Autocad Rapido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1 El entorno de trabajo

Al arrancar el programa (doble clic sobre el icono del programa), nos aparece una pantalla que nos
permite entre otras cosas, elegir el espacio en que queremos trabajar.
Como se puede apreciar, la zona más amplia es el área de dibujo, que corresponde a la zona en la que se
crean, modifican y se actúa sobre el dibujo propiamente dicho.
La introducción de órdenes al programa se puede realizar por distintos procedimientos:
 Directamente a través de la línea de órdenes o barra de comandos, en la que, utilizando el teclado, el
usuario introduce la orden y los parámetros deseados. A través de ellas podemos ejecutar todas y cada
una de las órdenes de las que dispone el programa.
 Mediante las opciones recogidas en las barras de herramientas localizadas en los menús desplegables,
donde aparecen estructuradas por niveles, de forma que hay un menú principal (Archivo, Edición, Ver,) y
de cada una de las opciones anteriores “cuelgan” órdenes de ese tipo.
 Mediante las barras de herramientas: es un método cómodo e intuitivo y además se pueden añadir y
quitar órdenes con relativa facilidad. Los comandos aparecen agrupados según el tipo de acción que
efectúan. Al situarse sobre cada uno de los botones aparece un texto indicando a qué orden representa.
Otra cosa a tener en cuenta es el manejo de los ficheros que hace el programa es que cada dibujo se
almacena en un fichero con extensión .dwg, el cual sólo se puede abrir con AutoCAD. No se podrá
visualizar el dibujo sino se abre en AutoCAD.
También debemos saber que cuando guardamos un archivo de dibujo (por ej. practica1.dwg), siempre
crea una copia de seguridad que guarda con el mismo nombre, pero con formato BAK (practica1.bak). Esta
copia puede eliminarse sin problemas para liberar espacio, pues ocupa lo mismo que el dibujo.
2 Órdenes básicas de dibujo
Van a ser el conjunto de órdenes que utilicemos para crear nuevas entidades en los dibujos. Servirán para
crear entidades lineales, circulares, etc.
Hay que señalar que cuando el programa ofrece varias opciones dentro de una orden (como es CIRCULO),
siempre hay una que se entiende por defecto (la que va entre símbolos < >). Para acceder a cualquiera de
las otras habrá que teclear la/s letra/s mayúscula/s que aparece/n en la línea de comandos. Recordemos
la importancia de la línea de comandos, ya que es la forma en que se comunica el programa con el
usuario.
Orden LINEA: sirve para crear entidades lineales definidas por dos puntos (punto inicial y final). El
programa encadena segmentos de línea, solicitando el primer punto mediante el mensaje “Primer punto”,
y el resto de puntos de segmentos consecutivos con el mensaje “Siguiente punto”.
Ante dichos mensajes se puede proceder pinchando con el botón izquierdo del ratón sobre el área de
dibujo en el punto final deseado, introduciendo por teclado las coordenadas correspondientes a cada
punto (utilizando cualquiera de las posibilidades vistas anteriormente) o introduciendo la distancia e
indicando la dirección. La dirección se puede introducir de varias maneras: directamente señalándola con
el ratón, mediante coordenadas polares o activando el ORTO (barra de referencia a objetos) si deseamos
líneas ortogonales.
En el momento en que se quiera finalizar la secuencia de tramos se deberá pulsar ENTER (o botón derecho
del ratón). Al definir un segmento de línea (tras definir su primer punto), aparece una línea elástica que se
mueve dinámicamente conforme se mueve el cursor por la pantalla. Si queremos finalizar una secuencia
de líneas cerrando un polígono, habrá que teclear la letra C (de cerrar) seguida de ENTER.
Orden CIRCULO: permite la creación de entidades circulares. Hay varias formas de definir un círculo, y el
programa las contempla. La más habitual es a través de su centro y su radio (opción por defecto), pero
también se puede con centro y diámetro.
Orden ARCO: sirve para crear segmentos de arco. La orden permite la creación de dichas entidades a
través de diversos parámetros (Punto inicial, Punto final, Centro, Longitud, Ángulo abarcado, Radio,). Se
recomienda la utilización de los menús desplegables, pues aparecen todas las posibles combinaciones
permitidas para crear arcos, y es habitual la equivocación a través de la línea de comandos.
Orden PUNTO: crea entidades puntuales a partir de sus coordenadas X,Y. Es de destacar que por defecto el
programa maneja un tipo de punto que consiste en un pixel (punto en pantalla), con lo que su
visualización puede no ser la más adecuada. Además, si el punto se encuentra dentro de alguna entidad,
no se verá.
Para evitar esta situación hay que cambiar el tipo de punto. Esto se consigue a través del menú Formato-
Estilo de punto, donde se recogen diferentes formas de representar entidades puntuales.
3 Órdenes básicas de edición
Son aquellas que permiten la modificación de las entidades dibujadas previamente. Algunas permiten la
obtención de nuevas entidades a partir de las existentes.
Orden BORRA: permite la eliminación de un dibujo de ciertas entidades. Estas tendrán que ser
seleccionadas entre todas las del dibujo. El programa nos indica que procedamos a seleccionar entidades
mediante el mensaje Designar objetos: Los objetos se pueden seleccionar de diversos modos:
a. El más sencillo es pinchando sobre ellos con el ratón (lo que se conoce por designación directa).
b. Si se quieren seleccionar todas las entidades, habrá que responder al mensaje de Designar objetos: con
la letra T (de todo).
c. Designación por Captura: se marca un rectángulo en pantalla de derecha a izquierda. Serán
seleccionadas aquellas entidades que sean tocadas por el rectángulo.
d. Designación por Ventana: se marca un rectángulo en pantalla de izquierda a derecha. Serán
seleccionadas aquellas entidades que estén totalmente abarcadas por el rectángulo.
Cuando se selecciona alguna entidad por cualquiera de los métodos anteriores, el programa vuelve a
mostrar el mensaje de Designar objetos. En el momento en que no se quieran seleccionar más objetos, se
deberá responder a la pregunta anterior con ENTER.
Orden COPIA: permite la duplicación de entidades dibujadas previamente. Habrá que seleccionar los
objetos que se deseen copiar (mediante los métodos de selección de siempre) y a continuación, el
desplazamiento de las copias respecto al original (se puede indicar directamente el desplazamiento
mediante el ratón o bien indicando una distancia en la línea de comandos).
Orden SIMETRIA: permite obtener objetos simétricos a otros ya existentes. Para utilizar la orden
necesitamos: designar los objetos de los que queremos obtener sus simétricos, el eje de simetría (puede
ser un elemento existente o podemos designar dos puntos que lo formen), y por último debemos indicar
si queremos mantener los objetos originales o no (por defecto se mantienen).
Orden DESFASE: sirve para obtener entidades paralelas a las ya existentes. Lo más habitual es definir una
distancia de equidistancia, que será la que separe a las entidades paralelas.
La secuencia de pasos de que se compone la orden es: a) marcar la distancia deseada; b) Seleccionar la
entidad de la que se quiere obtener su paralela; c) Designar el lado hacia el cual queremos que se cree la
paralela (lado a trasponer); d) Continuar seleccionando entidades/lado a trasponer si procede (se crearán
con la misma distancia que las anteriores).
Orden DESPLAZA: mueve los objetos seleccionados del dibujo de una posición geométrica a otra. El
funcionamiento es similar al de la orden COPIA, con la salvedad de que el original no permanece en el sitio
inicial.
Orden GIRA: sirve para rotar el/los elemento/s seleccionado/s respecto a un punto de base, el número de
grados indicado. También se puede utilizar la opción Referencia, en la cual se indica el ángulo actual
(normalmente señalando una entidad), y el nuevo ángulo deseado. Se puede utilizar la opción Referencia
para enderezar un objeto o alinearlo con otras características del dibujo.
Orden RECORTA: elimina fragmentos de las entidades del dibujo. Para ello se necesita una “guillotina”
respecto a la cual recortar, es decir, un objeto que haga de límite para eliminar la parte no deseada de las
entidades. El funcionamiento de la orden sigue la siguiente secuencia de pasos:
a) designar objetos cortantes ;
b) designar objetos a recortar (mediante designación directa). Hay que tener en
cuenta que mediante esta orden no se puede eliminar íntegramente una entidad, por
lo que a veces debe combinarse con BORRA.
Orden ALARGA: prolonga un objeto hasta que se intersecte con otro. Para conseguir esto, primero se
deberá indicar el/los objeto/s que hará/n de límite (funcionamiento similar a la orden anterior), y
posteriormente aquello que se quiera prolongar.
Orden CHAFLÁN: esta orden, permite biselar las aristas de los objetos, de la manera que deseemos
obtener. Podremos seleccionar la distancia de chaflán, desde el vértice del polígono o el ángulo formado.
En el primer caso, podemos tener distancias iguales de chaflán en ambas aristas o bien distancias
diferentes. El programa entenderá las órdenes de distancia de chaflán en el orden que las hemos aplicado
sobre cada objeto.
Orden EMPALME: extiende o recorta las aristas de líneas, círculos, arcos… hasta donde se intersecten. Es
decir, elimina lo que sobra desde la intersección de las dos entidades, o alarga hasta dicha intersección. El
empalme puede ser con radio 0 (lo más habitual), o con radio diferente de 0, en cuyo caso redondea las
aristas de las entidades especificadas con el radio indicado. En caso de que se quiera modificar el radio
predeterminado habrá que ejecutar la orden EMPALME, indicarle el radio deseado y volver a ejecutar la
orden seleccionando las entidades sobre las que se desee efectuar la operación. En cada ejecución de la
orden podremos hacer un único empalme. Es habitual querer repetir la orden con otras entidades, por lo
que se recomienda la utilización del botón derecho del ratón para repetir la orden.
Orden DESCOMP: descompone en entidades simples, cualquier objeto formado por múltiples objetos.
Esta orden se suele aplicar a objetos que trabajan solidariamente, cuando queremos modificar tan solo
uno o varios de ellos en concreto.
Descompondremos por tanto polígonos, bloques, poli líneas…
Orden TEXTO: crea entidades de texto (muy utilizadas en planos), introduciendo punto de inserción, altura
de texto y ángulo de alineación. Las letras son editables, pudiendo modificar tipo de letra, tamaño, estilo…
etc. Para ello iremos a “estilo de texto” (Comando: ESTILO).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy