Este documento presenta 15 preguntas de opción múltiple sobre las diferentes etapas del desarrollo humano, como la infancia, la adolescencia y la adultez. Las preguntas abordan temas como las características de cada etapa, los cambios físicos y psicológicos asociados con el envejecimiento, y las teorías psicológicas sobre el desarrollo como las de Freud y Erikson. El documento proporciona una guía breve sobre las etapas clave del desarrollo humano a través del ciclo vital
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas2 páginas
Este documento presenta 15 preguntas de opción múltiple sobre las diferentes etapas del desarrollo humano, como la infancia, la adolescencia y la adultez. Las preguntas abordan temas como las características de cada etapa, los cambios físicos y psicológicos asociados con el envejecimiento, y las teorías psicológicas sobre el desarrollo como las de Freud y Erikson. El documento proporciona una guía breve sobre las etapas clave del desarrollo humano a través del ciclo vital
Este documento presenta 15 preguntas de opción múltiple sobre las diferentes etapas del desarrollo humano, como la infancia, la adolescencia y la adultez. Las preguntas abordan temas como las características de cada etapa, los cambios físicos y psicológicos asociados con el envejecimiento, y las teorías psicológicas sobre el desarrollo como las de Freud y Erikson. El documento proporciona una guía breve sobre las etapas clave del desarrollo humano a través del ciclo vital
Este documento presenta 15 preguntas de opción múltiple sobre las diferentes etapas del desarrollo humano, como la infancia, la adolescencia y la adultez. Las preguntas abordan temas como las características de cada etapa, los cambios físicos y psicológicos asociados con el envejecimiento, y las teorías psicológicas sobre el desarrollo como las de Freud y Erikson. El documento proporciona una guía breve sobre las etapas clave del desarrollo humano a través del ciclo vital
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
SAN FERNANDO PSICOLOGÍA
3. Desarrollo del comportamiento humano D) adolescencia
01. La adultez presenta las siguientes características E) juventud 1) Es un tipo práctico 08. Don Carlos ha sido cesado en sus funciones 2) Define su personalidad laborales recientemente y eso le preocupa porque su salud ha ido deteriorándose con mayor celeridad. Todo 3) En cuanto al tiempo, vive en el presente le lleva a recordar y extrañar el pasado constantemente. 4) Tiene pleno grado de responsabilidad La etapa en la que se encuentra sería la: Son ciertas: A) adultez tardía. A) 1, 3, 4 B) 1, 2, 3 B) adultez intermedia. C) 2, 3, 4 D) 1, 2, 4 E) Todas C) niñez. D) infancia. 02. En esta etapa de la vida se es más reflexivo y E) juventud
analítico. La persona es capaz de dirigirse objetivamente
09. Amalia recuerda que cuando era recién casada a la realidad y afirmar su identidad. podía hacer las cosas del hogar con mucha rapidez, A) Adultez B) Juventud podía subir y bajar escaleras de manera rápida; en C) Adolescencia D) Niñez cambio ahora camina lento, siente muchos dolores en E) Ancianidad las articulaciones y en los huesos. A partir de los cambios mencionados, podemos afirmar que Amalia 03. En la segunda infancia: está en la: A) adolescencia. 1) El niño requiere ser alabado, aplaudido y B) adultez joven. congratulado C) adultez temprana. 2) Con su animismo da vida a sus juguetes D) adultez tardía. 3) Surgen los complejos de Edipo, Electra y de E) ancianidad castración 4) Pensamiento reversible 10. Carlos es un profesional, ahora tiene una familia que mantener y también tiene que atender a sus padres 5) Presenta imitación diferida que se encuentran delicados de salud. ¿En qué etapa del Los criterios de verdad son: desarrollo se encuentra Carlos? A) VVFVV B) FVVFV A) niñez C) FFVVV D) VVVFV E) FVVVV B) adolescencia C) adultez media 04. En el desarrollo social de un individuo, es la etapa D) adultez tardía en la que aparece la necesidad de respetar las reglas de E) Ancianidad juego para vivir armónicamente: 11. (SE-2001-1) La herencia es un factor: A) primera infancia B) segunda infancia A) Ambiental B) Biológico C) niñez D) adolescencia C) Personal D) Cultural E) Social E) juventud 12. (PE-2001-2) Es el proceso por el cual el individuo 05. Respecto a la infancia, señale los enunciados llega al estado de desarrollo requerido para la aparición correctos. de determinadas conductas: I. Se tiene poco control de las emociones. A) Cognición B) Aprendizaje II. Aparece el pensamiento lógico. C) Maduración D) Herencia E) Homeostasis III. Se evidencia celos entre hermanos. A) I y II B) II y III 13. (UNC 2005 II) Raquel se parece mucho a su C) I y III D) solo I E) solo II madre y al igual que ella, además, de ser alegre y conversadora, tiene ojos pardos, cabello negro y piel 06. Emiliano y Silvia están orgullosos de que su hijo trigueña. En el campo psicológico las características Raúl tenga éxito en su profesión, pero a la vez están físicas de Raquel son producto de: acongojados porque este pronto se mudará a su A) el ambiente B) la cultura departamento. A este proceso de transición de la C) la herencia D) la sociedad E) la familia crianza que sigue a la partida de su hijo se denomina: A) nido vacío. B) visión retrospectiva. 14. (UNC 2006 II) La constitución bilógica del ser C) visión prospectiva. humano está estructurada en los genes. Estos, a su vez D) menopausia. transmiten 2 tipos de caracteres directos y continuos. La E) andropausia carga genética a la que hacemos referencia correspondería directamente a: 07. La ............... es una etapa en la que se establecen A) la socialización B) la personalidad relaciones íntimas, aunque no siempre son duraderas. C) la herencia D) el carácter E) el ambiente Se llevan a cabo elecciones educativas y laborales como resultado del logro de su identidad que progresivamente 15. (UNFV 2001) La plenitud del desarrollo profesional favorece su autonomía económica y social. y la afirmación de la personalidad corresponde a la A) adultez temprana adultez, mientras que en la juventud: B) adultez media A) la vida afectiva es cambiante. C) adultez tardía EXCLUSIVO A MEDICINA 1 SAN FERNANDO PSICOLOGÍA
B) el pensamiento es imaginativo y egocéntrico.
C) hay dedicación por la apariencia física. 24. (SE – 2017 - 1) ¿En qué etapa del desarrollo D) es la plenitud del desarrollo académico formativo. humano se encuentra Pepito cuando se socializa en la E) se hace manifiesta la consolidación de los roles escuela y se estimulan sus funciones cognoscitivas como familiares y sociales. la percepción, la memoria y el razonamiento? A) Primera infancia B) Segunda infancia 16. (UNFV 2007) Durante los primeros cinco años de C) Niñez D) Pubertad E) Neonatal vida, el niño establece su: A) socialización. B) afectividad. C) adaptación. 25. (SE – 2017 – 3) La teoría que afirma: «los seres D) desarrollo motor. E) personalidad básica. humanos se desarrollan en un orden predeterminado, pasando a través de una serie de etapas. Cada fase 17. (UNMSM 2007 I) Ser autónomo e independiente tiene sus propias metas, intereses logros y desafíos…» con respecto al hogar original, es una cualidad que se A) Teoría de los rasgos logra generalmente en la: B) Teoría psicosexual de Sigmund Freud A) adolescencia. B) niñez. C) adultez. C) Teoría psicosocial de Erik Erikson D) infancia. E) senectud. D) Teoría del humanismo de Maslow y Rogers E) Teoría del conductismo Watson y Skinner 18. (UNMSM 2009 II) Según la teoría de E. Erikson, ¿en qué etapa de su desarrollo enfrenta el individuo la polaridad entre confianza y desconfianza? A) Infancia. B) Senectud. C) Juventud. D) Adolescencia. E) Adultez.
19. (UNC 2012) ¿Cuál de los comportamientos
corresponde al desarrollo de la etapa de la infancia? A) Perciben que crecen y cambia su aspecto físico B) Experimentan vivencias de soledad C) Cuenta aventuras de cuando era joven D) Actúa con autonomía e independencia E) Repiten lo que se les dicen hacen lo que ven y Juegan
20. (UNC 2014) La etapa en la que la persona alcanza
la plenitud del desarrollo biológico es: A) La ancianidad B) La niñez C) La juventud D) La adolescencia E) La adultez
21. (UNMSM 2014 I) Juana, quien acaba de conseguir
su primer empleo luego de terminar la universidad, está muy ilusionada con su próximo matrimonio; desea tener hijos y destacar en su trabajo. Juana está en la etapa de la: A) adolescencia. B) pubertad. C) adultez intermedia. D) adultez temprana. E) adultez avanzada.
22. (UNT 2016 I) Luciana explica convenientemente la
expresión: «A Dios rogando y con el mazo dando». Esta explicación es una evidencia que ella se encuentra en la etapa de Piaget denominada: A) lógico concreto B) intituitivo operacional C) operatorio concreto D) egocéntrico racional E) operatorio formal
23. (UNT 2016 I) La heteronomía moral significa que
el: A) individuo toma decisiones por sí mismo. B) sujeto decide según su personal criterio. C) individuo acepta y sigue las normas convencionales de la sociedad. D) sujeto encuentra en alguna autoridad externa la fuente de legitimidad de sus normas y acciones. E) sujeto de manera inopinada se adhiere a la convención social. EXCLUSIVO A MEDICINA 2