Matriz de Evaluación
Matriz de Evaluación
Matriz de Evaluación
EQUIPO DE CÁTEDRA:
Mg. Nancy Alejandra Andrade
Lic. Diego Romito
Lic. Luciana Citate
COHORTE: 2024 1 C1
Breve descripción:
El Jardín de Infantes N° XXX, tiene una matrícula de 152 alumnos. Está ubicado contiguo
a una escuela primaria, en un entorno urbano. Presenta las características de un barrio marginal,
lo circundan viviendas de pobre calidad estructural, en su gran mayoría. En general, es un estado
residencial inseguro, con características socioeconómicas de recursos muy bajos. Las/os niña/os
asisten diariamente con apertura para el aprendizaje y sus familias se ocupan de su crianza. La
institución tiene oferta educativa por la mañana y por la tarde, en cada una funcionan 4 secciones
con salas de 2, 3 4 y 5años, una por cada turno, respectivamente. El equipo directivo está
formado por la directora y la secretaria, quienes alternan en la semana para cubrir ambos turnos
con la supervisión. Se completa la Planta Orgánica Funcional con 8 docentes a cargo de
alumnos/as, 4 preceptora que se distribuyen las tareas en las diversas secciones, 2 profesoras de
educación física y 2 profesores de música- que en esta oportunidad lo ejerce el mismo profesor-.
Posee, también, dos auxiliares uno por cada turno. El 40 % de las y los docentes revisten carácter
de titulares y el 60% no presentan estabilidad en sus cargos, por lo que año a año se denota dicha
debilidad en las prácticas pedagógicas al renovar el personal y al desconocer la continuidad del
Proyecto Pedagógico Institucional.
Fundamentación
del Plan de Evaluación Institucional, desde donde cada docente debe gestionar el áulico y desde
ese recorte realizar los informes pedagógicos evaluativos de las y los alumnos. Para su
elaboración, previamente se establecieron acuerdos institucionales, cada equipo docente decide
qué aspectos de la enseñanza y del aprendizaje serán objeto de evaluación, los criterios adecuados
y cómo organizarán la información. Se instituyó, además, el uso de la Documentación
Pedagógica, con el fin de mejorar la calidad evaluativa y comunicativa, valiosa para registrar con notas
personales, con el cuaderno de campo, las bitácoras, con informes narrativos o textuales de las
palabras de alumnas/os, videos, audios, dibujos y fotografías, que permitan comprender qué
sucede con el aprendizaje de los estudiantes, sus modos de resolver, pensar, participar, hacerse
preguntas. Con esta modalidad se ofrece la posibilidad de revisar, repensar, reflexionar sobre las
prácticas y reorientar la tarea, e informar y comunicar fehacientemente lo evaluado.
En este marco, desde la supervisión directiva se establecieron diversas acciones para la viabilidad
del proyecto. En esta instancia, evaluarlo es el proceso a partir del cual permite medir la distancia
entre los objetivos planteados y los resultados obtenidos, para tomar decisiones sustentadas sobre
datos confiables y corregir rumbos. En esta oportunidad, mediante la herramienta de Matriz de
Evaluación, se medirá y se analizará el desempeño docente en la mejora de la construcción de los
informes de evaluación de los y las alumnas.
MATRIZ DE EVALUACIÓN
Dimensiones Variables Indicadores Unidad de Fuentes Técnicas Instrumentos
Análisis para la
recolección de
información
Gestión Formación Institución Internas: Análisis de Guía de
Institucional Recursos pedagógica educativa Planillas documen- análisis
humanos: del nivel Jardín de Planta tación. cuantitativa.
docentes inicial o Infantes N° Orgánica
y personal títulos XXX Funcional y
administra habilitantes Cuadernos
tivo de la de de
institución. procedencia Actuación
de Profesional.
academias
que tienen.
Experiencia
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
FHM 504 (C1)-82_ E_2024_1 Eje Formativo III
en
educación
inicial que
han
transitado.
Participan
en la
Espacios modalidad Interna: Cotejo de Planilla de
de de trabajo datos asistencia.
capacita- de los Registro de
ciones encuentros. Asistencia. Lista de control
promovi-
das por la Cantidad y
institución frecuencia
de las Cuestionarios
jornadas de Encuestas cerrados.
capacitación
que se
ofrecieron.
Número de
asistencia
de docentes
por
encuentros.
Gestión del Clima Demuestran Docentes Primaria Entrevistas Guía de
contexto apertura preguntas
para el semiestructurad
cambio. as.
Manifiestan
expectativas
de Registros
superación Observa- anecdóticos.
en las ción
jornadas de
capacitación
.
Denotan
interés por
la
implementa-
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
FHM 504 (C1)-82_ E_2024_1 Eje Formativo III
ción de
informes
evaluativos
actualizados
.
Gestión Registros Revisan los Docentes Primaria Observa- Registros
Pedagógica evalua- informes ción
tivos. evaluativos. Listas de
control
Implemen-
tan nuevos
recursos
para la Entrevistas Guías
recolección
de insumos. Abiertas.
Incluyen de
produccione
s,
fotografías,
relatos
textuales de
alumnos/as
y
apreciacione
s docentes.
Evalua- Realizan
ción escritura de
integral un único
informe con
la
integralidad
de las
capacidades
y
Capacida habilidades
d de Análisis de
evaluadas.
desarrollo Docentes y Secundaria documenta-
profesio- ción.
Frecuencia directivos Guía de análisis
nal
de consultas
bibliográfica Entrevistas Guía de
s u otros preguntas.
informantes
válidos.