Competencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1 Vas a conocer las principales revoluciones industriales.

Observa la
tabla y responde.
Revolucione Dónde y cuándo Basada en
s surgió
1ª revolución Surgió en el Reino Se basó en las innovaciones técnicas.
Unido en el siglo
XVIII Las primeras industrias nacieron gracias a la
aplicación de inventos como la máquina de
vapor, las máquinas de hilado y tejido o los
altos hornos.

La división del trabajo.


La producción se descompuso en múltiples
tareas realizadas por obreros y obreras.
La producción a gran escala
2ª revolución Destacó Estados Apareció un nuevo modo de producción, el
Unidos, y tuvo lugar a modelo fordista, basado en un tipo de trabajo
finales del siglo XIX. en cadena.

Con este sistema, la producción aumentó


enormemente y se redujeron los costes por
unidad, lo que posibilitó bajar los precios de los
productos y ponerlos al alcance de muchas
más personas.

Se iniciaba así la era del consumo de masas.


3ª revolución Surgió a partir de la Se basó en el desarrollo de nuevas
crisis de 1970. tecnologías y nuevas industrias:
informática, biotecnología,
telecomunicaciones, microelectrónica, etc.

La aparición de las energías renovables como


una alternativa a las energías convencionales.

La tendencia a personalizar los artículos para


satisfacer los gustos y necesidades
individuales de los consumidores.

Un sistema de producción flexible,


automatizado y altamente especializado.

La incorporación de los países emergentes al


desarrollo industrial.
4ª revolución En la actualidad Esta nueva revolución consiste,
fundamentalmente, en la aplicación de
procesos de digitalización en todas las fases
productivas de las fábricas y en el uso de
sistemas de información capaces de analizar y
procesar gran cantidad de datos (Big Data)
que faciliten la toma de decisiones para
mejorar la eficiencia.

2 Observa la imagen y clasifica la empresa.


• ¿Es una industria madura o puntera?
¿Por qué?
Es una industria madura, pues la industria
textil fue puntera en los comienzos de la
industrialización

• ¿Se trata de una industria de base, de bienes de equipo o de consumo?


Razona tu respuesta.
Es una industria de bienes de consumo. Ya que elabora productos para el
consumo que se pueden adquirir directamente en los comercios.

3 La primera Revolución Industrial potenció la minería.


• ¿Cuál es la situación en la actualidad?
En la actualidad se requieren cada vez más materias primas y energía, sobre
todo en los países emergentes que están experimentando una intensa
actividad industrial.
Aunque desde mediados del siglo xx el valor de las exportaciones e
importaciones de minerales ha decaído ante el avance incuestionable de las
actividades terciarias, la inversión en la explotación de recursos minerales
sigue siendo muy importante.
• ¿Qué problemas genera la minería?
Tiene un fuerte impacto medioambiental: destruye el paisaje y contamina los
suelos y el agua. Un consumo excesivo de minerales puede agotar los
yacimientos.
En los países menos desarrollados provoca conflictos armados y sociales,
como luchas por el control de los yacimientos, expulsión de la población de
las áreas mineras, aumento de la corrupción, etc.

4 Numera: 1, 2, 3,.. estas energías de forma cronológica según su uso.

Orden: 1. Madera, 2. Carbón, 3. Petróleo, 4. Energía nuclear,


5. Gas natural, 6. Energías renovables.

5 Observa las imágenes y completa las fichas.


A. Tipo de energía: no renovable, secundaria.

Mayores reservas de petróleo: se localizan en el


golfo Pérsico, Venezuela y Canadá.

Mayores consumidores: son los países industrializados y los más poblados:


Estados Unidos ocupa el primer puesto, seguido de China e India.

Inconvenientes: daños medioambientales, asociados sobre todo al petróleo


(importante emisión de partículas contaminantes a la atmósfera durante la
combustión, vertidos al mar…), y la dependencia energética de muchos
países industrializados respecto de los países productores, que los hace
vulnerables frente a las decisiones que estos tomen, como el aumento de los
precios del crudo.
B. Tipo de energía: renovable, primaria.

Mayores productores: China, Estados Unidos y


Alemania.

Ventajas: los aerogeneradores cada vez son más eficientes, aprovechan


distintas velocidades del viento y su capacidad de producción aumenta día a
día.

Inconvenientes: el fuerte impacto paisajístico de los campos de


aerogeneradores y la muerte de las aves que chocan contra ellos.

6 Lee el siguiente texto.


• ¿Qué factores propiciaron la
deslocalización?
Factores: la apertura de los países
emergentes y la internacionalización
de los mercados. El desarrollo de las
nuevas tecnologías de la información.
La mejora y el abaratamiento de los
transportes.

• ¿Qué fases tuvo?


Fases: en la primera fase se deslocalizaron empresas o actividades concretas
desde los países desarrollados hacia los países emergentes, como China e
India.
En la actualidad, los países emergentes están deslocalizando parte de su
producción industrial a otros países en desarrollo próximos.
• ¿Cuál es la tendencia actual?
La tendencia actual es hacia la relocalización, es decir, la vuelta de las
empresas a su lugar de origen.
7 Completa la siguiente tabla sobre las potencias industriales.
Potencia Tipo de Industrias que destacan

China Bienes de consumo, industrias de base y tecnológicas

Estados Unidos Industrias tradicionales automovilística, química, siderúrgica y


alimentaria, y otras de alta tecnología como la industria
aeroespacial, la electrónica y las de telecomunicaciones.

Japón Automóviles, equipos electrónicos, maquinaria, barcos y acero.

India La industria textil, intensiva en mano de obra, y la de base


(metalúrgica, petroquímica, cementera), tecnológica y de
conocimiento.

Unión Europea La industria farmacéutica, la aeronáutica y otras relacionadas


con la ingeniería mecánica (vehículos y maquinaria). También la
industria textil y la del calzado.

8 Resume brevemente la situación actual de la industria en España.


Actualmente, en España destaca más la industria que la construcción. La
crisis afectó de manera muy importante al sector de la construcción y a pesar
de mostrar síntomas de ligera recuperación en los últimos años no ha vuelto a
las cifras de antes de la crisis.
En la industria, aunque el crecimiento industrial ha sido significativo, no podrá
alcanzar el objetivo del 20 % del PIB que pretende la Unión Europea para
2020. Más aún cuando se siguen cerrando empresas industriales.
Las ramas industriales más importantes son el sector de alimentación,
bebidas y tabaco, seguida del de material de transporte, la metalurgia y
fabricación de productos metálicos y la industria química y farmacéutica.
Cataluña es la primera comunidad autónoma por cifra de negocio industrial,
seguida de Andalucía, Comunitat Valenciana, Madrid y País Vasco.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy