descripción
C) Explicación 13) Después de haber planeado un problema
D) Aplicación. científico la proposición que debe ser
E) Contratación. verificada, se denomina.
A) Ley científica.
7) Responder a la pregunta ¿Cuál es la causa de la B) Hipótesis científica.
caída de un cuerpo?, corresponde a la función C) Predicción.
de la ciencia denominado: D) Teoría científica.
A) Descripción. E) Descripción.
B) Explicación.
C) Experimentación

01
(PSICOLOGIA Y FILOSOFIA) Septima Semana i
i

14) “El criterio para distinguir una esencia de una B) Verificable.


pseudociencia, es la verificación” Pertenece al: C) Aplicable.
A) Pragmatismo. D) Relativo.
B) Racionalismo crítico. E) Convencional.
C) Empirismo.
D) Relativismo. 21) “Planteó la inducción como el procedimiento
E) Neopositivismo. lógico, sobre el que se apoya la ciencia”
A) Racionalismo crítico.
15) ………… o empirismo lógico, plantea el B) Neopositivismo crítico.
principio de………, el cual permite diferenciar C) Relativismo epistemológico.
las proposiciones con sentido de las sin sentido. D) Anarquismo epistemológico.
Marque la alternativa correcta. E) Empirismo lógico.
A) Racionalismo critico – falsacion.
B) Anarquismo epistemológico – demarcación. 22) ………… plantea el falsacionismo como criterio
C) Neopositivismo – verificación. de demarcación, un enunciado será científico
D) Programas de investigación – verificación. siempre que puedan ser falsados.
E) Relativismo - epistemológico A) Popper
B) Carnap
16) La teoría que es conocida “concepción C) Kuhn
hermenéutica de la ciencia” D) Feyerabend
A) Anarquismo epistemológico. E) Conte
B) Racionalismo crítico.
C) Relativismo epistemológico. 23) ………. propone los conceptos de comunidad
D) Neopositivismo lógico. científica como paradigma, ciencia normal,
E) Empirismo lógico. crisis, revolución científica y otros para
explicar el desarrollo de la ciencia.
17) Plantea el concepto de paradigmas científicos y A) Kuhn
que la ciencia se desarrolla en base a las B) Carnap
revoluciones científicas: C) Feyerabend
A) Kuhn. D) Popper
B) Popper. E) Bunge
C) Carnap.
D) Feyerabend. 24) La ciencia es un estilo, una forma más del
E) Rushell. conocimiento. Su elección obedece a un acto
social depende de la situación histórica,
18) El criterio demarcatorio entre el conocimiento propuso la teoría:
científico y no científico según Popper es la: A) Racionalismo critico
A) Falsacion. B) Neopositivismo
B) Verificación C) Relativismo epistemológico
C) Comunidad. D) Anarquismo epistemológico
D) Cultura. E) racionalismo
E) Inducción.
25) Teoría epistemológica que desarrolla un
19) Rechazó una metodología entendida esta como planteamiento marginal y herético, con respeto
un conjunto inalterable y rígido de normas y a la actividad científica.
reglas. A) Empirismo lógico.
A) Kuhn. B) Anarquismo epistemológico
B) Carnap. C) Falsacionismo
C) Popper. D) Racionalismo
D) Feyerabend. E) Relativismo
E) Neurath.
F) Religiosa. 26) …………. es una teoría que es tomada como
modelo por la comunidad científica en una
20) De acuerdo al círculo de Viena un enunciado época determinada. Es solo un punto de vista
científico es: sobre una región de la realidad.
A) Falseable. A) Revolución científica

01
(PSICOLOGIA Y FILOSOFIA) Septima Semana i
i

B) Ciencia normal
C) Falsacion
D) Paradigma
E) crisis

27) ……….. se declara defensor de “las sociedades


abiertas” que no es otra cosa que las sociedades
capitalistas.
A) Feyerabend
B) Carnap
C) Popper
D) Descartes
E) Neurant

28) Representante del neopositivismo o empirismo


lógico es:
A) Popper
B) Carnap
C) Kuhn
D) Feyerabend
E) comte

29) La investigación científica se lleva acabo


mediante deducciones de hipótesis que pueden
ser falseadas, lo plantea:
A) El neopositivismo
B) El falsacionismo
C) El relativismo epistemológico
D) El anarquismo epistemológico
E) El positivismo lógico

30) Teoría epistemológica que considera que la


investigación científica no sigue ni puede seguir
un único método de investigación.
A) Racionalismo crítico.
B) Falsacionismo
C) Neopositivismo
D) Anarquismo epistemológico
E) Relativismo epistemológico.

01

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy