Imprimir 24 Juegos
Imprimir 24 Juegos
Imprimir 24 Juegos
preguntas:
03
1. El texto que has leído es:
a. Un cuento.
b. Un afiche.
c. Una adivinanza.
a. A la escuela.
b. Al municipio.
c. Al centro de salud.
04
Había una vez, un mono de cola amarilla llamado Quico,
que vivía en los bosques de neblina de la Amazonía
peruana.
Siempre trepaba los árboles y se balanceaba en las
lianas junto a sus amigos.
Un día, llegaron al bosque un grupo de personas que
comenzaron a atacarlos tirándoles piedras y
desperdicios. Quico y sus amigos se pusieron muy
tristes y decidieron hacer unos carteles sobre la
importancia de cuidar a los animales.
Al final, las personas entendieron que no debían
molestarlos ni maltratarlos. Le pidieron disculpas a
Quico y a sus amigos, quienes se pusieron muy
contentos.
05
1. ¿Cuál es el significado de lianas?
a. Bosques con plantas.
b. Neblina en la Amazonía.
b. Muy alegres.
c. Muy contentos.
esas personas?
a. La actitud es negativa.
b. La actitud es positiva.
c. La actitud es tolerante.
06
Lee el siguiente texto.
07
1. ¿Para qué se habrá escrito este texto?
a. Pedazo.
b. Retraso.
c. Adornos.
08
Juan tiene piojos y está buscando un remedio para combatirlos.
Él encontró el siguiente texto en el libro “Remedios caseros”.
09
1. Según el texto, ¿cómo puedes protegerte de un nuevo contagio
de piojos?
a. Pidiendo ayuda a un adulto.
2. Para acabar con los piojos, ¿qué es lo primero que debes hacer?
a. Peinar el cabello con el “patrullero”.
b. Es un antipiojos natural.
10
Lee el siguiente texto.
De 8 a 11
10 de Casa de la
de la
setiembre Juventud
mañana
11
1. ¿Dónde será la Feria Escolar de Ciencias?
a. En la Municipalidad de Paita.
c. En la Casa de la Juventud.
a. A las 8 de la mañana.
b. A las 10 de la mañana.
c. A las 11 de la mañana.
12
Lee las opiniones de Carla, Susana y Héctor.
13
1. ¿En qué se parecen las opiniones de Carla y Héctor?
a. Ambos piensan que los niños deben ver otro tipo de programas de
televisión.
b. Ambos piensan que los niños no deben ver los noticieros de la
televisión.
c. Ambos piensan que los niños deben ver los noticieros de la
televisión.
2. ¿En qué se diferencian las opiniones de Susana y Héctor?
a. Susana cree que los niños no deben ver los noticieros y Héctor
cree que sí deben verlos.
b. Susana cree que sí deben ver los noticieros y Héctor cree que no
deben verlos.
c. Susana cree que ver los noticieros afecta y Héctor cree que sólo
algunas escenas afectan.
3. ¿De qué hablan estas tres personas?
b. De si está bien o mal que los niños vean televisión todo el día.
4. Según el texto, ¿quién afirma que los niños no deben ver los
noticieros de la televisión?
a. Carla.
b. Héctor.
c. Susana.
14
Lee el texto y responde las preguntas.
comprendieron su equivocación.
Esopo (Grecia)
15
1. ¿Cómo eran las gallinas gordas?
a. Saludables.
b. Eran desaliñadas.
16
Lee atentamente el siguiente afiche.
17
1. ¿De qué trata el texto leído?
18
5. ¿Qué se debe hacer para prevenir el dengue?
19
Algunos lo llaman caballete o caballito
de San Pedro, pero su nombre real es
libélula. La libélula es un insecto
grande y atractivo que no hace daño a
la gente. Puede ser de cualquiera de
los bellos colores brillantes del arco
iris: rojo, azul, verde o amarillo.
La libélula es muy diferente a la
mayoría de los insectos y puede hacer
muchas cosas sorprendentes. Es un
insecto que puede volar muy rápido y de manera elegante. Puede
volar muy rápido hacia arriba o hacia abajo o volar de lado a lado.
Hace todas estas cosas porque tiene dos pares de alas grandes.
Usa las patas como una canastita para recoger insectos mientras
vuela. Algunas libélulas son tan fuertes que pueden sacar un pez
pequeño del agua.
20
1. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la libélula?
Insecto aéreo
Casa insectos
Darnos información.
21
Lee atentamente.
Los castores son animales roedores que viven en las orillas de los ríos.
Para construir su madriguera, los castores levantan un dique en el río.
El dique es una especie de muro que retiene el agua y provoca que se
forme una represa. Allí, en el fondo de la laguna, es donde los castores
construyen su vivienda. Como la entrada de la madriguera se
encuentra sumergida, en su interior están a salvo de sus enemigos.
22
1. ¿Qué tipo de animales son los castores?
Aves
23
6. ¿Por qué los castores recogen en otoño ramas y las almacenan
bajo el agua?
8. ¿Por qué los castores tienen una cola tan grande y fuerte?
10. ¿Crees que se debe utilizar la piel de los castores para hacer
abrigos? ¿Por qué?
24
Lee atentamente.
25
1. ¿De dónde es la ninfa Clitia?
Es una ninfa de la noche.
El girasol y Clitia.
El girasol y el rocío.
Hacer de Clitia una flor que cuide siempre el paso del Sol, con
esperanza.
26
Lee atentamente.
Había una vez una rosa roja muy bella, se sentía de maravilla al saber
que era la rosa más bella del jardín. Sin embargo, se daba cuenta de
que la gente la veía de lejos y no se acercaba hasta ella.
La rosa notó que al lado de ella siempre había un sapo grande y feo,
y que era por eso que nadie se acercaba a verla. Indignada ante lo
descubierto, ordenó al sapo que se retirara de ese lugar de
inmediato; el sapo muy obediente, aunque dolido, dijo:
–Está bien, si así lo quieres, me iré.
Poco tiempo después, el sapo pasó por donde estaba la rosa y se
sorprendió al ver la rosa totalmente marchita, sin hojas y sin pétalos.
Entonces, le dijo:
27
–Pues claro, cuando yo estaba aquí me comía a esas hormigas que se
acercaban a ti y por eso, siempre eras la más bella del jardín.
–¿De veras?
–Sí –dijo el sapo humildemente.
b. Dramático.
c. Poético
28
5. ¿Qué pasó una vez que el sapo se fue de aquel lugar?
29
Lee el siguiente texto.
Características de la Luna
La Luna describe su órbita alrededor de la Tierra a una distancia
media de 384 403 km y a una velocidad media de 3700 km/h. Aunque
aparece brillante a simple vista, solo refleja en el espacio alrededor
del 7% de la luz que recibe del Sol. Este poder de reflexión o albedo,
es similar al del polvo de carbón.
30
Los observadores antiguos creían que las regiones oscuras de su
superficie eran océanos, dándole el nombre latino de “mare”, que
todavía usamos. Las regiones más brillantes se consideraban
continentes. Desde el Renacimiento, los telescopios han revelado
numerosos detalles de la superficie lunar, y las naves espaciales han
contribuido todavía más a este conocimiento. Hoy sabemos que la
Luna tiene cráteres, cadenas de montañas, llanuras o mares,
fracturas, cimas, fisuras lunares y radios.
a. Relato ficticio.
c. Una noticia.
31
2. ¿Quién fue Neil Armstrong?
32
Leo con atención el siguiente texto.
a. Palabras.
b. Poemas.
c. Fábulas.
33
2. ¿Para qué se escribió este texto?
b. Acróstico
c. Noticia
34
Leemos el siguiente texto.
35
1. ¿Qué otro título sería adecuado para el texto?
a. Rosita, la niña viajera.
b. Conociendo a Rosita.
c. Mi amiga Rosita.
2. No es característica de Rosita.
a. Tener ojos marrones.
36
Lee el siguiente texto.
Yo canto a la mariposa,
que es un animal con lindas alas,
que vuela como los pájaros,
pero no canta.
37
1. Escribo en cada recuadro 1, 2 y 3 para ordenar cómo se desarrolla
la mariposa. Utilizo la información de la canción.
a. Flores y polen.
b. Miel y rocío.
c. Crisálidas y orugas.
4. ¿Qué es tábano?
38
Lee atentamente.
39
–Dime, amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para
trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de
acá para allá?
–Cantaba y cantaba bajo el Sol –contestó la cigarra.
–¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el
invierno.
Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había
aprendido la lección.
Quien quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe
aprovechar el tiempo.
Esopo (Grecia)
1. ¿Por qué estaba feliz la cigarra?
a. Porque era la más bella.
40
4. ¿Qué tipo de texto leíste?
a. Narrativo.
b. Expositivo.
c. Descriptivo.
41
Lee atentamente.
Un sapito verde
se esconde y se pierde;
así no lo besa
ninguna princesa.
No quiere reinado,
ni trono dorado,
ni enorme castillo,
ni manto amarillo.
Tampoco lacayos
ni tres mil vasallos.
Quiere ver la Luna
desde la laguna.
Cierta madrugada
lo encantó una hada;
y así se ha quedado:
sapo y encantado.
42
Disfruta de todo:
se mete en el lodo
saltándose, solo,
todo el protocolo.
Y le importa poquito
si no está bonito
cazar un insecto;
¡que nadie es perfecto!
43
1. ¿De quién nos habla el poema?
a. Una adivinanza.
b. Un cuento.
c. Un poema.
44
Lee atentamente.
45
1. ¿Por qué el cachorro del león vivía con las ovejas?
a. Porque él pensó que era una oveja.
c. A un conjunto de ovejas.
46
En mis vacaciones pasadas, viajé con mi familia a Masma para visitar
a mis tíos que viven allí. Un día después de llegar a su casa, mis
primos y yo decidimos caminar hacia un puquio que estaba en lo alto
del cerro. Era la primera vez que veía un puquio. El agua que brotaba
era cristalina y estaba muy fría. Estar allí era maravilloso.
47
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Para qué se ha escrito este texto?
Para contar un hecho curioso que le ocurrió a una niña.
48
Observa la imagen y lee el afiche.
49
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Cuál es el tema del afiche?
El cuidado de las plantas.
Al público en general.
El Ministerio de Vivienda.
El Ministerio de Educación.
Porque es de todos.
50
6. ¿Cuál es el mensaje del afiche?
Cuidar el agua.
Cuidar la naturaleza.
51
Lee y observa el texto.
52
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Qué texto has leído?
Le ayuda a alimentarse.
53
6. Las imágenes en la infografía:
Pueden omitirse.
Un lenguaje formal.
Un lenguaje informal.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------
54
EL PASTORCILLO MENTIROSO (Fábula)
Un día, un joven pastor se encontraba en la cima de la montaña
con su
rebaño de ovejas. Él era el responsable de cuidarlas y vigilarlas.
Al pie de la montaña, los campesinos trabajaban la tierra.
El pastorcillo los vio y pensó: «Me apetece
burlarme de ellos, voy a engañarlos».
Entonces, chilló:
—¡Un lobo, un lobo!
Los campesinos prestaron atención y
oyeron los gritos:
—¡Socorro, socorro! ¡Es el lobo, el lobo!
—Vamos —dijo uno. Y todos subieron
a la cima de la montaña para
auxiliar al pastor.
Cuando llegaron, lo encontraron
carcajeándose.
—¡Ja, ja, ja! Aquí no hay ningún lobo.
¡Ja, ja, ja!
Los campesinos, enfadados, dijeron:
—¡No nos vuelvas a engañar!
55
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Dónde se encontraba el joven pastor al principio de la historia?
a) En la cima de la montaña.
b) En el valle.
c) En el río cercano.
b) Los pescadores
c) Los pastores
b) Vacas
c) Caballos
b) Ignoraron al pastor.
c) Se fueron a casa.
56
6. ¿Por qué el pastor decidió burlarse de los campesinos?
a) Porque se aburría.
b) Contentos.
c) Sorprendidos.
57
Leemos el texto.
58
COMPRENSIÓN DE LECTURA
a) Fiesta
b) Chaccu
c) Carnaval
a) 8 de agosto
b) 8 de septiembre
c) 18 de agosto
a) En la plaza principal.
c) En el centro comunitario.
a) La municipalidad.
59
6. ¿Cuál es el propósito de este evento según el texto?
a) Comercializar la lana de vicuña.
b) Beneficiar a la comunidad.
c) Aumentar el turismo.
c) El entretenimiento y el turismo.
60
El maíz amiláceo
La planta del maíz amiláceo está formada por la raíz, el tallo, las
hojas y la mazorca; esta última parte es el fruto comestible que
tiene una coronta sobre la cual crecen los granos harinosos,
grandes y suaves.
61
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Qué parte de la planta del maíz amiláceo es el fruto
comestible?
a) La raíz
b) La coronta
c) Las hojas
b) Rastrar y surcar.
c) Regar en exceso.
b) 5 centímetros
c) 10 centímetros
62
6. ¿Cuál es la importancia del maíz amiláceo para la economía
de la población en la sierra del Perú?
a) Es el cultivo más caro.
63
LA BRUJA MARUJA
Esta es la historia
de nunca acabar.
¡Sapos y ranas,
óiganla ya!
La bruja Maruja
se quiere casar
con un niño brujo
de este lugar.
Heriberto Tejo
64
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Quién quiere casarse en la historia?
a) La bruja Maruja.
b) El niño brujo.
c) El sapo.
a) Manuel
b) Miguel
c) Gabriel
b) Ranas
c)Conejos
c) No se menciona en el texto.
b) Miedo
c) Alegría
65
La energía
Desde que te levantas, para poder caminar, bañarte,
saltar, arreglar tus cosas, e incluso pensar necesitas de la
energía. ¿Sabías que la fuente de energía que utilizas para
realizar estas actividades es la comida?
66
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Cuál es la principal fuente de energía que utilizamos para
realizar actividades diarias?
a) Agua
b) Comida
c) Aire
c) Usar electricidad.
a) Energía solar.
c) Energía hidráulica.
4. ¿Qué nos dicen los investigadores que está sucediendo con las
fuentes de energía no renovables?
a)Se están multiplicando.
b) Se están acabando.
a) Energía solar.
b) Energía eólica.
c) Energía hidráulica.
67
6. ¿Por qué el uso indiscriminado de las fuentes de energía no
renovables es un problema?
a) Porque son caras.
b) Mayor contaminación.
c) Menos eficiencia.
b) No tener electricidad.
10. ¿Por qué se insta a comenzar a ahorrar energía al final del texto?
a) Para tener más dinero b) Para ser más saludable
c) Para preservar las fuentes de energía renovable
68
La mayoría de las arañas tiene ocho ojos: cuatro grandes y cuatro
pequeños. Los ojos grandes están en su cara y son muy útiles para
cazar su alimento durante la noche. Sin embargo, no les sirven mucho
para ver de día, pues la luz del sol les opaca la vista. Los ojos
pequeños están en la parte superior de su cabeza y con ellos miran
todo lo que pasa a su alrededor durante el día sin mover su cuerpo.
Gracias a esto, también cazan de día.
Asimismo, las arañas detectan si algún insecto está cerca con su olfato
o con los pelitos de sus patas. Con su olfato, detectan desde lejos el
olor de sus presas y con los pelitos finos de sus patas sienten los
movimientos de algún animal. Una vez que reconocen a su presa,
calculan con la mirada la distancia a la que se encuentra y la atrapan.
Por otro lado, muchas arañas tejen una tela pegajosa llamada
telaraña. Esta tela también les ayuda a capturar a sus presas. Cualquier
insecto que se meta en ella queda atrapado. Por más rápido que sea
el insecto, basta un pequeño roce de sus patas con la telaraña para
que quede enredado y pegado. Una vez atrapado, la araña muerde
al insecto y le inyecta su veneno para matarlo.
69
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Cuántos ojos tiene la mayoría de las arañas?
a) Seis
b) Ocho
c) Diez
b) En su espalda.
c) En su cara.
3. ¿Para qué son útiles los ojos grandes de las arañas durante la
noche?
a) Para ver de día.
70
6. ¿Qué hacen las arañas una vez que atrapan a su presa en la
telaraña?
a) La liberan.
c) La acarician.
71
¡El niño que no sabía jugar!
En el recreo de la escuela, los niños corren, saltan y brincan de lo
lindo. Y, sobre todo, juegan fútbol. Casi siempre hay por lo menos tres
partidos en campos imaginarios, cuyos arcos están hechos con señales
inventadas por los niños.
72
1. ¿Por qué Jesús es diferente del resto de niños?
a) Porque habla con el director.
d) Empieza el recreo.
b) Sudorosos
c) Corriendo
d) Renegando
73
4. ¿De qué trata principalmente el cuento?
a) De unos niños que jugaban en el recreo.
74
8. ¿Cómo cambian las emociones del niño al final del cuento?
a) Sigue avergonzado.
b) Juegan videojuegos
d) Duermen
75
Vamos a leer una noticia
76
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Dónde fueron encontrados los restos del elasmosaurio?
c) En Alaska.
a) Jurásico
b) Triásico
c) Cretácico tardío
d) Pérmico
a) Un dinosaurio.
b) Un mamífero marino.
c) Un reptil marino.
d) Un ave prehistórica.
77
5. ¿Quién es Patrick Druckenmiller?
a) Un coleccionista.
b) Un paleontólogo.
78
Lee el siguiente texto:
79
1.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
2.
3. ¿Cuál es la segunda recomendación para estar sanos que se
ofrece en el afiche?
a) Practica deporte.
b) Asea la casa a diario.
c) Come sano.
d) Duerme lo necesario.
4. A través de su sonrisa, los niños expresan…
a) ... inquietud y nerviosismo.
b) ... alegría y salud.
c) ... tristeza y enfermedad.
d) ... tristeza y miedo.
5. ¿Qué significa “Come sano”?
a) Que comas solo cuando estés sano.
b) Que te laves las manos antes de comer.
c) Que comas alimentos nutritivos.
d) Que comas todo lo que te agrade.
6. ¿Para qué se ha escrito principalmente este texto?
a) Para animarnos a ser felices.
b) Para convencernos de ser buenos amigos.
c) Para motivarnos a vivir de manera saludable.
d) Para enseñarnos cómo hacer actividad física.
7. ¿ Qué enseñanza nos deja este afiche?
a) Que es bueno ser amigos.
b) Que es recomendable saltar muy alto y ser feliz.
c) Que debemos practicar hábitos saludables.
d) Que debemos ir al Centro Médico Municipal.
80
Lee el siguiente texto:
81
COMPRENSIÓN DE LECTURA
82
Lee este texto:
83
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Qué tipo de concurso se anuncia en el afiche?
a) Concurso de baile.
b) Concurso de disfraces.
d) Concurso de pintura.
a) Una bicicleta.
a) Adultos
b) Adolescentes
c) Niños de 6 a 10 años
d) Niños de 4 a 8 años
84
5. ¿Dónde se realizan las inscripciones para el concurso?
a) En la Pampa de Pacay.
b) Plaza de Pacay.
c) Plaza de la ciudad.
d) Online
a) Colegio de Pacay.
c) Municipalidad de Pacay.
d) Comunidad de Pacay.
85
9. ¿Qué crees que se busca evaluar en las cometas
participantes?
a) La altura, belleza y origen artesanal.
b) La velocidad y durabilidad.
c) El costo y tamaño.
b) Competir en velocidad.
11. ¿Por qué se habrá escogido la Pampa de Pacay como lugar del
evento?
a) Es un famoso parque de diversiones.
c) Es un lugar cerrado.
d) Es un centro comercial.
86
¿Qué es el gallito de las rocas?
El gallito de las rocas
(Rupicola peruvianus) es un
ave que pertenece a la
familia Cotingidae. Se
encuentra en la región
amazónica de América del
Sur. Es conocido por la
belleza de su plumaje. Las
plumas del macho son de
color rojo brillante o
naranja, y tiene una cresta
en forma de abanico.
Mientras que las plumas de
la hembra son de color
marrón, con la cresta de
menor tamaño.
Es el ave nacional del Perú.
Se le conoce también con el nombre quechua de tunki. Esta ave se
encuentra en los bosques nubosos de Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia.
87
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Dónde se encuentra el gallito de las rocas?
c) En Europa.
d) En Asia.
b) Marrón
c) Amarillo
d) Rojo brillante
a) Kuru
b) Tunki
c) Kayras
d) Puma
88
5. ¿Qué tipo de hábitat prefiere el gallito de las rocas?
a) Desiertos.
b) Bosques nubosos.
c) Praderas.
d) Montañas nevadas.
a) Peces y algas.
b) Semillas y néctar.
c) Insectos y frutas.
89
Los elefantes y la liebre
En la sabana africana,
un gran grupo de
elefantes se lanzaba
a la carrera para
refrescarse en la
liebres.
nuestra parte?
90
—No, usted mismo podrá presentarle sus disculpas porque hoy
vendrá.
_________________.________________
91
COMPRENSIÓN DE LECTURA
b) Jugaban.
d) Comían pasto.
a) De los leones.
b) De las cebras.
c) De las liebres.
d) De los rinocerontes.
b) Tristeza.
c) Miedo.
d) Ira.
92
5. ¿Cómo reaccionó el elefante al ver el reflejo de la luna
en el agua?
a) Se enfadó.
b) Se alegró.
c) Se asustó.
d) Se durmió.
a) Es tímida y miedosa.
b) Es astuta y valiente.
c) Es perezosa y lenta.
d) Es agresiva y fuerte.
93
9. ¿Cómo demuestra la liebre su inteligencia en esta historia?
a) Inventando una historia que asusta a los elefantes.
b) La valentía.
c) La astucia.
d) El respeto a la naturaleza.
12. ¿Crees que la liebre hizo bien al inventar la historia del dios
Chandra para asustar a los elefantes? ¿Por qué sí o por qué
no?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
94
Lee el texto
95
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Cuáles son las fechas establecidas para los Simulacros
Nacionales Escolares?
a) 31 de marzo, 15 de julio y 5 de septiembre.
c) La capacitación docente.
96
5. ¿Con qué frecuencia se debe evaluar las condiciones
operativas de la IE?
a) Semanalmente
b) Mensualmente
c) Periódicamente
d) Anualmente
97
9. ¿La frase "Tu seguridad y la de todos dependen de tu
compromiso" implica qué tipo de responsabilidad?
a) Individual
b) Colectiva
c) Exclusivamente de terceros
d) Casual
98
Lee el texto:
99
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿A qué temperatura se producen los golpes de calor?
a) 30 °C
b) 40 °C
c) 50 °C
d) 60 °C
b) Adultos jóvenes.
a) Sed
b) Cansancio
c) Frio intenso
d) Dolor de cabeza
100
5. ¿Qué se debe hacer para reducir la temperatura corporal?
b) Abrigarse bien.
d) Hacer ejercicio.
c) Agotamiento.
7. ¿Por qué crees que los niños y adultos mayores son más
vulnerables al golpe de calor?
a) Porque hacen más ejercicio.
101
CUADERNO DE TRABAJO
3°PRIMARIA
I.E “CRISTO REY”
54104
Prof. Marleny Román Quintana
SAN JERONIMO 2024
01
OBSERVA Y LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE AFICHE:
Consumir chocolates.
Evitar el flúor.
Comer golosina.
1
02
2 ¿Sobre qué trata principalmente este texto?
Un afiche.
Una recomendación.
Un aviso.
Una receta.
2
03
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
U
na mujer
afortunada tenía
en su gallinero una
gallina blanca, la cual poseía
la rara virtud de poner
“huevos de oro”. ¡Qué
contenta estaba la mujer
con su gallina! Poco a poco
la iba haciendo rica.
Pero un día la mujer pensó
que los huevos serían parte de un tesoro que debía encontrarse
dentro del cuerpo de la gallina.
Y como la mujer era muy avarienta, quiso hacerse rica sin esperar
a que los días pasasen. Cogió un cuchillo y abrió la gallina de arriba
abajo. La sorpresa y el disgusto fueron terribles, pues vio que
aquella gallina era por dentro igual que las demás. No halló tesoro
alguno.
04
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
correcta.
Cuidaba animales.
Buscaba tesoros.
En una ciudad.
En un pueblo.
En una granja.
En la selva.
4. ¿Por qué crees que esa gallina tenía una “rara virtud”?
05
5. La mujer era avariciosa. Eso significa…
Pepitas de oro.
Piedras preciosas.
de la gallina?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
06
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
07
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
la toalla?
alcohol en la herida?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
08
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
JUGAMOS A KIWI
(Juego de Perú)
¿Qué necesitamos?
• En 2 equipos.
• En el centro de un cuadrado, se
organizan las latas en forma de
torre.
¿Cómo jugamos?
09
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
kiwi?
Con 3 equipos.
Con 2 equipos.
Con 5 equipos
autor en el texto?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
10
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE CUENTO:
L
os dueños del fundo
de la Rural Alianza que
queda en la provincia
de Carabaya; contrataron a
un jovencito hábil e
inquieto, Anselmo,
muchacho de procedencia
pobre, quien se dedicaría al
pastoreo de los animales de
la familia.
11
3 ¿Para qué se escribió este texto?
monumento de Anselmo?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
12
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
18
13
LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN:
22
14
2 ¿De qué trata principalmente el texto?
Laura,
Laura.
Laura.
Laura.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
23
15
LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE HISTORIETA:
24
16
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
Un cuento.
Una historieta.
Una fábula.
Una carta.
SI NO
____________________________________________
____________________________________________
SI NO
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
25
17
LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN:
Tanto las hembras como los machos tienen una cresta de plumas
en la cabeza en forma de disco desplegado, pero en los machos es
mucho más grande.
26
18
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
____________________________________________
____________________________________________
flora silvestre.
27
19
5 Según el texto, menciona dos semejanzas entre el gallito
a) __________________ a) _________________
__________________ ________________
b) __________________ b) _________________
__________________ _______________________
a) ________________ a) _________________
________________ _________________
b) ________________ b) _________________
________________ _______________________
escribió?
28
20
LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE RECETA:
CUY FRITO
(Para 2 personas)
Ingredientes:
✓ 2 cuyes pelados
✓ 4 dientes de ajo.
✓ Aceite
Preparación:
criolla.
33
21
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
4 cuyes.
2 cuyes.
1 cuy.
3 cuyes.
6 papitas lomo.
18 papitas lomo.
12 papitas lomo.
16 papitas lomo.
34
22
5 Según el texto, ¿qué son las “papitas lomo”?
una X tu respuesta
SI NO
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
35
23
LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE RECETA:
Causa limeña
Ingredientes
✓ 1.5 kg de papa amarilla
✓ 1 taza de aceite
✓ Jugo de 3 o 4 limones
✓ 03 ajíes amarillos licuados
✓ Sal al gusto
✓ 01 pechuga deshilachada
✓ 1 taza y media de mayonesa
Decoración y complemento
✓ 4 huevos sancochados y cortados en rodajas
✓ 8 aceitunas despepitadas y cortadas en dos
✓ Media taza de perejil picado
✓ 2 tomates en rodajas finas
✓ Hojas de lechuga
Pasos a seguir
1. Hervir las papas con sal y media tajada de limón, cuidando de que no
se deshagan al cocinarse.
2. Para pasarlas fácilmente por el prensador, hay que pelarlas y pasarlas
por el mismo lo más caliente que sea posible. Dejar enfriar.
3. Cuando la papa prensada esté fría, agregar la sal en cantidad
necesaria, el jugo de limón, aceite y el ají licuado; mezclar todos los
ingredientes probando el sabor; si se nota que la masa está muy seca,
agregar aceite y un poco del caldo, obtenido de sancochar la pechuga,
hasta obtener una masa maleable y que no se desmorone al trabajarla.
4. En un recipiente, extender la mitad de la masa; aparte mezclar el pollo
con la mayonesa y extenderlo encima a manera de capa; con la otra
mitad, cubrir este relleno, prensando un poco al hacerlo. Decorar con
huevo, aceitunas, tomate, perejil finamente picado y hojas de lechuga.
5. Otra forma de presentarlo es a manera de pionono; para ello, extienda
sobre una hoja de plástico toda la masa; sobre ella, el pollo y proceder
a enrollar, ayudándose con la hoja de plástico; una vez formado el rollo
decorar de la misma manera.
36
24
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
Un kilo de papa.
37
25
5 Escribe 1, 2, 3 según corresponda los pasos a seguir
correcta.
sabor.
2; 1; 3
3; 1; 2
2; 3; 1
1; 2; 3
38
26
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Materiales:
color.
✓ Hilo y aguja.
✓ Tijera.
✓ 4 botones.
Instrucciones:
que tú desees.
por fuera.
5. Corta dos tiras de tela, coses uniendo los dos lados, para
39
27
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
La tela.
La greca.
La aguja.
Los botones.
Manual de elaboración.
Manual de uso.
Una receta.
Una recomendación.
2 metros de tela.
6 metros de tela.
1 metro de tela.
3 metros de tela.
40
28
OBSERVA Y LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE INFOGRAFÍA:
44
29
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
45
30
3 Según el texto leído, ¿por qué podría desaparecer el oso
Un texto publicitario.
Un volante.
Un afiche.
Una descripción.
46
31
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE ARTÍCULO:
Las bacterias
as bacterias están en todas partes: en el portaobjetos del
L
microscopio, en el recipiente de la basura, en el aire, en las
plantas, en las rocas, en los alimentos y… ¡también en nuestro
cuerpo!
Como parece que tenemos
que convivir con ellas, lo mejor
será conocerlas. Las bacterias
son pequeñísimos
microorganismos vegetales,
pero, a diferencia de las plantas
verdes que conocemos, las
bacterias no tienen clorofila. Las
bacterias son unicelulares y se
reproducen de la misma manera
que las células, o sea por división
del núcleo.
En condiciones favorables, una bacteria puede engendrar miles de
millones de descendientes en tan solo veinticuatro horas.
Luego de la anterior explicación, podrás pensar que las bacterias
son totalmente nocivas. Pero no te asustes, piensa que en la
naturaleza no hay absolutamente nada, ni un insecto que esté
demás. ¡Todos cumplen una función importante! Por ejemplo, las
bacterias descomponen a los animales y vegetales muertos y le
devuelven de esta manera la fertilidad a la tierra; también
intervienen en la fabricación del queso. Otro tipo de bacterias
fermenta el jugo de las uvas y lo convierte en vino. Muchos tipos
de estos vegetales unicelulares ayudaron, hace millones de años,
en la formación del carbón y el petróleo. Como te darás cuenta,
algunas bacterias son útiles, pero no todas ayudan al hombre. Hay
47
32
algunas de ellas que lo pueden perjudicar seriamente. Le pueden
provocar enfermedades graves como la neumonía, la escarlatina, el
tétanos, etc.
Antes que se descubriesen las vacunas y los sueros, esos
microscopios vegetales causaron serios problemas, pero en la
actualidad ya no representan tan temible peligro para el hombre.
48
33
2 ¿Cómo son las bacterias?
A y B son correctas.
función importante”
importante.
49
34
6. Antes que se descubriesen las vacunas y los sueros, ¿qué
enfermedades.
enfermedades.
microrganismos vegetales?
En la descomposición de animales.
encuentres:
características.
50
35
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Los elefantes son miopes, pero tienen un gran olfato al igual que el
perro.
55
36
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
De color grisáceo.
De color marrón.
De color celeste.
De color negro.
Carnivoro.
Herbívoro.
Omnívoro.
Mamífero.
De cuál es su alimentación.
56
37
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
C
uentan que en la carpintería hubo una vez una extraña
asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar
sus diferencias.
57
38
valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y
concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos.
Una fábula.
Un mito.
Una leyenda.
Un cuento.
Un mueble áspero.
Un mueble fino.
Un en una mesa.
58
39
4. Uno de los personajes no participo en la asamblea,
identifícalo.
El serrucho.
La escuadra.
El metro.
La lija.
Se protegió el tronco
Se cubrió la cabeza.
59
40
8. Relaciona con una línea la pregunta con la respuesta
correcta
Satisfechos
herramientas al final de
la asamblea. alegres
Cansados
entiende:
narración?
compañeros.
60
41
TALLER DE LECTURA N° 01
El músico ambulante
H
ace cientos de años un músico que tocaba maravillosamente el
violín, iba por un frondoso bosque cuando un oso le salió al
encuentro. El animal le dijo:
- ¡Hola, amigo! ¿Podrías
llevarme contigo?
- Está bien, pero quiero saber
antes si eres un buen bailarín.
Baila y juzgaré.
El oso empezó a bailar sobre la
cerca que daba a un pozo y como
era muy torpe, cayó en él. El
músico, tranquilamente, se alejó
contento de haberse librado de
la fiera.
Más tarde, como se había sentado a descansar a la orilla de un río, un
cocodrilo asomó la cabeza:
―¡Hola, amigo! Me gustaría ir contigo por otros mundos. ¿Por qué no me
llevas?
Para demostrar su valía, se puso a cantar. En aquel momento, el músico
arrancó una rama de un árbol y ¡zas! La atranco entre sus enormes
quijadas, de modo que el cocodrilo se quedó con la boca abierta y sin
poder cerrarla. El músico aprovecho para seguir corriendo con su violín
bajo el brazo, contento por haberse librado del peligro.
En eso, vio un águila que le seguía los pasos:
―¡Hola, amigo! – saludó el águila - ¿Qué te parecería que colaborase
contigo?
Al músico no le hacía gracia tal compañía y dijo:
61
42
―Tendrás que demostrar que sirves para algo. Toma esta cuerda y da
unas vueltas en torno a este tronco de árbol, así podré apreciar tu
estilo.
El águila tomó la cuerda, se dejó atar por el cuello y empezó a dar
vueltas en torno al tronco, con lo que quedó enredada y sin poder
soltarse, cosa que aprovechó el músico para escapar a un buen paso,
dejando al águila de lo más furioso.
Un día después, al llegar a un pueblo, vio a un hombre tocando acordeón.
―¿Amigo, crees que podemos ser compañeros? ―le dijo el hombre.
Y empezó a tocar una dulce melodía.
El músico acepto encantado y desde entonces los dos juntos fueron
tocando por las ferias de los pueblos.
Laura G. Corella
pero el músico lo
El violinista puso una rama
enredo entre los
entre sus dientes
árboles
62
43
2 El oso le habría dicho al violinista que era:
Cantante.
Músico.
Bailarín.
Jugador
Cantante.
Músico.
Bailarín.
Jugador
Acróbata.
Leñador.
Danzarín
Cantante
bueno.
malo.
bueno.
63
44
6 El texto que leíste es:
Una historieta.
Un cuento.
Una anécdota.
Un mito.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
✓ Llevaba al oso:
___________________________________________________
___________________________________________________
✓ Llevaba al cocodrilo:
___________________________________________________
___________________________________________________
64
45
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
65
46
10 ¿De qué trata el texto?
A las 10 de la mañana.
A las 11 de la noche.
A las 11 de mañana.
A la 1 de la mañana.
indica?
El fecha de la actividad.
Un afiche.
Una recomendación.
Un aviso.
Un texto de opinión.
66
47
LEE CON TENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Inambari y Manu
H
ace mucho tiempo
vivieron dos hermanos:
Inambari y Manu. Ellos
eran hijos del cacique Achuar,
quien conquistó grandes
extensiones de tierra, luego de
muchas luchas.
Estos hermanos eran muy unidos.
Todas las tareas que emprendían
las hacían como grandes
compañeros.
67
48
dieron origen a los hermosos ríos Inambari y Manu; compañeros en su
recorrido como lo fueron en sus vidas.
Anónimo.
Triste y solitario.
Noble y generoso.
Egoísta y envidioso.
Noble y egoísta.
68
49
18 ¿Qué decidió hacer Manu en lugar de enfrentarse a su
hermano?
Amargado y resentido.
Temeroso y acobardado.
Triste y decepcionado.
Amargado y triste.
SI NO
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
69
50
TALLER DE LECTURA N° 02
El cuento de María
C
uando María nació, una
nueva estrella apareció en
el cielo y cientos de flores
cubrieron el jardín. En el bautizo
de la niña, tres hadas aparecieron
alrededor de su cuna, para
regalarle cada una un don especial.
―Tendrás el don de la
perseverancia, para que puedas
alcanzar tus sueños ―dijo la
primera hada.
―Tendrás el don de la sensibilidad, para que puedas sentir y
emocionarte con todo lo que esté a tu alrededor ―dijo la segunda.
Por último, la tercera se acercó muy seria y tocando a María
con su varita mágica, le dijo: ―Tendrás el don de la abundancia,
siempre y cuando seas honesta, pues si alguna vez dejas de serlo,
éste y los otros dones desaparecerán.
Dicho lo anterior, las tres hadas se convirtieron en aves y
salieron volando. Fue así que María creció iluminada por sus dones.
Cumplidos los 20 años, se casó con el prestamista del pueblo, quien,
como regalo de bodas, le ofreció parte de su fortuna, que había
acumulado a lo largo de muchos años. Sin embargo, María dijo:
―“Esposo mío, agradezco tu gesto, pero prefiero que ese dinero
lo uses para devolvérselo a la gente más pobre de quien hayas
abusado en medio de su desgracia”.
70
51
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Abejita, zumbadora*,
Un cuento.
Una canción.
Un poema.
Una canción.
74
52
14. Según el poema, ¿qué producto elabora la abeja?
El polen.
El panal.
El manjar.
La miel.
Movimiento.
Vuelo.
Ruido.
Caminata.
Uno.
Dos.
Tres.
Cuatro.
75
53
18. Según el texto, ¿cuál es el título del poema?
La abejita.
La miel de la abejita.
Abejita zumbadora.
Zumbadora.
Soñadora.
Madrugadora.
Cariñosa.
Dos versos.
Seis versos.
Diez versos.
Doce versos.
76
54
TALLER DE LECTURA N° 03
U
n día, un cuervo reposaba tranquilamente a la sombra de
un árbol, cuando vio acercarse a un cazador con muy malas
intenciones.
El ave se quedó muy quieta para no llamar la atención del hombre
y vio cómo ponía una trampa para cazar y colocaba trigo encima de
ella. Al cabo de un rato, una bandada de palomas llegó para comerse
el trigo. En cuanto pusieron sus patitas en la trampa, una red cayó
sobre ellas y quedaron atrapadas. Pero haciendo uso de su
inteligencia, las palomas aletearon y, volando con la red sobre ellas,
fueron con el amigo ratón y este, sin pedir nada a cambio, mordió
la red con sus dientecillos y logró liberar a las palomas.
El cuervo vio el acto de generosidad del ratón y deseó con todas
sus fuerzas ser su amigo. Después de insistir y de que el ratón le
perdiera el miedo, ambos se hicieron amigos y se fueron a vivir a
un lugar donde había agua además de pastos, donde nadie les
pudiera hacer daño.
En su nuevo hogar, el ratón y el cuervo se encontraron con la
tortuga, quien no los reconoció y muerta de miedo se lanzó al agua.
Sin embargo, cuando reconoció la voz del cuervo, quien era su
amigo, la tortuga salió tranquila.
El ratón comenzó a contarles sus hazañas y cómo había aprendido
a valorar la amistad sincera por encima de todas las cosas. Así los
tres se fueron haciendo inseparables.
Un día, llegó un venado asustado porque lo perseguían unos
cazadores y tanto el ratón, como el cuervo y la tortuga lo
aceptaron y protegieron. El venado permaneció algún tiempo con
ellos, pero un día no volvió. El cuervo voló para buscarlo y lo
77
55
encontró atrapado en una red. Regresó a contarles a los otros dos
y juntos fueron a rescatarlo.
El ratón cortó con sus dientes la red, pero el venado sintió mucha
tristeza, porque cuando regresara el cazador la única que no
podría escapar sería la tortuga. Y así fue.
Al volver el cazador, el cuervo voló, el venado corrió y el ratón se
escondió, y la pobre tortuga fue puesta en una red. Al ver a su
amiga atrapada, los otros tres amigos idearon un plan: asustarían
al cazador para que huya despavorido y de esta manera la tortuga
podría escapar. El plan funcionó y el cazador corrió asustado sin
parar, lo cual aprovecharon los amigos para liberar a su amiga la
tortuga y todos muy felices volvieron a casa.
78
56
3 ¿Para qué fue escrito este texto?
las cosas”?
___________________________________________________
79
57
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Las Parihuanas
Es un ave peruana que mide 112
cm. Y tiene el cuello muy largo. Su
pico es grueso y curvado hacia
abajo. Su coloración es blanco
rosada, tiene las plumas de las alas
de color rojo sangre y las puntas
negras.
Sus largas patas son amarillos grisáceos y pies rojizos.
Vuela con el cuello extendido. Habita en lagunas de la costa y
playas marinas, así como en lagunas alto- andinas.
La parihuana se alimenta de organismos acuáticos que obtiene
sumergiendo su cabeza en el agua con el pico hacia el fondo.
Anida en zonas húmedas de las alturas andinas donde construye
su nido de barro para poner un único huevo blanco.
De peces pequeños.
De plantas acuáticas.
De organismos acuáticos.
Solamente de algas.
88
58
14 Según el texto, ¿en qué se diferencian las aves marinas
Por su tamaño.
Una descripción.
Un texto de opinión.
Una anécdota.
Una nota.
89
59
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
SI NO
___________________________________ ________________
90
60
TALLER DE LECTURA N° 05
91
61
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
Camino al bosque.
Bullicioso.
Cuidadoso.
Vanidoso.
Orgulloso.
92
62
5 Según el texto, ¿por qué crees que Marco se subió al
árbol?
su lugar?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
7 El texto “los dos amigos y el oso” es:
Un cuento.
Una leyenda.
Una anécdota.
Una fábula.
regresaba el oso?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
93
63
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
agua en:
Las hojas.
Sus tallos.
En la raíz.
En las flores.
94
64
10. ¿Cuál es la importancia de las plantas en la vida de los
hombres?
en los tallos?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
95
65
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
¡No te lo pierdas!
Pastelería divertida.
El público en general.
Solamente adultos.
105
66
17 Según el aviso ¿Cuál es la finalidad de hacer el curso de
Pastelería?
de 12 a 16 años.
“nutritiva”.
“riquísima”.
“desagradable”.
“barata”.
significa?
106
67
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
EL RATON Y EL LEÓN
112
68
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
113
69
18. ¿Por qué pidió el león perdón al ratón?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Juguetón.
Envidioso
Agradecido
Pequeño.
Cuento.
Leyenda.
Historieta.
Fabula
114
70
TALLER DE LECTURA N° 08
El zorro escritor
Un día que el zorro estaba muy aburrido y hasta cierto punto
melancólico y sin dinero, decidió convertirse en escritor, a lo cual
se dedicó de manera inmediata.
115
71
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
en escritor?
escrito.
escrito.
116
72
4. ¿Cuál de las siguientes características describen de
Honesto y satisfecho.
Tolerante e inteligente.
Sensato e inteligente.
Honesto y complaciente.
prudente?
ideas a su mente.
molestar.
el título de la columna 3.
Prudente Aburrido
Zorro
Sabio Melancólico
Cualidades.
Actitudes.
Estados de ánimo.
Defectos.
117
73
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Jacinto y Lazy.
Beatriz y Nerón.
Lazy y Nerón.
Jacinto y Beatriz.
118
74
9. ¿Por qué crees que el perro de Jacinto ladro a Lazy?
Lazy.
furiosa Beatriz?
SI NO
___________________________________________________
___________________________________________________
119
75
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Los sapos.
Los peces.
Las ranas.
Las pirañas.
Los peces.
Las ranas.
Las pirañas.
Los sapos.
120
76
15. ¿Las ranas que tipo de piel tienen y por qué?
húmedas.
y llena de verrugas.
verrugas.
tu respuesta
____________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
121
77
TALLER DE LECTURA N° 09
(Plukenetia Volubilis)
122
78
1 ¿Con qué otro nombre se le conoce al Sacha Inchi?
Omega 3?
123
79
5 ¿Cuál es la idea principal del párrafo 4?
humana.
cápsulas.
organismo.
SI NO
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
124
80
TALLER DE LECTURA N° 11
El agua
140
81
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
97,5 %
25%
2,5%
975%
El agua salada.
telúrica de la napa?
141
82
4 Según el texto ¿Qué quiere decir “potabilizarse"?
Contaminarse
Purificarse
Hervirse
Podrirse
agua.
Descripción enciclopédica.
Infografía.
Artículo científico.
Texto de opinión.
SI NO
___________________________________________________
142
83
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Ingredientes:
- 1 plátano
- 2 tazas de leche.
- 4 cucharadas de azúcar
Preparación:
espumosa.
3. Sirve en vasos.
plátano.
plátano.
plátano.
145
84
13 ¿Para cuántas personas es esta receta?
Una.
Tres.
Cuatro.
Dos.
Un manual de elaboración.
almorzar?
SI NO
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
146
85
TALLER DE LECTURA N° 12
Sinónimo de vino y
propiedades depurativas y
su piel.
tipos de cáncer.
147
86
podemos desintoxicar por completo nuestro organismo. Basándose
hemorroides.
Uno de ellos consiste en comer solo uvas tres o cuatro veces al día
148
87
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
El azúcar.
El calcio.
El resveratrol.
El tanino.
Seca.
Fresca.
Zumo.
desintoxicar el organismo?
A y B son correctas.
En descongestionar el hígado.
149
88
5 ¿Qué debemos realizar antes de iniciar “una cura de
uvas”?
VVVV
FVFV
FVVV
FVVF
propuestas.
150
89
8 El propósito del texto es:
respuesta.
SI NO
¿Por qué?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
151
90
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
Más o menos éste fue el procedimiento que hace unos 6000 años
realizó el ser humano para obtener las primeras láminas de papel.
Los inventores anónimos del papel lo elaboraban con una planta
llamada papiro, de cuyo nombre proviene la palabra papel.
160
91
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
años.
papel.
La abeja.
La luciérnaga.
La avispa.
La libélula.
Los muerde.
Los moja.
Los pica.
Los mastica.
161
92
12. Según el texto ¿De dónde proviene la palabra papel?
papel?
Morera.
Bambú.
Algodón.
Fibra.
162
93
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
No.
No sabe.
Sí.
No opina.
43 estudiantes.
17 estudiantes.
39 estudiantes.
40 estudiantes.
164
94
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
sensoriales?
La abeja.
La mariposa.
El pájaro.
Ninguno.
La abeja y el pájaro.
La abeja y la mariposa.
El pájaro y la mariposa.
Solo la mariposa
172
95
17 ¿En qué se parecen la abeja y el pájaro?
En la cantidad de patas.
En el número de alas.
sensoriales.
Marca tu respuesta
SI NO
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
173
96
TALLER DE LECTURA N° 15
Jalea de Pescado
(Para 6 personas)
Ingredientes
- 1 Kg. de pescado
- 2 cebollas cortadas a la pluma
- 3 cucharadas de perejil picado
- 1/2 rocoto picado en tiritas
- 3 o 4 limones
- 1/2 kg de camotes sancochados
- Harina de maíz en cantidad suficiente
- Aceite para freír
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Cortamos el pescado en trozos de 2 a 3 centímetros, los
sazonamos con sal y pimienta.
- Enharinamos los trozos de pescado cubriéndolos por todos
los lados. Freímos los trozos de pescado en abundante aceite.
- Picamos la cebolla y colocamos en un recipiente, mezclamos
la cebolla, rocoto, sal, pimienta y el jugo de dos limones.
- Colocamos en una fuente, los camotes, el pescado y cubrimos
con la salsa de cebolla, espolvorear el perejil, exprimir el
resto de limones encima y a comer.
5 personas
6 personas
4 personas.
9 personas
174
97
2 ¿Qué se hace primero para preparar la jalea de pescado?
Es un plato de la costa.
Un manual de cocina.
SI NO
___________________________________________________
___________________________________________________
175
98
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:
¡Sopa de zapallo!
(Para 4 personas)
Ingredientes:
✓ Un zapallo madura.
✓ Una cebolla mediana.
✓ Tres cucharadas de aceite.
✓ Dos tarros pequeños de leche.
✓ Una porción de muña.
✓ Una porción de paico.
✓ Una porción de queso
✓ Cuatro papas medianas
✓ Dos puñados de haba verde.
✓ Sal al gusto.
Preparación
1. Pica la cebolla en cuadraditos.
2. Coloca la cebolla picada en una olla y dora con aceite
caliente.
3. Aumente sal al gusto y cuando estén bien dorados agregue
agua.
4. Pele el zapallo y corte en trozos pequeños.
5. Agregue al caldo los trozos de zapallo, luego la papa picada
en trozos medianos y pasado unos minutos se agrega el
haba pelada, y cuando estén a punto de cocerse, se agrega
la leche y el queso picado o estrujado.
6. Se sirve la sopa caliente acompañando con el paico y la
muña a gusto.
179
99
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
La calabaza.
La cebolla.
La papa.
El queso.
corresponde a la receta?
Para 14 personas.
Para 6 personas.
Para 8 personas.
Para 4 personas.
180
100
TALLER DE LECTURA N° 18
183
101
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:
La gripe.
La tos.
El resfriado.
El dolor de cabeza.
Nervioso.
Circulatorio.
Respiratorio.
Digestivo.
Un manjar de dioses.
Un remedio casero.
Complemento nutritivo.
Condimento.
Ingrediente de cocina.
Vegetal picante.
184
102
5 De forma general, el párrafo 2 menciona:
salud.
cebolla.
La cebolla.
La miel.
El vino blanco.
El vino tinto.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
185
103
PROBLEMAS Y +
PROBLEMITAS
Tercer Grado - Primaria
APELLIDOS:
NOMBRES:
GRADO Y SECCIÓN:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
DISTRITO:
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
104
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
105
3
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
106
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
107
7
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
108
13
14
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
109
15
16
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
110
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
111
3
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
112
7
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
113
9
10
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
114
11
12
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
115
13
14
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
116
21
22
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
117
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
118
9
10
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
119
21
22
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
120
25
26
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
121
27
28
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
122
3
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
123
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
124
7
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
125
3
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
126
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
127
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
128
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
129
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
130
7
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
131
8
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
132
10
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
133
12
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
134
13
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
135
14
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
136
16
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes. 87
137
18
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
138
20
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
139
21
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
140
24
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
141
27
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
142
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
143
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
144
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
145
2
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
146
4
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
147
6
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
148
8
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
149
10
11
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
150
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
151
3
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
152
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
153
9
10
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
154
13
14
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
155
9
10
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
156
11
12
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
157
13
14
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
158
15
16
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
159
17
18
19
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
160
18
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
161
19
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
162
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
163
12
13
14
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
164
15
16
17
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
165
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
166
7
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
167
9
10
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
168
13
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
169
14
15
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
170
16
17
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
171
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
172
3
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
173
6
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
174
8
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
175
10
11
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
176
12
13
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
177
14
15
16
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
178
17
18
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
179
19
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
180
20
21
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
181
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
182
3
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
183
6
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
184
7
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
185
9
10
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
186
11
12
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
187
13
14
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
188
15
16
17
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
189
18
19
20
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
190
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
191
3
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
192
4
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
193
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
194
6
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
195
8
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
196
10
11
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
197
12
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
198
13
14
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
199
15
16
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
200
17
18
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
201
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
202
2
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
203
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
204
7
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
205
9
10
11
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
206
12
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
207
13
14
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
208
15
16
17
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
209
18
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
210
1
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
211
3
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
212
5
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
213
7
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
214
8
UGEL CARABAYA
Comprometidos por la mejora de los aprendizajes.
215