Tesis Gabi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

|

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FUNDACION MISION SUCRE
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS
ALDEA ANA MARIA CAMPOS
MUNICIPIO DR JESÚS ENRIQUE LOSSADA

ACTIVIDAES DE JUEGOS LUDICO PARA CONSTRIBUIR EN LA RECREACION


DE LOS ESTUDIANTES DEL 2do GRADO SECCION A DE LA UNIDAD
EDUCATIVA NASCIONAL CARMEN PALOMARES DE ROMERO.

AUTOR:
GABRIELA ATENCIO
CI: 31297141
TUTOR: NAIBELYS IGUARAN

La Concepción; 29 de JUNIO de 2024


MOMENTO I
1.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA.

La unidad Educativa Nacional Carmen Palomares de Romero ubicada en el


Municipio Jesús Enrique Lossada Parroquia la Concepción, vía la Paz sector la
Pringamosa II entrando por el abasto los zambrano. Con una matrícula de 387
alumnos entre 128 en preescolar y 259 en Educación Básica.

Entre el grupo de estudiantes la mayoría son venezolanos, provienen del mismo


sector vecino, una gran parte son de origen wayuu los habitantes de estas
comunidades son de escasos recursos económicos, sus viviendas algunas son de
material otras de zinc y de familias muy numerosas.

Sin embargo, en mi investigación los estudiantes del 2do grado de educación


básica sección “U” la matricula está conformada (14) Hembras y (15) Varones con
edades 7-9 años y la fortaleza del grupo de estudiantes, son participativos. La
gran mayoría son comunicativos, copian de la pizarra todos son sanos sin
discapacidad y son obedientes. Los estudiantes presentan buen estado de salud
físico como mental.

Sus debilidades son La irregularidad en la asistencia ya que con frecuencia deja


de surtir los alimentos del programa de alimentación escolar la mayoría de los
padres son de escasos recursos económicos y un pequeño grupo de padres son
analfabetas otra gran parte de estudiantes en ocasiones cumple con las
actividades asignadas, por tal motivo los estudiantes poco fortalecen su
aprendizaje tanto en la lectura, escritura, operaciones matemáticas ni en las otras
aéreas de aprendizaje.

Loa Estudiantes presentan deficiencia en el área recreativa, ya que los padres y


representantes prefieren octorgales herramientas tecnológicas y no juegos lúdicos,
porque más que una oportunidad para divertirse, el juego enriquece el cerebro, el
cuerpo y la vida del niño de una manera muy importante, ya que índice en su
desarrollo y sano crecimiento.
1.2 CUADRO PARA EL ANÁLISIS DE LA COYUNTURA SOCIOEDUCATIVA.

AMBITO FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD


La Familia Que En La Unidad Muchos Años Atrás Los
Habitan En Esta Educativa Nacional Habitantes De Esta
Comunidad De Carmen Palomares De Comunidad Se Dirigían A
Otras Instituciones Y Las
Pringamosa II Son Romero Fue Fundada
Familias Fueron
familia Que se Hace 19 Años Por La expandiéndose Poco A
formaron Desde Hace Sud-Directora Zullyn Poco Hasta Formarse En
Mucho Tiempo donde Villalobos, ya jubilada. Una Comunidad
GEOHISTORICO convivían en el hato la La institución Se Llama Más Grande con personas
pringamoza, en esa Así Por Ser Una De de otras comunidad y
época las familias Las Primeras Docente personas extranjeras.
eran muy numerosas destacada del
Otras Llegaron Hace municipio.
Poco.

