Ciencias Expo
Ciencias Expo
Ciencias Expo
Los factores que afectan la velocidad de las reacciones químicas por lo general
suelen ser:
Fuente: https://concepto.de/reaccion-quimica/#ixzz8e1SN7BTt
https://www.hiru.eus/es/quimica/velocidad-de-reaccion-ecuacion-de-
velocidad#:~:text=La%20velocidad%20de%20una%20reacci%C3%B3n%20qu
%C3%ADmica%20relaciona%20el%20cambio%20en,en%20mol%2Fl
%20%C3%97%20s.&text=su%20velocidad%20se%20establece%20midiendo,los
%20productos%20con%20el%20tiempo
Cambios físicos y químicos en la materia
Los cambios físicos de la materia son aquellos que alteran su forma sin
cambiar su composición, es decir, sin modificar el tipo de sustancia del que se
trata.
Estos cambios tienen que ver con los cambios de estado de agregación de la
materia (sólido, líquido, gaseoso) y otras propiedades físicas
(color, densidad, magnetismo, etc.).
Los cambios físicos suelen ser reversibles ya que alteran la forma o el estado de
la materia, pero no su composición. Por ejemplo, al hervir agua podremos
convertir un líquido en un gas, pero el vapor resultante sigue compuesto por
moléculas de agua. Si congelamos el agua, pasa al estado sólido pero igualmente
sigue siendo químicamente la misma sustancia.
Por ejemplo, si hacemos reaccionar agua (H2O) y potasio (K), obtendremos dos
sustancias nuevas: hidróxido de potasio (KOH) e hidrógeno (H2). Esta es una
reacción que normalmente libera mucha energía y, por tanto, es muy peligrosa.
Fuente: https://concepto.de/reaccion-quimica/#ixzz8e1RYTbbA
Ya tienes claro que las reacciones químicas son cambios que se producen en la
materia y que por lo tanto están por todas partes. Si te fijas un poco y observas tu
entorno encontrarás numerosas transformaciones en la materia que te rodea.
¿Son todos esos cambios reacciones químicas?.
Aunque te pueda parecer muy lógica y sensata esta idea, y que no tiene mucho
mérito haber llegado a esa conclusión, Lavoisier tuvo que realizar numerosos y
meticulosos experimentos para convencer a los que por entonces pensaban que al
calentar un metal este ganaba masa cuando se convertía en una nueva sustancia.
Lavoisier midió en un recipiente cerrado las masas del sólido y el aire antes y
después de la combustión y llegó a la conclusión de que la masa que ganaba el
metal era igual a la masa de aire que se perdía.
https://www.uv.es/madomin/miweb/leydelavoisier.html
https://concepto.de/reaccion-quimica/