Normas Legales: Artículo 1.
Normas Legales: Artículo 1.
Normas Legales: Artículo 1.
Peru
Fecha: 07/07/2024 00:18
de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, así como en la Hoja de Elevación N° 000371-2024-DPHI-
de las edificaciones y sitios de las épocas colonial, DGPC-VMPCIC/MC;
republicana y contemporánea, conforme a lo establecido Que, la Dirección General de Patrimonio Cultural
en el numeral 54.7 del artículo 54 del ROF; mediante Informe N° 000525-2024-DGPC-VMPCIC/MC
Que, mediante los Memorandos N° 001223-2021-DDC- eleva al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias
CUS/MC y N° 000549-2022-DDC-CUS/MC, la Dirección Culturales la propuesta de declaración como monumento
Desconcentrada de Cultura de Cusco remite la integrante del Patrimonio Cultural de la Nación del Templo
documentación técnica que sustenta la declaratoria como San Pedro Apóstol al haber constatado la existencia
bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación del de importancia, significado y valores culturales que le
Templo San Pedro Apóstol ubicado en el distrito de Pisac, otorgan dicha calidad;
provincia de Calca, departamento de Cusco, señalando la Que, en ese contexto, habiéndose pronunciado
presencia de valores históricos, sociales, arquitectónicos, favorablemente los órganos competentes, resulta
artísticos, constructivos y paisajísticos perennizado en el procedente disponer la declaración de Patrimonio Cultural
colectivo imaginario; de la Nación;
Que, el área ocupada por el Templo San Pedro Con los vistos de la Dirección General de Patrimonio
Apóstol se encuentra inscrita en la partida P31013509 de Cultural, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de
la Oficina Registral de Cusco y corresponde a 2,582.68 Cusco y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
m2 conforme se indica en el asiento 00001, señalándose De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29565,
como propietario al Arzobispado de Cusco de acuerdo Ley de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria y
con lo prescrito en el asiento 00003 de la partida; Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Que, mediante el Informe N° 000063-2024-DPHI- Nación y modificatorias;
DGPC-VMPCIC-RFO/MC y la Hoja de Elevación N°
000371-2024-DPHI-DGPC-VMPCIC/MC, la Dirección SE RESUELVE:
de Patrimonio Histórico Inmueble presenta la propuesta
técnica para la declaratoria como Monumento integrante Artículo 1.- DECLARAR monumento integrante del
del patrimonio cultural de la Nación, del Templo San Patrimonio Cultural de la Nación al Templo San Pedro
Pedro Apóstol. Esta propuesta técnica se fundamenta en Apóstol ubicado en el distrito de Pisac, provincia de Calca,
lo siguiente: departamento de Cusco, el cual se encuentra inscrito en
la partida electrónica P31013509 de la Oficina Registral
(…) de Cusco.
Importancia: Artículo 2.- ESTABLECER que para ejecutar alguna
La restitución de la disposición y composición espacial obra o intervención al bien cultural inmueble declarado en
original del Templo San Pedro Apóstol de Pisac, cobra el artículo 1 de la presente resolución, se debe considerar
importancia al recuperarse de esta manera la integración el mecanismo de autorización y supervisión dispuesto por
espacial con el entorno urbano patrimonial. el Ministerio de Cultura bajo las responsabilidades a que
hubiere lugar, en caso de incumplimiento.
Valores culturales: Artículo 3.- ENCARGAR a la Dirección de Patrimonio
Histórico Inmueble iniciar los trámites para la inscripción
- Valor histórico en la Partida N° P31013509 de la Oficina Registral
El ámbito geográfico donde se edificó este templo, de Cusco la condición de monumento integrante del
corresponde al antiguo sector agrícola asociado al Patrimonio Cultural de la Nación del inmueble declarado
conjunto arqueológico de Pisac, compuesto por la llaqta como tal en el artículo 1.
de Pisac y las innumerables andenerías que la conforman, Artículo 4.- NOTIFICAR la presente resolución al
que, al tiempo de originarse el gobierno hispano se edificó Arzobispado de Cusco, al presbítero de la Parroquia San
un templo católico bajo la advocación de San Pedro Pedro Apóstol de Pisac, a la Municipalidad Distrital de
Apóstol, cuya existencia determinó el surgimiento de un Pisac, a la Municipalidad Provincial de Calca y al Gobierno
poblado compuesto por un gran espacio público y solares Regional de Cusco.
divididos por manzanas formando calles y/o accesos Artículo 5.- DISPONER la publicación de la presente
interconectados. resolución en el diario oficial “El Peruano”. La presente
resolución y la propuesta técnica que motiva la declaratoria
- Valor arquitectónico se publican en la sede digital del Ministerio de Cultura
El templo posee atrio, nave única alargada, baptisterio (www.gob.pe/cultura), el mismo día de la publicación de la
y sacristía adosados al Muro del Evangelio, capilla absidal resolución en el diario oficial “El Peruano”.
en el Muro testero y torre campanario en el Muro de la
Epístola, que en su conjunto han restituido la disposición Regístrese, comuníquese y publíquese.
espacial original del Templo San Pedro Apóstol de Pisac.
Por su emplazamiento, el templo determinó el CARMEN INES VEGAS GUERRERO
surgimiento de un poblado compuesto por un gran espacio
Viceministra de Patrimonio Cultural e
público y solares divididos por manzanas formando calles
Industrias Culturales
y/o accesos interconectados.
Significado: 2304174-1
El Templo San Pedro Apóstol, por su devenir histórico,
forma parte de la memoria colectiva de la población de Retiran la condición de bien integrante
Pisac, por lo que se considera un bien representativo de
su comunidad del Patrimonio Cultural de la Nación al
(…); bien inmueble prehispánico Las Lomas
ubicado en el distrito y provincia de Virú,
Que, mediante Oficio Múltiple N° 000011-2023-DGPC/
MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural pone departamento de La Libertad, declarado
en conocimiento la propuesta técnica al presbítero de la Patrimonio Cultural de la Nación a través de
Parroquia San Pedro Apóstol de Pisac, a la Municipalidad
Distrital de Pisac, a la Municipalidad Provincial de Calca la Resolución Directoral Nacional N° 1252/
y al Gobierno Regional de Cusco, con la finalidad de que INC
presenten sus aportes;
Que, con documento Prot. N° 1134-AC-2023, el RESOLUCIóN VICEMINISTERIAL
arzobispo de Cusco remite el Informe N° 078-OPP-AC-2023 N° 000185-2024-VMPCIC/MC
elaborado por su Oficina de Proyectos Patrimoniales en
el que traslada aportes en la ficha técnica elaborada por San Borja, 3 de julio del 2024
la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, los cuales
son considerados por la referida Dirección, lo cual queda VISTOS; el Informe N° 000164-2024-DGPA-VMPCIC/
indicado en el Informe N° 000063-2024-DPHI-RFO/MC, MC y el Memorando N° 001028-2024-DGPA-VMPCIC/
El Peruano / Domingo 7 de julio de 2024 NORMAS LEGALES 9
MC de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Que, a través del literal a) del artículo 14 de la Ley
Inmueble; la Hoja de Elevación N° 000397-2024-OGAJ- N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura se
SG/MC de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, reconoce la función del Viceministerio de Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales para declarar el Patrimonio
CONSIDERANDO: Cultural de la Nación, función que lleva implícita la
prerrogativa para disponer el retiro de aquella respecto
Que, a través de la Resolución Directoral Nacional de los bienes inmuebles prehispánicos que han perdido
N° 1252/INC de fecha 31 de mayo de 2010 se declara uno o más de los valores culturales que sustentaron su
Patrimonio Cultural de la Nación, entre otros, al Sitio declaración como bien integrante del Patrimonio Cultural
Arqueológico Las Lomas ubicado en el distrito de Virú, de la Nación atribuible a factores naturales o antrópicos;
provincia de Virú, departamento de La Libertad; Que, el artículo 58 del Reglamento de Organización
Que, mediante Resolución Directoral N° y Funciones - ROF del Ministerio de Cultura, aprobado
511-2014-DGPA-VMPCIC/MC, se autoriza la ejecución del por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, dispone que la
Proyecto de Evaluación Arqueológica con fines de evaluar Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
el potencial arqueológico del Paisaje Cultural Arqueológico tiene a su cargo la ejecución de los aspectos técnicos y
Las Lomas y el Sitio Arqueológico Cerro Queneto, distrito y normativos de la gestión, conservación y protección del
provincia de Virú, departamento de La Libertad; patrimonio arqueológico en el país;
Que, a través de la Resolución Directoral N° Que, asimismo, en el numeral 59.18 del artículo
512-2015-DGPA-VMPCIC/MC se aprueba el informe 59 del ROF se dispone que la Dirección General de
final del “Proyecto de Evaluación Arqueológica con fines Patrimonio Arqueológico Inmueble es el órgano de línea
de evaluar el potencial arqueológico del paisaje cultural encargado de evaluar y emitir opinión sobre los pedidos
arqueológico Las Lomas y Sitio Arqueológico Cerro de delimitación y retiro de condición cultural de los bienes
Queneto, distrito y provincia de Virú, departamento de La inmuebles prehispánicos;
Libertad”; Que, las disposiciones que regulan el accionar de
Que, con Resolución Directoral Nº 322-2016/DGPA/ los órganos técnicos para proponer al Viceministerio de
VMPCIC/MC, se autoriza la ejecución del Proyecto de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales el retiro de la
Rescate Arqueológico en el Paisaje Cultural Arqueológico condición cultural de los bienes inmuebles prehispánicos
Las Lomas y Sitio Arqueológico Cerro Queneto, distrito y están contenidas en la Directiva N° 001-2023-VMPCIC/
provincia de Virú, departamento de La Libertad; MC “Directiva para el retiro excepcional de la condición
Que, por Resolución Directoral N° 400-2017/DGPA/ de patrimonio cultural de la Nación a bienes inmuebles
VMPCIC/MC de fecha 20 de noviembre de 2017, se prehispánicos declarados por el Ministerio de Cultura”,
aprueba el informe final del “Proyecto de Rescate aprobada mediante la Resolución Viceministerial N°
Arqueológico en el Paisaje Cultural Arqueológico Las 00018-2023-VMPCIC/MC;
Lomas y Sitio Arqueológico Cerro Queneto, distrito y Que, de acuerdo con lo previsto en el literal c) del
provincia de Virú, departamento de La Libertad”; numeral 6.1.2.1 de la directiva, la Dirección de Catastro y
Que, a través de la Resolución Directoral N° 000249- Saneamiento Físico Legal, en el marco de sus funciones,
2023-DCIA/MC se autoriza la ejecución del Proyecto de actúa de oficio durante el proceso de mantenimiento de la
Evaluación Arqueológica con fines de evaluar el potencial base catastral en el Sistema de Información Geográfica
arqueológico del Paisaje Arqueológico Las Lomas, de Arqueológica - SIGDA, al tomar conocimiento que un
distrito y provincia de Virú departamento de La Libertad bien inmueble prehispánico, presenta modificaciones o
y mediante Resolución Directoral N° 000514-2023-DCIA/ alteraciones en uno o más de sus valores culturales que
MC se aprueba el informe de resultados; sustentaron su condición como Patrimonio Cultural de la
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú Nación, atribuibles a factores naturales o antrópicos, ello
prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos, como resultado de la conformidad al informe de resultado
construcciones, monumentos, lugares, documentos del proyecto de evaluación arqueológica o proyecto de
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios rescate arqueológico;
de valor histórico, expresamente declarados bienes Que, a través del Informe N° 000164-2024-DGPA-
culturales, y provisionalmente los que se presumen VMPCIC/MC, la Dirección General de Patrimonio
como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, Arqueológico Inmueble propone, de oficio, el retiro
independientemente de su condición de propiedad privada de parte de la condición cultural del bien inmueble
o pública; los mismos que se encuentran protegidos por prehispánico Las Lomas ubicado en el distrito y provincia
el Estado; de Virú, departamento de La Libertad;
Que, conforme con lo establecido en el artículo II del Que, el fundamento de la propuesta se
Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del encuentra desarrollado, entre otros, en el Informe N°
Patrimonio Cultural de la Nación se entiende como bien 000015-2024-DSFL-DGPA-VMPCIC-DRM/MC, que
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a todo contiene los argumentos de orden técnico que sustentan
lugar, sitio, paisaje, edificación, espacio o manifestación las intervenciones arqueológicas realizadas, los alcances
material o inmaterial relacionada o con incidencia en el de la aprobación de sus informes final y de resultados,
quehacer humano, que por su importancia, significado y respectivamente, el marco técnico legal que lo regula
valor arqueológico, arquitectónico, histórico, urbanístico, y las implicancias de las intervenciones arqueológicas
artístico, militar, social, simbólico, antropológico, producidas, concluyendo que corresponde técnicamente
vernacular o tradicional, religioso, etnológico, científico, proceder con el retiro parcial de la condición de Patrimonio
tecnológico, industrial, intelectual, literario, documental Cultural de la Nación del bien inmueble prehispánico como
o bibliográfico sea expresamente declarado como tal o resultado de la ejecución de los proyectos de rescate
sobre el que exista la presunción legal de serlo; arqueológico y de evaluación arqueológica descritos;
Que, la norma indica también que el Estado es Que, en el Informe N° 000015-2024-DSFL-DGPA-
responsable de su salvaguarda, protección, recuperación, VMPCIC-DRM/MC se indica que el retiro excepcional
conservación, sostenibilidad y promoción como testimonio parcial de la condición cultural del Sitio Arqueológico
de la identidad cultural nacional; las Lomas se sustenta en las intervenciones que se
Que, además, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° describen al inicio de esta resolución y resulta viable con
29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura establece fundamento en “… los resultados de la intervenciones
que una de las funciones exclusivas del Ministerio de Cultura arqueológicas, realizada en el año 2016, lo reportado
consiste en realizar acciones de declaración, generación de en las inspecciones realizadas por la Dirección
catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, Desconcentrada de Cultura de La Libertad, mediante las
protección, conservación, puesta en valor, promoción y actas informatizadas, el informe del arqueólogo calificador
difusión del Patrimonio Cultural de la Nación; Informe N° 000069-2017-AAAlDCIAlDGPANMPCIC/
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 del Reglamento MC de fecha 06 de noviembre de 2017 y el CIRA
de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural N° 2018-004-DDC-LIB/MC emitido por la Dirección
de la Nación, aprobado por el Decreto Supremo N° 011- Desconcentrada de Cultura de La Libertad, que certifica
2006-ED establece que el retiro de la condición de bien la inexistencia de Restos Arqueológicos en superficie en
cultural ya sea este mueble o inmueble, es de carácter un área de 81.9909 hectáreas y perímetro de 3.946.15
excepcional; metros lineales…”;
10 NORMAS LEGALES Domingo 7 de julio de 2024 / El Peruano