La Participación De Esta Institución


Las Misiones Como: Pertenece Al Gobierno Existen Conformaciones
hogares de patria, Nacional Y Se Rige Por Política De Distintos
líder de calles, Las Directrices Que Partidos, También Se
SOCIO- chamba juvenil, Barrió Implementa El Encuentra El Consejo
POLITOCO Adentro, Gobierno y De Que La Comunal, Rosa Albina
Casa De Salud Son Comunidad Participe Fernández Y La
Las Que Conforman Y En los Eventos Participación Que Tiene
Participa En La Políticos. Cada Una De Ellas.
Misma familias de la
comunidad

Los Habitantes Y Las En La Institución Están En La Comunidad se


Familia Tienen Mesclada Pero Cada encuentran varias iglesias
IDEOLIGICO Distintas Ideologías Quien Respeta Su cristiana evangélica pero
CULTIRAL Ya Que Se Ideología Y Costumbre aun prevalece la
Encuentras Diferentes de cada persona que Celebración El Día De La
Religiones Como: El labora en la escuela Resistencia Indígena Y
Evangélico, católico y Fiestas Religiosas Como.
testigo de Jehová Santa Lucia con nueve
noches continúas en la
comunidad.
La gran mayoría de la La institución su La comunidad existen
familias son de estructura está en buen pequeñas micro empresa
ECONOMICO escaso recurso, poca estado pero presenta por lo tanto genera poco
son las personas que dificultades en su empleo los trabajadores
tienen un buen mantenimiento la que participan casi todo
empleo la mayoría directora en conjunto son de la comunidad.
son trabajo informales con todo el personal,
para poder llevar el colaboran para que
pan de cada día. funcione lo mejor
posible

Un gran parte de las En gran parte de los La comunidad poco


familias tiene estudiantes le toma participa en Las
SOCIO carencias valores poco interés a los actividades con sus hijos,
EDUCATIVO importantes para y reuniones de
estudios y las
PEDAGOGICO nuestra sociedad, una representantes, ya que
de las más actividades asignadas esto afecta en su
importantes es la asisten a la escuela aprendizaje por falta de
responsabilidad y falta porque los envían. Ya interés y desmotivación.
de interés. que en ocasiones
demuestran en sus
actitudes.

La mayoría de la Se observa un Es un poco inseguro ya


familia es pacifica ya ambiente preocupante que hay adolecentes
AMBIENTAL que se ven afectado ya que las vías están consumidores de drogas,
por las necesidades deterioradas el parque insuficiente alumbrado, las
de tener un buen es inadecuado para los vías están en condiciones
trabajo y la falta de estudiantes, carecen de inadecuadas y poco
recursos. canchas deportivas transporte.
1.3 CUADRO DE CONTRADICCIONES.

CAUSA QUE LO HACEN CONTRADICCIÓN CONSECUENCIAS


POSIBLE PRINCIPAL

La falta de motivación a los Enseñanza de los juegos Estudiantes sin conocer cuáles son los
Alumnos ausencia en lúdicos juegos lúdicos
material de apoyo poca
creatividad y desinterés en El aprendizaje es limitado,
el tema. comportamiento inadecuado.
MOMENTO II
2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOCIO PEDAGÓGICO.

En Venezuela existen diversos juegos y juguetes lúdicos producto de la mezcla de


influencias que actuaron sobre la formación de la cultura criolla de este país. en el
diseño curricular se ha implementado la educación física, el deporte y la recreación
como desarrollo de los niños y niñas.

La educación física está basada un aspecto central en el subsistema de educación


primaria teniendo como finalidad formar niños y niñas activos, con habilidades a
través de las actividades físicas lúdicas que contribuyan a su formación como ser
social, participativo, respetuoso, cooperativo y solidario, en la formación de la
salud integrar.

En este sentido, Góngora y Cu-Balam (2007) concluyen que al emplearse


estrategias lúdicas los alumnos mejoran sus relaciones humanas y sociales con
sus compañeros; asimismo estos autores señalan que los alumnos se sienten
motivados en clases debido a que se encuentran en un ambiente dinámico,
divertido y participan en el desarrollo de actividades y ejercicios de matemáticas,
lo que les permite identificar que estrategias didácticas en el proceso enseñanza-
aprendizaje disminuyen los errores algebraicos que cometen los alumnos del
segundo grado de educación básica.

Por otro lado, el estado Zulia la educación física, en el contexto del currículo
nacional bolivariano busca transformar el desarrollo integrar de los estudiantes en
un ambiente social donde logre el interés necesario a los juegos lúdicos; ya que en
la mayoría de las instituciones poco promueven las actividades lúdicas. Donde el
estudiante se siente limitados a desarrollar su potencial, habilidades y destreza.

En este contexto, las actividades lúdicas emergen como una estrategia


pedagógica que propicia un aprendizaje espontáneo, dinámico y placentero para
los niños, fomentando relaciones sociales a través del juego, particularmente en
los procesos de lector-escritura.

La fundación universitaria Juan de Castellanos considera que las estrategias


lúdicas ofrecen al alumno motivación, ser creativos, sentirse en un ambiente
cómodo y de confianza, debido a que reciben la información fácil y divertida y al
mismo tiempo favorece el aprendizaje de cualquier materia, dado que la lúdica es
interdisciplinario se puede aplicar a todas las áreas, materias, grupos, grados y
edades Gisella Camargo (2014).
Todas estas dificultades se presentan en el Municipio Dr. Jesús Enrique Lossada,
Parroquia La Concepción específicamente en la Unidad educativa Nacional
Carmen Palomares De Romero en donde se ha podido observar la falta de
motivación a los estudiantes poco material de apoyo o falta de interés en el tema.

El docente en su rol como medidor del aprendizaje debe proponer activadas o


estrategias lúdicas como medio fundamental para la salud integral y el desarrollo
de las habilidades y destrezas del pensamiento en alunas ocasiones el estudiante
se siente desmotivado a realizar las actividades, ya que son muy básicas sin
embargo la investigación que se ha realizado es para contribuir a las actividades y
juegos lúdicos de los estudiantes del segundo grado.

Por su parte, Torres (2002), afirma que los juegos son una actividad que fortalece
el aprendizaje en todos los ámbitos siempre y cuando los docentes tengan la
capacidad de innovar su forma de trabajo, inventando juegos orientados a los
temas de estudio, buscando la iniciativa y el interés de los alumnos de acuerdo
con su edad, necesidades y ritmo de aprendizaje.

Actividades y juegos lúdicos: Lúdico es todo aquello que se relaciona con el juego,
la recreación, el ocio, el entretenimiento y la diversión. Realizar actividades lúdicas
permite, entre otras cosas, ocupar el tiempo libre para divertirse y relajarse,
aprender a través del juego, la recreación y el esparcimiento.
2.2 FORMULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

¿De qué manera influyen las actividades y juegos lúdicos para contribuir a la
recreación de los estudiantes de segundo grado sección U de la Unidad Educativa
Nacional Carmen Palomares De Romero?

2.3 OBJETIVO GENERAL.

Determinar las actividades o juegos lúdicos para contribuir a la recreación de los


estudiantes de segundo grado sección U de la Unidad Educativa Nacional Carmen
Palomares De Romero.

2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Fortalecer la asimilación de los conocimientos que el docente explica en clase


mediante la incorporación de juegos didácticos en el proceso de enseñanza.

• Motivar a los estudiantes mediante la incorporación de juegos didácticos en el


proceso de enseñanza.

• La implementación del factor lúdico permitirá que el estudiante desarrolle todo su


potencial, puesto que el material se presenta y trabaja en respuesta a las
necesidades de los estudiantes, en donde participa activamente con la guía y
apoyo de su maestro, estimulando su curiosidad, además la atención es individual
y personal, lo que hace posible tomar en cuenta a cada uno en su totalidad en
donde las necesidades particulares de los estudiantes son consideradas.
MOMENTO
III
3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

3.2 ENFOQUE PEDAGÓGICO.

La teoría Sociocultural de Lev Vygotsky se centra en la importancia del entorno


social de los individuos, así como del lenguaje y la colaboración para la
adquisición y transmisión de cultura. Así mismo, uno de sus más importantes
preceptos es la zona de desarrollo próximo, entendido esto como la distancia entre
el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a
través de la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz.
Esta noción constituye a la vez un fundamento a favor de la inclusión de los
alumnos con alguna necesidad educativa especial al entorno común y un referente
fundamental al momento de diseñar las actividades en una secuencia didáctica.
Resumiendo, lo fundamental de su obra radica en que el desarrollo de los seres
humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El
desarrollo consiste en la internalización de instrumentos culturales como el
lenguaje, que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos, destacando que
los productos culturales son transmitidos a través de la interacción social.

El juego contiene en sí mismo una serie de conductas que representan diversas


tendencias evolutivas, y por esta razón es una fuente muy importante de
desarrollo (Vygotsky, 2008). Este autor establece una relación entre el juego y el
contexto sociocultural en el que vive el niño y afirma que, durante el juego, los
niños se proyectan en las actividades adultas de su cultura y recitan sus futuros
papeles y valores. De este modo, el juego va por delante del desarrollo, ya que así
los niños comienzan a adquirir la motivación, capacidad y actitudes necesarias
para su participación social, que únicamente pueden llevarse a cabo de forma
completa con la ayuda de sus mayores y de sus semejantes Vygotsky. Así mismo,
señala que la imitación es una regla interna de todo juego de representación. A
través de esta “el niño se apropia del sentido sociocultural de toda actividad
humana” (Ortega, 1992).

3.3 ENFOQUE FILOSÓFICO.

Para Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; el juego es objeto de una


investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del
juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está
basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor
adaptadas a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una
preparación para la vida adulta y la supervivencia.
Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta,
porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al
niño para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande.
Esta tesis de la anticipación funcional ve en el juego un ejercicio preparatorio
necesario para la maduración que no se alcanza sino al final de la niñez, y que en
su opinión, “esta sirve precisamente para jugar y de preparación para la vida”.

3.4 ENFOQUE SOCIOLÓGICO.

Según sus propias palabras "El juego es una realidad cambiante y sobre todo
impulsora del desarrollo mental del niño" (Soviet psychology .3). Concentrar la
atención, memorizar y recordar se hace, en el juego, de manera consciente,
divertida y sin ninguna dificultad.
Decimos que su teoría es constructivista porque a través del juego el niño
construye su aprendizaje y su propia realidad social y cultural. Jugando con otros
niños amplía su capacidad de comprender la realidad de su entorno social natural
aumentando continuamente lo que Vigotsky llama "zona de desarrollo próximo"
La "zona de desarrollo próximo" es "la distancia entre el nivel de desarrollo
cognitivo real, la capacidad adquirida hasta ese momento para resolver problemas
de forma independiente sin ayuda de otros, y el nivel de desarrollo potencial, o la
capacidad de resolverlos con la orientación de un adulto o de otros niños más
capaces".
Vigotsky analiza, además, el desarrollo evolutivo del juego en la Edad Infantil
destacando dos fases significativas:
Habría una primera fase, de dos a tres años, en la que los niños juegan con los
objetos según el significado que su entono social más inmediato les otorga.
Esta primera fase tendría, a su vez, dos niveles de desarrollo.
En el primero, aprenden lúdicamente las funciones reales que los objetos tienen
en su entorno socio-cultural, tal y como el entorno familiar se lo transmiten.
En el segundo, aprenden a sustituir simbólicamente las funciones de dichos
objetos. O lo que es lo mismo a otorgar la función de un objeto a otro
significativamente similar, liberando el pensamiento de los objetos concretos. Han
aprendido, en consonancia con la adquisición social del lenguaje, a operar con
significados. Un volumen esférico, por ejemplo, puede transformarse en una
pelota.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy