Tesis ETNNY TESIS 5°

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 44

INTRODUCCIÓN

Los métodos anticonceptivos, son medicamentos o maneras para prevenir


el embarazo de una mujer. En el siguiente trabajo se habla de éstos, tanto para
mujeres como para hombres, y se dividen en los siguientes 6 grupos: Mecánicos,
naturales, hormonales orales, hormonales no orales, métodos quirúrgicos y los de
emergencia.

Se explica la forma de actuar de cada método, sobretodo de aquellos


hormonales, ya que su repercusión en el organismo es mucho mayor con respecto
a aquellos no hormonales, en el sentido de que contienen más efectos
secundarios.

También se señalan aquellos mitos dentro de la sociedad sobre los


métodos de planificación familiar, generalmente entre las mujeres.

Se nombran aquellos de mayor y menor eficacia y aquellos de mayor o


menor riesgo para la salud del paciente y las enfermedades que puede causar
tanto a largo como a corto plazo.

Se señalan los que son recomendables para la mujer que está dando de
lactar a sus hijos y la eficacia que pueden tener, las ventajas y desventajas que le
pueden traer tanto a ella como a su bebé. Existen otros casos, que son como por
ejemplo, donde las mujeres que tiene hipertensión, que al igual que las mujeres
que dan de lactar, no pueden utilizar cualquier método anticonceptivo, ya que
pueden causarle problemas de salud.
CAPITULO I

Planteamiento del problema

La adolescencia implica una nueva etapa de vida en la que se produce


cambios e interrogantes en la personalidad de cada adolescente. Es por esta
razón que debemos tomar importancia sobre los conocimientos y usos que tienen
estos sobre la sexualidad. Los y las adolescentes representan gran porcentaje del
total de la población Venezolana. La tendencia de la fecundidad adolescente en el
país en la última década es al incremento, siendo la más alta y oscila alrededor
de 100 nacimientos por cada 1000 mujeres.

En la actualidad durante la etapa de la adolescencia el problema principal


de los embarazos no deseados e infecciones de trasmisión sexual tienen que ver
con el inicio de la vida sexual de los jóvenes.

A demás la falta de conocimientos sobre el uso de anticonceptivos conlleva


a la maternidad y esto a su vez reduce las oportunidades de las jóvenes para
seguir estudiando y obtener un mejor empleo. En Venezuela podemos decir que
más del 90% entre los hombres y mujeres adultos (as) conocen algún método
moderno de anticoncepción, existen métodos como la anticoncepción de
emergencia que no es conocida ni por la mitad de los y las adolescentes, con este
antecedente el nivel de conocimientos de algún método varía entre la población
mestiza e indígena.

También se conoce que en personas de mayor nivel económico y de mejor


nivel educativo, mayor será el conocimiento sobre la anticoncepción y su uso. En
general, el uso en la primera relación sexual es muy bajo por no decir nulo,
únicamente 13,5% de las adolescentes usaron algún método durante su primera
relación sexual; por haber tenido alguna experiencia anterior del o de la
adolescente, o de parejas que tuvieron relaciones pre maritales, mientras que
entre parejas que tuvieron relaciones maritales fue el desconocimiento de
métodos. A demás en Venezuela según estadísticas existe el 30% de riesgo de
muerte en las madres adolescentes debido a su corta edad la cual dificulta el
completo desarrollo y preparación de su cuerpo.

La falta de conocimiento sobre el riesgo reproductivo en los adolescentes


representa un gran problema a nivel social, familiar y personal. El ser padres a
temprana edad implica dejar de lado actividades propias de la edad como son sus
estudios, familia, amistades para convertirse en adolescentes llenos de
responsabilidades que tiene un adulto.

En nueva Esparta de acuerdo a una investigación realizada por el


Ministerio de Salud Pública (MSP) se obtuvieron datos estadísticos muy
alarmantes, ya que la edad promedio de inicio de vida sexual se encontraba en la
mujer de 14 años y en el hombre de 15 años. Se constato que el 80% de los
embarazos en adolescentes es no deseado ya que la gestación en edad temprana
trae muchas consecuencias por ejemplo Ocho de cada diez menores no retoman
sus estudios después de dar aluz.

En el L.N.B. “Juan bautista Arismendi” según conversatorio con la


coordinadora del departamento de Protección y Bienestar Estudiantil existe una
estadística en la institución de diez (10) embarazadas, distribuidas de la siguiente
manera en primer año1, en segundo año 2, en tercer año 2, en cuarto año 2 y en
quinto año 3 embarazadas.

Debido a esto se observa que muchos jóvenes han decidido iniciar su vida
sexual como una diversión sin tomar en cuenta la precaución del uso de medios
de protección, que a la final repercuten sobre sí mismos, provocando baja
escolaridad, embarazos a temprana edad, abortos y embarazos no deseados, que
a su vez dejan secuelas, sentimientos de culpa, y una paternidad irresponsable, a
demás el riesgo de contraer una enfermedad de trasmisión sexual (ETS).

Por toda esta problemática planteada se propone este proyecto de dar a


conocer a un grupo de estudiantes del L.N.B. “JUAN BAUTISTA ARISMENDI”
sobre el uso adecuado de los métodos anticonceptivos, para así lograr prevenir
el embarazo prematuro y las enfermedades de transmisión sexual. Debido a lo
expuesto surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los conocimientos sobre el uso de métodos anticonceptivos y su


relación con el riesgo reproductivo en los adolescentes de 5° “E” del L.N.B. “Juan
Bautista Arismendi”.?

¿Cuál es el grado de conocimiento sobre el uso de anticonceptivos en los


adolescentes?

¿Cuáles son los factores de riesgo reproductivo que inciden en la no utilización de


métodos anticonceptivos en adolescentes?

¿Cómo ayuda la comunicación entre padres e hijos en embarazos prematuros?.


JUSTIFICACIÒN.

Según Encuesta Demográfica De Salud Infantil (ENDEMAIN), el 45% de


adolescentes que se embarazaron, abandonan sus estudios y no trabajaban.

Además definimos que durante la etapa de la adolescencia ha habido un


aumento excesivo de embarazos no deseados y peor aun embarazos a temprana
edad (desde 11 y 13 años) llevando como consecuencia un mayor riesgo de
mortalidad materna e infantil.

En los últimos años dentro de nuestra sociedad se ha observado mayor


número de adolescentes embarazadas a temprana edad; embarazos no
deseados, enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo que creemos
conveniente enfocar nuestro trabajo investigativo al conocimiento sobre el uso
adecuado de los métodos anticonceptivos que tienen los adolescentes del 5° año
sección “E” del L.N.B. “Juan Bautista Arismendi”. Con el objetivo de completar la
información ya adquirida sobre este tema y disminuir en lo mayor posible los
problemas de embarazos a temprana edad y enfermedades de transmisión sexual.

