TAREA 05 - EQUIPO N°03 - La Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

““Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CIENCIAS EMPRESARIALES

CURSO: Lengua castellana y redacción


TEMA: Factores de la Comunicación
PROFESOR: Leon Sanchez, Carlos Manuel

CLICO I

• Cacha Torres, Nayeli Alexandra


• Condor Simbron, Liliana Zarai
• Mogollón Rimac, Yoselin Diana
• Roque Principe, Tiffany Madiel
• Trujillo Quispe, Alex Junior

HUACHO – 2023
PERÚ
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

Presentación

Este presente trabajo está dirigido al docente del curso y compañeros.

El esfuerzo se debe precisamente a la labor de todos los integrantes del grupo; con el

propósito de nuestra superación con las finalidades de lograr el objetivo trazado; lo cual

hemos optado por esta carrera profesional.

Hago presente el siguiente trabajo para dar a conocer lo realizado en las subsiguientes

páginas.
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

Índice:

I. Complete con el término que corresponda ................................................................................. 1

II. Lectura y desarrollo de actividades............................................................................................ 1

Actividades. ......................................................................................................................................... 2

2. Indica los elementos de la comunicación que intervienen en los siguientes casos: ........................ 2

3. ¿Qué contextos externos diferentes se pueden dar en las siguientes situaciones? .......................... 4

4. Construye oraciones con las situaciones con el ejercicio anterior de manera que el contexto

lingüístico evite las ambigüedades. ..................................................................................................... 4

5. De qué forma de redundancia se emplearía en los siguientes casos para facilitar la comunicación:

............................................................................................................................................................ 5

6. Imagina varias situaciones comunicativas y asócialas a posibles ruidos que las dificulten ¿Que

podrías usar en este caso para evitar el efecto negativo de estos? ........................................................ 5

7. Indica que redundancias propias del código se dan en el siguiente texto y explica porque son

redundancias. ...................................................................................................................................... 6

III. Practica dinámica ........................................................................................................................ 6

3.1. identifica los factores de la comunicación presente en las siguientes situaciones. ...................... 6

3.2. Crea 3 situaciones comunicativas donde se identifiquen los factores de la ................................. 8

IV. ACTIVIDADES MOTORAS…………………………………………………………………...9

4.1 Indicar que se puede comunicar con los siguientes tipos de comunicación no verbal y señala que

rama de estudio se ocupa de cada uno de ellos: (Quinestica, proxémica, paralingüística) …….……9

4.2 Desde el punto de vista de la proxémica. ¿qué actitudes son más propicias para los siguientes

actos de comunicación?.......................................................................................................................9

4.3. Elabora una lista gestos y movimientos corporales que sean usuales en nuestra cultura para

expresar diversos mensajes y explica su significado……………………………………………….10

Referencias………………………………………………………………………………..12
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

TAREA 05

Factores de la Comunicación

I. Complete con el término que corresponda

1.1. Según Román Jacobson los factores de la comunicación son: El emisor, El receptor, El

canal, El mensaje, El código, El contexto.

1.2. Es quién se encarga de Codificar el mensaje: El emisor

1.3. Es todo lo dicho, expresado por el Emisor y comprendido por el Receptor: La

comunicación

1.4. Es el lenguaje seleccionado para entregar el mensaje: El código

1.5. El Canal es el Medio por el cual se transmite el mensaje

II. Lectura y desarrollo de actividades

¿Crees que la voluntad de decir (o de ladrar) es fundamental para la comunicación?

-Creo que la voluntad de decir, de comunicar, es fundamental para la comunicación. El grito

y el aullido pueden considerarse formas primitivas de comunicación, que expresan emociones

fuertes como el miedo o la ira, pero carecen de la precisión y la complejidad del lenguaje

humano.

1
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

Por otro lado, la palabra y el ladrido son formas más elaboradas de comunicación. La palabra,

en particular, nos permite expresar una amplia gama de ideas y emociones, y es la base de

nuestra capacidad para compartir conocimientos, construir relaciones y colaborar en grupos

grandes y complejos.

¿Cómo crees que funciona el lenguaje de los perros?

-En cuanto al lenguaje de los perros, creo que es bastante sofisticado dentro de sus propios

límites. Los perros pueden comunicar una sorprendente variedad de emociones e intenciones

a través de sus ladridos, gestos y lenguaje corporal. Sin embargo, su comunicación es

principalmente emocional y contextual, y carece de la capacidad de los humanos para

expresar ideas abstractas o hablar sobre el pasado o el futuro.

En resumen, diría que la voluntad de comunicar es fundamental para cualquier forma de

comunicación, y que tanto el grito como el aullido, la palabra y el ladrido tienen su lugar en

el espectro de la comunicación.

Actividades.

2. Indica los elementos de la comunicación que intervienen en los siguientes casos:

a) Un mitin político en una plaza de toro.

Emisor: Político

Receptor: Publico

Contexto: La plaza de toro

Canal: oral – lenguaje verbal

Código: Idioma castellano

b) Te llama por teléfono un amigo tuyo para proponerte ir al cine.

Emisor: Amigo

Receptor: Yo

Contexto: Casa – proponerte ir al cine

Canal: oral

2
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

Código: idioma castellano

c) Lees una nota en un papel sujeto a la puerta del frigorífico que te informa de la necesidad

de comprar leche.

Emisor: Nota

Receptor: Yo

Mensaje: Informa la necesidad de comprar leche

Contexto: Puerta del frigorífico

Canal: Vista

Código: Idioma castellano

d) Un cartel en una valla publicitaria muestra un coche reluciente en medio de un paraje

natural.

Emisor: Cartel

Receptor: Persona que lee el cartel (Yo)

Mensaje: Hay un coche reluciente en medio de un paraje natural

Contexto: La calle

Canal: vista

Código: Imagen

e) Ves un humo espeso que brota de una colina cercana.

Emisor: Humo espeso

Receptor: Yo

Contexto: Colina

Canal: vistaCódigo: Humo

3. ¿Qué contextos externos diferentes se pueden dar en las siguientes situaciones?

a) No me gusta el gato que has traído, es malo.

3
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

- Puede ser que anteriormente haya tenido una mala experiencia con los gatos, tal que ahora

piensa que todos los gatos son malos, o también tenga una opinión negativa sobre el animal.

b) Nos sentaremos en la terraza.

- Depende del lugar y la hora del día en que se está hablando, la terraza puede ser un lugar

agradable para sentarse y conversar sobre la vida.

c) Habrá algo que hacer con todas estas hojas.

Es bueno que se recojan todas las hojas para así mantener los lugares limpios, bien las hojas

del árbol estén en los parques o calles se deben de recoger todas.

d) ¡Menudo cuadro!

El contexto puede ser una galería de arte o una casa en la que se exhiben cuadros, y la

persona que habla sobre ello puede estar impresionado o disgustado.

e) Me ha tocado a mí.

En el contexto puede que le haya tocado ganar algo importante para él o algo que deseaba por

eso esa expresión, también una asignación de trabajos por parte de los maestros, donde la

persona este aceptando la responsabilidad.

4. Construye oraciones con las situaciones con el ejercicio anterior de manera que el

contexto lingüístico evite las ambigüedades.

a) No me gusta el gato que has traído; tiene un comportamiento agresivo

b) Me encantaría que el día de hoy nos sentemos en la terraza y disfrutemos del rico café.

c) Debemos de recoger todas las hojas del suelo para mantener limpia la calle.

d) ¡Menudo cuadro! Es algo impresionante que nos muestran todos los sábados.

e) Me ha tocado a mí el trabajo más difícil del curso de lenguaje.

5. De qué forma de redundancia se emplearía en los siguientes casos para facilitar la

comunicación:

a) Pasa por la calle un coche con la música a todo volumen cuando le cuentas a tu hermano

tus planes para la tarde.

4
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

- Paso un coche con la música alta cuando le contaba mis planes de la tarde a mi hermano.

b) Tienes que indicar una dirección a un turista que habla una lengua que no conoces.

- indicar una dirección a un turista de diferente lengua.

c) Los alumnos no entienden las explicaciones del profesor.

- No se le entiende al profesor

d) Hablas con una persona que tiene problemas de audición.

- Tiene problemas de audición

e) Te has quedado afónico y el medico te ha dicho que no hables mucho.

- Estas afónico, no hables mucho.

6. Imagina varias situaciones comunicativas y asócialas a posibles ruidos que las

dificulten ¿Que redundancia podrías usar en este caso para evitar el efecto negativo de

estos?

- Cuando se produce una interferencia radical en una televisión

- Cuando los obreros trabajan con maquinarias muy bullosas.

- Por manchas de un texto escrito

- Uso incorrecto del código, cuando no manejamos la lengua común.

Emplearía la meditación en el sonido para poder sobrellevar cada uno de las situaciones

difíciles, los iría aislando uno a uno y de esta manera no me afectaría mucho a menos a que

yo lo quiera.

7. Indica que redundancias propias del código se dan en el siguiente texto y explica

porque son redundancias.

Los niños se comieron toda la sopa de fideos sin quejarse. A mí me pareció que estaban

asustados con las amenazas que yo les había expresado antes, cuando provocaron los

destrozos y se ganaron el castigo.

5
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

La renuncia principal en este texto es “yo les había expresado antes “. El verbo “expresar” ya

implica de una acción realizada por alguien por la frase a “las amenazas que yo les había

hecho antes” sin perder el sentido.

Otra redundancia es la frase “a mí me pareció” implica que lo que dice es una opinión, así

que en vez de decir “A mí me pareció que estaban asustados” mejor sería decir “estaban

asustados”

III. Practica dinámica

3.1. identifica los factores de la comunicación presente en las siguientes situaciones.

Ricardo le declaro su amor a carolina a Carolina leyó concentradamente en su

través de una carta el día lunes 20 de casa la carta de Ricardo y al día siguiente

mayo a las ocho de la mañana en la sala le respondió por escrito que ella amaba a

de clases. otra persona

Situación Factores de la Situación Factores de la

comunicativa comunicación comunicativa comunicación

Emisor: Ricardo Emisor: Carolina

Mensaje: Declaración de Mensaje: Comunicar que

amor ama a otro

Receptor: Carolina Receptor: Ricardo

Código: Español - escrito Código: Español – escrito

Canal: Carta Canal: Carta

Contexto: Sala de clase el 20 Contexto: Le respondió en el

de mayo colegio, martes 21

de mayo

El sexto año B, escucho con agrado la El curso de 6°B, felicito a su compañero

exposición sobre famosos autores y alabo su capacidad de oratoria.

6
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

clásicos de novelas realizada por el

mejor alumno de su curso, es decir, de

Juan.

Situación Factores de la Situación Factores de la

comunicativa comunicación comunicativa comunicación

Emisor: Juan Emisor: 6° año B

Mensaje: Famosos autores Mensaje: Las felicitaciones

clásicos de novelas

Receptor: Sexto año B Receptor: Juan

Código: Lenguaje - español Código: Lenguaje - español

Canal: Voz - audición Canal: Voz – audición

Contexto: Sala de clases Contexto: Sala de clase

Benjamín cantaba una hermosa canción Francisca contaba una historia increíble a

de amor, en medio del patio, en la Cony, el día viernes, en la clase de

celebración del día del alumno, todo el educación física.

colegio disfruto la melodía.

Situación Factores de la Situación Factores de la

comunicativa comunicación comunicativa comunicación

Emisor: Benjamín Emisor: Francisca

Mensaje: Canción de amor Mensaje: Historia increíble

Receptor: Alumnos del Receptor: Cony

colegio

Código: Español Código: Español

Canal: Voz Canal: Voz

7
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

Contexto: Patio de colegio Contexto: El viernes, en la

clase de educación

física

3.2. Crea 3 situaciones comunicativas donde se identifiquen los factores de la

comunicación.

Situación comunicativa Factores de la comunicación

Emisor: Mama de Luis

Mensaje: La queja de la mamá acerca de volver tarde a la casa.


Mamá está retando a
Receptor: Luis
Luis por volver tarde a
Código: lengua española
casa.
Canal: Oral, conversación, comunicación directa.

Contexto: Situación que el Pedro llegó atrasado

Situación comunicativa Factores de la comunicación

Emisor: El presentador de noticias

Mensaje: Las noticias que presentan

María está viendo el Receptor: María

noticiero en la tele. Código: Lengua

Canal: Comunicación indirecta, medio: televisión.

Contexto: Situación en el país o en el mundo que presentan en

noticiero.

Situación comunicativa Factores de la comunicación

Emisor: Karina o Aracely dependiendo del curso de la


Karina y Aracely están
conversación.
hablando por teléfono.
Mensaje: Tema sobre el que hablan

8
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

Receptor: Karina o Aracely dependiendo del curso de la

conversación.

Código: Lengua

Canal: Comunicación indirecta, oral, medio: teléfono.

Contexto: Vida de las chiquillas

IV. ACTIVIDADES MOTORAS

4.1 Indicar que se puede comunicar con los siguientes tipos de comunicación no verbal y

señala que rama de estudio se ocupa de cada uno de ellos: (Quinestica, proxémica,

paralingüística)

a) Guiñar un ojo a otra persona. (Proxémica)

b) Sonreír ante las palabras de nuestro interlocutor. (Paralingüística)

c) Hablar en voz muy baja con otra persona en un lugar público. (Proxémica)

d) Sentarnos cómodamente, con las piernas cruzadas, en una reunión de amigos. (Proxémica)

e) Abrazar alguien. (Quinestica)

f) Poner el dedo índice sobre los labios. (Quinestica)

g) Arrugar la nariz al entrar en una habitación. (Paralingüística)

h) Coger la mano de una chica o un chico mientras hablamos. (Quinestica)

4.2 Desde el punto de vista de la proxémica. ¿qué actitudes son más propicias para los

siguientes actos de comunicación?

La actitud de respeto, y tolerancia para la proxémica esas actitudes ban mas con la proxémica

Un ejemplo, Es la distancia en la que te sientes cómodo cuando hablas con alguien. Por

ejemplo, cuando estás con tu novia o amigos hay cercanía: la distancia suele ser pequeña.

Pero cuando realizas un trámite, existe una mayor distancia con la otra persona, por respeto

que por lo general es un desconocido. De modo que acercarse a la gente denota confianza,

afecto o seguridad, mientras que alejarse demuestra, rechazo o animadversión.

9
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

4.3. Elabora una lista gestos y movimientos corporales que sean usuales en nuestra

cultura para expresar diversos mensajes y explica su significado.

1) Voltear la cara alguien significado: despreciarlo rechazarlo, ignorarlo

2) Mirar de pies a cabeza alguien significado: significa que están escudriñando cada

aspecto de tu apariencia física.

3) Los ojos también se abren bruscamente al mismo tiempo, las pupilas se abren

ampliamente para poder percibir todos los detalles posibles de la amenaza.

Significado de miedo.

4) Sacar la lengua significada: significados que van desde mostrar nerviosismo,

hasta una actitud seductora, pasando por un gesto burlesco y pícaro o de antipatía.

10
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

5) Abrir involuntariamente la boca y realizar una inhalación profunda y prolongada

de aire significa bostezar por cansancio.

6) Cerrar un ojo o mas conocido guiñar el ojo significado: es una expresión facial

hecha con un breve cerrar de un ojo. por lo general, es un modo de comunicación

informal, una especie de señal.

7) Rodear alguien con los brazos o abrazar alguien: significado sentimiento de

amistad, afecto, amor, fraternidad o simpatía.

8) Los brazos cruzados sobre el pecho Es un gesto que se hace para establecer una

barrera entre la persona que los cruza y algo o alguien que no le gusta a esa

persona.

11
Curso: Lengua Castellana y Redacción Escuela Profesional de Hotelería y turismo

9) Cuando una persona asiente con la cabeza significado: Aceptar como verdadero

lo que alguien expresa, o indicar acuerdo con ello si o no.

10) Mover la mano significado: de decir adios , o hola o saludar alguien.

Referencias:

Twinkl, ¿Cuáles son los elementos de comunicación?, https://www.twinkl.com.pe/teaching-

wiki/elementos-de-comunicacion

Roberto Espinoza, Publicación original el 10 de junio de 2023, actualizado el 3 de octubre de

2023, Elementos de la comunicación: tipos y ejemplos https://robertoespinosa.es/elementos-

de-la-comunicacion/

Lic. Aldo Acosta (14 de mayo de 2019) Movimientos corporales.

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/movimientos-corporales-

1813851.html

12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy