Repaso Iv - Unc - Psicología - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1

PRÁCTICA mental debido a que en este periodo existe mayor


vulnerabilidad de que el embrión sea afectado. En el
1. Maribel empezó a muy temprana edad la caso anterior podemos deducir que la gestante se
universidad, y ahora está por terminar su maestría encuentra en el:
en gestión pública, dado que se encuentra en la a) Huevo
mejor etapa del aprendizaje intelectual: b) Cigoto
a) Adultez c) Embrión
b) Juventud d) Feto
c) Ancianidad e) Neonato
d) Adultez tardía
e) Adolescencia 5. Los factores biológicos como influyentes en el
comportamiento humano están conformados por:
2. Gabriel piensa que con un ciclo de verano puede 1. Herencia 2. Maduración
ingresar a la universidad. Está convencido de que 3. Ambiente físico 4. Ambiente Social
puede estudiar dos carreras a la vez en dos 5. Aprendizaje
universidades distintas. Toma energizante para no Son ciertas:
dormir y considera que todo está saliendo como él a) 1,2,3 b) 1,2 c) 3,4,5
se propuso. Al dar el examen de admisión, solo d) 2,3,4 e) Todas
respondió 20 preguntas y 4 estaban mal
contestadas. Lo anterior evidencia una característica 6. En esta etapa, dos o más niños participan en un
de la adolescencia denominada. juego que requiere interacción, por ejemplo “jugar a
a) Labilidad afectiva la casita”
b) Mito personal a) 1ª infancia b) 2ª infancia c) niñez
c) Crisis de identidad d) pubertad e) adolescencia
d) Tendencia a cuestionar a la autoridad
e) Audiencia imaginaria 7. Son características que se presentan en la primera
infancia
3. Mateo Observa que su hijo Pedro siempre está 1. Posee el reflejo Darwiniano
constantemente con preguntas o interrogantes que 2. Sube y baja escaleras, dibuja y doble papeles
buscan la causa como el ¿porque?, finalidad como el 3. Enriquece su vocabulario
¿para qué? y característica como el ¿Qué es? de los 4. Se integra al grupo de amigos
objetos o cosas que lo rodean. Esto permite deducir 5. Los valores morales cobran importancia en su
a Mateo que su hijo se encuentra en la: vida
a) Niñez tardía Son ciertas
b) primera infancia a) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5 c) 2, 4 y 5
c) pre adolescencia d) 1, 3 y 4 e) 2, 4 y 5
d) Neonato
e) segunda infancia 8. Corresponde al desarrollo cognoscitivo del
adolescente
4. Si una mujer en su primer trimestre de embarazo a) imaginación y autoconciencia
se contagia de sífilis, es muy probable que el niño b) capacidad de abstracción y pensamiento
nazca con serios daños en su sistema óseo, en sus metafórico
dientes, en su visión, en sus oídos y en su desarrollo c) estados emocionales oscilantes

1
2

d) descubrimiento de su yo 15. Constituyen características de la segunda


e) a, b, d infancia, excepto:
a) El niño requiere ser alabado, aplaudido y
congratulado.
9. La mayoría de los ………….. se interesan más en su
b) Con su animismo da vida a sus juguetes.
aspecto que en cualquier otro asunto de sí mismos, c) Surgen los complejos de Edipo, Electra y de
y a muchos no les agrada su imagen en el espejo castración.
a) adolescentes b) niños c) púberes d) Pensamiento reversible.
d) adultos e) jóvenes e) a, d

10. Juliana tiene una relación conflictiva con sus 16. Término que aplica David Elkind a la idea que
tiene el adolescente de que está siendo
padres, vive preocupada por el futuro, evalúa la
constantemente observado por otros:
conducta en base a principios morales autónomos y a) Egocentrismo
desarrolla juicios según convicciones y modelos. En b) Fábula personal
qué etapa del desarrollo humano está c) Rebeldía
a) Niñez b) Adolescencia c) Juventud d) Audiencia imaginaria
d) Adultez e) Vejez e) Crisis de identidad

