Normas APA
Normas APA
Normas APA
CORRECTA ELABORACIÓN
DE INFORMES
Específico
• RESUMIR LAS DISTINTAS PARTES DE UN INFORME
ESCRITO, SEGÚN FORMATO PULSAR 2017
• DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DE
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN.
• EXPLICAR LAS DISTINTAS FORMAS DE CITAR EN UN
INFORME ESCRITO EN FORMATO APA 6TA EDICIÓN.
FORMATO PARA ELABORACIÓN DE INFORMES ESCRITOS
F
O
R
M
A
L
I
D
A
D
PARTES DE UN INFORME ESCRITO,
(PULSAR – FINE- UDLA 2017)
OBJETIVO
Es el propósito de
la investigación
Elementos básicos:
Exponer el proceso de la
Se plantean dos preguntas:
investigación
¿Cómo? Para el general.
Desarrollar un conocimiento
¿Para qué? Para el especifico
Expresar el contenido de la
investigación
Forma básica:
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de
la revista, volumen(número), pp-pp.
• Tenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales.
Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 249-265.
Artículos con DOI
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revis-
ta, volumen(número), pp-pp. doi: xx.xxxxxxx
• Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82(4), 930- 934.
doi: 10.1353/lan.2006.0184
Artículo sin DOI Artículo impreso.
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
• Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24), 12-17
Artículo online
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
Recuperado de https://www.xxx.xxx
• Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y
aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción
Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber. ula.ve/accionpe/
Nota: Existen revistas que son de publicación mensual y semana. En el caso de las revistas de
publicación mensual, se debe incluir en la referencia el mes y el año. En las de publicación
semanal, se incluye el día.
OTROS TIPOS DE TEXTO.
Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebra amarilla en el departamento del
Meta. Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/
Simposios y conferencias
Autor, A., & Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del con greso (Presidencia),
Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevado a cabo en el congreso Nombre de la organización,
Lugar.
Manrique, D., & Aponte, L. (Junio de 2011). Evolución en el estudio y conceptualización de la consciencia. En H.
Castillo (Presidencia), El psicoanálisis en Latinoa- mérica. Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso
Iberoamericano de Psicología, Medellín, Colombia.
Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institución,
Lugar.
Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad poblacional para la
conservación de los cóndores reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona
amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
http://normasapa.net/referencias/
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Formato para la elaboración de informes escritos. (2017)
UDLA, PULSAR, Santiago de Chile.
Goleman, Daniel. (1996). Inteligencia Emocional.
Editorial Kairos.
Normas APA a chagg service. (2017). ¿Como hacer
referencias y bibliografía en normas APA? Recuperado de:
http://normasapa.com/como-hacer-referencias-
bibliografia-en-normas-apa/
Peña, Alice. (2012). Objetivos y propósitos en la
investigación: una dialéctica en las ciencias sociales.
Soporte metodológico. Universidad Bolivariana.
Venezuela. Recuperado de:
https://investigacionubv.wordpress.com/2012/03/31/como-
elaborar-objetivos-de-la-investigacion/