Es por esta razón que hemos visto la necesidad de enfocar nuestras


acciones con el fin de informar acerca del uso adecuado de los métodos
anticonceptivos, por medio de ciertos objetivos, entre ellos una charla de
orientación sobre el tema planteado, la cual abarque la información concisa y
precisa sobre este, beneficiando no solo a la población en estudio sino también a
la sociedad en general interesada.
Objetivo general:

Concientizar a los estudiantes de 5° año sección “E” sobre el uso adecuado


de los métodos anticonceptivos.

Objetivos específicos.

Medir el conocimiento que poseen los estudiantes sobre el uso adecuado


de los métodos anticonceptivos.

Impartir charla en la institución acerca de la sexualidad y el uso de los


métodos anticonceptivos.

Consolidar la información suministrada sobre el uso adecuado de los


métodos anticonceptivos.
CAPITULO II

(MARCO TEORICO)

Estudios realizados en cuanto al uso adecuado de los métodos


anticonceptivos, ha arrojado diferentes aportes significativos, por eso la búsqueda
continua de la coherencia entre la concientización al uso y las acciones de vialidad
de estos productos implica un proceso de cultura integrado por valores, creencias
y sentidos compartidos. Por todo esto, se analizarán como referencia algunas
investigaciones.

2.1. Antecedentes de la investigación

Según N.Ortiz (2006) los antecedentes de la investigación son todos


aquellos trabajos de la investigación que preceden al que se está realizando. “Son
los realizados con el objetivo de estudio presente en la investigación”.

Consiste en la presentación de la información más relevante y directamente


relacionada a un determinado tema de investigación, que pueda dar aportes en
referencia a este, incluso cuando se trata de investigaciones de enfoque muy
similar o igual al que se está realizando.

Para resaltar algunas situaciones que se han presentado con relación al


tema en estudio, fue necesario indagar algunas investigaciones, analizarlas y
buscar su relación con esta investigación. Se plantea primeramente un estudio
realizado por:

• Cepero y colaboradores en su trabajo; "Nivel de información sobre


anticonceptivos en alumnos noveno grado en el municipio de San Nicolás
provincia la Habana en el curso académico 97 - 98, Estudio de tipo descriptivo de
corte transversal con el universo de estudiantes de noveno grado edades (15-17);
(172) matriculados en las dos secundarias básicas urbanas del municipio San
Nicolás provincia la Habana en el curso académico 97 - 98, concluyeron que la
información que tienen los estudiantes es insuficiente.

• Della, en su investigación; "Uso de métodos anticonceptivos e información


sexual con relación a los antecedentes de aborto en una muestra de adolescentes
de 13 a 18 años, escolarizadas, de la ciudad de Buenos Aires 2000", el estudio de
acuerdo con la dimensión temporal, el diseño es transversal. A su vez, este diseño
es correlacional, porque establece correlaciones entre las variables sin analizar
sus causas. En síntesis, se trata de un diseño observacional, transversal. La
población son de Sexo: femenino; rango etareo: 13 a 18 años, estudiante, con
residencia en la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados la edad promedio del
total de la muestra (n= 200) fue de 16.3 años. El nivel educacional alcanzado fue
secundario incompleto, ya que se encontraron cursando este ciclo escolar. La
actividad del cabeza de familia (padre o pareja, de acuerdo a con quien vive) fue
en su mayoría (40%), En cuanto al grupo de convivencia, viven con su familia, con
padre y madre presentes, viven con un solo progenitor, o con otros familiares. Más
de la mitad de las adolescentes (60%) declararon no haber practicado método
alguno de contracepción en su primera relación sexual.

• Saavedra y otros en su trabajo "nivel de conocimiento y actitudes que


tienen las adolescentes hacia el uso de métodos anticonceptivos según el estrato
social en el Hospital del ministerio de Salud 2001". El estudio es de tipo
descriptivo, transversal, se obtuvo una población de 60 adolescentes y
concluyeron que las puérperas adolescentes de un estrato social bajo tienen un
desconocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos con un grado de
instrucción primaria, siendo Madres solteras, viviendo en invasiones, mayor
riesgos a embarazos no deseados, presentan una actividad indiferente hacia el
uso de los anticonceptivos. En cambio las adolescentes puérperas de un estrato
social medio presentan una actitud diferente hacia el uso de los métodos
anticonceptivos.
• Bahamonde y otros, en el estudio: "Relación entre el conocimiento y el uso
de métodos anticonceptivos en los alumnos con vida sexual activa del Centro
Educativo Nacional "Antenor Orrego Espinoza en el Distrito San Juan de
Lurigancho - 2004". Se utilizó el método descriptivo de corte transversal, siendo
una población muestral constituida por alumnos del 4to y 5to año de secundaria
con vida sexual activa conformado por 60 alumnos, con los datos obtenidos se
hizo un análisis cuantitativo de la formación. En los resultados se encontró que la
relación entre el conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos no es
estadísticamente significativa; obteniéndose un porcentaje de conocimiento
regular de 58.3% mientras que el grupo que presenta un nivel de conocimiento
bueno tuvo una aplicación correcta en un 66.7 %, además se encontró un nivel de
conocimiento regular con una aplicación incorrecta de 54.3%. Concluimos que
tener conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos no es un factor que
asegure su uso correcto.

Todos los antecedentes nombrados tienen relación con este proyecto


debido a que se buscó dar a conocer a los adolescentes sobre el uso de
anticonceptivos.

2.2 Bases teóricas

. Educación sexual

La educación sexual es la información que recibimos desde niños por


nuestros padres, familia, maestros y el entorno que nos rodea sobre nuestro sexo
genital; y la función que se deben cumplir según las leyes dictadas por la
sociedad, con la finalidad de lograr una conexión equilibrada y armoniosa con el
sexo opuesto.

Es la información que permite desarrollar un conjunto de valores sobre la


identidad, las relaciones y la intimidad, a través del aprendizaje sexual, la salud
reproductiva, la imagen corporal, los afectos y la función del sexo genital.
Según el libro de Felipe Carrera Damas “El comportamiento sexual del
venezolano” (CARRERA DAMAS; 1977, p-114) “cuando se habla de educación
sexual no se trata de una educación somera sobre los órganos sexuales y ni tan
siquiera se limita a las funciones que perpetúan la especie. Lo más importante es
adentrase en el comportamiento individual y colectivo, modelar una actitud
correcta basada en el conocimiento del sexo con su más vasta implicación en el
individuo y en la sociedad”.

En Venezuela, la información sobre el tema sexual sigue siendo un


escándalo por el morbo que podría despertar en los jóvenes, el tema del sexo, en
especial en los adolescentes, además de la distorsión de la información que
recibimos desde que somos infantes y por tratar de cumplir 20 las leyes de la
sociedad, con el fin de no ser mal visto por quienes integran nuestro entorno más
cercano. Y es que desde que los niños cobran conciencia de su sexo se empieza
a despertar el deseo por conocer lo desconocido, por establecer relaciones dentro
y fuera de la familia, buscar algún tipo de información que no le es suministrada en
el hogar, con el fin de crear una serie de conductas y patrones que les servirán en
un futuro para desarrollarse como personas sexualmente activas.

Es por esta razón, que la educación sexual es útil y eficaz no sólo para
prevenir problemas, sino para brindar una mejor salud y una mayor calidad de vida
para todos los seres humanos.

Importancia y necesidad de la Educación Sexual

“La educación sexual debe comenzar desde la casa. Son los padres
quienes deben proveerlos de todas las herramientas que les permitan crear una
conducta a partir modelos y valores establecidos que les ayuden a resolver
inquietudes sobre la sexualidad”, así lo expresa Calendario Malavé,
Psicopedagogo de la Unidad Educativa Colegio San Martín de Porres. 21 Cuando
el niño comienza a recibir cualquier tipo de información, es necesario que las
personas que se encuentran en su entorno les brinden la orientación adecuada
sobre los conocimientos que acaban de adquirir para que desarrollen destrezas
que les permitan enfrentar cualquier situación a futuro. Es allí donde la
comunicación de la familia, sobre la sexualidad, debe ser tratada como un tema
abierto y de fácil acceso, en el que los mitos y tabúes no tengan cabida.

La escuela también cumple un papel elemental dentro del esquema de la


educación sexual. Durante los años de escolaridad, los profesores son los
encargados de enseñar sobre lo importante que es retrasar el inicio de la actividad
sexual, los diferentes tipos de métodos anticonceptivos y las posibles
enfermedades de transmisión sexual que pueden ser adquiridas por la falta de
conciencia de muchos adolescentes.

En el libro “Ginecología en pediatría y la adolescencia” de Jean Herriot


Emans señala que existen programas escolares con estrategias educativas
eficaces basadas en:

“1.- La reducción de las conductas sexuales arriesgadas, incluidas las que


incrementan la posibilidad de embarazo, de enfermedades de transmisión sexual.

2.- Ofrecer una teoría de aprendizaje social como base del programa. 22

3.- Incluyen información precisa y actividades para personalizar y reforzar la


información recibida.

4.- Abarcan las influencias sociales y del medio sobre la conducta sexual.

5.- Refuerzan los valores y actitudes del grupo en cuanto a las relaciones sexuales
inseguras.” (HERRIOT EMANS, JEAN; 2000, p-627)

Los temas de educación sexual deben ser discutidos igual que cualquier
otro que sea impartido en edad escolar: se les da la información de acuerdo a su
edad, al nivel cultural, a los prejuicios y a la capacidad de aceptar y discernir sobre
las cosas que forman parte de su interés como persona.

Según investigaciones realizadas a lo largo de los años, por expertos en la


materia, la educación sexual es recomendada enseñarla a partir de los 5 años de
edad, momento de la vida en el que los seres humanos empiezan a explorar su
cuerpo y a plantearse ciertas interrogantes sobre la sexualidad; razón por la cual,
se le debe ofrecer respuestas sencillas, cortas y correctas.

Entre los 5 y los 8 años, se recomienda hablar sobre el funcionamiento del


organismo, las diferencias entre hombres y mujeres, el abuso infantil, el noviazgo,
el matrimonio, el divorcio, la fecundación, la adopción y las responsabilidades que
desempeñan los padres de familia.

La educación sexual no debe reducirse al tratamiento biológico y los


diferentes tipos de anticoncepción que ofrece el mercado, la idea es enmarcarla
en un contexto donde se muestre que los sentimientos son lo más importante
dentro de una relación y que saber escoger el momento y la persona es lo
primordial.

Actualmente, “los diversos medios de comunicación social les venden a los


adolescentes el sexo como algo divertido y sin complicaciones que puede ser
practicado en cualquier momento y hora sin tener en cuenta las consecuencias
que pueden acarrear” indica Malavé.

Ejemplo de esto son las novelas que trasmiten los canales de televisión, las
propagandas y publicidades en las que se hace referencia al sexo como la mejor
manera de vender un producto y el lenguaje de doble sentido empleado en
algunos programas.

Por eso, los jóvenes de hoy deben contar con la información necesaria
para que tengan claro lo que significa el sexo y todas las implicaciones que trae el
tener un inicio a temprana edad, para que puedan vivir su propia sexualidad y
tener experiencias que les eviten traumas a posterior.

La gran mayoría de los adolescentes tienen poca información y


desconocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos, sobre todo los de
estrato social bajo y de grado primario las que inician su actividad sexual a
temprana edad, en cambio los adolescentes de estrato social medio tienen una
actitud diferente hacia el uso de los métodos anticonceptivos al postergar su
actividad sexual. La falta de comunicación en los adolescentes con sus padres y
pareja pueden influir en el embarazo no planificado, los adolescentes no acuden a
"los servicios de planificación familiar por barreras personal y socioculturales y los
que acuden alguna vez, son criticados y no reciben un buen trato del personal de
salud los que tienden a juzgarles por iniciar su actividad sexual a temprana edad;
la información que tienen los adolescentes sobre el uso de los métodos
anticonceptivos es insuficiente, se informan por sus padres o amigos, la gran
mayoría pueden sufrir factores de riesgo a embarazo precoz, aborto, deserción
escolar, embarazo no deseado, infección de transmisión sexual (ITS) y HV/SIDA,
que puede afectar el desarrollo psicoemocional del adolescente.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

El Ministerio de Salud (MINSA) define que los métodos anticonceptivos


evitan que la mujer salga embarazada y es la ayuda para una buena planificación;
incluye que los métodos anticonceptivos es una decisión personal para que la
mujer no salga embarazada. La pareja es la que decide cuántos hijos tener al
dejarlos de usar; la mayoría de métodos son reversibles salvo que sea quirúrgico;
considera que los métodos anticonceptivos tienen hormonas que no producen
ningún daño, pueden ser reversibles y temporales;

Según la Organización Nacional de la Salud (OMS) los métodos


anticonceptivos reducen la mortalidad materna y mejora la salud de las mujeres ya
que previenen los embarazos no deseados y los de alto riesgo, disminuyendo así
la práctica de aborto realizado en condiciones de riesgo. El uso sistemático de
condón es para prevenir el contagio del (ITS) y que incluye VIH.

Define que un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la


fecundación o concepción tras un coito. También se llama contracepción o
anticoncepción. Los métodos anticonceptivos es una forma de control de
natalidad.
Según lo investigado, el MINSA, la OMS y los otros definen que los métodos
anticonceptivos ayudan a la planificación familiar por parte de los varones y
mujeres y a la prevención de embarazos no deseados.

Las clases de métodos anticonceptivos son:

Los métodos de barrera:

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) es el bloqueo físico, que


impide que el espermatozoide alcance el óvulo o que el óvulo se implante con
sustancias que contienen espermicidas, son métodos eficaces si se usan
correctamente; y tienen pocos efectos negativos (alergia al látex o al lubricante),
son de fácil obtención y bajo costo, no requieren examen ni prescripción médica,
fomentan la responsabilidad del varón en la anticoncepción, y reducen la
transmisión de las ITS y VIH/SIDA, dependen del usuario, requiere una motivación
constante, está relacionado con el coito, pueden mejorar la relación sexual cuando
su colocación es parte del juego sexual.

Según Corwin, es el método más antiguo utilizado por los hombres, y


cuando se emplea de forma adecuada es eficaz en un 84% de los casos. Debido a
que es economico y fácil de usar, no necesita supervisión médica y carece de
efectos secundarios conocidos; es el anticonceptivo mas empleado en el mundo.
Además, su uso es vital para prevenir la transmisión el VIH. El condón también
previene el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual, como
gonorrea, el herpes, la hepatitis y otros.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), describe lo siguiente:

El preservativo masculino El condón es el más utilizado es un dispositivo de


látex que crea una barrera entre el pene y la vagina e impide la fecundación.
Reduce el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS), hepatitis, gonorrea,
herpes y SIDA.
¿Cuándo se utiliza?

Siempre; cada vez que tenga relaciones sexuales y desea evitar la gestación o
contagio sexual.

¿Cómo se utiliza?

2 Cuándo el pene esta erecto, antes de que tome contacto con los genitales
femeninos.

3 Desenvolver el condón cubriendo desde la punta, hacia la base del pene


dejando un centímetro de espacio libre en la punta, donde se acumula el semen.
No usar aceites ni vaselina porque daña el condón.

Tiene una efectividad de 80% -90%.

Ventajas:

• Sin riesgo, protege contra las ITS.

• Costo es barato.

Desventajas:

Se coloca antes del coito algunos hombres y mujeres se quejan de perder


sensibilidad cuando retira el pene de la vagina todavía erecto.

El preservativo femenino:

El preservativo femenino, condón femenino o condón vaginal es un método


anticonceptivo de barrera de uso vaginal alternativo al preservativo masculino.
Consiste en una delgada funda que se ajusta a las paredes de la vagina y se
puede llevar puesto hasta 8 horas. A diferencia del preservativo masculino no
queda ajustado a tensión y por la humedad y temperatura propias de la vagina se
adhiere cómodamente y su presencia es casi inapreciable. El preservativo
femenino apareció en 1992 en Inglaterra y Estados Unidos e inmediatamente se
difundió su uso por Europa y el resto del mundo
El diafragma:

Diafragma esta hecho de goma suave y tiene la forma de una taza poco
profunda. Tiene un aro de metal flexible alrededor. Cuando está bien medido se
ajusta perfectamente a la cervix. Siempre hay que usarlo con una crema
espermicida.

Las medidas varían de 50 a 100 mm. de diámetro. El diafragma y la


espuma evitan el paso de los espermatozoides al útero y los matan cuando nadan
alrededor del aro del diafragma.

Dentro de 6-8 horas los espermatozoides mueren en la vagina por el medio


hostil. Por tanto, no hay que retirarlo después de la relación sexual.

Modo de Aplicación:

Antes de tener relaciones sexuales se debe colocar el diafragma con su


crema o espuma espermicidas. No debe pasar más de 2 horas porque la acción
del espermicida disminuye con el tiempo. Cuanto más corto el tiempo, mejor.

Se debe esparcir aproximadamente una cucharada sopera o 5 centímetros


de jalea o crema anticonceptiva en el interior de la cúpula y alrededor de los
bordes del diafragma. La jalea y la crema son igualmente eficaces, pero la jalea es
más lubricante.

El diafragma puede ser introducido por la mujer o por su compañero. Con


una mano, la cúpula del diafragma puede ser mantenida hacia abajo y los bordes
pueden ser apretados en el medio, el uno contra el otro, para estrechar el círculo o
formar un arco. Con los dedos de la otra mano se pueden abrir los labios de la
vagina. En cuclillas o de pie con una pierna levantada, la mujer introduce el
diafragma dentro de la vagina, detrás del hueso pubiano.

Para asegurarse de que está colocado adecuadamente, la mujer debería


poder sentir que su cervix está cubierta por el diafragma, al tocarla con el dedo. Es
importante que se asegure de que la parte anterior del borde encaje bien detrás
del hueso pubiano. No se debe sacar el diafragma directamente después del coito,
sino debe permanecer por lo menos 8 horas para asegurar la eliminación de los
espermatozoides.

El diafragma se debe guardar bien lavado con agua limpia y tibia en un


lugar seco y oscuro, espolvoreado con poco almidón de maíz, harina de chuño o
maicena (el talco contiene, demasiada grasa).

Eficacia

El diafragma tiene una eficacia de entre 83% - 97%. De cada cien mujeres 3
– 17 saldrán embarazadas durante un año.

Efectos Secundarios: De vez en cuando (muy raramente) la mujer o su


compañero pueden experimentar una reacción alérgica a la jalea, crema o goma
del diafragma. Normalmente puede ser solucionado cambiando la marca.

Ventajas/Desventajas

Es un método fácil de usar y no tienen ningún efecto sobre la salud de la


mujer.

Se necesita ayuda profesional para medir el tamaño del diafragma y una


explicación acerca de su colocación. Esto puede resultar incómodo para algunas
mujeres con temores vergonzantes.

El diafragma debe ser utilizado cada vez que las relaciones sexuales se
efectúen. La introducción puede constituir una interrupción, especialmente la
relación sexual no ha sido anticipada.

Las mujeres que tienen una gran aversión a tocar su propia vagina pueden
sentirse incómodas usando un diafragma.

A veces, el diafragma puede desplazarse durante el acto sexual,


especialmente cuando la mujer se encuentra en la posición superior.
Debido a que el diafragma requiere el uso de crema o jalea anticonceptiva y
al hecho de que no puede ser extraído durante por lo menos seis horas después
del coito, este método puede resultar un poco engorroso.

Algunas parejas que practican la sexualidad oral encuentran que el


espermaticida tiene un sabor desagradable. En caso de que el acto sexual incluya
relaciones de tipo oral-genital, el diafragma y el espermaticida deben ser
introducidos solo en el momento en que el coito propiamente dicho esté a punto
de realizarse.

El uso del diafragma requiere el acceso a una fuente privada de agua limpia
para poder lavarlo.

• Espermaticidas

Los espermaticidas son preparaciones químicas que se colocan en la


vagina de la mujer justo antes de coito, con el objeto de evitar el embarazo. Estos
productos funcionan de dos maneras: primero, forman una barrera para dificultar
la entrada de los espermatozoides (células sexuales masculinas) en la matriz;
segundo, cuando los espermatozoides entran en contacto con los productos
químicos, se neutralizan y mueren. Existen varios tipos de espermaticidas que son
vendidos bajo diferentes marcas comerciales. Los tipos principales son los
siguientes:

• Espuma: Productos químicos empacados bajo presión en una lata o botella


con gas inerte, que al ser liberados producen una espuma espesa que se coloca
en un aplicador hueco tipo jeringa y se introduce en la vagina.

Todos los espermaticidas destruyen los espermatozoides al entrar en


contacto con ellos. Sólo cuando los espermatozoides evaden los productos
químicos y logran alcanzar la entrada de la matriz se puede producir un embarazo.
Modo de Aplicación

Normalmente la espuma, la jalea o la crema espermaticida vienen con un


aplicador que la mujer puede utilizar para colocar el producto en su vagina. Si no
hay un aplicador se puede colocar directo del tubo o lata lo más profundamente
posible.

Del tubo se exprime directamente el espermaticida en el aplicador. Si viene


de lata hay que sacudir la lata vigorosamente por lo menos 20 veces.
Seguidamente se coloca la boca del aplicador en la boquilla de la lata
manteniendo esta en posición vertical.

La mujer o su compañero pueden introducir el espermaticida en la posición


que le sea más cómoda, acostada, en cuclillas o de pie. La mujer no debe
levantarse y caminar, después de que el espermaticida ha sido introducido.

Debido a que estos métodos se vuelven ineficaces en el transcurso de una


hora, la mujer debe intentar introducir o aplicar el producto aproximadamente 10 ó
15 minutos antes de efectuar el acto sexual.

Las tabletas espumantes deben ser introducidas en la vagina


aproximadamente de 5 a 10 minutos antes de efectuar el coito. La humedad de la
vagina hace que las tabletas se disuelvan y produzcan espuma. Para utilizarlas, la
mujer debe acostarse e introducir la tableta lo más adentro posible en la vagina
cerca de la cervix (entrada de la matriz). Es necesario esperar aproximadamente
10 minutos para que la tableta espumante se disuelva completamente.

• Métodos naturales:

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), son los métodos en


que no se utiliza ningún anticonceptivo y están basados en la abstinencia
periódica. Se limita a tener relaciones sexuales en los días no "peligrosos", los
días en que no existe ningún riesgo de embarazarse. Para que este método sea
más o menos seguro se deben conocer los días "peligrosos", para lo cual existen
diversas formas. Los métodos se basan en lo siguiente: un óvulo vive durante un
lapso de 24 - 48 horas. Solamente durante este periodo el óvulo puede ser
fecundado por los espermatozoides. Los espermatozoides viven un periodo de
aproximadamente 48 a 72 horas después que han sido liberados en la vagina.
Solamente en este periodo los espermatozoides pueden fecundar el óvulo. Es
entonces durante 4-5 días de cada ciclo se puede desarrollar una concepción. En
la práctica, sin embargo, los días "peligrosos" o fértiles son mayores por la
irregularidad del tiempo de ovulación.

Según MINSA, Es la abstinencia periódica, consiste en no tener relaciones


sexuales los días cercano a la ovulación en los días fértiles.

Método del ritmo o regla; Es la abstinencia de contacto sexual los días


fértiles, es aconsejable en mujeres que tienen menstruación regular.

El método del ritmo se basa en no tener relaciones sexuales durante los


días fértiles de la mujer. Es aconsejable para las mujeres que tienen sus reglas o
menstruaciones regulares, de 27 a 30 días. La regla o menstruación es regular
cuando vienen todos los meses, siempre después de una misma cantidad de días.
"La regla" es un instrumento que ayuda a ubicar con precisión los días fértiles para
evitar las relaciones sexuales en esas fechas, y también los días infértiles.

Para usarla correctamente se ubica en una de las caras de "la Regla" el


mes en que empezó la regla. Luego se corre la reglilla interna hasta colocar el 1er
día de la menstruación de la ventanilla circular. Aparecerá automáticamente en la
ventana alargada los días de RIESGO DE EMBARAZO. Todos los días y hasta
que aparezca la próxima regla, se puede tener relaciones sexuales sin riesgo.

• Método Billing de la ovulación del moco cervical:

• Mecanismo de Acción

Al evitar el coito durante la fase fértil del ciclo menstrual, es más probable evitar la
concepción.
Características

• Incrementa la participación masculina en la planificación familiar, puede ser


usado por mujeres de cualquier edad reproductiva, apropiado para parejas que por
diferentes razones no deseen usar otros métodos. Requiere una capacitación
especial de la pareja para su práctica y un proveedor capacitado para la
orientación apropiada. Dependen de la pareja y requiere una motivación
constante.

• Los periodos de abstinencia son variables, su eficacia no se afecta por


factores externos que alteren el ciclo menstrual (estrés, viajes, etc.).

• Permite la percepción y detección precoz de anomalías hormonales


metabólicas, infecciosas y sus efectos secundarios sobre fertilidad y salud en
general.

• No previenen las enfermedades de transmisión sexual.

Utilice con precaución en:

• Mujeres con flujo vaginal persistente, o que estén dando de amamantar.


Debe brindarse orientación sobre las dificultades para predecir el periodo fértil.

No es recomendable en:

• Mujeres con inhabilidad para reconocer las características de su ciclo


menstrual, cambios en el moco cervical, en la temperatura basal y otros síntomas
y signos asociados al ciclo menstrual, como por ejemplo mujeres con trastornos
psiquiátricos.

• En personas que no estén en situación de practicar la abstinencia sexual


cuando el método lo requiera, como mujeres que sufren violencia y exigencias
sexuales de su pareja.
Forma de uso

• Forma de identificar el período fértil de acuerdo al método del moco


cervical.

La mujer debe observar diariamente la presencia de la mucosidad en sus


genitales externos, siendo lo más importante, el percibir la sensación de humedad
o lubricación en dicha zona cuando desarrolla sus actividades cotidianas.
Secundariamente puede ayudar el uso de papel higiénico antes o después de
orinar observando la presencia de moco cervical allí o en el fundillos de la truza, si
se desea puede tomarse de los anteriores el moco y observar su elasticidad entre
los dedos.

El periodo fértil se inicia con el primer día en que se identifica el moco


cervical. Hasta tres días después de la brusca desaparición de la sensación de
humedad lubricación o de la observación de mucosidad.

Para poder determinar, con seguridad razonable, las


manifestaciones relativas al ciclo menstrual, deben registrarse: las fechas de inicio
y término de la menstruación, los días de sequedad, los de humedad o lubricación
(si se desea los de mucosidad pegajosa y turbia y los de moco claro y elástico), de
acuerdo con la simbología convencional disponible para el método. Si hay dudas,
para diferenciar el moco de descensos o restos de semen, puede dejar caer la
secreción dentro de un vaso de agua fría, si la secreción se disuelve, esta no era
moco cervical.

• Método de Lactancia Materna y Amenorrea (MELA)

Método natural, basado en la infecundidad temporal de la mujer durante la


lactancia, cuya mayor eficacia se encuentra en los seis primeros meses.
Mecanismo de acción:

Supresión de la ovulación ocasionada por el incremento de la hormona


prolactina como consecuencia del amamantamiento.

Criterios básicos:

La usuaria de este método debe cumplir necesariamente estas 3


condiciones:

• Lactancia exclusiva (a libre demanda, o sea un promedio de amamantar 10


a 12 veces durante el día y la noche, con un intervalo no mayor de 4 horas durante
el día y de 6 horas durante la noche).

• Que la usuaria se mantenga en amenorrea (que tenga ausencia de la


menstruación).

• Que la usuaria se encuentre dentro de los 6 meses posparto.