17. Las siguientes características:


11. En esta etapa se presenta la andropausia y la
1) Animista
menopausia, en el varón y mujer respectivamente 2) “Complejo del mono”
a) adultez b) adultez temprana 3) Pensamiento pre – lógico
c) adultez tardía d) senectud 4) Egocentrismo
e) ancianidad 5) Actividad lúdica dominante, Pertenecen a la:
a) Primera infancia b) Segunda infancia
c) Tercera infancia
12. Cuando el último hijo sale del hogar para formar
d) Niñez e) Pubertad
su propia familia se presenta el fenómeno de ……en
la ……: 18. Durante los 3 primeros meses de vida, la
a) independencia – adolescencia conducta del infante es a nivel de:
b) libertad – joven a) Instintos b) Reflejos
c) nido vacío – ancianidad c) Aprendizajes
d) independencia –adultez d) Emociones e) Reacciones fisiológicas
e) libertad – senectud
19. María, es narcisista por excelencia, sentimental,
muy voluble, quiere ser autónoma, aún se siente
13. El aprendizaje intelectual alcanza su mejor insegura; infiero que está en la etapa de la:
momento en la etapa de la: a) Pubertad b) Juventud c) Adolescencia
a) Niñez b) adultez d) Adultez e) Niñez
c) adolescencia
d) juventud e) ancianidad 20. Respeto a los sentimientos:
I. Son adquiridos y profundos
14. Etapa en que se despierta un culto narcisista por II. Son de menor intensidad que las emociones
el Yo siendo además aficionado al sensacionalismo, III. Son de menor duración que las emociones
viviendo en el futuro: IV. Aparecen desde el nacimiento
a) Niñez b) Adolescencia c) Juventud Son correctas
d) Adultez e) Senectud a) I, II b) I, II, III c) II, III
d) III, IV e) todas

2
3

21. Escuchar tu nombre como ingresante a la 4. Profundidad ( ) D manifestado en opuesto


Universidad y levantas las manos, gritas y abrazas a a) 1C, 2D, 3A, 4B b) 1C, 2D, 3B, 4A.
todos. Clasificamos a esta emoción como: c) 1D, 2C, 3B, 4A.
a) Asténica b) pasiva c) esténica d) 1D, 2C, 4A, 3B e) 2D, 1C, 3B, 4A
d) activa e) c y d
28. Respecto a las emociones:
22. Siento una gran furia al delincuente que agredió I. Reacción afectiva de aparición súbita.
a mi querida madre por quitarle su dinero, este II. Permite identificarnos con el dolor humano.
estado afectivo se denomina: III. Aparecen grandes cambios orgánicos.
a) emoción - ira IV. Se desarrollan con fuerza extraordinaria y
b) sentimiento-pena dominante.
c) emoción - sorpresa V. Son más duraderas que los sentimientos.
d) miedo – ira Son ciertas:
e) pasión - euforia a) I, II, III b) I, IV c) I, III
d) III, IV, V e) todas
23. Característica de la afectividad que está en
relación con la intensidad de cómo manifestamos 29. Respecto a las pasiones:
nuestros afectos. I. Son estados afectivos profundos.
a) Intimidad b) polaridad c) nivel II. Se desarrollan con fuerza extraordinaria.
d) profundidad e) superficialidad. III. Son menos intensos que las emociones.
IV. Pueden ser superiores o inferiores.
24. Características de la afectividad, por el cual Elisa V. Permiten desarrollar una fuerza de voluntad
varía sus estados de expresión cambiando de extraordinaria.
acuerdo a los estímulos de ínter actuación. Son ciertas:
a) Nivel b) profundidad a) I, II b) I, II, III c) sólo II
c) polaridad d) intimidad d) III, IV e) todas menos III.
e) superficialidad
30. Son componentes de las emociones:
25. Al referirnos a la afectividad I. Componente subjetivo
I. Es la capacidad para sentir II. Experiencia consciente.
II. Puede ser agradable o desagradable III. Respuesta fisiológica
II. Se da mediante determinados estímulos IV. Conducta expresiva.
IV Puede ser sentimientos o emociones a) I, III b) I, II, III c) II, III
V. Pertenece a la conciencia de cada uno. d) III, IV e) todas
Son correctas:
a) I, II b) I, III c) I, IV 31. Paulina al escuchar la noticia que su enamorado
d) III, IV e) todas le engaña, dice: “Me siento enojada”,. ¿Qué
componente de la emoción se aprecia?:
26. Son procesos afectivos que aparecen a) Componente subjetivo
súbitamente y se imponen a la conciencia. b) Experiencia consciente
a) Sentimientos b) emoción c) pasión c) Respuesta fisiológica
d) inteligencia e) idea d) Conducta expresiva
e) a y b
27. Relacionar respecto a las características de los
procesos afectivos
1. Intimidad ( ) A relacionado con la intensidad
2. Polaridad ( ) B estados de variación
3. Nivel ( ) C pertenece a la conciencia de
cada uno

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy