Normas APA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

INDICACIONES PARA LA

CORRECTA ELABORACIÓN
DE INFORMES

Pilar Espinoza Sandoval.


TDE 400
Concepción - Mayo 2017
RESUMEN
“FORMATO PARA
ELABORACIÓN DE • Formalidad.
INFORMES • Partes de un informe escrito.
ESCRITOS

PLANTEAMIENTO • Importancia de un objetivo en la


DE LOS investigación
OBJETIVOS DE • Como se plantean los objetivos
INVESTIGACIÓN (formalidad)

NORMAS APA 6ta • Importancia de las normas APA


EDICIÓN • Como citar en APA 6ta edición
OBJETIVOS
General
• CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA FORMALIDAD, EN
INFORMES ESCRITOS EN EL CONTEXTO ACADEMICO.

Específico
• RESUMIR LAS DISTINTAS PARTES DE UN INFORME
ESCRITO, SEGÚN FORMATO PULSAR 2017
• DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DE
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN.
• EXPLICAR LAS DISTINTAS FORMAS DE CITAR EN UN
INFORME ESCRITO EN FORMATO APA 6TA EDICIÓN.
FORMATO PARA ELABORACIÓN DE INFORMES ESCRITOS

F
O
R
M
A
L
I
D
A
D
PARTES DE UN INFORME ESCRITO,
(PULSAR – FINE- UDLA 2017)

Portada Debe contener: Logo, titulo, nombre, Fecha. (Según


plantilla)
Resumen ejecutivo Es un resumen general del tema tratado en el informe
Índice general Según plantilla
Introducción Exposición breve del problema que se pretende solucionar y/o
investigar.
Objetivos Objetivo general y específicos
Marco conceptual Antecedentes bibliográficos que sirvan para apoyar y
justificar la investigación
Desarrollo y presentación Se presentan los resultado de forma clara, utilizando
de los resultados imágenes, gráficos, cuadros de texto etc.
Discusión de resultados: Se analizan los resultados de
manera
Conclusiones Conclusiones obtenidas después de analizar en profundidad y
criteriosamente los resultados.
Bibliografía Según normas APA
Anexos Estadísticas, análisis, entrevistas etc. Ordenados con
números Romanos.
PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO

Es el propósito de
la investigación

Deben ser alcanzables y coherentes con la


realidad Se clasifican en: General (Objetivo primordial)y
Especifico (Son un desglose de los primeros

Elementos básicos:
Exponer el proceso de la
Se plantean dos preguntas:
investigación
¿Cómo? Para el general.
Desarrollar un conocimiento
¿Para qué? Para el especifico
Expresar el contenido de la
investigación

El objetivo general incluye los 3 elementos


Los objetivos especifico solo uno de ellos Se redactan en verbo infinitivo
TAXONOMÍA DE BLOOM

La taxonomía es la ciencia que estudia los principios, métodos y fines


de la clasificación,
La Taxonomía de Bloom o Taxonomía de objetivos de la educación es una
clasificación de los objetivos de una acción educativa y sirven como punto de
partida para el diseño de objetivos de aprendizaje. . Recibe este nombre debido
al psicólogo educativo Benjamín Bloom
NORMAS APA 6TA EDICIÓN
 Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los
estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y
académico.
Las Normas APA regulan:
• Escritura clara y precisa: Evitar cualquier forma de redacción que entorpezca la
comprensión del texto (generalizaciones, redundancias, ambigüedades, etc)
• Formato para la presentación de trabajos escritos: Tipo y tamaño de letra,
interlineado, márgenes, sangría, alineación del texto.
• Organización para los encabezados: Se ordena el contenido de manera jerárquica.
Los encabezados no se enumeran ni se escriben con negrilla.
• Seriación: Con números o viñetas: Se usan números para orden secuencial o
cronológico, se escriben en números arábigos seguidos de un punto (1.) Se usan
viñetas para seriaciones donde el orden no es importante y deben ser las mismas
durante todo el documento.
• Tablas y figuras: Se recomienda formato estándar de tabla (no se utilizan líneas
para las filas, ni celda, solo para las columnas), deben enumerarse de la siguiente
forma y según su aparición en el texto: Tabla 1, Figura 1, nunca 1ro 2do etc.. Si la
tabla tiene una fuente protegida se debe hacer alusión a la fuente.
• Citación: Las citas textuales o directas, Citas indirectas o paráfrasis, citas de otras
citas.
Aspectos básicos de las
Normas APA

Fuentes Citas Referencias

Tienen que ser confiables y


científicamente reconocidas. Sirven para conocer el
Sirven para respaldar los
Pueden ser directas o material que ha servido
objetivos de la investigación y
indirectas. para elaboración de un
dar credibilidad a los
trabajo permite al lector
Ej: Libros, artículos , tesis, resultados .
ampliar el conocimiento
informes, investigaciones,
sobre el tema
periódicos. etc.
COMO CITAR EN APA 6TA EDICIÓN
Tipo de cita Característica Ejemplo
CITAS Se escriben en el mismo párrafo y “Algunos han señalado
TEXTUALE
S DE
entre comillas, se escribe el internet como un nuevo medio
MENOS DE nombre del autor, el año y el en el que viajar…” (Monereo,
40 número de página. En la biografía 2005, p, 8)
PALABRAS. se escribe la cita completa. Monereo (2005) señala que
“Algunos han señalado
internet como un nuevo medio
en que viajar…”(p.8)

CITAS El fragmento a transcribir consta Según Goleman (1996)


TEXTUALE Tratar de infundirse ánimo a si
S DE MAS
de mas de 40 palabras Este tipo mismo mediante regalos y placeres
DE 40 de cita se realiza en un párrafo sensoriales constituye otro antídoto
PALABRAS aparte, sin comillas y con sangría muy difundido para combatir la
de 2 cm. Y en la segunda línea en tristeza. Entre los métodos más
utilizados por las personas para aliviar
adelante, se inserta sangría de 0,5 su depresión podemos enumerar el
cm. El interlineado será de tomar un baño caliente, disfrutar de las
sencillo, es decir 1 cm. comidas favoritas, escuchar música o
hacer el amor. (p.51)
Tipo de Característica Ejemplo
cita
Cita La cita no es textual, es la Según, Manghi, Julio, Conejeros,
contextual o interpretación del escritor con Donoso, Murillo & Díaz; (2012) La
parafraseo respeto a lo que dice el autor sin formación de profesores de educación
cambiar la idea principal, no se diferencial en Chile está orientada a
clasifica en cita larga o corta. Se diagnosticar y atender a personas con
escribe el nombre del autor y el año distintas capacidades para su
antes o después del parafraseo. posterior normalización dentro del
sistema escolar.
Cita de otra Se utiliza cuando la cita original ya Sobre la educación diferencial, Bravo
cita no existe o no se pudo encontrar (2009) como se citó en Manghi y otros
entonces se cita la idea del autor (2012), menciona que..
en otro libro o texto
UN POCO DE HUMOR!
FORMATO PARA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Deben organizarse de manera alfabética por la primera letra
del apellido

 • En caso se tengan dos o más apellidos iguales, se procede a


organizar de manera alfabética por la letras del nombre.

 • En caso sean varias referencias del mismo autor, se ordenan


cronológicamente, es decir por el año – de menor a mayor-.

 • Las referencias deben llevar sangría francesa (hanging


indent) de 0,7cm y a doble espacio.

 • Se inserta un espacio libre entre referencia y referencia.

 • Las referencias como las comunicaciones personales, se citan


en el texto pero no deben aparecer en la lista de referencias.
FORMATO PARA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
DESDE LIBROS

Libro con autor :


Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
Álvarez Juan Luis (2003). Como hacer investigación cualitativa, fundamentos y
metodología. Ed. Paidós. España.
Libro con editor: – capítulos escritos por varios autores:
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
• Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial Kairó
Libro en versión electrónica Online
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
• De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado
de http://memory.loc.gov
Capítulo de un libro
Cuando el libro donde se ha sustraído el capítulo a referenciar de un libro que es con editor,
es decir, de un libro con varios autores:
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido.
(Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
• Molina, V. (2008). “… es que los estudiantes no leen ni escriben”: El reto de la lectura y la
escri tura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer,
com- prender, debatir, escribir. Escritura de artículos científicos por profesores
universitarios (pp. 53-62). Cali, Valle del Cauca: Sello Editorial Javeriano.
Desde artículos científicos

Forma básica:
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de
la revista, volumen(número), pp-pp.
• Tenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales.
Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 249-265.
Artículos con DOI
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revis-
ta, volumen(número), pp-pp. doi: xx.xxxxxxx
• Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82(4), 930- 934.
doi: 10.1353/lan.2006.0184
Artículo sin DOI Artículo impreso.
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
• Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24), 12-17
Artículo online
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
Recuperado de https://www.xxx.xxx
• Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y
aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción
Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber. ula.ve/accionpe/

Nota: Existen revistas que son de publicación mensual y semana. En el caso de las revistas de
publicación mensual, se debe incluir en la referencia el mes y el año. En las de publicación
semanal, se incluye el día.
OTROS TIPOS DE TEXTO.

Informes Autor corporativo, informe gubernamental

Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de


http://www.xxxxxx.xxx

Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebra amarilla en el departamento del
Meta. Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/

Simposios y conferencias

Autor, A., & Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del con greso (Presidencia),
Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevado a cabo en el congreso Nombre de la organización,
Lugar.

Manrique, D., & Aponte, L. (Junio de 2011). Evolución en el estudio y conceptualización de la consciencia. En H.
Castillo (Presidencia), El psicoanálisis en Latinoa- mérica. Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso
Iberoamericano de Psicología, Medellín, Colombia.

Tesis y trabajos de grado

Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institución,
Lugar.

Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad poblacional para la
conservación de los cóndores reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona
amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

http://normasapa.net/referencias/
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Formato para la elaboración de informes escritos. (2017)
UDLA, PULSAR, Santiago de Chile.
 Goleman, Daniel. (1996). Inteligencia Emocional.
Editorial Kairos.
 Normas APA a chagg service. (2017). ¿Como hacer
referencias y bibliografía en normas APA? Recuperado de:
http://normasapa.com/como-hacer-referencias-
bibliografia-en-normas-apa/
 Peña, Alice. (2012). Objetivos y propósitos en la
investigación: una dialéctica en las ciencias sociales.
Soporte metodológico. Universidad Bolivariana.
Venezuela. Recuperado de:
https://investigacionubv.wordpress.com/2012/03/31/como-
elaborar-objetivos-de-la-investigacion/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy