U1a2 Lugomora
U1a2 Lugomora
U1a2 Lugomora
GRUPO: 3NX34
RAZONES FINANCIERAS
Razones de solvencia
*Las razones de solvencia nos permiten concluir que la empresa cuenta con poca
liquidez para hacer frente al pago de deudas o contingencias que se puedan
presentar.
Razones de actividad
Ventas netas 52, 000, 000
Rotación de cuentas por cobrar= = =10. 4
Promedio de cuentas por cobrar 5, 000, 000
Las cuentas por cobrar se hacen efectivo, es decir, rotan 10.4 veces en el año
Cuentas por cobrar 6 ,000, 000 =
Periodo promedio de cobranza= = 41 .54
Ventas netas 52 ,000 ,000
360 360
La empresa otorga 41.54 días de crédito
360 360
El periodo promedio en que la empresa paga a sus proveedores es de 58 días
Ventas 52 ,000, 000
Rotación de capital de trabajo= = =6. 12
15, 500 ,000
La empresa respalda 6.12 veces el capital de los inversionistas en el año, frente a las ventas. Le lleva
$1 de capital de trabajo producir $6.12 en ventas
*Con las razones de actividad se puede ver que la empresa tiene un menor periodo
de cobranza que el periodo promedio de pago con una diferencia de 16 días; en
relación con sus inventarios, se observa que rotan muy despacio
Razones de rendimiento
Utilidad neta 1, 750, 000
Margen neto de utilidad rendimiento sobre ventas= ×100= ×100= 3. 37
%
Ventas netas 52, 000 ,000
Por cada peso de venta, se obtienen 3.37 centavos de utilidad
CONCLUSIONES
La empresa debe atender ciertas situaciones como en el área de compras ya que en los análisis se
observa que ha ido creciendo en una gran medida y representa la mayor parte de los porcentajes, así
como también la empresa tiene una baja rotación de inventario, se considera mucho tiempo para los
gastos que esta tiene un periodo de 80 días entre la entrada y salida de su producto terminado;
relacionado con las compras podría hacerse una disminución ya sea de tiempo o de compras para tener
la materia en el periodo exacto en que se va a utilizar.
También se refleja en las razones financieras un periodo muy cercano entre el pago y cobro
de deudas, así como se observa que, para cuestiones inmediatas, la empresa cuenta con
poca liquidez.
En general la empresa ha manejado sus finanzas disminuyendo deudas, sin embargo, en los
dos años comparados disminuyo la utilidad obtenida en un 21.88%.