Word Avanzado U4
Word Avanzado U4
Word Avanzado U4
Índice de contenidos
Campos de formulario .................................................................................................................................................... 3
Introducción ..................................................................................................................................................................... 3
Tipos de campos .............................................................................................................................................................. 4
Crear un formulario ........................................................................................................................................................ 6
Editor de ecuaciones .....................................................................................................................................................25
Página 2 de 35
Campos de formulario
Introducción
¿Qué es un formulario?
Los formularios son documentos (electrónicos o no) destinados a ser rellenados por los usuarios mediante una
serie de campos. Se suelen crear partiendo de una plantilla con objetivo de imprimirlos o de distribuirlos
(mediante correo electrónico o incluso publicarlos en internet).
Los usos son muy diversos (desde uso como documentos administrativos, elaboración de cuestionarios o
encuestas, etc).
Este tipo de documento, se diseña con el propósito de que el usuario introduzca una serie de datos
estructurados (por ejemplo: nombre, apellidos, dirección, etc) en las zonas del documento destinadas a ese
propósito, para ser almacenados y procesados posteriormente.
En un documento de Word los formularios pueden definirse para que los lectores los rellenen, de igual modo
que si usásemos una plantilla de diseño, en la cual vamos introduciendo los datos solicitados en los diferentes
apartado del documento.
Página 3 de 35
Tipos de campos
Los formularios contienen un conjunto de apartados para que el usuario introduzca los datos, a estos
apartados se les denomina campos, y están determinados por la naturaleza de los datos que el usuario deba
introducir.
Cada campo debe albergar un dato específico, por ejemplo, el campo "Nombre" debe rellenarse con un nombre
personal; el campo "Fecha de nacimiento" debe aceptar una fecha válida, etc.
Los campos de formulario nos facilitan la tarea de crear formularios para que otros usuarios completen en
pantalla la información necesaria, sin correr el riesgo de que modifiquen el documento original.
Página 4 de 35
Tipos de campos de formulario
1
Campos de formulario con Texto
2
Campos de formulario con casilla de selección
3
Campos de formulario con lista desplegable
• Fecha actual y hora actual: Este dato lo suministrará el propio sistema. Este campo se actualizara cada
vez que se haga la presentación preliminar del documento ó se imprima el documento con la opción de
"Actualizar campos" activada.
• Cálculo: Utilizar este campo cuando se necesite efectuar algún cálculo de otros campos de formulario tipo
numérico.
Crear un formulario
Antes de nada vamos a activar la Ficha del Programador en la Cinta de opciones, que utilizaremos para agregar
los controles al formulario que crearemos a continuación.
Nos aparecerá un cuadro de diálogo como el siguiente, donde haremos clic en Pestañas principales y en la lista
seleccionaremos la casilla del Programador.
En la Cinta de Opciones nos aparecerá una nueva pestaña llamada Programador, con los siguientes
comandos:
Página 6 de 35
En el apartado Controles tenemos los comandos que utilizaremos para agregar los campos al formulario:
Tipos de Controles
1
Controles Normales
3
Controles ActiveX
2
Controles Heredados
Controles Normales
Se utilizan para la creación de formularios de la versión de Word 2010 en adelante. Son
los que veremos más en profundidad.
Controles Heredados
Son similares a los controles normales, pero que se han utilizado para crear formularios
en versiones anteriores a Word 2007, de ahí su nombre de controles heredados. Para el uso de este tipo de
controles en necesaria la compatibilidad entre las versiones de Word empleadas.
Tenemos que tener en cuenta que muchas veces los formularios son creados por
una persona para ser distribuidos y rellenados por usuarios, que pueden tener
una versión de Word diferente a la nuestra.
Además estos no permiten algunas funciones que sí permiten los controles normales.
Controles ActiveX
Este tipo de controles se utilizan para programación informática con Visual Basic,
en la creación de páginas Web, entre otros aspectos más avanzados. De ahí que
no profundicemos excesivamente en su funcionamiento, aunque sí veremos para
que se pueden utilizar. Concretamente el control de "Opción sí" nos puede ser de
gran utilidad en la elaboración de cuestionarios tipo examen.
Si bien, para generar tipos de datos con una única opción de texto podemos utilizar cualquiera de los siguientes
controles: cuadro de texto enriquecido o cuadro de texto sin formato (incluidos dentro de la categoría de
controles normales).
Página 7 de 35
Abrir una plantilla o un documento en que basar el formulario
Para elaborar el formulario tenemos dos opciones, la primera es empezar con una plantilla en blanco y crear
nuestro formulario desde cero. La segunda, si no disponemos de mucho tiempo para elaborar el documento,
es utilizar una plantilla de formulario.
Lo primero haremos clic en la ficha Archivo - Nuevo- Documento en blanco. Volvemos a Archivo y, a
continuación, en Guardar como, escribimos el nombre de archivo para la nueva plantilla, en este caso será
Plantilla formulario y lo guardamos como Plantilla de Word.
Ya tenemos creada nuestra plantilla para el formulario, ahora vamos a introducir los campos con los que va a
funcionar el formulario.
Empezaremos por crear un formulario sencillo, por ejemplo, para introducir los datos de contacto de nuestros
clientes.
A continuación escribe los siguientes campos en la plantilla, tal como se muestra en la imagen, o si lo prefieres
también puedes descargarte el documento: (Pulsa aquí para descargarlo).
Insertar Controles Normales
En la ficha Programador, en el grupo de Controles, haremos clic en Modo Diseño, donde insertaremos los
controles que queramos trabajar.
Página 8 de 35
Para insertar los controles debemos situar el cursor en el lugar donde queremos que los usuarios introduzcan
los datos y seleccionar el control que queramos aplicar a cada caso.
Para ello vamos la pestaña Programador - Controles, donde tenemos dos opciones de texto:
La diferencia que hay entre estos dos botones es que el de texto enriquecido permite que los usuarios puedan
aplicar formato al texto como negrita o cursiva y puedan escribir varios párrafos.
Para nuestra práctica vamos a aplicar el Control de contenido de texto sin formato, ya que no precisamos
que los usuarios le den un formato especial al texto. Para lo que situamos el cursor donde queremos que
comiencen a escribir y pulsamos el botón. A continuación no aparecerá el cajetín para insertar texto, tal como
se muestra en la imagen. Aplicamos el mismo formato a los campos de texto de nuestro formulario (nombre,
apellidos, dirección, localidad o teléfono).
En la ficha del Programador del grupo Controles, hacemos clic en Control de contenido de selector de fechas.
Página 9 de 35
A continuación nos aparecerá un cajetín como el siguiente donde los
usuarios seleccionarán la fecha que corresponda.
información.
En nuestra práctica introduciremos una lista desplegable para el campo Estado Civil.
Página 10 de 35
Hemos repetido esta acción y `pulsado "Aceptar" hasta tener todas las opciones de la lista. Ahora en
Propiedades de la lista desplegable tenemos las opciones introducidas para nuestro campo Estado Civil. Así
nuestro formulario se verá de la siguiente forma.
Debemos acordarnos de ir al menú contextual haciendo clic derecho sobre la imagen para ir a Ajuste del
Texto y seleccionar Cuadrado. Al igual que si deseamos reducir o aumentar el tamaño de la imagen (al
insertar la imagen se ajusta al tamaño del cuadro).
Página 11 de 35
Insertar casilla de verificación
Las casillas de verificación son útiles para permitir que un usuario especifique un estado de Verdadero o Falso
/ Sí o No. En nuestro caso para el formulario de datos personales imaginemos que queremos incluir una casilla
de verificación para otro campo, como por ejemplo, nivel de inglés.
Para colocar cada una de las casillas que necesitemos vamos a Controles y pulsamos el botón de Control de
contenido de casilla de verificación
.
Se puede agregar un control de bloque de contenido a un formulario de la siguiente forma: haciendo clic donde
deseemos insertar el control en la pestaña Programador, en el grupo Controles, haga clic en Control de
contenido de bloque de creación .
Se pueden utilizar controles de bloque de creación para que los usuarios elijan un bloque de texto específico.
Estos controles son útiles si configuramos una plantilla de contrato y necesitamos agregar distinto texto
reutilizable en función de los requisitos específicos del contrato.
Página 12 de 35
Puedes crear controles de contenido de texto enriquecido para cada versión del texto reutilizable y, a
continuación, usar un control de bloque de contenido como recipiente de los controles de contenido de texto
enriquecido.
El control de Bloque de Creación nos sirve para insertar elementos rápidos de las Galerías de bloques de
creación. En Word existen dos tipos de Galerías de Bloques de creación: la primera de bibliografías, marcas de
agua, portadas, fotos, imágenes, estilos de texto, y la segunda, Galería de elementos rápidos, a la que también
podemos acceder desde la pestaña Insertar - Elementos rápidos (donde podemos guardar la selección en la
propia galería y tendremos la opción de personalizar autotextos, ecuaciones, tablas...).
Sirve para insertar un control de contenido que contiene otros controles y que repite el contenido las veces que
sean necesarias.
Página 13 de 35
Podemos, por ejemplo, agregar un campo de texto para que el usuario ingrese su correo electrónico y repetirlo
3 veces.
Para ello agregamos los controles dentro del Contenido a repetir: Para repetir el contenido, damos clic en la
cruz que aparece al lado derecho del control las veces que necesitemos.
Una vez insertado el control podemos modificar sus propiedades seleccionándolo y haciendo clic en
.
Nos abrirá un cuadro de diálogo como el siguiente:
Página 14 de 35
Título: muestra el texto que da nombre al contenido.
Estilo: si se habilita se muestran las opciones para aplicar estilos a los textos introducidos.
Bloqueando: seleccionando estas opciones impedimos que el usuario borre o modifique el contenido de los
controles
Cada control de contenido tiene propiedades que se pueden establecer o cambiar. Por ejemplo, el control
Selector de fecha ofrece opciones para el formato en el que desea mostrar la fecha.
• Formularios heredados: controles de formularios, entre ellos campo de texto, casilla de verificación y
cuadro combinado.
Página 15 de 35
• Controles ActiveX, donde podemos encontrar además de los anteriores, etiquetas, cuadro de texto,
botón de opción, barra de desplazamiento, control de número, y otros; y podemos configurar ciertas
propiedades.
Para insertar estos controles vamos a la ficha Programador hacer clic en Controles, luego en el control que
deseamos insertar. Luego hacemos clic en Propiedades y allí podremos editar algunas cosas.
Los controles ActiveX son pequeños bloques de creación que generan aplicaciones que funcionan en Internet a
través de exploradores web. Entre algunos de ellos se incluyen aplicaciones personalizadas para recopilar datos,
ver ciertos tipos de archivos y ver animaciones.
Los usos más frecuentes de los controles ActiveX son los botones de comando, cuadros de lista y cuadros de
diálogo. Los programas de Office también permiten el uso de controles ActiveX para mejorar algunos
documentos.
Para modificarlas, seleccionamos el control una vez lo tengamos insertado y pulsamos el botón
Algunas de las propiedades que se pueden editar de los Controles ActiveX de Word son las siguientes:
Botón de opción
Permite una única elección dentro de un conjunto limitado de opciones que se excluyen mutuamente;
generalmente está contenido en un marco o cuadro de grupo.
Un botón de opción puede tener uno de tres estados: activado, desactivado y mixto, lo que significa una
combinación de los estados activado y desactivado (como en una selección múltiple). Los botones de opción
también se conocen como botones de radio.
• A continuación, iremos a propiedades donde modificaremos el nombre en Caption (lo que queremos que
aparezca en ese botón) y el grupo al que pertenece en GroupName (es el nombre del grupo general al
que pertenecen todos los botones).
• En el ejemplo de la imagen realizamos la acción para femenino y para masculino (insertamos el botón de
opción, los nombramos y asignamos el grupo), al salir del Modo Diseño comprobamos que solo los deja
elegir una opción de las dos disponibles.
Botón de comando
Ejecuta una macro que realiza una acción cuando un usuario hace clic en él.
El Asistente para botones de comando permite crear rápidamente botones de comando que realizan diversas
tareas, como cerrar un formulario, abrir un informe, buscar un registro o ejecutar una macro.
Página 17 de 35
Casilla de verificación
Este comando activa o desactiva un valor que representa una selección inequívoca entre opuestos. Puede
seleccionarse más de una casilla a la vez en un documento Word.
Primero
Para seleccionarla iremos a la pestaña Programador, en el grupo Controles, en el desplegable Herramientas
heredas, y dentro de Controles ActiveX.
Segundo
Propiedades específicas para la casilla de verificación:
Página 18 de 35
• TripleState (formulario) Si un usuario
puede especificar el estado Null para el
control desde la interfaz de usuario.
Tercero
Si queremos modificar la fuente del texto,
seleccionamos el control que deseamos
modificar, y pulsamos "Propiedades". Se nos
abrirá un cuadro de diálogo como se muestra en
la imagen. Al pulsar sobre Font podremos editar
el texto, seleccionando tipo, estilo, tamaño y
efectos de la fuente.
Página 19 de 35
Cuadro de texto
El botón cuadro de texto permite al usuario ver, escribir o editar texto o datos enlazados a una celda, en un
cuadro rectangular.
Un cuadro de texto también puede ser un campo de texto estático que presenta información de solo lectura.
Cuadro de lista
Este control muestra una lista de uno o más elementos de texto de entre los cuales puede elegir el usuario.
Usaremos un cuadro de lista para mostrar grandes cantidades de opciones que varían en número o contenido.
Página 20 de 35
• Cuadro de lista de selección única: permite solamente una elección. En este caso, un cuadro de lista se
asemeja a un grupo de botones de opción, a excepción de que un cuadro de lista puede controlar un gran
número de elementos de manera más eficiente.
• Cuadro de lista de selección múltiple: permite una elección o elecciones contiguas (adyacentes).
• Cuadro de lista de selección extendida: permite una elección o varias elecciones (contiguas o no, e
inconexas).
Cuadro combinado
Combina un cuadro de texto con un cuadro de lista para crear un cuadro de lista
desplegable.
que el usuario haga clic en la flecha abajo para mostrar una lista de elementos.
Página 21 de 35
Lo podemos usar para permitir que un usuario escriba una entrada o elija solamente un elemento de la lista. El
control muestra el valor actual en el cuadro de texto, sin importar el modo en que dicho valor se haya
proporcionado.
Botón de alternancia
Control de número
Barra de desplazamiento
Se desplaza por un intervalo de valores cuando el usuario hace clic en las flechas
de desplazamiento o arrastra el cuadro de desplazamiento. Además, se puede
mover por una página (en un intervalo preestablecido) de valores haciendo clic
en el área entre el cuadro de desplazamiento y cualquiera de las
flechas de desplazamiento. Generalmente, el usuario también puede escribir un valor de texto directamente en
un cuadro de texto o una celda asociados.
Etiqueta
Identifica el propósito de una celda o un cuadro de texto, o muestra texto descriptivo (como títulos, leyendas,
imágenes) o breves instrucciones.
Imagen
Sirve para insertar una imagen, cualquiera de los siguientes formatos: mapa de
bits, JPEG o GIF.
Más controles
Página 22 de 35
Una vez insertados los controles anteriores a nuestro formulario, prueba a insertar alguno más o modifica
algunos de los que ya hemos insertado.
También, con los conocimientos que has adquirido en las unidades anteriores, puedes aplicarle algún estilo o
tema para que sea más atractivo visualmente, o incluso utilizar alguna tabla, columnas.... ¡Adelante!
Esta opción puede ser útil cuando pretendemos distribuir el formulario que hemos creado. Para ello lo dotamos
de instrucciones que los usuarios leerán y aplicarán para su correcto relleno. Este texto predeterminado
podemos cambiarlo a través de los controles de contenidos, para ello debemos seguir los siguientes pasos:
• Vamos a la pestaña Programador, y dentro del grupo Controles, pulsamos sobre el Modo de diseño.
• A continuación hacemos clic en el control de contenido donde deseamos revisar el texto con las
instrucciones, y modificamos dicho texto, dándole el formato deseado.
No activaremos la casilla "No se puede editar el contenido" si deseamos que los usuarios del formulario
reemplacen el texto de instrucciones por el que escriban.
A continuación se nos abrirá el panel lateral Restringir edición, donde tenemos las siguientes opciones de
restricción.
1. Restricciones de formato
Página 23 de 35
Aquí podemos limitar el formato a una selección de estilos.
2. Restricciones de edición
Activaremos la casilla y seleccionaremos la opción Rellenando formularios del desplegable.
3. Comenzar a aplicar
Para que surta efecto la protección, debemos
hacer clic en el botón "Sí, aplicar la
protección". Y nos aparecerá el siguiente
cuadro de diálogo donde podemos elegir una
contraseña.
Abre el documento con nuestro formulario y aplica una protección de restricción de edición, como acabamos
de ver...
Fíjate que al aplicar la protección cifrándola con contraseña, las herramientas de edición aparecen inactivas (al
igual que en la imagen de abajo), en cualquiera de las pestañas de la Cinta de opciones. La persona que utilice
el documento únicamente podrá rellenar los campos del formulario.
Vamos a crear un formulario para una factura, basándonos en una plantilla de Office.com...
Página 24 de 35
Pasos a seguir
Vamos a Archivo - Nuevo - Buscar plantillas en línea. Busca el tipo de plantilla que necesites, en nuestro caso
buscaremos Factura y seleccionamos el diseño que más nos guste. En el margen derecho aparecerá un
desplegable con varias categorías que puedes explorar para la búsqueda de nuevas plantillas. Descargaremos
el documento haciendo clic en Crear.
Una vez nos hemos descargado la plantilla, podemos trabajar con ella tal como está diseñada, o bien adaptar
los campos a nuestras preferencias o necesidades.
• Una vez la tengas descargada abre el documento y prueba a modificar los controles del formulario, tal y
como hemos visto en las pantallas anteriores.
Editor de ecuaciones
El Editor de ecuaciones es una herramienta de Word con la que podemos crear ecuaciones a partir de
diferentes símbolos y números, para incluirlas en nuestros documentos.
Pero, ¿dónde localizamos el editor de ecuaciones? Pues muy sencillo, nos vamos a la pestaña Insertar y en el
grupo Símbolos tenemos el botón Insertar una ecuación.
Página 25 de 35
Al pulsar sobre la pestaña del desplegable de Insertar ecuación, aparece un menú con diferentes opciones de
ecuaciones (Galería de ecuaciones).
Un poco más abajo nos da la opción de seleccionar Mas ecuaciones de Office.com, en el caso de que las
anteriores no se adapten a nuestras necesidades, tal y como se muestra en la imagen.
Otra opción es pulsar el botón Insertar ecuación. Al hacerlo nos abre la pestaña Diseño con los comandos
para la edición de ecuaciones y nos aparece un cajetín en el documento para escribir nuestra ecuación.
Ahora el botón Ecuación que aparece situado a la izquierda en la Cinta de opciones nos sigue ofreciendo la
posibilidad de insertar una ecuación de la Galería de ecuaciones.
Página 26 de 35
Imaginemos que tenemos un documento en el que necesitamos incluir la siguiente ecuación, ¿cómo lo harías?
Primero
Iremos a la pestaña Insertar - Símbolos - Insertar una ecuación. Nos aparece el Editor de ecuaciones en la
pestaña Diseño y el cajetín para escribir nuestra ecuación, en él situamos el cursor.
Comenzamos con el primer elemento de nuestra ecuación, ¿qué es? Una fracción, ¿verdad? Pues bien iremos a
los comandos de Estructuras donde pulsaremos el comando Fracción, y elegimos el tipo de fracción que
necesitamos, a continuación escribimos la fracción en el cajetín...
Segundo
Hemos escrito el primer elemento de la ecuación...pero ahora necesitamos incluir un superíndice al numerador
de la fracción. ¿Cómo lo haremos? Pues muy sencillo, seleccionamos el numerador de la fracción al cual
queremos agregarle el superíndice y pulsamos el botón Índices, donde elegimos el que se corresponde con el
superíndice.
Página 27 de 35
Tercero
Tercero Seguimos introduciendo el resto de
los elementos de la ecuación sin mayor
dificultad....
La ecuación se vería en una línea, tal y como se muestra en la imagen.En Herramientas dentro de la pestaña
Diseño del Editor de ecuaciones, podemos elegir también por la opción de texto normal.
Página 28 de 35
Para modificar una ecuación escrita en una versión anterior de Word utilizando el complemento Equation 3.0 o
el complemento Math Type, es necesario usar el complemento utilizado para escribir la ecuación.
Si al escribir una ecuación deseamos tenerla para posteriores usos podemos guardarla en la Galería de
ecuaciones. Para ello hacemos clic derecho sobre la ecuación y seleccionamos en el menú contextual la opción
de Guardar como nueva ecuación...
Nos aparece un cuadro de diálogo como el siguiente, en el que podemos asignarle un nombre a la ecuación, así
como una categoría e incluso donde queremos que Word nos la guarde.
Si vamos a continuación a la Galería de ecuaciones tendremos disponible nuestra ecuación para ser insertada
en el documento tantas veces como nos sea necesaria, simplemente seleccionándola.
Si necesitamos incluir raíces cuadradas, funciones, logaritmos, etc. a nuestra ecuación, pulsaremos este botón
del grupo Estructuras, donde se abrirá un menú de opciones predeterminadas.
Página 29 de 35
A continuación te mostramos algunos ejemplos.
Radical
Página 30 de 35
Integrales
Página 31 de 35
Operador grande Corchete
Página 32 de 35
Función
Página 33 de 35
Símbolos
Para insertar símbolos, una vez que tenemos el Editor de ecuaciones abierto, en el grupo Símbolos, tenemos
un menú con diferentes símbolos.
Fíjate en la esquina inferior derecha de dicho panel de símbolos, aparecen dos botones, uno que despliega el
panel mostrándonos más símbolos.
Página 34 de 35
Y si desplegamos el botón con el triángulo invertido de la esquina superior derecha nos ofrece más opciones
de símbolos:
Página 35 de 35