Elementos de Las Artes Visuales
Elementos de Las Artes Visuales
Elementos de Las Artes Visuales
I. La Línea
La línea es el elemento visual básico de todo grafismo, que no deja de ser una
sucesión de puntos, conectando la trayectoria de un punto a otro. Cuando
trabajamos con líneas debemos prestar atención a cualidades como el grosor, el
color, la textura y el estilo. Estas cualidades pueden tener un gran impacto en
cómo se percibe tu diseño, así que debemos tenerlas bien controladas.
Una línea casi siempre expresa dinamismo, movimiento y dirección. Gracias a las
líneas podemos crear tensión, separar el espacio gráfico o estructurar una
composición. Las líneas pueden encontrarse también de forma no visible en los
textos y párrafos alineados.
II. La forma
Una forma es un espacio cerrado y plano, limitado a dos dimensiones, que se
mide por anchura y altura.
Podemos hablar de dos grupos diferentes de formas de la imagen:
Dentro de las formas Geométricas podemos englobar todas las figuras que
aprendimos en nuestras clases de matemáticas y que pueden dibujarse con ayuda
de una regla o un compás: triángulos, cuadrados, círculos, etc.
Y luego estarían las formas Orgánicas: que son formas más libres, y que se
asemejan a las que podemos encontrar en la naturaleza, como puede ser la forma
de una hoja. Las formas orgánicas son formas que se dibujan mejor a mano
alzada.
Las formas pueden estar delimitadas por líneas, color y también por el espacio
negativo, que comentaremos ahora, un poco más adelante en este mismo ar
III. El objeto
Cuando una forma adquiere propiedades tridimensionales, pasamos a
denominarla Objeto. Para poder crear la ilusión de profundidad y realzar el
volumen de un objeto, hacemos uso de la luz, la sombra y la perspectiva.
Básicamente son los equivalentes de las formas pero con características
tridimensionales. Los objetos se miden por su anchura, altura y profundidad.
IV. El Espacio
El espacio es la distancia o área alrededor o entre los elementos de nuestro
diseño. Al trabajar en un diseño, considera no sólo los elementos visuales que vas
a incorporar (como las imágenes, tipografías, formas…), sino también cómo vas
ordenarlos y agruparlos dentro la composición.
Podemos encontrar dos tipos de espacio: Espacio Positivo y Espacio Negativo.
Dentro del espacio positivo, se incluyen las formas de los objetos, o donde recaiga
principalmente la atención del diseño.
El espacio negativo, en cambio, es la parte del diseño que no está ahí, el resto del
espacio que está entre los elementos. El espacio negativo puede llegar a ser igual
de crucial para un diseño que el espacio positivo, porque enmarca y contiene la
composición.
V. La Tipografía
La tipografía es uno de los elementos visuales más usados en diseño gráfico. Es
una de las formas más directas de comunicar visualmente, con titulares o párrafos.
Si analizamos un carácter tipográfico comprobaremos que está formado por la
combinación de formas geométricas y orgánicas, que resultan en una nueva
forma. Todas las características de las tipografías pueden descomponerse y
sintetizarse en lo que se conoce como anatomía tipográfica. El tipo de formas que
se incluyen en la anatomía de los caracteres es lo que otorga a la tipografía su
propio estilo y aspecto. Pueden ser rudas y rectas, como las que encontraríamos
en una tipografía SLAB SERIF, o más orgánicas y armoniosas, como las que
podemos encontrar en una SERIF.
VI. La Textura
La textura es la cualidad física de una superficie y hace referencia al tacto de un
objeto. Ahora, en diseño gráfico está claro que no podemos realmente sentir un
objeto, pero a través de la textura sí podemos plasmar la ilusión del tacto.
Las texturas pueden crearse mediante el uso de patrones o repetición de
imágenes y a través de la textura podemos conseguir que objetos planos luzcan
realistas y tridimensionales. Las texturas pueden estar presentes en muchísimos
recursos, como en tipografías o pinceles, además de contribuir a dar profundidad a
nuestras formas.
VII. El Color
El color juega uno de los mayores papeles en diseño gráfico, ya que el ojo
humano puede distinguir hasta 1000 colores aproximadamente. El color es la
cantidad de luz que se refleja sobre un objeto, por lo que la luz toma una
relevancia muy importante cuando hablamos del color.
Gracias al uso del color crear énfasis, generar más armonía en nuestras
composiciones e incluso alterar la percepción del tamaño de los objetos