Características

Fácil de usar, muy eficaz si se cumple con los criterios básicos; no interfiere
con el coito; no requiere supervisión por personal de salud; no requiere insumos
anticonceptivos; no tiene efectos secundarios; reduce el sangrado posparto; es el
mejor fuente de nutrición para el niño en los primeros meses; disminuye la
exposición del niño o niña a microorganismos patógenos presentes en el agua o
en utensilios.

Limitaciones

• Depende de la usuaria: circunstancias sociales, laborales, voluntad.

• O costumbres que limiten el uso del método.

• La madre VIH (+) puede infectar al neonato a través de la lactancia.

• No previene ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).


• Temperatura basal:

El método de la temperatura basal consiste en recoger en tablas la


temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual. De este modo se advierte el
pico de temperatura producido por la ovulación. El periodo fértil abarca unos días
antes y después de dicha evaluación, por lo cual el resto podrían considerarse
"días seguros" para mantener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo. Es un
método de baja Habilidad.

Coito interrumpido: Consiste en retirar el pene de la vagina antes de la


eyaculación.

No es recomendable, porque el retirar el pene de la vagina puede quedar esperma


y quedar embarazada la mujer. Efectividad 75% - 80%

Ventajas

• No ocasiona problemas de salud, no necesita preparación previa ni


adicional sin efectos secundarios.

• Ayuda a saber como esta funcionando el organismo.

Desventajas

• Interfiere en el coito puede ser difícil de emplear con efectividad.

• Los que lo practican no saben si el método ha dado resultado hasta que


viene la menstruación.

• Dispositivo intrauterino

Es un método anticonceptivo para evitar el embarazo, en las mujeres


reduce la capacidad de fecundación de los espermatozoides interfiriendo la
implantación del óvulo. Puede ser de cobre, plástico que liberan pequeñas
cantidades de un progestágeno que se coloca en el útero. Su eficacia es de 96%.

Ventajas:
• Puede ser utilizado por varios años de 5 a 10 años.

• Interfiere en la implantación del óvulo fecundado en las paredes del útero.

Desventajas:

• No puede ser utilizado en mujeres que tienen relaciones sexuales con


varios hombres o su compañero las tenga varias mujeres.

• Se requiere intervención del personal de salud (médico)

• Algunas experimentan calambres uterinos, aumento del flujo menstrual,


riesgo de infección pélvica alérgica al cobre y perforación del útero.

• Una complicación más grave es el embarazo ectópico (30).

• Los Métodos Hormonales:

Según la OPS, los anticonceptivos hormonales contienen un estrógeno


combinado con diferentes gestágenos y su principal acción anticonceptiva es que
inhiben la ovulación. Se pueden administrar en forma de píldora, pero también
mediante un anillo vaginal o un parche que se coloca sobre la piel.

Según el MINSA, son sustancias químicas que alteran la función hormonal


normal de la mujer para que no produzca ovulación y modifica el moco cervical.
Estos anticonceptivos pueden ser administrados en forma oral (píldora),
inyectables; cuando se utilizan adecuadamente los métodos hormonales son
efectivos pero no ofrecen protección frente enfermedades de transmisión sexual
tales como el sida.

La píldora

La píldora es un método en la que las mujeres las tomas todos los días para
no quedar embarazada.Es segura y eficaz si sabemos usarla correctamente.
Dependiendo del tipo de ciclo, se toma durante 21 ó 28 días, La píldora es un
medicamento para evitar el embarazo y funciona impidiendo que el óvulo madure
y salga del ovario. Si se usa correctamente la píldora es un método muy efectivo.
De 100 mujeres que la usan durante un año, sólo dos pueden quedar
embarazadas. La píldora es fácil de conseguir y no interferir con las relaciones
sexuales.

La píldora debe tomarse cada día, durante 28 días; si se olvida por 2 o más
puede sobrevenir un embarazo.

Algunas mujeres no deben tomar píldora por razones de salud, por ejemplo,
aquellas mayores de 35 años que fuman. En general, las que estén amamantando
a sus hijos. A las mujeres interesadas en utilizar la píldora, el personal de salud les
indicará si pueden usarla y cuándo acudir a los controles.

La píldora anticonceptiva oral emergencia (AOE)

Es una píldora con mayor cantidad de hormonas en la cual en lera. Dosis se


toma antes de las 72 horas que han tenido relaciones sexuales, la 2da dosis se
toma 12 horas después de la lera dosis.

Ventajas

• Alivia los dolores menstruales, reduce el flujo menstrual, protege de


enfermedades inflamatorias pélvicas.

Desventajas o Reacciones adversas de las píldoras

• Cefalea, hipertensión, aumento de peso, cambio de humor, enfermedades


cardiacas, insuficiencia respiratoria, nauseas, vómitos, mareos y sensibilidad en
los pechos.

Las inyecciones
Es una inyección que coloca en la nalga y protege del embarazo, a las 24
horas de haberse colocado en la nalga. Funciona impidiendo que el óvulo salga
del ovario. Es uno de los métodos más efectivos que existe.

De cada 100 mujeres que la usan durante un año, menos de una quedará
embarazada.

Existen varios tipos de inyecciones: las que se colocan cada 3 meses y las
que se colocan cada mes. Los tipos de inyección son: inyecciones de 3 meses,
inyecciones de 1 mes

Ventajas

Algunas de las ventajas del uso de las inyecciones anticonceptivas pueden ser:

- Reduce el riesgo de la formación de quistes en los ovarios.

- Puede darle protección frente a la enfermedad pélvica inflamatoria.

- Protegen del embarazo en tan solo 24 horas.

- Disminuye el sangrado de la menstruación.

- Es un anticonceptivo que no requiere de una rutina diaria.

- Puede reducir los cólicos menstruales.

- Te permite espontaneidad en as relaciones sexuales, porque no interfiere en la


misma.

Desventajas

Algunas de las desventajas del uso de las inyecciones anticonceptivas pueden


ser:

- Pueden incrementar, hacer que disminuya o incluso que desaparezca la


menstruación.

- Puede aumentar el peso.


- No protege frente a las enfermedades de transmisión sexual.

- No se puede retrasar más de tres días la próxima inyección.

- Una vez interrumpida su aplicación se deben esperar unos meses para quedarte
embarazada. La fertilidad de la mujer no es inmediata.

- Los hormonales inyectables no pueden ser utilizados por mujeres que están
embarazas o que sospechan estarlo.

- No es un anticonceptivo recomendado para aquellas mujeres que tienen


enfermedades de la sangre y varices, etc.

- Pueden producir dolor de cabeza, vómitos, pérdida de sangrado menstrual,


depresión leve, etc.

Es el ginecólogo el que debe poner las inyecciones anticonceptivas por lo


que se debe acudir a su consulta de una manera más o menos periódica.

La mujer puede dejar de usar el anticonceptivo inyectable cuando así lo


desee sin que le cause daño alguno. Pero es importante que recuerde que si deja
de utilizar la inyección anticonceptiva como método anticonceptivo, y no empieza a
utilizar algún otro anticonceptivo, queda sin protección y puede quedarse
embarazada.

La interrupción de las inyecciones, puede provocar algunas reacciones


secundarias hasta que el cuerpo se acostumbra a los cambios hormonales. Por
ejemplo, puede pasar que existan cambios en el ciclo menstrual.

Elección del método anticonceptivo:

Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es


totalmente seguro. Cada método tiene sus indicaciones y deberá buscarse aquel
que sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor sexual. La
eficacia teórica de cada método aumenta considerablemente si se usa
correctamente.
2.2.3 Bases legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 76. La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual


fuere el estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen derecho a decidir
libre y responsablemente el número de hijos o hijas que deseen concebir y a
disponer de la información y de los medios que les aseguren el ejercicio de este
derecho. El Estado garantizará asistencia y protección integral a la maternidad, en
general a partir del momento de la concepción, durante el embarazo, el parto y el
puerperio, y asegurará servicios de planificación familiar integral basados en
valores éticos y científicos. El padre y la madre tienen el deber compartido e
irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas, y éstos
o éstas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan
hacerlo por sí mismos o por sí mismas. La ley establecerá las medidas necesarias
y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligación alimentaria.

• Articulo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá
y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo
y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de
la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y
el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley,
de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados
por la República.

• Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,


ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad
social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad
a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando
tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad
organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones
sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.

• Artículo 85 El financiamiento del sistema público nacional de salud es


obligación del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones
obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que
determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita
cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las
universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una
política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria
nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará las
instituciones públicas y privadas de salud.

• Artículo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio


público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en
contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades
catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de
empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la
vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la
obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de
seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y
participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad
contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los
recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines.
Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para
cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad
social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado.
Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la educación y la seguridad
social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos
servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica
especial.

Estos artículos promueven al individuo al derecho a la salud, al bienestar colectivo,


al acceso a los servicios y a la decisión propia en la familia, por lo que debe tener
como objetivo complementar y compensar el derecho a la salud y a la planificación
familiar.

Centros que proveen ayuda y orientación a las adolescentes

Asociación de Planificación Familiar (Plafam): Su labor es tratar a las y los


adolescentes sin distinción de género y preferencias sexuales y brindarles ayuda
médica, psicológica y legal según el caso. Su trabajo se basa en el artículo 50 de
la Lopna, que se refiere a la Salud Sexual y Reproductiva, “todos los niños y
adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su
desarrollo, en salud sexual y Reproductiva para una conducta sexual y una
maternidad y 32 paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos” Están
ubicados en diversos puntos del área metropolitana de Caracas y su sede
principal funciona en la Avenida las Acacias a escasos metros de la Universidad
Central de Venezuela.

Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA):


esta institución surgió en 1995, con el firme propósito de sensibilizar a los
adolescentes sobre el conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos, así
como las diferentes enfermedades de transmisión sexual. Ellos cuentan con un
programa comunitario para adolescente hecho por adolescentes, cuyo propósito
es erradicar la falta de información sobre la materia. Además cuentan con un
plantel de psicólogos y abogados que brindan ayuda a quienes la soliciten. No
prestan servicios médicos. Están ubicados en San Bernardino.
Prosalud: Es una asociación civil que tiene como objetivo contribuir a
proteger la salud y el bienestar de la población, especialmente aquella de bajos
ingresos, como un aporte al desarrollo humano. Además de ayudar a las y los
adolescentes en materia sexual y reproductiva, mostrándoles los beneficios de
una protección adecuada cuando se decide iniciar la vida sexual. Para ello
disponen de la línea telefónica 0800 Prosalud (7767258) de 33manera gratuita,
anónima y confidencial que trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año.

Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA): Es una agencia


del sistema de las Naciones Unidas (SNU) creada en 1969 que presta apoyo a los
países en desarrollo en lo relativo a estrategias de la población y desarrollo,
promoción de la salud y los derechos sexuales y la equidad de género. Están
ubicados en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana.

Cada uno de los centros cumple una función específica pero el fin es el
mismo: ayudar a todas las adolescentes que presenten algún problema sexual o
psicológico para orientarlas a que puedan integrarse a la sociedad.
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Según C. Sabino (2006) dice que la metodología “Es un conjunto de


métodos y de procedimientos, técnicas que apoyan el desarrollo de la medición de
las características del objeto de estudio”. En el se determinan las estrategias y
procedimientos que seguirá el investigador para dar respuestas al problema
planteado, así como a los objetivos propuestos. Los principales elementos del
marco metodológico son el tipo de investigación de recolección de datos y por
últimos técnicas de análisis y procesamiento de la información.

3.1 Diseño de la investigación

En la metodología son reconocidos varios tipos de investigación que se


adaptan a cada problema, sin embargo, estos pueden ser aplicados a una sola
finalidad. El tipo de investigación que define el presente estudio será documental
de campo.
Hurtado Jacqueline (2000) dice que la investigación documental “en este
sentido se incluyen aquellas investigaciones cuyo objetivo es describir, comparar,
analizar, explicar, verificar eventos tomando como fuentes de información los
documentos. (p. 173)

Entonces se puede decir que es una investigación documental, ya que se reviso


una serie de fuentes para poder tener bases teóricas a partir de las diferentes
opiniones de diversos autores. Cazeres, A. (2000), define la investigación de
campo como: Aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de
información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de
cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos;
por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los
datos. Las técnicas usualmente utilizadas en el trabajo de campo para el acopio
de material son: la encuesta, la entrevista, la grabación, la filmación, la fotografía,
entre otros, de acuerdo con el tipo de trabajo que se está realizando, puede
emplearse una de estas técnicas o varias al mismo tiempo.

En tal sentido es una investigación de campo porque se ha ido al lugar de


estudio y se ha detectado una serie de problemas, los cuales nos permitió vivir de
cerca la realidad y la necesidad que tienen los estudiantes del L.N.B “Juan
Bautista Arismendi”, de conocer la importancia que tiene conocer y aplicar el uso
adecuado de los métodos anticonceptivos.

Se realizó una investigación de campo, donde se recolectaron datos a


través de diferentes técnicas aplicadas de forma directa en el lugar donde se
genero el problema planteado, en este caso se trabajó en el L.N.B “Juan Bautista
Arismendi” del Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta.

3.2 Población y Muestra

Ramírez, T (1998) define la población como: “La que reúne tal como el
universo a individuos, objetos, entre otros que pertenecen a una misma clase de
características similares, se refiere a un conjunto limitado por el ámbito del estudio
a realizar. La población forma parte del universo” (p.75)
La población constituye el objeto de la investigación, siendo el centro de la
misma y de ella se extrae la información requerida para el estudio respectivo, es
decir, el conjunto de individuos, objetos, entre otros, que siendo sometidos al
estudio, poseen características comunes para proporcionar los datos, siendo
susceptibles de los resultados alcanzados.

Con relación a lo antes mencionado la población estudiada en esta


investigación son un total de 172 estudiantes que conforman el 5to año sección
“E”.

El conjunto de sujetos con características semejantes que están sometidos


al estudio y que son agrupados con la denominación de muestra. En
consecuencia Arkin y Colton, (1995) establecen que la muestra “es una porción
representativa de la población, que permite generalizar los resultados de una
investigación” (p.78)

Por consiguiente se puede decir que la muestra representada a un


subgrupo de la población. Objeto del estudio, y que se extrae cuando no es
posible medir a cada una de las unidades de dicha población. Es decir en este
caso el número de personas que están ligadas directamente con el objeto de
investigación. En tal sentido la muestra estará representada por 3O estudiantes
del 5to año de la sección “E” del L.N.B “Juan Bautista Arismendi”, del Municipio
Arismendi; Estado Nueva Esparta.

3.3 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos.

Para la presente investigación la técnicas utilizadas fueron entrevista y la


encuesta, mediante un cuestionario, el cual está estructurado de acuerdo a las
características de la investigación y será aplicado a la muestra en este caso a
estudiantes del 5to año sección “E” del L.N.B “Juan Bautista Arismendi” del
Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta.
Hernández, (2001) expresa que el cuestionario es el instrumento más
utilizado para recolectar información de manera clara y precisa. Consiste en un
conjunto de preguntas formuladas en base a una o más variables a medir, donde
se utiliza un formulario impreso estandarizado de preguntas, en el cual él
contestante llena por sí mismo. (p.776)

Arias define la encuesta como una “técnica que pretende obtener


información que suministra un grupo o muestra de sujetos a cerca de sí mismo e
en relación con un tema particular” De esta manera el contacto con los alumnos
permitirá determinar el conocimiento que tienen acerca de los métodos
anticonceptivos.

La entrevista: es una técnica o herramienta para obtener información que


consiste en un dialogo entre dos personas, el entrevistador (investigador) y el
entrevistado (investigado), se realiza con el fin de obtener información de primer
plano de parte de este, que es por lo general, una de las personas entendida de la
materia de investigación. Carlos Sabino (2006) Editorial Panapo.

3.4 Materiales y Recursos

Montoya, S (2011) define a los materiales como: “Son elementos


agrupados en un conjunto en el cual es o puede ser, usados con algún fin
específico. También se puede definir como un conjunto de elementos que son
necesarios para actividades o tareas específicas para la producción de bienes y
servicios.”

Entonces los materiales utilizados para la realización del presente proyecto


fueron los siguientes:

• Libros, Internet, Folletos.

• Goma, Sacapuntas, Lápices, Hojas, materiales anticonceptivos entre


otros.
Por otro lado Casper (2001) define los recursos “como aquellos elementos
que pueden ser utilizados por el hombre para realizar una actividad o como medio
para lograr un objetivo”. Entonces se puede decir que estos son las herramienta
con la cuales cuenta el investigador para la realización del mismo, como por
ejemplos guías, encuestas, foro entre otras.

3.5 Técnicas de Análisis y Procesamiento de la Información.

Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objetivo que se estudia


para comprender la ausencia de conocimiento, es por esto que nos llevo a realizar
un análisis crítico, en el cual podemos exponer nuestro punto de vista del
mencionado tema.

Esta información fue procesada en base al pensamiento de sabino Carlos


(1992). Con los siguientes términos

Que los datos recolectados tengan algún significado dentro de la presente


investigación, se hace necesario introducir un conjunto de operaciones en las
fases de análisis e interpretación de los resultados, con el propósito de de
organizar en intentar dar respuesta a los objetivos planteados en el estudio. (p.89)

Entonces se puede decir que estos análisis se procesan de acuerdo al


análisis de contenido que consiste en un grupo de procesos metodológicos de la
investigación de manera ordenada.

3.6 Resultados

En esta parte se exponen los resultados obtenidos a través de la técnica de


recolección de datos empleados, los cuales van a permitir realizar un análisis
certero, para diseñar estrategias, que le permitan a los estudiantes conocer y
hacer uso adecuado de los métodos anticonceptivos.

Por tal motivo se realizó una entrevista con la profesora de Defensoría


Estudiantil para conocer el conocimiento de los estudiantes sobre los métodos
anticonceptivos, la cual afirmó que estos poseen pocos conocimientos sobre este
tema. En esta etapa también se expone mediante gráficos, en los cuales se
mostrarán el porcentual sobre las respuestas obtenidas en la encuesta aplicada,
estos resultados permitieron conocer la opinión de los alumnos con respecto a la
importancia del uso adecuado de los métodos anticonceptivos.

1- EN LA CHARLA REALIZADA PUDO CONOCER SOBRE EL USO


ADECUADO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS?

Los resultados muestran que el 100% de los estudiantes afirman que pudieron
conocer mediante la charla, el uso adecuado de los métodos anticonceptivos.
2- ¿SABES CÓMO SE USAN?

Los resultados muestran que el 90% de los estudiantes afirman que saben
como se usan los métodos anticonceptivos.

¿SABES DÓNDE CONSEGUIRLOS?


Los resultados muestran que el 93. 3 de los estudiantes sabe donde conseguir
algunos metodos anticonceptivos.

4-¿SABES SOBRE LA PILDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA?

Los resultados muestran que el 66% de los estudiantes afirman que saben
sobre la pildora anticonceptiva de emergencia.

5- ¿SE PUEDE USAR LA PILDORA DE EMERGENCIA TODOS LOS DIAS?


Los resultados muestran que el 76.6% de los estudiantes respondieron que
no se puede usar todos los dias .

6- HOY EN DIA SE PUEDEN CONSEGUIR MUCHOS ANTICONCEPTIVOS


TOTALMENTE GRATIS EN AMBULATORIOS?

Los resultados muestran que el 100% de los estudiantes afirman que si se


pueden conseguir muchos anticonceptivos totalmente gratis en ambulatorios.

7- SABES COMO SE USAN LAS PILDORAS ANTICONCEPTIVAS?


Los resultados muestran que el 70% de los estudiantes afirman que saben
como se usa la pildora anticonceptiva de emergencia.

8- SABES COMO SE USAN LOS ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES?

Los resultados muestran que el 63.3 % de los estudiantes afirman que saben
como se usa la pildora anticonceptiva de emergencia.

- ¿CREES QUE LAS PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS TAMBIEN TE


PUEDEN PROTEGER DE CONTRAER ALGUNA ENFERMEDAD VENEREA?
Los resultados muestran que el 86.6% de los estudiantes saben que las
pastillas anticonceptivas no protegen sobre enfermedades venereas.

11-CON CUAL ANTICONCEPTIVO TE PROTEGERIAS?


CONCLUSIONES:

 La mayoría de adolescentes en el mundo practican el aborto.


 La mayoría de adolescentes no usan métodos anticonceptivos.
 Los adolescentes no tienen conocimiento sobre métodos anticonceptivos.
 L a mayoría de los adolescentes no tienen una buena actitud frente a los
métodos anticonceptivos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy