s4 Finanza Katerinebustos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

S4. Finanza.

Katerinebustos

finanzas (Instituto Profesional IACC)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)
FINANZAS 1
SEMANA 4

KATERINE BUSTOS
VALENZUELA 29.08.2022
TECNICO EN ADMINISTRACION DE EMPRESA

Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)


La empresa PMP Ltda. requiere la interpretación de sus Estados financieros, para lo
cual te han contratado, con el fin de preparar el análisis correspondiente los estados
financieros son:

1. Usando ambos estados financieros, calcula las ratios de


rentabilidad, liquidez, endeudamiento y de actividad. Las compras
reemplázalas por el costo de ventas.
2. De acuerdo con los cálculos financieros, elabora un informe de la
situación de la empresa.
3. Si el dividendo es $150.000, calcula e interpreta el
apalancamiento operativo y financiero de la empresa

Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)


1. Usando ambos estados financieros, calcula las ratios de rentabilidad, liquidez, endeudamiento
y de actividad. Las compras reemplázalas por el costo de ventas
RATIOS DE LIQUIDEZ DE LA EMPRESA PMP LTDA:

Formula Liquidez Corriente: activos corrientes = 1.027.000 = 0,87 veces


pasivos corrientes 1.177.970
Fórmula Prueba Acida: activos corrientes – inventarios = 1.027.000 – 350.000 = 0,57
veces
pasivos corrientes 1.177.970

Ratios de Gestión y Actividad de la Empresa PMP LTDA:


Actividad de Cobro:
Fórmula Rotación de Cuentas por Cobrar: Ventas Anuales = 1.850.000 =
4,55
Cuentas por Cobrar 407.000

Fórmula Periodo Promedio de Cobro: Cuentas por Cobrar * 365 = 407.000 *


365 = 80,3 días
Ventas Anuales
1.850.000
Actividad de Inventario:
Fórmula Rotación de Inventario: Costo de Venta Anual = 375.000 = 1,07
Inventario 350.000
Fórmula Periodo Promedio de Inventario: Inventario * 365 = 350.000 * 365 =
340,6 días
Costo de Ventas
375.000
Actividad de Pago:
Fórmula Rotación de Cuentas por Pagar: Compras Anuales = 375.000 = 0,45
Cuentas por Pagar 831.000
Fórmula Periodo Promedio de Pago: Cuentas por Pagar * 365 = 831.000 * 365
= 808,84 días
Compras Anuales
375.000

Ratios de Endeudamiento de la Empresa PMP LTDA:

Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)


Fórmula Razón de Endeudamiento: Pasivo Total = 2.577.970 = 1,78
Patrimonio 1.449.030
Fórmula Razón de Endeudamiento Neto: Pasivo Total – Efectivo y Efectivo
equivalente =
patrimonio
2.577.970 – 270.000
1,59 =

1.449.030

Fórmula Razón Pasivo Corriente: Pasivo Corriente = 1.177.970 = 0,46


Pasivo Total 2.577.970
Fórmula Razón Pasivo no Corriente: Pasivo no Corriente = 1.400.000 = 0,54
Pasivo Total 2.577.970
Fórmula Cobertura de Gastos Financieros: Ebitda = 465.000
Gastos financieros 0
-(ebitda = utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y
amortización).
-gastos financieros: para este periodo la empresa no tiene gastos financieros.

Ratios de Rentabilidad de la Empresa PMP LTDA:

Fórmula Margen Bruto: Utilidad Bruta = 1.475.000 = 0,797 * 100 = 79,72%


Ventas 1.850.000
Fórmula Margen Operacional: Utilidad Operacional = 465.000 = 0,251 * 100
= 25,13 %
Ventas 1.850.000
Fórmula Margen Neto: Utilidad Neta = 449.030 = 0,2427 * 100 = 24,27 %
Ventas 1.850.000
Fórmula Rentabilidad del Patrimonio: utilidad neta = 449.030 = 0,3098 * 100
= 30,98 %
Patrimonio 1.449.030
Fórmula Rentabilidad del Activo: Utilidad Neta = 449.030 = 0,115 * 100
= 11,15 %
Activos 4.027.000
Fórmula Rentabilidad Operacional del Activo: Utilidad operacional = Activos
465.000 = 0,1154 * 100
= 11,54 %
4.027.000

Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)


2. De acuerdo con los cálculos financieros, elabora un informe de la
situación de la empresa.
Ratios de liquidez: a liquidez es la capacidad de una empresa para cumplir
sus obligaciones de corto plazo a medida que estas llegan a su vencimiento.
Liquidez Corriente: En esta empresa PMP LTDA, presenta una ratio de liquidez
corriente de 0,87 veces lo que representa y mide las veces que el activo corriente
representa el pasivo corriente un ratio menor 1, lo que quiere decir es que su
activo circulante es menor a su pasivo circulante es un problema para la
empresa dado que este periodo no se encuentra con la capacidad para cubrir
con su obligaciones a corto plazo ya que se debe solucionar cuanto antes ya
que mayor ratio mayor va hacer la capacidad para cubrir la deuda.
Prueba Acida: en la prueba acida se mide de manera mas exacta ya que la
liquidez de la empresa PMP LTDA, tiene prueba acida de 0,57 son las veces
activo corriente, representa el pasivo corriente sin incluir el inventario
también en un rango 1 en este periodo la empresa no tiene la capacidad de
cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Ratios de Gestión y Actividad: Las razones de actividad miden la velocidad
con la cual una empresa es capaz de transformar sus activos en efectivo o en
ingresos (ventas). Estos también son llamados índices de eficiencia ya que
miden la eficiencia de la empresa a lo largo de todas sus áreas.
Actividad de cobro:
Rotación de cuenta por Cobrar: podemos ver que en la empresa PMP LTDA.
Durante el periodo en promedio de ratio de 4,55 que indica la velocidad de
los cobros en el periodo, el numero de veces por año en cuenta por cobrar se
han convertido en efectivo.
Periodo Promedio de Cobro: podemos ver que la empresa se demora 80,3
días en promedios los clientes pagan las compras adquiridas a la empresa,
por medios de créditos interpretar los días que se demora para que la cuenta
por cobrar se convierta en efectivo, menor se el numero más rápido será el
cobro.
Actividad de Inventario:
Rotación de inventario: podemos ver que tiene una ratio 1,07 que es numero
de veces por año en que tarda en venderse el inventario disponible, mientras
más alto la rotación mas eficiente y rentable será la empresa, dado que el
stock se vende más rápido.

Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)


Periodo promedio de Inventario: Podemos ver que la empresa le toma 340,6
días en vender su inventario actual.
Actividad de Pago:
Rotación de Cuentas por Pagar: podemos observar que tiene una rotación de
0,45 lo que indica l numero de veces por año donde la empresa liquida las
cuentas a lo proveedores, esto quiere decir si la tasa disminuye de un periodo
a otro indicara una liquidez más lenta de su deuda puede mantener una mala
situación financiera.
Periodo promedio de pago: podemos ver que la empresa toma 808,84 días de
liquidez sus deudas a los proveedores por la compra realizada a crédito lo que
debería mejorar ya que es un tiempo demasiado extenso y puede una falta de
eficiencia de parte de la empresa con sus obligaciones.
Ratios de endeudamiento: a estructura de capital comprende la
combinación de deudas y capital contable que las empresas utilizan para
financiar las inversiones en sus activos. Dentro del análisis de la estructura de
capital es importante medir el nivel de endeudamiento o apalancamiento que
utilizan las empresas.
Razón de Endeudamiento: podemos ver tiene una razón de endeudamiento
de 1,78 tiene un margen elevado de deuda y está dependiendo de los recurso
prestados mientras mas bajo el nivel del ratio es mejor ya que no necesita a
endeudarse para cumplir con su obligaciones.
Razón de Endeudamiento Neto: Podemos ver cuenta con una razón de
endeudamiento neto de 1,59 lo que involucra el efectivo y equivalente
recibido de financiamiento a mayores razones de endeudamiento tendrá
menos solvencia para sus deudas.
Razón Pasivo Corriente: podemos ver que el pasivo corriente 0,46 es la deuda
que se tiene a corto plazo durante este periodo.
Razón Pasivo no Corriente: podemos que esta empresa es pasivo corriente
0,54 que indica la cantidad de deuda que se tiene a largo plazo durante este
periodo.
Cobertura de Gasto Financieros: podemos ver que no cuenta con gasto
financiero y tiene un debita de 465.000 no puede indicar un alto grado de
apalancamiento de deuda.
Ratios de Rentabilidad:
Margen Bruto: En este periodo la empresa podemos ver un margen bruto de
ventas de 79,72%.

Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)


Margen Operacional: en este periodo podemos ver que tiene una utilidad
operativa de ventas de 25,13%.
Margen Neto: este periodo podemos ver una utilidad neta perdida de 24,27%
de ventas.
Rentabilidad del Patrimonio: en este periodo la empresa tiene una utilidad
neta de 30,98% que pertenece al porcentaje invertido por lo accionista de la
empresa.
Rentabilidad del activo: En este periodo tiene una utilidad mediante sus
activos de 11,15%.
Rentabilidad Operacional del Activo: En este periodo podemos ver que tiene
una utilidad operacional mediante sus activos de un 11,54%.

Podemos concluir que en esta empresa PMP LTDA, mantiene una liquidez de
ambos ratios bastante bajos lo que poca capacidad en este periodo para
cumplir con su obligaciones a corto plazo en los ratios de actividad se puede
concluir tiene lento promedio de cobro de las cuentas por cobrar en cuanto a
tiempo y la rotación de inventarios es lenta por lo que lleva más tiempo
deshacer el stock de inventarios o productos, de igual forma podemos ver que
la actividad de pago esta en rango critico de liquidez ya que con los
proveedores tiene un alto índice de tardanza en los pagos signifia que se
debe mejorar la administración de la empresa de manera rápida.

3. Si el dividendo es $150.000, calcula e interpreta el


apalancamiento operativo y financiero de la empresa
Razones Apalancamiento:
Pasivo Total o Activo Total: Pasivo Total = 2.577.970 = 0,64 * 100 = 64,01 %
Activo Total 4.027.000
Pasivo Total o Capital Contable: Pasivo Total = 2.577.970 = 1,779 * 100 =
177,91 %
Capital Contable 1.449.030

Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)


Cobertura de Deudas con Ventas: Ventas Netas = 1.850.000 = 0,717 * 100 =
71,76 %
Pasivo Total 2.577.970

apalancamiento operativo:
Fórmula
Margen Bruto = 1.475.000 = 3,17
Utilidad Operativa 465.000
Por cada punto de incremento en las ventas, la utilidad operacional se
incrementará en un margen de 3,17 puntos.

Apalancamiento Financiero:
Fórmula: Utilidad operacional
=
Utilidad Operacional – Intereses – (dividendos/ (1 – tasa de
impuestos))
465.000 = 465.000 = 465.000
= 465.000 = 1.63
465.000 - 0 – (150.000 /(1 – 0.17)) 465.000 – (150.000/0.83) 465.000 –
180.722,89 284.277,11

Por cada punto de incremento en la utilidad operativa de producción, la


utilidad por acción (upa), se incrementa en 1,63 puntos porcentuales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). ANÁLISIS FINANCIERO. FINANZAS I. SEMANA 4.

Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)


IACC (2022). RECURSOS ADICIONALES. FINANZAS I. SEMANA 4.

Descargado por Bastian Figueroa (basgerfisa@gmail.com)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy